Ho Kepos (griego = el Jardín) es un blog ecléctico que entretiene intereses variados, entre ellos la filosofía y el retar los paradigmas prevalentes. Deriva su nombre de los jardines epicúreos, aquellos edenes de donde surgieron los mas sanos discursos del materialismo ético.
domingo, diciembre 28, 2008
viernes, diciembre 26, 2008
La historia de Satanás, una crítica junguiana y budista
¡Cómo has caído del cielo,
lucero de la mañana!
Tú, que sometías a las naciones,
has caído por tierra.
Decías en tu corazón:
"Subiré hasta los cielos.
¡Levantaré mi trono
por encima de las estrellas de Dios!
Gobernaré desde el extremo norte,
en el monte de los dioses."
Isaías 14:12-13
Dicen que todos los mitos tienen una semilla de verdad. Ayer estuve viendo un documental en el History Channel sobre la historia del personaje de Satanás. Este personaje evolucionó de referencias a shaitan en la Biblia (que solo significa 'adversario' en lengua hebrea y en ocasiones se usa en plural para referirse simplemente a 'enemigos') y al dios sumerio Helel ben Shahar (el hijo del Dios Shahar o estrella matutina, aunque mal traducido al latín como Lucifer o Portador de Luz), hasta convertirse en un hombrecito con cola y cuernos en la histeria de las persecuciones de brujas de Europa medieval.
Según Carl Jung y los sicoanalistas, cuando surge un mito de modo orgánico en el folklor colectivo, se entiende que ese mito es como un mapa sicológico. Las mitologías son fósiles síquicos por medio de los cuales entendemos la compleja historia interna de nuestros antepasados. Desde esa perspectiva, el mito de Satanás podría ayudarnos a entender las neurosis de los antiguos.
La gente europea de la edad oscura veía al diablo como un ser 100 % real, era como si el Chupacabras fuera alguien que visita una aldea periódicamente a recibir sacrificios macabros. La misma sociedad vivió períodos de histeria colectiva que incluyó quema de brujas, gays y judíos vivos en plazas públicas. Festivales así de asqueantes solo nacen en mentes en-diabladas.
La prevalencia de este arquetipo en la sicología medieval, el terror que sembró y las cosas que los líderes cristianos hicieron bajo su fantasmal influencia (porque aquello que se odia y teme tiene tanto poder como aquello que se ama y en que se confía), nos dan una idea de como la represión inconciente excesiva de la carne, la creatividad, la humanidad, la sexualidad y la agresión producen locura, sobre todo si es combinada con una ideología basada en el temor que en lugar de favorecer el volverse conciente lo que justifica es la proyección del id hacia lo otro, hacia seres externos.
Los medievales imaginaron el hogar de este Satanás en un lugar en las entrañas de la tierra llamado infierno. En la sicoanálisis, este infierno existe y se llama el inconciente colectivo o privado, donde el contenido reprimido por la siquis conciente es empujado y obligado a vivir.
Joseph Campbell menciona que en la película de Star Wars, cuya autoría fue cautelosamente informada por principios junguianos, la escena donde los cuatro héroes caen en un contenedor de basura que se comprime y casi pierden la vida es un símbolo del inconciente, que el llama la pipa de la ballena en referencia a Jonás. La contracción simboliza el efecto de represión, y es contrario al efecto de expansión que experimenta aquello que se vive y encarna de modo abierto y conciente.
Cuando los cristianos mitologizaron a Yeshua entrando en los avernos por tres días antes de resurrectar, el tema es el mismo: Yeshua (como todo héroe, incluyendo Dionisos, Orfeo y otros) tuvo que descender al Hades porque parte de la labor del héroe cultural consiste en sacar a relucir aspectos desagradables y reprimidos (no hablados) de la cultura en la que vivió y criticarlos. Los evangelios mismos evocan una comparación de la pipa de la ballena con su resurrección.
Una cosa resaltó en la historia de Satanás y llamó mi atención. Uno de los últimos eventos en la historia bíblica es el juicio final de Satanás y su amarre en el fondo del abismo. Y una de las primeras referencias al ángel caído es como vizier de Dios, un asistente personal de Dios que incluso hace apuestas con Dios y destruye la vida de los devotos de Dios como en el libro de Job. Es difícil discernir la frontera entre Dios y el Diablo en ese libro porque laboran al unísono.
A la luz del principio metafísico enseñado por Yeshua que dice: "no juzguen para que no sean juzgados", podemos entender que Satanás es juzgado de modo dramático porque el mismo juzgó de modo dramático. El rol en que vemos a Satanás en su historia temprana es como asistente de Dios y juez de los hombres, y en el libro de Job se le ve particularmente presto a juzgar la fe de Job (dándole 'pruebas', el viejo truco de las personas que quieren ver la maldad en los demás) y deleitándose en la miseria de Job. Quizá esta fue la semilla de su caída. Al decir esto reconozco que este personaje es fictício, no es real pero su historia es una verdad sicológica.
Al juzgar, Satanás creó un paradigma donde el mismo hubo de ser juzgado: así "caen hasta los ángeles", por mas elevada que sea su posición celestial. Al juzgar, como científicos rigurosos nos colocamos afuera del fenómeno y lo intentamos mirar desde afuera. Nos SEPARAMOS del fenómeno o persona juzgada. Pero toda separación es ilusoria. Todo inter-existe.
La palabra diablo, de hecho, viene del griego diabolos, y significa 'separado', es decir un diablo es una porción de la siquis que se ha querido desprender y aislar del resto de la experiencia. Y si un diablo es un ser separado, un dios (deva, en la tradición védica) o un ser crístico es uno que sabe que es Uno con Dios como dijo Yeshua. Dios no es solo Uno: Dios es Unidad.
"Somos todos Uno" - Neem Karoli Baba, santo hindú
En mi artículo sobre las Furias expliqué que este fenómeno religioso y sicológico de ser visitado por las Furias (en-furecerse) es casi siempre el resultado de violaciones a las leyes familiares y sociales. Es decir, este tipo de fuerzas demoníacas visitan la cabeza de la persona luego de la persona violar los lazos sagrados que nos hicieron sentir parte de una mente de grupo, es decir al olvidar la unidad y pecar contra lo que nos proveyó de una conciencia de unidad con el resto de la creación en cuyo contexto existimos.
Juzgar, en la retórica cristiana, suele significar ejercer un juicio valorativo sobre la conducta ajena o propia. Pero en realidad juzgar (y por lo tanto, la admonición cristiana contra el juzgar) tiene un sentido mucho mas amplio.
El budismo enseña, a modo quizá de complemento de este principio de como al juzgar uno es juzgado, que cada cual crea su propia realidad en su propia mente. En la meditación zen, el aspirante espiritual entrena la mente racional para que no intervenga en la percepción pura y directa de la realidad. Al no juzgar, al no sentir la necesidad de controlar esta realidad se libera la mente para OBSERVAR todos los procesos con sereno desprendimiento, tal como son, y lentamente va alcanzando el despertar.
La persona que juzga, produce ataduras mentales que son como una red, una telaraña. Estos enredos kármicos ensucian el lente de la mente y nos hacen ver la realidad según nuestros criterios inventados. En lugar de ver un ser viviente en la calle, vemos quizá su tribu o nacionalidad con todos los prejuicios y estereotipos que NOSOTROS llevamos en nuestras cabezas sobre ellos. Quizá ni siquiera sea de esa nacionalidad, pero con frecuencia vemos lo que nosotros mismos creamos. Esto es un fenómeno natural, y el truco es aprender a callar, calmar y observar la mente en este proceso. Tener paciencia con la mente y domarla.
El Señor Buda, al igual que Yeshua, fue tentado poco antes de alcanzar el nirvana mientras meditaba bajo el árbol bodhi. Solo luego de sobrellevar estas tentaciones, el pudo ver la realidad tal como es. El demonio que lo tentó se llamaba Mara. Se entiende en el budismo que es un demonio en el sentido sicológico de la palabra, es decir los budistas creen que Mara es una realidad sicológica dentro de la siquis de Shakyamuni. De su encuentro con el Satanás budista, Shakyamuni Buda dijo lo siguiente en el Dhammapada:
Al que vive apegado al placer, con los sentidos irrefrenados, sin moderación en la comida, indolente, inactivo, a ese Mara lo derriba, como el viento derriba a un árbol débil.
Al que vive consciente de las impurezas, con los sentidos refrenados, moderado en la comida, lleno de fe, lleno de sustentadora energía, a ese Mara no lo derribará, como el viento no derribará a la montaña.
- Dhammapada 1:7-8
Fíjense que la diferencia no es maldad versus bondad, es mucho mas preciso lo que el describe. La diferencia es inconciencia versus conciencia. Vivir dormido versus vivir de un modo despierto. Estar despierto, conciente, y en control de la mente es lo que hace la diferencia.
En el verbaje popular, cuando alguien dice que está en-diablado (poseído por un diablo, literalmente), se entiende que está repleto de furia. La persona airada no manifiesta control sobre sus emociones, ha perdido el control.
En inglés, al decir que alguien está horny (con cuernos, como un diablo) se implica que tiene deseos sexuales y ha perdido el control a ellos. Todo esto son fenómenos naturales de posesión por fuerzas primales que producen esta ilusión de separación porque toda sed o insaciabilidad es una manifestación de carencia y necesidad, de que algo hace falta. Creemos estar incompletos.
Entonces, se entiende que Satanás al juzgar a los hombres se dejó llevar por su juicio. Al volverse juicioso, se volvió vengativo. Al volverse vengativo, se volvió malévolo y abusador. Al volverse malévolo y vengativo, olvidó la unidad (aquello que odio y rechazo, es parte de mi). Al olvidar la unidad, cayó y se perdió.
Cuando olvidamos que el ser hermoso y santo que estamos juzgando es solo una creatura de Dios vulnerable que actúa en error porque ha sufrido y solo sabe hacer lo que conoce, y nuestro juicio se vuelve despiadado y lo deshumaniza, nos podemos volver depredadores feroces. No puede juzgar alguien que ha perdido el buen juicio y la razón. Esto le sucedió a los curas medievales: en su obsesión con el diablo, encarnaron sus cualidades.
La posición de un ser celestial o virtuoso requiere de una sincera compasión hacia todos que sea libre, incondicional y sin juicios. Buda enseñó a los hombres a orar frecuentemente por que 'todos los seres seamos felices', precisamente para incrementar el boddhicitta, el impulso de despertar espiritualmente. Y el santo hermoso de Nazareth dijo que seamos perfectos como Nuestro Creador es perfecto, que hace que el sol brille sobre buenos y malos.
La rebeldía de Satanás, se dice, era contra Dios (la Unidad) pero en realidad su rebeldía sucedió cuando se le solicitó que se postrara ante los hombres y sirviera al ser humano. La leyenda cuenta que el no quiso servir a la humanidad porque el entendía que era superior a la humanidad. Fue el quien se exilió.
Con esto se entiende que la humanidad es el Dios de las huestes angelicales y que es angelical servir a la humanidad, a los hombres ... y demoníaco, deshumanizante, no hacerlo. No fue contra Dios sino contra el ser humano que se rebeló Satanás: no quiso servirnos o adorarnos. Por mas malos que sean algunos miembros de la raza, en este mundo todo ha sido puesto al servicio del ser humano.
Se entiende entonces que la ilusión egoísta en la que cae la entidad viviente al no entenderse parte de algo mas grande, al no reconocer la unidad, al caer en la telaraña mental de nuestros juicios en lugar de simplemente ser libres, nos vuelve inhumanos. Y se entiende que aún si estamos en el paraíso, podemos caer por causa de este proceso de juzgar. No existe el otro. Todos somos partícipes del Uno.
lucero de la mañana!
Tú, que sometías a las naciones,
has caído por tierra.
Decías en tu corazón:
"Subiré hasta los cielos.
¡Levantaré mi trono
por encima de las estrellas de Dios!
Gobernaré desde el extremo norte,
en el monte de los dioses."
Isaías 14:12-13
Dicen que todos los mitos tienen una semilla de verdad. Ayer estuve viendo un documental en el History Channel sobre la historia del personaje de Satanás. Este personaje evolucionó de referencias a shaitan en la Biblia (que solo significa 'adversario' en lengua hebrea y en ocasiones se usa en plural para referirse simplemente a 'enemigos') y al dios sumerio Helel ben Shahar (el hijo del Dios Shahar o estrella matutina, aunque mal traducido al latín como Lucifer o Portador de Luz), hasta convertirse en un hombrecito con cola y cuernos en la histeria de las persecuciones de brujas de Europa medieval.
Según Carl Jung y los sicoanalistas, cuando surge un mito de modo orgánico en el folklor colectivo, se entiende que ese mito es como un mapa sicológico. Las mitologías son fósiles síquicos por medio de los cuales entendemos la compleja historia interna de nuestros antepasados. Desde esa perspectiva, el mito de Satanás podría ayudarnos a entender las neurosis de los antiguos.
La gente europea de la edad oscura veía al diablo como un ser 100 % real, era como si el Chupacabras fuera alguien que visita una aldea periódicamente a recibir sacrificios macabros. La misma sociedad vivió períodos de histeria colectiva que incluyó quema de brujas, gays y judíos vivos en plazas públicas. Festivales así de asqueantes solo nacen en mentes en-diabladas.
La prevalencia de este arquetipo en la sicología medieval, el terror que sembró y las cosas que los líderes cristianos hicieron bajo su fantasmal influencia (porque aquello que se odia y teme tiene tanto poder como aquello que se ama y en que se confía), nos dan una idea de como la represión inconciente excesiva de la carne, la creatividad, la humanidad, la sexualidad y la agresión producen locura, sobre todo si es combinada con una ideología basada en el temor que en lugar de favorecer el volverse conciente lo que justifica es la proyección del id hacia lo otro, hacia seres externos.
Los medievales imaginaron el hogar de este Satanás en un lugar en las entrañas de la tierra llamado infierno. En la sicoanálisis, este infierno existe y se llama el inconciente colectivo o privado, donde el contenido reprimido por la siquis conciente es empujado y obligado a vivir.
Joseph Campbell menciona que en la película de Star Wars, cuya autoría fue cautelosamente informada por principios junguianos, la escena donde los cuatro héroes caen en un contenedor de basura que se comprime y casi pierden la vida es un símbolo del inconciente, que el llama la pipa de la ballena en referencia a Jonás. La contracción simboliza el efecto de represión, y es contrario al efecto de expansión que experimenta aquello que se vive y encarna de modo abierto y conciente.
Cuando los cristianos mitologizaron a Yeshua entrando en los avernos por tres días antes de resurrectar, el tema es el mismo: Yeshua (como todo héroe, incluyendo Dionisos, Orfeo y otros) tuvo que descender al Hades porque parte de la labor del héroe cultural consiste en sacar a relucir aspectos desagradables y reprimidos (no hablados) de la cultura en la que vivió y criticarlos. Los evangelios mismos evocan una comparación de la pipa de la ballena con su resurrección.
Una cosa resaltó en la historia de Satanás y llamó mi atención. Uno de los últimos eventos en la historia bíblica es el juicio final de Satanás y su amarre en el fondo del abismo. Y una de las primeras referencias al ángel caído es como vizier de Dios, un asistente personal de Dios que incluso hace apuestas con Dios y destruye la vida de los devotos de Dios como en el libro de Job. Es difícil discernir la frontera entre Dios y el Diablo en ese libro porque laboran al unísono.
A la luz del principio metafísico enseñado por Yeshua que dice: "no juzguen para que no sean juzgados", podemos entender que Satanás es juzgado de modo dramático porque el mismo juzgó de modo dramático. El rol en que vemos a Satanás en su historia temprana es como asistente de Dios y juez de los hombres, y en el libro de Job se le ve particularmente presto a juzgar la fe de Job (dándole 'pruebas', el viejo truco de las personas que quieren ver la maldad en los demás) y deleitándose en la miseria de Job. Quizá esta fue la semilla de su caída. Al decir esto reconozco que este personaje es fictício, no es real pero su historia es una verdad sicológica.
Al juzgar, Satanás creó un paradigma donde el mismo hubo de ser juzgado: así "caen hasta los ángeles", por mas elevada que sea su posición celestial. Al juzgar, como científicos rigurosos nos colocamos afuera del fenómeno y lo intentamos mirar desde afuera. Nos SEPARAMOS del fenómeno o persona juzgada. Pero toda separación es ilusoria. Todo inter-existe.
La palabra diablo, de hecho, viene del griego diabolos, y significa 'separado', es decir un diablo es una porción de la siquis que se ha querido desprender y aislar del resto de la experiencia. Y si un diablo es un ser separado, un dios (deva, en la tradición védica) o un ser crístico es uno que sabe que es Uno con Dios como dijo Yeshua. Dios no es solo Uno: Dios es Unidad.
"Somos todos Uno" - Neem Karoli Baba, santo hindú
En mi artículo sobre las Furias expliqué que este fenómeno religioso y sicológico de ser visitado por las Furias (en-furecerse) es casi siempre el resultado de violaciones a las leyes familiares y sociales. Es decir, este tipo de fuerzas demoníacas visitan la cabeza de la persona luego de la persona violar los lazos sagrados que nos hicieron sentir parte de una mente de grupo, es decir al olvidar la unidad y pecar contra lo que nos proveyó de una conciencia de unidad con el resto de la creación en cuyo contexto existimos.
Juzgar, en la retórica cristiana, suele significar ejercer un juicio valorativo sobre la conducta ajena o propia. Pero en realidad juzgar (y por lo tanto, la admonición cristiana contra el juzgar) tiene un sentido mucho mas amplio.
El budismo enseña, a modo quizá de complemento de este principio de como al juzgar uno es juzgado, que cada cual crea su propia realidad en su propia mente. En la meditación zen, el aspirante espiritual entrena la mente racional para que no intervenga en la percepción pura y directa de la realidad. Al no juzgar, al no sentir la necesidad de controlar esta realidad se libera la mente para OBSERVAR todos los procesos con sereno desprendimiento, tal como son, y lentamente va alcanzando el despertar.
La persona que juzga, produce ataduras mentales que son como una red, una telaraña. Estos enredos kármicos ensucian el lente de la mente y nos hacen ver la realidad según nuestros criterios inventados. En lugar de ver un ser viviente en la calle, vemos quizá su tribu o nacionalidad con todos los prejuicios y estereotipos que NOSOTROS llevamos en nuestras cabezas sobre ellos. Quizá ni siquiera sea de esa nacionalidad, pero con frecuencia vemos lo que nosotros mismos creamos. Esto es un fenómeno natural, y el truco es aprender a callar, calmar y observar la mente en este proceso. Tener paciencia con la mente y domarla.
El Señor Buda, al igual que Yeshua, fue tentado poco antes de alcanzar el nirvana mientras meditaba bajo el árbol bodhi. Solo luego de sobrellevar estas tentaciones, el pudo ver la realidad tal como es. El demonio que lo tentó se llamaba Mara. Se entiende en el budismo que es un demonio en el sentido sicológico de la palabra, es decir los budistas creen que Mara es una realidad sicológica dentro de la siquis de Shakyamuni. De su encuentro con el Satanás budista, Shakyamuni Buda dijo lo siguiente en el Dhammapada:
Al que vive apegado al placer, con los sentidos irrefrenados, sin moderación en la comida, indolente, inactivo, a ese Mara lo derriba, como el viento derriba a un árbol débil.
Al que vive consciente de las impurezas, con los sentidos refrenados, moderado en la comida, lleno de fe, lleno de sustentadora energía, a ese Mara no lo derribará, como el viento no derribará a la montaña.
- Dhammapada 1:7-8
Fíjense que la diferencia no es maldad versus bondad, es mucho mas preciso lo que el describe. La diferencia es inconciencia versus conciencia. Vivir dormido versus vivir de un modo despierto. Estar despierto, conciente, y en control de la mente es lo que hace la diferencia.
En el verbaje popular, cuando alguien dice que está en-diablado (poseído por un diablo, literalmente), se entiende que está repleto de furia. La persona airada no manifiesta control sobre sus emociones, ha perdido el control.
En inglés, al decir que alguien está horny (con cuernos, como un diablo) se implica que tiene deseos sexuales y ha perdido el control a ellos. Todo esto son fenómenos naturales de posesión por fuerzas primales que producen esta ilusión de separación porque toda sed o insaciabilidad es una manifestación de carencia y necesidad, de que algo hace falta. Creemos estar incompletos.
Entonces, se entiende que Satanás al juzgar a los hombres se dejó llevar por su juicio. Al volverse juicioso, se volvió vengativo. Al volverse vengativo, se volvió malévolo y abusador. Al volverse malévolo y vengativo, olvidó la unidad (aquello que odio y rechazo, es parte de mi). Al olvidar la unidad, cayó y se perdió.
Cuando olvidamos que el ser hermoso y santo que estamos juzgando es solo una creatura de Dios vulnerable que actúa en error porque ha sufrido y solo sabe hacer lo que conoce, y nuestro juicio se vuelve despiadado y lo deshumaniza, nos podemos volver depredadores feroces. No puede juzgar alguien que ha perdido el buen juicio y la razón. Esto le sucedió a los curas medievales: en su obsesión con el diablo, encarnaron sus cualidades.
La posición de un ser celestial o virtuoso requiere de una sincera compasión hacia todos que sea libre, incondicional y sin juicios. Buda enseñó a los hombres a orar frecuentemente por que 'todos los seres seamos felices', precisamente para incrementar el boddhicitta, el impulso de despertar espiritualmente. Y el santo hermoso de Nazareth dijo que seamos perfectos como Nuestro Creador es perfecto, que hace que el sol brille sobre buenos y malos.
La rebeldía de Satanás, se dice, era contra Dios (la Unidad) pero en realidad su rebeldía sucedió cuando se le solicitó que se postrara ante los hombres y sirviera al ser humano. La leyenda cuenta que el no quiso servir a la humanidad porque el entendía que era superior a la humanidad. Fue el quien se exilió.
Con esto se entiende que la humanidad es el Dios de las huestes angelicales y que es angelical servir a la humanidad, a los hombres ... y demoníaco, deshumanizante, no hacerlo. No fue contra Dios sino contra el ser humano que se rebeló Satanás: no quiso servirnos o adorarnos. Por mas malos que sean algunos miembros de la raza, en este mundo todo ha sido puesto al servicio del ser humano.
Se entiende entonces que la ilusión egoísta en la que cae la entidad viviente al no entenderse parte de algo mas grande, al no reconocer la unidad, al caer en la telaraña mental de nuestros juicios en lugar de simplemente ser libres, nos vuelve inhumanos. Y se entiende que aún si estamos en el paraíso, podemos caer por causa de este proceso de juzgar. No existe el otro. Todos somos partícipes del Uno.
martes, diciembre 23, 2008
El interexistir entre los insectos y las plantas
La mayor parte de la gente opina que las plantas carecen de inteligencia. Los biólogos modernos arguyen a favor del concepto de la inteligencia biológica, que es rudimentaria e instintiva pero que no deja de ser un tipo de inteligencia aún si la entidad viviente a penas tiene conciencia de tal proceso.
El ejemplo mas sencillo de este proceso de inteligencia biológico se vio desde los remotos tiempos en la historia de la vida en nuestro planeta cuando los insectos comenzaron a desarrollar relaciones simbióticas con el reino de las plantas.
Para que una abeja entienda que tiene que visitar plantas con flores para alimentarse de néctar, se requiere de inteligencia instintiva básica. Para que esa abeja entienda que es inteligente promover las semillas de esa planta para que las fuentes de alimento sean abundantes, se requiere bastante más inteligencia, se requiere de cierta capacidad racional, cosa que no dudo que las abejas, hormigas y otros insectos han desarrollado. Todo el que ha visto el modo en que un mantis observa a su presa antes de atacarla, o estudia su medio ambiente cautelosamente, sabe que ese insecto es muy inteligente.
Ahora, para que una planta entienda que le conviene ser visitada por las abejas y produzca exactamente el tipo de alimento que ella sabe que esas abejas buscan, y que coloque su semilla y su polen, sus órganos sexuales y reproductivos, en las flores donde mismo produce comida para estos insectos, también se requiere de cierta inteligencia instintiva. Por millones de años las plantas han estado comunicándose con los insectos por medio de la producción de ciertos químicos y aromas que los atraen o repelen. Les han estado comunicando instrucciones.
Algunas plantas incluso desarrollaron modos de supervivencia carnívoros donde atraen al insecto por medio de estímulos químicos y fermonas para que luego, al tratar de alimentarse, el insecto caiga en un líquido pegajoso ácido que le hace descomponer. Las plantas carnívoras son una de las ideas mas espeluznantes en la naturaleza, porque tuercen el concepto aparentemente piramidal de la cadena alimentícia, concepto en realidad algo artificial si ponderamos la existencia de estas plantas carnívoras. Es mas honesto hablar de un círculo de la vida siempre dando vueltas, una rueda de la vida.
Lo cierto es que para que una planta reaccione a insectos en su medio ambiente, tiene que haber tenido un modo de volverse conciente de la existencia de ellos, tiene que haberlos percibido de algún modo y entendido que les podía comunicar estas instrucciones por medio de químicos.
La inteligencia que se requiere de ésas plantas para desarrollar éstos modos de subsistir tan poco convencionales en el reino de las plantas es una inteligencia superior, y para que se desarrolle una inteligencia superior tiene que haber existido una inteligencia mas simple antes, de modo que podemos concluír que existe una inteligencia quizá algo rudimentaria pre-carnívora en las plantas que habíamos subestimado y que a penas hemos estudiado.
Se comenta también que el consumir carne y sus proteínas fue lo que hizo que el ser humano desarrollara un cerebro mas grande que el de los ancestros simios, de modo que estas plantas carnívoras presumiblemente continúan evolucionando hacia una inteligencia progresivamente mayor.
Otro fenómeno de comunicación mutua entre estos dos reinos son las hormigas de limón, que se comen como un manjar en algunas forestas amazónicas y se dice que su sabor es delicioso, parecido al limón. En un artículo previo sobre las hormigas, dije:
... las hormigas tienen ... biotecnología. Pueden producir con sus cuerpos químicos para fumigar plantas, y hasta producir veneno para matar plantas alrededor de algún árbol (de tal modo que ese árbol acapare toda la luz de los rayos del sol) para luego crear canales dentro de ese exitoso árbol y habitar en el, confiadas en que el árbol va a crecer enorme. De ese modo quedan protegidas de elementos externos, incluyendo depredadores y el clima, y saben cultivar todas sus comidas y llenar todas sus necesidades adentro de ese árbol. Las 'lemon ants' o hormigas limoneras del Amazonas son una especie que hace esto. Un proceso así requiere de mucha planificación, colaboración, comunicación efectiva entre todos los miembros de la colonia, y una chocante y asombrosa astucia.
Todo esto además de ser grandes arquitectas y de tener sistemas de bio-comunicación y vidas sociales muy complejas. Las construcciones de las hormigas bajo tierra, se ha descubierto tienen sistemas de ventilación super eficaces que permiten que la temperatura en los calientísimos valles africanos sea bastante cómoda adentro de las facilidades de la colonia, e incluso si llueve quedan protegidas por la arquitectura tan bien planificada de sus ciudades.
Esta relación simbiótica entre esta especie de hormigas y su árbol nido da evidencia de la inteligencia de estas hormigas, pero ¿no muestra inteligencia esta planta también al aprovecharse de como ellas remueven todas las plantas que le rodean para que pueda acaparar el sol, fuente de su energía y alimento? Los árboles normalmente producen savia cuando se ven atacados, savia que sana la madera como un coágulo de sangre sana una llaga en el cuerpo humano, pero a veces saben producir almíbar, alimento para otras entidades vivientes. La planta de limón, en lugar de repeler, lo que hace es contenta alimentar a éstos insectos con su propio cuerpo.
Entonces hemos de concluír que los cuerpos de estas plantas y de estas hormigas se comunican por medio de químicos. Existe una comunicación entre las plantas y el mundo de los insectos que se ha estado llevando a cabo por millones de años y solo ahora los seres humanos empezamos a entender esto.
El filme de ciencia ficción apocalíptica titulada The Happening, realizada por el director M. Night Shyamalan, juega con este concepto de que los árboles podrían estar tratando de desarrollar un tipo de comunicación química con los humanos y frustrados por nuestra inabilidad de responder, podrían tornarse tóxicos, aunar sus fuerzas contra nosotros.
Si algo podemos aprender de las plantas, hormigas y abejas es que todos ganamos cuando las especies laboran juntas para subsistir y se ayudan mutuamente. Las plantas tienen la sabiduría para transmutar la energía solar pura y limpia, sin productos secundarios nocivos, en alimentos eficaces que hacen que las especies que los consuman sean exitosas.
Algunos biólogos están ya hablando del proceso de biomimicking, o imitar la vida en todas nuestras tecnologías del futuro para que las tecnologías se integren por completo a los círculos y ciclos de la naturaleza. De este modo podríamos, por ejemplo, crear una réplica tan eficaz y perfecta de la fotosíntesis que realizan las plantas integrada a los techos de nuestras casas que, sin necesidad de paneles solares, podríamos derivar la mayor parte de nuestra energía del sol. Sería un Edén, porque sería energía limpia, sin humo, sin desperdicios, abundante y barata. Esto ya se está hablando y es posible que dentro de varias generaciones en muchas ciudades, aldeas y pueblos la gente va a vivir en casas vivientes, o casas en las que la biotecnología va a estar integrada a la arquitectura.
Salomón ha sido reconocido como uno de los hombres mas sabios de la antigüedad. La tradición salomónica en la Biblia recomendó a nuestra especie en Proverbios 6 el estudio de las hormigas. Fue como un reto a las futuras generaciones, quizá imaginando que en el futuro íbamos a tener mas herramientas para estudiarlas a fondo.
La destrucción del Amazonas hace mas que enfermar los pulmones del planeta: si se pierden las plantas de limón, se pierden las hormigas del limón y se pierde la posibilidad de estudiar a fondo este proceso que llevan a cabo estas dos especies. Si aprendemos el lenguaje químico de las plantas, podríamos desarrollar y entablar algún tipo de comunicación con ellas. Quién sabe bajo que presiones evolutivas tendrán nuestros descendientes que hacer uso de ese conocimiento.
El ejemplo mas sencillo de este proceso de inteligencia biológico se vio desde los remotos tiempos en la historia de la vida en nuestro planeta cuando los insectos comenzaron a desarrollar relaciones simbióticas con el reino de las plantas.
Para que una abeja entienda que tiene que visitar plantas con flores para alimentarse de néctar, se requiere de inteligencia instintiva básica. Para que esa abeja entienda que es inteligente promover las semillas de esa planta para que las fuentes de alimento sean abundantes, se requiere bastante más inteligencia, se requiere de cierta capacidad racional, cosa que no dudo que las abejas, hormigas y otros insectos han desarrollado. Todo el que ha visto el modo en que un mantis observa a su presa antes de atacarla, o estudia su medio ambiente cautelosamente, sabe que ese insecto es muy inteligente.
Ahora, para que una planta entienda que le conviene ser visitada por las abejas y produzca exactamente el tipo de alimento que ella sabe que esas abejas buscan, y que coloque su semilla y su polen, sus órganos sexuales y reproductivos, en las flores donde mismo produce comida para estos insectos, también se requiere de cierta inteligencia instintiva. Por millones de años las plantas han estado comunicándose con los insectos por medio de la producción de ciertos químicos y aromas que los atraen o repelen. Les han estado comunicando instrucciones.
Algunas plantas incluso desarrollaron modos de supervivencia carnívoros donde atraen al insecto por medio de estímulos químicos y fermonas para que luego, al tratar de alimentarse, el insecto caiga en un líquido pegajoso ácido que le hace descomponer. Las plantas carnívoras son una de las ideas mas espeluznantes en la naturaleza, porque tuercen el concepto aparentemente piramidal de la cadena alimentícia, concepto en realidad algo artificial si ponderamos la existencia de estas plantas carnívoras. Es mas honesto hablar de un círculo de la vida siempre dando vueltas, una rueda de la vida.
Lo cierto es que para que una planta reaccione a insectos en su medio ambiente, tiene que haber tenido un modo de volverse conciente de la existencia de ellos, tiene que haberlos percibido de algún modo y entendido que les podía comunicar estas instrucciones por medio de químicos.
La inteligencia que se requiere de ésas plantas para desarrollar éstos modos de subsistir tan poco convencionales en el reino de las plantas es una inteligencia superior, y para que se desarrolle una inteligencia superior tiene que haber existido una inteligencia mas simple antes, de modo que podemos concluír que existe una inteligencia quizá algo rudimentaria pre-carnívora en las plantas que habíamos subestimado y que a penas hemos estudiado.
Se comenta también que el consumir carne y sus proteínas fue lo que hizo que el ser humano desarrollara un cerebro mas grande que el de los ancestros simios, de modo que estas plantas carnívoras presumiblemente continúan evolucionando hacia una inteligencia progresivamente mayor.
Otro fenómeno de comunicación mutua entre estos dos reinos son las hormigas de limón, que se comen como un manjar en algunas forestas amazónicas y se dice que su sabor es delicioso, parecido al limón. En un artículo previo sobre las hormigas, dije:
... las hormigas tienen ... biotecnología. Pueden producir con sus cuerpos químicos para fumigar plantas, y hasta producir veneno para matar plantas alrededor de algún árbol (de tal modo que ese árbol acapare toda la luz de los rayos del sol) para luego crear canales dentro de ese exitoso árbol y habitar en el, confiadas en que el árbol va a crecer enorme. De ese modo quedan protegidas de elementos externos, incluyendo depredadores y el clima, y saben cultivar todas sus comidas y llenar todas sus necesidades adentro de ese árbol. Las 'lemon ants' o hormigas limoneras del Amazonas son una especie que hace esto. Un proceso así requiere de mucha planificación, colaboración, comunicación efectiva entre todos los miembros de la colonia, y una chocante y asombrosa astucia.
Todo esto además de ser grandes arquitectas y de tener sistemas de bio-comunicación y vidas sociales muy complejas. Las construcciones de las hormigas bajo tierra, se ha descubierto tienen sistemas de ventilación super eficaces que permiten que la temperatura en los calientísimos valles africanos sea bastante cómoda adentro de las facilidades de la colonia, e incluso si llueve quedan protegidas por la arquitectura tan bien planificada de sus ciudades.
Esta relación simbiótica entre esta especie de hormigas y su árbol nido da evidencia de la inteligencia de estas hormigas, pero ¿no muestra inteligencia esta planta también al aprovecharse de como ellas remueven todas las plantas que le rodean para que pueda acaparar el sol, fuente de su energía y alimento? Los árboles normalmente producen savia cuando se ven atacados, savia que sana la madera como un coágulo de sangre sana una llaga en el cuerpo humano, pero a veces saben producir almíbar, alimento para otras entidades vivientes. La planta de limón, en lugar de repeler, lo que hace es contenta alimentar a éstos insectos con su propio cuerpo.
Entonces hemos de concluír que los cuerpos de estas plantas y de estas hormigas se comunican por medio de químicos. Existe una comunicación entre las plantas y el mundo de los insectos que se ha estado llevando a cabo por millones de años y solo ahora los seres humanos empezamos a entender esto.
El filme de ciencia ficción apocalíptica titulada The Happening, realizada por el director M. Night Shyamalan, juega con este concepto de que los árboles podrían estar tratando de desarrollar un tipo de comunicación química con los humanos y frustrados por nuestra inabilidad de responder, podrían tornarse tóxicos, aunar sus fuerzas contra nosotros.
Si algo podemos aprender de las plantas, hormigas y abejas es que todos ganamos cuando las especies laboran juntas para subsistir y se ayudan mutuamente. Las plantas tienen la sabiduría para transmutar la energía solar pura y limpia, sin productos secundarios nocivos, en alimentos eficaces que hacen que las especies que los consuman sean exitosas.
Algunos biólogos están ya hablando del proceso de biomimicking, o imitar la vida en todas nuestras tecnologías del futuro para que las tecnologías se integren por completo a los círculos y ciclos de la naturaleza. De este modo podríamos, por ejemplo, crear una réplica tan eficaz y perfecta de la fotosíntesis que realizan las plantas integrada a los techos de nuestras casas que, sin necesidad de paneles solares, podríamos derivar la mayor parte de nuestra energía del sol. Sería un Edén, porque sería energía limpia, sin humo, sin desperdicios, abundante y barata. Esto ya se está hablando y es posible que dentro de varias generaciones en muchas ciudades, aldeas y pueblos la gente va a vivir en casas vivientes, o casas en las que la biotecnología va a estar integrada a la arquitectura.
Salomón ha sido reconocido como uno de los hombres mas sabios de la antigüedad. La tradición salomónica en la Biblia recomendó a nuestra especie en Proverbios 6 el estudio de las hormigas. Fue como un reto a las futuras generaciones, quizá imaginando que en el futuro íbamos a tener mas herramientas para estudiarlas a fondo.
La destrucción del Amazonas hace mas que enfermar los pulmones del planeta: si se pierden las plantas de limón, se pierden las hormigas del limón y se pierde la posibilidad de estudiar a fondo este proceso que llevan a cabo estas dos especies. Si aprendemos el lenguaje químico de las plantas, podríamos desarrollar y entablar algún tipo de comunicación con ellas. Quién sabe bajo que presiones evolutivas tendrán nuestros descendientes que hacer uso de ese conocimiento.
lunes, diciembre 22, 2008
Opionium
Nunca dejes de danzar
La danza es sacra
es la vida misma
es liberadora y sanadora
Danza es medicina
Danza aleja las penas y enfermedades
Danza trae gozo a todos los seres
Danza adora al Creador
Danza es oración
Esta canción llamada Opionium, del músico New Age Ayman ha sido siempre una de mis favoritas. Quizá podamos categorizar esto como 'sacred space music', término creado por la alquimista / música New Age Constance Demby.
"Toma un sorbo y ten tres visiones y que se manifesten antes de lo que esperes." - Ayman
La danza es sacra
es la vida misma
es liberadora y sanadora
Danza es medicina
Danza aleja las penas y enfermedades
Danza trae gozo a todos los seres
Danza adora al Creador
Danza es oración
Esta canción llamada Opionium, del músico New Age Ayman ha sido siempre una de mis favoritas. Quizá podamos categorizar esto como 'sacred space music', término creado por la alquimista / música New Age Constance Demby.
"Toma un sorbo y ten tres visiones y que se manifesten antes de lo que esperes." - Ayman
viernes, diciembre 19, 2008
Las Mil y Una Noches
Considero a Jason Scott Lee uno de los hombres mas sexy y angelicales del mundo. Es de origen hawaiiano y chino y su estilo de actuar incorpora elementos asiáticos como los movimientos súbitos y el auto control, incluso en sutilidades diminutas, que solo se adquiere por medio de disciplinarse en las artes marciales. La primera vez que lo vi fue en Dragon, la película biográfica sobre Bruce Lee, donde estaba ... en muy buenas condiciones físicas :)
Recientemente me sorprendió volverlo a ver en un filme titulado Arabian Nights ... así, sin frotar una lámpara ni nada :) de modo inesperado resultó ser Aladino. La película es larga (tres horas) y en ella también sale John Leguizamo.
Ví esta película porque una tía lejana, ya difunta, una vez me pidió que le comprara el libro Las Mil y Una Noches, y siempre tomé eso como un augurio, como un tipo de galleta de la fortuna. A pesar de que ella me pidió la novela para su disfrute, creo que ella (que era una anciana muy sabia) vio algo en mi que tenía resonancia con esas historias, y de hecho he derivado mucho placer de Las Mil y Una Noches ... y cuanto espiritista me mira, siempre me dice que 'tengo un árabe en mi cuadro espiritual'.
La siguiente canción de Souad Massi se titula Raoui (Cuenta cuentos), se basa en Las Mil y Una Noches y abajo está el sentido de sus letras.
Cuéntame una historia
de las mil y una noches
para ayudarme a olvidar mi propia historia
Mi corazón está lleno de mi propia historia
Dime una historia del hijo del sultán
y de la hija de la ogresa
y olvidar que somos adultos
y como niños
creemos todas tus historias,
y haznos olvidar nuestras penas
esta vez
y llévanos contigo muy muy lejos
Mi corazón está lleno de mi propia historia
Bodhisattva
¿Estaremos juntos
cuando salga el sol?
¿Caminaremos mano en mano
cuando yo despierte?
Quiero sostenerte
con estas manos
torpe como soy
porque te entiendo
Quiero ser la presencia
liberadora y amante
que te lleva a sonreír
en la cima de algún monte
hoy
Quiero despojarte de tus lágrimas
saber que eres nueva
porque te amé
Quiero ser un budita sonriente
en el altar de tus pesares
para que al llorarme te des cuenta
que de un golpe
dibujé una sonrisa en tu linda carita
Quiero aliviar tu golpecito
y dejar mi cuerpo, sanado
que estas alas se alcen
al imperio de mi Creador
habiendo sido ganadas
Quiero que tu manito en la mía
no sienta mas que pelea sola
Quiero que burbujas refrescantes
de mis ríos broten en tus sedes
y que tus cansancios se des-cansen
y que tus llaguitas no se pelen
te amo
y no se ni que darte
toda tu humanidad a mi me duele
cuando salga el sol?
¿Caminaremos mano en mano
cuando yo despierte?
Quiero sostenerte
con estas manos
torpe como soy
porque te entiendo
Quiero ser la presencia
liberadora y amante
que te lleva a sonreír
en la cima de algún monte
hoy
Quiero despojarte de tus lágrimas
saber que eres nueva
porque te amé
Quiero ser un budita sonriente
en el altar de tus pesares
para que al llorarme te des cuenta
que de un golpe
dibujé una sonrisa en tu linda carita
Quiero aliviar tu golpecito
y dejar mi cuerpo, sanado
que estas alas se alcen
al imperio de mi Creador
habiendo sido ganadas
Quiero que tu manito en la mía
no sienta mas que pelea sola
Quiero que burbujas refrescantes
de mis ríos broten en tus sedes
y que tus cansancios se des-cansen
y que tus llaguitas no se pelen
te amo
y no se ni que darte
toda tu humanidad a mi me duele
miércoles, diciembre 17, 2008
Felíz Día de San Lázaro a tod@s
Los antiguos egípcios lo conocieron como Geb, el Padre Terrenal. El arquetipo del Padre Terrenal es muy conocido en el Wicca, y simboliza el estar establecido y todo lo que sea abundancia, firmeza y estabilidad, de modo que esos son sus dones.
Los 17 de diciembre era la celebración de Saturnalia en el imperio romano antiguo, un intercambio de regalos entre los romanos dedicado al Dios de los granos donde se intercambiaban los roles entre esclavos y amos.
Los católicos celebran el día en honor a San Lázaro y los santeros identificaron a este santo con Babalú Ayé, que se traduce como el Papá del mundo. Al igual que sus contrapartes en la antigüedad, Babalú es un oricha muy querido asociado con los granos y con todo lo que surge de la tierra que es mejor conocido por su asociación con las plagas y enfermedades que surgen de los gérmenes en la tierra. Es un protector especial de los enfermos, sobre todos los que están en condición terminal. Se cree que este santo africano no hace mal a nadie, ni aunque quiera, y que sus asociados y guardianes son los perros.
Es queridísimo en Cuba y Brasil (donde la gente se hace limpiezas con pop corn en su honor) y es imaginado como un anciano sabio, aunque la imaginería que se usa para el es la de San Lázaro dolido, cojo y llagoso, asistido por perros e inspirando siempre caridad donde quiera que va. En su honor, además de ofrecerle su tabaco, su aguardiente y su café prieto, los santeros suelen hacer alguna obra de caridad con algún anciano o enfermo en estos días.
tabaco y ron
ska cubano
condimentos en la mano
semilla en maraca
y espíritus africanos
despierta númen
asohano
Los 17 de diciembre era la celebración de Saturnalia en el imperio romano antiguo, un intercambio de regalos entre los romanos dedicado al Dios de los granos donde se intercambiaban los roles entre esclavos y amos.
Los católicos celebran el día en honor a San Lázaro y los santeros identificaron a este santo con Babalú Ayé, que se traduce como el Papá del mundo. Al igual que sus contrapartes en la antigüedad, Babalú es un oricha muy querido asociado con los granos y con todo lo que surge de la tierra que es mejor conocido por su asociación con las plagas y enfermedades que surgen de los gérmenes en la tierra. Es un protector especial de los enfermos, sobre todos los que están en condición terminal. Se cree que este santo africano no hace mal a nadie, ni aunque quiera, y que sus asociados y guardianes son los perros.
Es queridísimo en Cuba y Brasil (donde la gente se hace limpiezas con pop corn en su honor) y es imaginado como un anciano sabio, aunque la imaginería que se usa para el es la de San Lázaro dolido, cojo y llagoso, asistido por perros e inspirando siempre caridad donde quiera que va. En su honor, además de ofrecerle su tabaco, su aguardiente y su café prieto, los santeros suelen hacer alguna obra de caridad con algún anciano o enfermo en estos días.
tabaco y ron
ska cubano
condimentos en la mano
semilla en maraca
y espíritus africanos
despierta númen
asohano
martes, diciembre 16, 2008
Madre del Universo
Por causa de mi ignorancia, pobreza y haraganería
no he podido adorar tus pies.
Pero O Madre, graciosa Liberadora de todos,
todo esto ha de ser perdonado.
Pues un mal hijo puede nacer a veces,
pero nunca una mala madre.
- Adi Shankaracharya
Por milenios en India el culto al aspecto del Creador como la Madre Divina ha florecido sin cambiar. Es una de las varias civilizaciones cuyo amor por la Diosa Universal no fue desmerecido ni forzado a sincretizarse con religiones mas poderosas por el coloniaje árabe o europeo, tan arraigado estuvo siempre el amor a la Madre Universal en los pechos de los hindúes.
En el hinduismo, el mejor modo de transmitir los ánimos extáticos y devocionales de los devotos es por medio de la música. La siguiente canción es una ofrenda humilde a los pies de la Madre del Universo en la voz de una Gurú Madre residente en California llamada Shree Maa. Se titula Mother of the Universe y es una traducción al inglés de un bhajan o himno devocional hindú tradicional. En esta canción se le invita a despertar en nuestros corazones. ¡Namasté!
no he podido adorar tus pies.
Pero O Madre, graciosa Liberadora de todos,
todo esto ha de ser perdonado.
Pues un mal hijo puede nacer a veces,
pero nunca una mala madre.
- Adi Shankaracharya
Por milenios en India el culto al aspecto del Creador como la Madre Divina ha florecido sin cambiar. Es una de las varias civilizaciones cuyo amor por la Diosa Universal no fue desmerecido ni forzado a sincretizarse con religiones mas poderosas por el coloniaje árabe o europeo, tan arraigado estuvo siempre el amor a la Madre Universal en los pechos de los hindúes.
En el hinduismo, el mejor modo de transmitir los ánimos extáticos y devocionales de los devotos es por medio de la música. La siguiente canción es una ofrenda humilde a los pies de la Madre del Universo en la voz de una Gurú Madre residente en California llamada Shree Maa. Se titula Mother of the Universe y es una traducción al inglés de un bhajan o himno devocional hindú tradicional. En esta canción se le invita a despertar en nuestros corazones. ¡Namasté!
lunes, diciembre 15, 2008
El Pancha Ganapati
La murti (forma de Dios) que fue elegida para este video es Ganesha Panchamukha (Señor Ganesha de las Cinco Caras). Es una forma muy auspiciosa de Dios. Ganesha es el hijo de Dios en su forma de Shiva y de su esposa Parvati. Es el Señor de los Obstáculos (Vigneswara, o Vighnaraya) y el primero en ser invocado en todo ritual védico ya que es quien abre los caminos para que los aspirantes espirituales puedan avanzar. Personifica la Oportunidad.
Es el Dios del intelecto, cultura y las artes, el divino escriba que recopila los Vedas (escrituras) y el Señor de todo conocimiento. Es la palabra de Dios, llamado Omkaram o la Forma del Om, que es la sílaba o vibración de sonido original creativa del universo. Con su hacha, destruye nuestros apegos y con su tridente destruye nuestras tendencias demoníacas: el deseo, la ira y la envidia, que según el Bhagavad Gita 16:21 son los tres portales de los infiernos.
En la escritura de Bhagavad Gita, el Señor Krishna dice "de todas las sílabas sacras, YO SOY el OM". Así que se entiende que Ganesha no es distinto de la Suprema Personalidad de Dios.
Le gustan las ofrendas de dulces, coco, incienso de sándalo, frutas y bolitas de arroz dulce llamadas modakas. ¡Ganesha es estrictamente vegetariano! El practica la no-violencia.
La razón por la cual su forma de cinco caras es adorada en diciembre tiene que ver con que los hindúes en el mundo occidental vieron que todas las religiones y culturas tienen su propia versión del festival de solsticio de invierno: cristianos tienen navidades, judíos tienen hannukah, negros tienen kwanzaa, y muchos niños hindúes se sentían excluídos en diciembre y los hindúes quisieron crear una nueva tradición para darle regalos a los niños, que se diviertan, coman dulces y aprendan sobre su herencia espiritual durante las festividades de diciembre.
La tradición de Pancha Ganapati (que significa "la adoración del Señor de las Huestes de Cinco Caras") nació. Ya que el solsticio es tiempo para prepararse para la entrada del año nuevo, es un tiempo auspicioso para adorar al alegre Señor pipón de todos los comienzos.
Pancha Ganapati es un festival de cinco días que se celebra en el hogar desde Diciembre 21 hasta Dic. 25 en honor a las cinco cualidades que personifica Ganesha en esta forma o murti. Los detalles sobre como celebrar este festival (en inglés) se encuentran aquí.
Ganesha es también una deidad meditacional, su mantra raíz es GAM y su colmillo (solo tiene uno) representa la concentración y el enfoque en la práctica yóguica. Lo podemos saludar con estos mantras:
Om Sri Ganeshaya Namaha
Om Gam Ganapataye Namaha
El siguiente bhajan, o cántico devocional, se titula Ganesha Sharanam y significa 'Me refugio en Sri Ganesh'.
Bendiciones!
sábado, diciembre 13, 2008
Semillas estelares
Hay mucha gente nueva era que dice ser starseeds, o semillas estelares, seres de otros mundos que han tomado un nacimiento en la Tierra en estos tiempos para ayudar a la humanidad en sus dolores de parto mientras entra en la Era Acuariana. Dicen que recuerdos momentáneos están siendo despertados dentro de su memoria celular.
Creo que esto es cierto, pero creo que somos todos starseeds. Los miembros de la raza humana somos todos descendientes de los primeros mamíferos, que son todos descendientes de los primeros saurios, que son todos descendientes de los primeros organismos unicelulares, cuyos compuestos químicos se originaron en las ruinas estelares de las super novas: estrellas que explotaron hace billones de años. Al final nos damos cuenta de que todos estamos hechos de polvo estelar refinado.
viernes, diciembre 12, 2008
Cocina solar
Ahorre dinero y aprenda sobre modos mas eficientes, limpios y responsables hacia el ambiente de preparar nuestras comidas: intente la cocina solar. Los hornos solares no queman, no emiten humos ni desperdicios dañinos, y usan la energía limpia, gratuita y abundante del sol para preparar la comida.
jueves, diciembre 11, 2008
El árbol de navidad
La frontera entre el paganismo y el cristianismo nunca es mas borrosa que en el solsticio de invierno. Tan borrosa es que si fuéramos a sacarle los elementos paganos, nos quedaríamos casi sin nada que celebrar.
El origen occidental de la tradición de alumbrar el árbol de navidad surge con los ancestros europeos y su celebración del solsticio de invierno llamada Yule, o Yuletide, donde encendían leña (conocida aún hoy entre los wiccanos como el yule log) y brincaban sobre la leña encendida para tener buena suerte el año entrante. Debido a que el 21 de diciembre era la noche mas larga y día mas corto del año en el hemisferio norte, era considerado el nacimiento del sol y un festival solar, era considerado el retorno de la luz y el calor solar, la energía y la vida al mundo. De ahí la leña navideña. Hoy, en lugar de prender en fuego el yule log, le ponemos lucecitas eléctricas.
El árbol de la natividad y el árbol de la vida no son distintos. Son la misma idea. Natividad es nacer, es alcanzar la vida, iluminarse o alumbrarse a la vida.
El origen del árbol de la vida bíblico está en el árbol de la vida sumerio, que era un higo sagrado a la Madre Diosa Asherah. Esta Diosa es la consorte del Dios bíblico Yavé, según evidencia arqueológica desenterrada recientemente en Israel. Unas tabletas encontradas en el 1975 en el desierto del Sinaí, que datan del siglo 8vo antes de la Era Común, contienen la inscripción hebrea que se traduce como: "Te he bendecido por YHVH de Samaria y su Asherah". En el Cábala, o misticismo judío, la Reina de los cielos aún tiene vigencia y aún es identificada con el árbol de la vida.
La conección del árbol de la vida eterna con la Diosa se repite en las enseñanzas del Cristo, que dijo que hay que volver a nacer de la Ruach. Ruach es una palabra femenina en lengua aramea que significa 'aliento' y se tradujo al castellano como Espíritu, Espíritu de Dios o Espíritu Santo.
En el bautizo de Jesús, cuando desciende la Ruach sobre el mesías, es en forma de paloma blanca. La paloma blanca, símbolo de la paz, es sagrada a la Diosa Asherah y todo el que hubiera visto una paloma blanca en aquellos tiempos, donde aún Asherah tenía culto, hubiera entendido la conección. Entonces, Jesús enseñó que hay que volver a nacer a la Diosa del aliento y de la vida, y la metáfora mas importante que el usó para Dios no solo era femenina sino que su rol como mujer y madre de los bautizados es central y es establecido de modo claro en los evangelios (porque solo se puede 'nacer' de una matriz).
Con esto se entiende que Jesús rechazó las presunciones patriarcales de los antiguos y que entendía que había que devolverle la cara maternal a Dios para que manifestara el balance que los patriarcas le hubieron robado: hay que volver a nacer a la Diosa para ser hijo de Dios.
Luego, Felipe en su evangelio que es aún considerado apócrifo, declaró de modo inequívoco que el Espíritu Santo era una mujer y que María no había sido inseminada por la Ruach porque, dijo el, '¿cuando una mujer ha concebido de otra mujer?'. De modo que hay que concluír que el árbol de navidad, el árbol de la vida y el Espíritu o Ruach son imaginería sacra femenina y que representan una y la misma condición de la Creatriz como mujer parturienta que nos da a luz, que nos da la eterna vida tal y como apareció originalmente en Isaías 42:14.
Por mucho tiempo he guardado silencio,
he estado callada y me he contenido.
Pero ahora grito como mujer de parto,
resuello y jadeo a la vez.
Pero la idea del árbol de la vida eterna y su conección con la resurrección o nacimiento del hombre Dios y con la vida eterna no es exclusiva del cristianismo. Osiris fue el primer hombre Dios muerto y resurrecto de la historia que se ha documentado: el fue un faraón histórico de la primera dinastía egípcia, cuya vida fue luego mitificada por su pueblo, que lo consideraba un ser divino al igual que a todos los faraones.
En las leyendas asociadas con Osiris, que muchos arguyen originaron la leyenda de la muerte y resurección de Jesús, se creía que luego de ser traicionado y asesinado por Seth, los secuaces de Seth pusieron el cadáver momificado del faraón Osiris en un árbol de cedro y lo echaron al Nilo, donde el cedro flotó hasta la ciudad de Byblos en la costa fenícia, donde Isis finalmente lo encontró. Este drama sagrado era repetido todos los años en una grandiosa obra de teatro nacional conocida como la Pasión de Osiris que se celebraba por todo el país.
Curioso que el árbol de la vida y resurrección del hombre Dios haya sido un cedro, porque los santeros aún hoy, siguiendo las instrucciones del profeta yoruba Orula, usan cruces de cedro para espantar cierta clase de muertos, de modo que la creencia es transcultural y el cedro aparentemente espanta la muerte.
Osiris, para hacer la historia corta, terminó resurrectando y al final se convirtió en el Rey del Oeste, que es el paraíso donde descansan las almas de los difuntos. Entonces, no solo el tema de la resurrección sino el de ascender al cielo, juzgar a los difuntos y reinar sobre ellos en el reino de los cielos tras su resurrección es compartido con el cristianismo.
El color verde de la piel de Osiris representa vegetación y constante renacer o resurrectar todos los años luego de la inundación del Nilo. Del mismo modo, en los labios de Jesús fueron puestas las palabras: "YO SOY la vid", de modo que Jesús asume un aspecto de Dios vegetacional en los evangelios que lo pone a la par con Dionisos y Osiris, cosa que los cristianos nunca han querido elaborar, pero parece haber sido parte de la intención original de los evangelistas que el cristianismo asumiera y asimilara las tradiciones paganas asociadas con otros Dioses muertos y resurrectos asociados con la vegatación.
De modo que el árbol de navidad forma parte de un vestigio del paganismo que, al parecer, los autores originales de los evangelios tuvieron la intención de asimilar dentro de un contexto cristiano, pero que al final resultó aparentemente incómodo trazar las conecciones debidas.
Según esta teología cristiano-pagana, al decir "YO SOY la vid", el Cristo en efecto se estaba identificando con el árbol de la vida, cuyos frutos otorgaban la inmortalidad. El sacramento de la comunión encuentra entonces sentido a la luz de este contexto como un misterio sacramental que confiere la inmortalidad. Esta creencia es de origen sumerio, aunque es repetida en Génesis 3:22.
La comparación entre la cruz y el árbol de la vida también tiene precedentes en el culto de Atis y Odín. Los romanos solían lamentar la muerte de Atis, un hombre Dios muerto y resurrecto, con una efigie que era guindada de un árbol. Ha de haber sido muy fácil transferir estas tradiciones al cristianismo cuando los demás cultos fueron hechos ilegales por Constantino, ya que eran muy similares.
Los nórdicos también observan un misterio en el cual Odín guindó por nueve días y nueve noches del árbol cósmico, y luego resurrectó iniciado como un chamán y mediador entre los mundos. Casi todas las culturas donde existe el chamanismo creen en un árbol universal que funciona como el eje del mundo y por medio del cual los chamanes pueden viajar entre los mundos. En la cosmología nórdica se cree que al final de los tiempos va a haber un apocalipsis llamado Rágnarok, que es la Guerra Final de los Dioses, pero como el universo es cíclico luego de Rágnarok va a nacer otro universo. Este universo nuevo va a nacer de las raíces del árbol cósmico, conocido como el Yggdrassil.
Curioso que el cristianismo prometa la misma vida inmortal que en Génesis los Elohim (confundiendo la forma plural con la singular) trataron de evitar que el ser humano alcanzara, tanto que lo expulsaron del Edén. Parece contradictorio ... y revolucionario.
Entonces ELOHIM IHVH dijo: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora no vaya a extender su mano y tomar también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre. - Génesis 3:22
En la reinterpretación de algunos ocultistas modernos, tanto en la santería y fe pagana nórdica como el cristianismo y judaismo, el árbol de la vida se ha venido a convertir en el doble hélice del DNA, que es en efecto un árbol de información programada de cuyas raíces surgen los órganos, químicos y procesos que llamamos vida. Al decifrar el misterio del código genético humano es posible manipularlo y clonar gente, en efecto haciendo de algún personaje un inmortal y creando la posibilidad de hacer resurrectar o reencarnar alguna persona con cierta configuración genética. Cuando eso suceda, nos habremos vuelto como los Elohim.
El origen occidental de la tradición de alumbrar el árbol de navidad surge con los ancestros europeos y su celebración del solsticio de invierno llamada Yule, o Yuletide, donde encendían leña (conocida aún hoy entre los wiccanos como el yule log) y brincaban sobre la leña encendida para tener buena suerte el año entrante. Debido a que el 21 de diciembre era la noche mas larga y día mas corto del año en el hemisferio norte, era considerado el nacimiento del sol y un festival solar, era considerado el retorno de la luz y el calor solar, la energía y la vida al mundo. De ahí la leña navideña. Hoy, en lugar de prender en fuego el yule log, le ponemos lucecitas eléctricas.
El árbol de la natividad y el árbol de la vida no son distintos. Son la misma idea. Natividad es nacer, es alcanzar la vida, iluminarse o alumbrarse a la vida.
El origen del árbol de la vida bíblico está en el árbol de la vida sumerio, que era un higo sagrado a la Madre Diosa Asherah. Esta Diosa es la consorte del Dios bíblico Yavé, según evidencia arqueológica desenterrada recientemente en Israel. Unas tabletas encontradas en el 1975 en el desierto del Sinaí, que datan del siglo 8vo antes de la Era Común, contienen la inscripción hebrea que se traduce como: "Te he bendecido por YHVH de Samaria y su Asherah". En el Cábala, o misticismo judío, la Reina de los cielos aún tiene vigencia y aún es identificada con el árbol de la vida.
La conección del árbol de la vida eterna con la Diosa se repite en las enseñanzas del Cristo, que dijo que hay que volver a nacer de la Ruach. Ruach es una palabra femenina en lengua aramea que significa 'aliento' y se tradujo al castellano como Espíritu, Espíritu de Dios o Espíritu Santo.
En el bautizo de Jesús, cuando desciende la Ruach sobre el mesías, es en forma de paloma blanca. La paloma blanca, símbolo de la paz, es sagrada a la Diosa Asherah y todo el que hubiera visto una paloma blanca en aquellos tiempos, donde aún Asherah tenía culto, hubiera entendido la conección. Entonces, Jesús enseñó que hay que volver a nacer a la Diosa del aliento y de la vida, y la metáfora mas importante que el usó para Dios no solo era femenina sino que su rol como mujer y madre de los bautizados es central y es establecido de modo claro en los evangelios (porque solo se puede 'nacer' de una matriz).
Con esto se entiende que Jesús rechazó las presunciones patriarcales de los antiguos y que entendía que había que devolverle la cara maternal a Dios para que manifestara el balance que los patriarcas le hubieron robado: hay que volver a nacer a la Diosa para ser hijo de Dios.
Luego, Felipe en su evangelio que es aún considerado apócrifo, declaró de modo inequívoco que el Espíritu Santo era una mujer y que María no había sido inseminada por la Ruach porque, dijo el, '¿cuando una mujer ha concebido de otra mujer?'. De modo que hay que concluír que el árbol de navidad, el árbol de la vida y el Espíritu o Ruach son imaginería sacra femenina y que representan una y la misma condición de la Creatriz como mujer parturienta que nos da a luz, que nos da la eterna vida tal y como apareció originalmente en Isaías 42:14.
Por mucho tiempo he guardado silencio,
he estado callada y me he contenido.
Pero ahora grito como mujer de parto,
resuello y jadeo a la vez.
Pero la idea del árbol de la vida eterna y su conección con la resurrección o nacimiento del hombre Dios y con la vida eterna no es exclusiva del cristianismo. Osiris fue el primer hombre Dios muerto y resurrecto de la historia que se ha documentado: el fue un faraón histórico de la primera dinastía egípcia, cuya vida fue luego mitificada por su pueblo, que lo consideraba un ser divino al igual que a todos los faraones.
En las leyendas asociadas con Osiris, que muchos arguyen originaron la leyenda de la muerte y resurección de Jesús, se creía que luego de ser traicionado y asesinado por Seth, los secuaces de Seth pusieron el cadáver momificado del faraón Osiris en un árbol de cedro y lo echaron al Nilo, donde el cedro flotó hasta la ciudad de Byblos en la costa fenícia, donde Isis finalmente lo encontró. Este drama sagrado era repetido todos los años en una grandiosa obra de teatro nacional conocida como la Pasión de Osiris que se celebraba por todo el país.
Curioso que el árbol de la vida y resurrección del hombre Dios haya sido un cedro, porque los santeros aún hoy, siguiendo las instrucciones del profeta yoruba Orula, usan cruces de cedro para espantar cierta clase de muertos, de modo que la creencia es transcultural y el cedro aparentemente espanta la muerte.
Osiris, para hacer la historia corta, terminó resurrectando y al final se convirtió en el Rey del Oeste, que es el paraíso donde descansan las almas de los difuntos. Entonces, no solo el tema de la resurrección sino el de ascender al cielo, juzgar a los difuntos y reinar sobre ellos en el reino de los cielos tras su resurrección es compartido con el cristianismo.
El color verde de la piel de Osiris representa vegetación y constante renacer o resurrectar todos los años luego de la inundación del Nilo. Del mismo modo, en los labios de Jesús fueron puestas las palabras: "YO SOY la vid", de modo que Jesús asume un aspecto de Dios vegetacional en los evangelios que lo pone a la par con Dionisos y Osiris, cosa que los cristianos nunca han querido elaborar, pero parece haber sido parte de la intención original de los evangelistas que el cristianismo asumiera y asimilara las tradiciones paganas asociadas con otros Dioses muertos y resurrectos asociados con la vegatación.
De modo que el árbol de navidad forma parte de un vestigio del paganismo que, al parecer, los autores originales de los evangelios tuvieron la intención de asimilar dentro de un contexto cristiano, pero que al final resultó aparentemente incómodo trazar las conecciones debidas.
Según esta teología cristiano-pagana, al decir "YO SOY la vid", el Cristo en efecto se estaba identificando con el árbol de la vida, cuyos frutos otorgaban la inmortalidad. El sacramento de la comunión encuentra entonces sentido a la luz de este contexto como un misterio sacramental que confiere la inmortalidad. Esta creencia es de origen sumerio, aunque es repetida en Génesis 3:22.
La comparación entre la cruz y el árbol de la vida también tiene precedentes en el culto de Atis y Odín. Los romanos solían lamentar la muerte de Atis, un hombre Dios muerto y resurrecto, con una efigie que era guindada de un árbol. Ha de haber sido muy fácil transferir estas tradiciones al cristianismo cuando los demás cultos fueron hechos ilegales por Constantino, ya que eran muy similares.
Los nórdicos también observan un misterio en el cual Odín guindó por nueve días y nueve noches del árbol cósmico, y luego resurrectó iniciado como un chamán y mediador entre los mundos. Casi todas las culturas donde existe el chamanismo creen en un árbol universal que funciona como el eje del mundo y por medio del cual los chamanes pueden viajar entre los mundos. En la cosmología nórdica se cree que al final de los tiempos va a haber un apocalipsis llamado Rágnarok, que es la Guerra Final de los Dioses, pero como el universo es cíclico luego de Rágnarok va a nacer otro universo. Este universo nuevo va a nacer de las raíces del árbol cósmico, conocido como el Yggdrassil.
Curioso que el cristianismo prometa la misma vida inmortal que en Génesis los Elohim (confundiendo la forma plural con la singular) trataron de evitar que el ser humano alcanzara, tanto que lo expulsaron del Edén. Parece contradictorio ... y revolucionario.
Entonces ELOHIM IHVH dijo: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal; cuidado ahora no vaya a extender su mano y tomar también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre. - Génesis 3:22
En la reinterpretación de algunos ocultistas modernos, tanto en la santería y fe pagana nórdica como el cristianismo y judaismo, el árbol de la vida se ha venido a convertir en el doble hélice del DNA, que es en efecto un árbol de información programada de cuyas raíces surgen los órganos, químicos y procesos que llamamos vida. Al decifrar el misterio del código genético humano es posible manipularlo y clonar gente, en efecto haciendo de algún personaje un inmortal y creando la posibilidad de hacer resurrectar o reencarnar alguna persona con cierta configuración genética. Cuando eso suceda, nos habremos vuelto como los Elohim.
martes, diciembre 09, 2008
La necesidad de nuevos tesoros
Al leer el artículo Our Mutual Joy sobre el matrimonio gay en Newsweek, me acordé de cuan asfixiante es la fijación en el literalismo bíblico en algunas iglesias cristianas. Es como si las neuronas (que presumiblemente Dios les dio) no sirvieran. ¿En que momento la gente se emancipa de la tradición y empieza a pensar por su cuenta o elegir la razón sobre la superstición o la tradición ciega?
Creo que ya es hora de que los cristianos, a imitación de Yeshua, hagan algo revolucionario, ya que son una religión de escritura y la importancia que atribuyen al libro es tan vasta - aún cuando la Biblia misma da testimonio en el sentido de que 'la letra está muerta: solo el aliento vivifica'. Creo que los cristianos de las varias denominaciones progresivas deberían ya escribir su propio testamento, convenio o texto sagrado, sea como addendum a la Biblia o como remplazo a los libros mas obsoletos del canon tradicional.
Esto no es tan difícil. La gente escribió las escrituras en el pasado y la gente puede reescribir las escrituras o escribir nuevas escrituras. Joseph Smith se inventó su propia Biblia hace menos de 200 años, y con eso produjo la vibrante y enorme comunidad mormona moderna. La Fe Bahá'í es otro ejemplo de una nueva religión del libro que lleva poco mas de un siglo y tiene ya seis millones de seguidores, gracias en parte a su modelo escritural. Lo cierto es que las escrituras otorgan fuerza, legitimidad y estabilidad a los movimientos, tradiciones e ideas religiosos.
Los Sikhs del norte de India, sin duda influenciados por los musulmanes que invadieron su país, y habiendo aceptado el monoteísmo pero rechazado el excesivo fanaticismo de los musulmanes, sabiamente decidieron crear su propia escritura hace 500 años. A través de varios siglos, diez de sus maestros espirituales o gurúes escribieron obras religiosas amadas por los Sikhs que fueron recopiladas por el décimo gurú en un volumen llamado el Guru Granth Sahib, la biblia de los Sikhs. Los Sikhs se habían convertido en un pueblo del libro monoteísta, al igual que los judíos y musulmanes, la primera tal religión que surge de la tierra santa de India. Su escritura, el Adi Granth, se convirtió y sigue siendo hasta hoy el Gurú y autoridad final.
En los evangelios Jesús mismo le instruye a sus seguidores a sacar las cosas buenas de las escrituras viejas y echar a un lado el resto, y a producir una nueva escritura que refleje su nuevo entendimiento de la espiritualidad basado en el reino de Dios que el había predicado. Esta es su enseñanza en Mateo 13:52:
Y El les dijo: "Por eso todo escriba que se ha convertido en un discípulo del reino de los cielos es semejante al dueño de casa que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas."
Los ecribas eran los autores y secretarios de la escritura. En los libros de sabiduría de la Biblia, siempre que se mencionan tesoros o riquezas se refieren a la sabiduría colectiva de las comunidades religiosas, a la educación y el consejode los mayores. Este verso es una instrucción explícita a escribir una nueva escritura que contenga nuevas enseñanzas.
Hay otro lugar en las escrituras donde Jesús da la indirecta de que quiere que los escribas produzcan nuevas escrituras: al poner su vida en riesgo para salvar a la dama que supuestamente cometió adulterio. En Juan 8:6 dice que el "se arrodilló y con su dedo escribió en la tierra como si no los escuchara".
Mi propia interpretación de este pasage es esta: cualquiera que sea espiritualmente civilizado y viva en una sociedad donde las mujeres son matadas a pedradas en las calles, aún si han sido violadas (per Deuteronomio 22), tiene razón para despreciar a su sociedad y querer cambiarla. Debido a que las instrucciones de apedrear mujeres se hallan en las escrituras, solo escrituras nuevas pueden redimir esta tradición si abrogan claramente a las previas. Creo que al arrodillarse y escribir en el piso, esta era una señal a los escribas para que tomaran nota: el quería una nueva orden de escribas progresivas que escribieran lo que Jesús estaba viendo, diciendo y haciendo para retar y cambiar la tradición y la Ley.
Si Jesús no hubiera dado a los escribas permiso de este modo, los evangelios probablemente no hubieran sido escritos, nunca hubiéramos escuchado sus enseñanzas, y éstas prácticas bárbaras, fanáticas basadas en la Biblia nunca hubieran sido retadas.
Una y otra vez, Jesús dijo que para manifestar el reino celestial en la Tierra la gente tenía que ser moralmente superior a Moisés y su Ley. Si lo leen en su contexto, este es el verdadero sentido del mandamiento 'sed perfectos como su Creador es Perfecto'. O como el profeta moderno cristiano Martin Luther King Jr una vez dijo, 'si aún viviéramos por la regla de ojo por ojo, estaríamos todos ciegos'.
Al leer las relativamente progresivas ideas en el libro de Isaías, lo primero que noto es que desde el principio el libro empieza con un fuerte criticismo de las prácticas levitas, comenzando con los sacrificios de animales inocentes. En Isaías 1:17-18 se invita al lector a "razonar con Dios", a olvidar sus crímenes pasados y articular verdades espirituales desde una perspectiva fresca. Esto es un ejemplo del uso apropiado de las escrituras: abrogar previos versos para traer progreso y evolución a la sociedad. El libro de Isaías no apela a la tradición o fe sino a la razón en este proceso.
Isaías no tiene un solo autor. Según los estudiosos de la Biblia, hay tres generaciones principales de escribas y profetas que laboraron juntos antes, durante y luego del exilio en Babilonia para escribir lo que hoy es el libro de Isaías. Así que es mas apropiado hablar de una escuela de Isaías, o un grupo de comunidades religiosas de ideología común que colectivamente reinventaron su tradición y colectaron una escritura que nació de los entendimientos, razonamientos y experiencias orgánicas que tuvieron.
Nosolo los libros de los profetas pusieron al día las tradiciones que los levitas habían establecido, sino que incluso en tiempos mas recientes los rabinos judíos dieron nueva relevancia al judaismo luego de que el templo fue destruído al compilar el Talmud a través de muchas generaciones, sin el cual el judaismo hubiera retenido el elemento primitivo de los sacrificios de animales, que requería un templo y un sacerdocio mediador, y que producía desigualdades y supersticiones que son consideradas hoy como algo que va contra el espíritu de igualdad y civilización espiritual que el monoteismo se supone que promueva, además de ser considerados innecesarios.
Al escribir el Talmud, en lugar de seguir esclavizados a un pasado primitivesco, los judíos se afirmaron como una civilización religiosa y cultural con su propia historia y que sigue progresando hacia un ideal mas justo y racional.
Quizá un proceso similar haga falta hoy en el cristianismo: un tipo de Talmud cristiano. La Biblia no solo necesita actualizar sus enseñanzas sobre la homosexualidad para mejor reflejar la disponibilidad de información sobre el tema, y sus políticas con respecto a la igualdad de la mujer, sino que debería consolidar sus enseñanzas para reflejar la imperativa moral y reto que se han convertido los asuntos del ambientalismo para nuestra generación. Deberían también deshacerse de los elementos mitológicos y supersticiosos que hay en libros como Génesis y afirmar la ciencia como una empresa sana y legítima, lo cual también requiere de que se discutan cuestiones éticas peculiares modernas que los autores primitivos de la Biblia jamás ni siquiera imaginaron que íbamos a enfrentar.
Todos estos asuntos deberían ser discutidos por alguna escuela de pensadores cristianos progresivos al producir una actualización nueva y muy necesaria a las escrituras, quizá siguiendo el estilo del Talmud, de Isaías o de las cartas de los apóstoles.
Son estos mis argumentos con respecto a la actualización de la Biblia.
Creo que ya es hora de que los cristianos, a imitación de Yeshua, hagan algo revolucionario, ya que son una religión de escritura y la importancia que atribuyen al libro es tan vasta - aún cuando la Biblia misma da testimonio en el sentido de que 'la letra está muerta: solo el aliento vivifica'. Creo que los cristianos de las varias denominaciones progresivas deberían ya escribir su propio testamento, convenio o texto sagrado, sea como addendum a la Biblia o como remplazo a los libros mas obsoletos del canon tradicional.
Esto no es tan difícil. La gente escribió las escrituras en el pasado y la gente puede reescribir las escrituras o escribir nuevas escrituras. Joseph Smith se inventó su propia Biblia hace menos de 200 años, y con eso produjo la vibrante y enorme comunidad mormona moderna. La Fe Bahá'í es otro ejemplo de una nueva religión del libro que lleva poco mas de un siglo y tiene ya seis millones de seguidores, gracias en parte a su modelo escritural. Lo cierto es que las escrituras otorgan fuerza, legitimidad y estabilidad a los movimientos, tradiciones e ideas religiosos.
Los Sikhs del norte de India, sin duda influenciados por los musulmanes que invadieron su país, y habiendo aceptado el monoteísmo pero rechazado el excesivo fanaticismo de los musulmanes, sabiamente decidieron crear su propia escritura hace 500 años. A través de varios siglos, diez de sus maestros espirituales o gurúes escribieron obras religiosas amadas por los Sikhs que fueron recopiladas por el décimo gurú en un volumen llamado el Guru Granth Sahib, la biblia de los Sikhs. Los Sikhs se habían convertido en un pueblo del libro monoteísta, al igual que los judíos y musulmanes, la primera tal religión que surge de la tierra santa de India. Su escritura, el Adi Granth, se convirtió y sigue siendo hasta hoy el Gurú y autoridad final.
En los evangelios Jesús mismo le instruye a sus seguidores a sacar las cosas buenas de las escrituras viejas y echar a un lado el resto, y a producir una nueva escritura que refleje su nuevo entendimiento de la espiritualidad basado en el reino de Dios que el había predicado. Esta es su enseñanza en Mateo 13:52:
Y El les dijo: "Por eso todo escriba que se ha convertido en un discípulo del reino de los cielos es semejante al dueño de casa que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas."
Los ecribas eran los autores y secretarios de la escritura. En los libros de sabiduría de la Biblia, siempre que se mencionan tesoros o riquezas se refieren a la sabiduría colectiva de las comunidades religiosas, a la educación y el consejode los mayores. Este verso es una instrucción explícita a escribir una nueva escritura que contenga nuevas enseñanzas.
Hay otro lugar en las escrituras donde Jesús da la indirecta de que quiere que los escribas produzcan nuevas escrituras: al poner su vida en riesgo para salvar a la dama que supuestamente cometió adulterio. En Juan 8:6 dice que el "se arrodilló y con su dedo escribió en la tierra como si no los escuchara".
Mi propia interpretación de este pasage es esta: cualquiera que sea espiritualmente civilizado y viva en una sociedad donde las mujeres son matadas a pedradas en las calles, aún si han sido violadas (per Deuteronomio 22), tiene razón para despreciar a su sociedad y querer cambiarla. Debido a que las instrucciones de apedrear mujeres se hallan en las escrituras, solo escrituras nuevas pueden redimir esta tradición si abrogan claramente a las previas. Creo que al arrodillarse y escribir en el piso, esta era una señal a los escribas para que tomaran nota: el quería una nueva orden de escribas progresivas que escribieran lo que Jesús estaba viendo, diciendo y haciendo para retar y cambiar la tradición y la Ley.
Si Jesús no hubiera dado a los escribas permiso de este modo, los evangelios probablemente no hubieran sido escritos, nunca hubiéramos escuchado sus enseñanzas, y éstas prácticas bárbaras, fanáticas basadas en la Biblia nunca hubieran sido retadas.
Una y otra vez, Jesús dijo que para manifestar el reino celestial en la Tierra la gente tenía que ser moralmente superior a Moisés y su Ley. Si lo leen en su contexto, este es el verdadero sentido del mandamiento 'sed perfectos como su Creador es Perfecto'. O como el profeta moderno cristiano Martin Luther King Jr una vez dijo, 'si aún viviéramos por la regla de ojo por ojo, estaríamos todos ciegos'.
Al leer las relativamente progresivas ideas en el libro de Isaías, lo primero que noto es que desde el principio el libro empieza con un fuerte criticismo de las prácticas levitas, comenzando con los sacrificios de animales inocentes. En Isaías 1:17-18 se invita al lector a "razonar con Dios", a olvidar sus crímenes pasados y articular verdades espirituales desde una perspectiva fresca. Esto es un ejemplo del uso apropiado de las escrituras: abrogar previos versos para traer progreso y evolución a la sociedad. El libro de Isaías no apela a la tradición o fe sino a la razón en este proceso.
Isaías no tiene un solo autor. Según los estudiosos de la Biblia, hay tres generaciones principales de escribas y profetas que laboraron juntos antes, durante y luego del exilio en Babilonia para escribir lo que hoy es el libro de Isaías. Así que es mas apropiado hablar de una escuela de Isaías, o un grupo de comunidades religiosas de ideología común que colectivamente reinventaron su tradición y colectaron una escritura que nació de los entendimientos, razonamientos y experiencias orgánicas que tuvieron.
Nosolo los libros de los profetas pusieron al día las tradiciones que los levitas habían establecido, sino que incluso en tiempos mas recientes los rabinos judíos dieron nueva relevancia al judaismo luego de que el templo fue destruído al compilar el Talmud a través de muchas generaciones, sin el cual el judaismo hubiera retenido el elemento primitivo de los sacrificios de animales, que requería un templo y un sacerdocio mediador, y que producía desigualdades y supersticiones que son consideradas hoy como algo que va contra el espíritu de igualdad y civilización espiritual que el monoteismo se supone que promueva, además de ser considerados innecesarios.
Al escribir el Talmud, en lugar de seguir esclavizados a un pasado primitivesco, los judíos se afirmaron como una civilización religiosa y cultural con su propia historia y que sigue progresando hacia un ideal mas justo y racional.
Quizá un proceso similar haga falta hoy en el cristianismo: un tipo de Talmud cristiano. La Biblia no solo necesita actualizar sus enseñanzas sobre la homosexualidad para mejor reflejar la disponibilidad de información sobre el tema, y sus políticas con respecto a la igualdad de la mujer, sino que debería consolidar sus enseñanzas para reflejar la imperativa moral y reto que se han convertido los asuntos del ambientalismo para nuestra generación. Deberían también deshacerse de los elementos mitológicos y supersticiosos que hay en libros como Génesis y afirmar la ciencia como una empresa sana y legítima, lo cual también requiere de que se discutan cuestiones éticas peculiares modernas que los autores primitivos de la Biblia jamás ni siquiera imaginaron que íbamos a enfrentar.
Todos estos asuntos deberían ser discutidos por alguna escuela de pensadores cristianos progresivos al producir una actualización nueva y muy necesaria a las escrituras, quizá siguiendo el estilo del Talmud, de Isaías o de las cartas de los apóstoles.
Son estos mis argumentos con respecto a la actualización de la Biblia.
lunes, diciembre 08, 2008
Prayer for Gaia
Mother of the World
Father of the Skies
Child of the Stars
Come forth and
Hear our prayer
Heal our Earth
domingo, noviembre 30, 2008
Amalia
La canción Amalia (No Quiere Ir Ebozo), al igual que muchas de las canciones tradicionales de bomba, se pierden en la historia de los primeros africanos en las Américas. Esta Amalia pudo haber sido una esclava que fue vendida y dada en matrimonio (y separada de su familia) contra su voluntad, y cuya voz e historia reverberan hoy en este triste pero hermoso lamento.
Además de la compasión que inspiran estos versos y el orgánico fluir tan natural y sin esfuerzo de la música, creo que parte de la razón por la que amo tanto esta música de bomba tiene que ver con que la historia fue escrita por los conquistadores, por los dominadores ... a los dominados y conquistados no les quedó otro recurso, a veces sin saber ni siquiera escribir, que cantar y bailar su versión de la historia. La bomba es memoria reproducida en el cuerpo de los descendientes. Es vivencia continuada, memorizada y dramatizada. Los muertos, los ancestros, bailan y alzan sus voces perdidas y ahogadas en los remolinos locos del pasado por medio de la extática tradición musical conocida como la bomba.
La canción Amalia fue popularizada como salsa por el trombonista Willie Colón y luego por el legendario Héctor Lavoe. Esta versión es del director William Cepeda, vástago de la mas célebre familia que ha preservado la tradición musical de la bomba en Puerto Rico.
El Espíritu de la Navidad
He estado leyendo el libro Everyday Suchness, que fue hermosa y humildemente escrito por unos de los pioneros del budismo de tierra pura en América, el japonés americano Gyomay M. Kubose. En uno de sus capítulos, explica la manera tan fácil en que se suscribió con entusiasmo al espíritu de la Navidad al mudarse a los Estados Unidos.
Es inescapable el ímpetu cultural de estas celebraciones: gente de todas las culturas participan de esta experiencia colectiva de la raza humana y hasta países lejanos asiáticos, o tropicales como en las islas del Caribe, son visitados por el universalmente reconocido Santa Claus o Papá Noel (creo que ya es hora de que empezemos a vestirlo de surfer, para que no se muera de calor cuando nos visite el pobre).
El espíritu de la Navidad existió mucho, mucho antes de la cultura cristiana de distintas maneras. El 17 de Diciembre entre los romanos era Saturnalia, la celebracion del viejo Dios Saturno que incluía intercambios de regalos y generosidad hacia los esclavos y hacia los más necesitados.
También el Santa Claus de los nórdicos se origina en el dios Odín, que en su expresión mas primitiva era un Dios que en el invierno se iba de caza con sus lobos en los vientos fríos, en su trineo. El culto de Odín se pierde en la antigüedad en la edad de piedra en Europa. Los berserkers, un salvaje y primal culto chamánico asociado a los osos que durmieron con los humanos en las cuevas de Europa durante los inviernos de la era glacial, son asociados con Odín de modo que su culto podría trazar su origen a alrededor de veinte o trenta mil años atrás.
Este Odín cazador, cuando llegaba a la aldea con su caza, era un tipo de salvador obviamente porque si no cazaba animales la gente no comía, y era imposible sobrevivir el invierno en las cercanías del polo norte. Por eso esta figura se tornó tan esperada y tan benévola y en la imaginería popular, Santa Claus siempre se está riendo: porque traía comida y alegría a la gente durante el tiempo precario del invierno.
Es posible que los renos o venados que hoy le acompañan eran originalmente los espíritus de los animales que el cazaba, es decir que le eran sacrificados en la cacería, que en la creencia de los devotos de Alfader Odín se convirtieron en sus benévolos asistentes. Esto representa una evolución en su culto, porque originalmente el montaba su caballo Sleipnir.
Santa Claus es un inmortal, un símbolo cultural de gran valor, tan querido que incluso en la era cristiana no lo pudieron destruir en los corazones de la gente y lo tuvieron que sincretizar con San Nicolás en el sistema de santoral católico. Se le llama popularmente Papá Noel.
Hoy ya es de conocimiento común que Yeshua, el Cristo, con toda probabilidad no nació en el solsticio de invierno y que se le adjudicó esta natividad por causa de mitologías previas que fueron recicladas.
La crisis en los mitos modernos y la obsolencia de los mitos piscianos, que fue proclamada a tan alta voz por el mentor de George Lucas, el mitógrafo Joseph Campbell, no puede ser mas aguda y evidente que en el caso de la Natividad. El vacío que engendra el reconocimiento de la verdadera historia ha producido toda una serie de mitos nuevos alrededor de la Navidad: la idea es que no se puede perder la tradición, de algún modo se ha de transformar y adaptar siempre que sobreviva. Al igual que el ego individual se asiste de medios de supervivencia constantemente, el ego colectivo lo hace y es por medio de la mitología: el mito es el lenguage de las siquis colectivas. En su artículo de blog Celebración del día del Espíritu de la Navidad, el autor (perrunodigital) relata el siguiente mito acuariano de origen para el espíritu de Natividad:
... hace muchos, muchos años, llegó al planeta Tierra un bello Ser proveniente de una galaxia muy lejana y evolucionada, quien se instaló en lo que conocemos hoy día como la península Escandinava, en la zona norte del planeta; era alto, delgado, de aspecto adolescente; su piel emanaba luz de tonalidad roja-dorada, su cabello larguísimo era castaño con destellos rojizos y sus ojos inmensos, rasgados, color ámbar como miel acabada de libar.
Manifestaba un manejo absoluto del conocimiento de cómo traer al plano físico todo lo que deseamos en nuestro corazón (poder de precipitación) e impartía sus enseñanzas universales a través de fábulas, cuentos y anécdotas graciosas que hacían las delicias de todos los habitantes de las ciudades que con asiduidad y generosidad visitaba cada año.
Con su pericia en el manejo de la Sustancia Universal y su gran Amor a toda la humanidad, el Amado Maestro Natividad repartía regalos de gran valor, que eran energía pura y condensada provenientes del propio Creador, los cuales eran usados con gran sabiduría por los seres humanos que en esa época sólo conocían el Bien, el Amor, la Generosidad, la Sencillez, la Solidaridad y la Armonía en sus relaciones diarias como hermanos hijos de un solo Dios.
Con el transcurso de los años su generosa labor, amor y servicio se convirtieron en una leyenda extensiva a todo el planeta, tanto que hoy lo conocemos como un SER, todo Amor, todo Unidad, todo Compasión, siempre dispuesto a estar en cada hogar que le invoque desde el espacio del perdón, el amor, la misericordia, la hermandad, la compasión y la pureza.
De modo que aquí el Espíritu de la Natividad es prácticamente un boddhisattva. Fíjense no solo el detalle del mito, sino el color que le añade. Las Navidades son muy llenas de color, usualmente rojo, verde y blanco. Se rearticula la idea de que Santa Claus trae regalos a los niños, explicando en lenguage acuariano como esta festividad es una ocasión para ponderar el arte de manifestar nuestros anhelos.
Aquí, dicho sea de paso, uso la palabra mito en el sentido liberal: todo mito de origen tiene como propósito reforzar y justificar la tradición, que busca siempre imitar las cosas 'como eran en un principio', y a la vez hacer la tradición relevante.
Para las personas que no necesariamente creemos en Dioses, o que somos agnósticos al respecto de ellos, el momentum cultural que conocemos como Odín / Papá Noel / Santa Claus es un egrégor. Conny Méndez, en su libro "Un Tesoro Más Para Ti", dice:
Los Egrégores son creaciones humanas que están en el plano astral o en el emocional. Son seres artificiales que dependen del pensamiento o sentimiento de su creador para mantenerse con vida. Hay Egrégores personales, grupales, colectivos, nacionales y mundiales, como el Espíritu de Navidad. Se mantiene con el calor y el amor que le brinda la humanidad, con sus pensamientos y deseos.
Bajo esa categoría podrían caer los numerosos símbolos nacionales como Lady Liberty, Uncle Sam ... Juan Bobo :) y hasta los super héroes como Superman, Wonder Woman y otros, que empezaron en tirillas cómicas y luego se han adaptado a todos los medios de publicidad disponibles y cuya vitalidad cultural es mucho mas grande que lo que sus autores hubieron imaginado. Es decir, hay una corriente de experiencias colectivas que, como cola de cometa, acompañan a estas figuras y les dan una trascendencia que les eleva al marco transpersonal, que no es otro que el marco mítico que puede ser accesado por medio de dramatización, imaginería y música.
Los budistas también admiten que su figura de Amida Buda, o Amitabha Buddha, es un egrégor que crearon los budistas en los primeros siglos de la era búdica para fomentar ciertas enseñanzas de compasión universal: este personaje reverenciado es lo que se llama un upaya, o medio eficaz en el camino espiritual.
Espero que al añadir sus energías a esta inocente y alegre celebración, pasen una Feliz Navidad.
Santa Clós Santa Clós
que viejo pipón
se comió cinco guineos
y un melocotón
- Jingle Bells Boricua
sábado, noviembre 29, 2008
Lo tal
Mientras el budismo ha crecido sus raíces en América, ha surgido un nuevo fenómeno cultural mucho mas grande de lo que los mismos budistas se imaginan denominado 'American Buddhism'. Digo que el fenómeno es grande porque el budismo se ha convertido en un tipo de fad, o moda. Mucha gente, al experimentar con religiones, experimentan con el budismo y aunque no lo asuman como su fe al final, no dejan de ser transformados por sus simples verdades.
Este budismo americano es ecléctico, deriva sus prácticas de las tradiciones tibetanas, zen, tierra pura y theravada, pero se considera generalmente no denominacional, liberal y suele descartar los elementos que se podrían considerar culturales, folklóricos o supersticiosos para asirse de la esencia del budismo y vivirlo. Debido a que el budismo afirma el cambio como una de las verdades esenciales que definen todo fenómeno, el budismo no teme al cambio y se acopla fácilmente a la cultura que lo adopta. La adaptación pare a la evolución.
Lo mas interesante de este proceso ha sido que el cambio de paradigma espiritual y mental ha sido acompañado por un nuevo verbaje, y en medida que este verbaje se ha popularizado, se ha podido medir el cambio que ha traído el budismo a la cultura.
Una de las palabras nuevas que crearon los budistas americanos para traducir el término sánskrito tathata, fue la palabra suchness. No hay traducción castellana para tathata ni para suchness. Varias posibles traducciones pueden ser lo así, o lo tal.
Fue al estudiar la tradición zen y la meditación zazen, que se enfoca en el cultivo de la atención, que este término adquirió relevancia. En la disciplina zazen, la mente se entrena para observar las cosas sin tener apegos ni aversiones. Se intenta cultivar una mente pura, que observe los fenómenos sin prejuicios, sin juicios, sin añadirle nada a los fenómenos. Si surge un pensamiento mientras meditamos, lo miramos, lo aceptamos, y lo dejamos ir.
La idea detrás de esta práctica según las ciencias búdicas es que las diversas formas de sufrimiento, ansiedad e ignorancia surgen cuando la mente desarrolla apegos, aversiones, neurosis y asociaciones con las ideas. De estas asociaciones surge la ansiedad, los prejuicios, y el estancamiento frecuente en emociones y estados de ánimo agitados o negativos.
Entonces, la mente debe ver las cosas objetivamente, tal como son, sin que creamos que somos el centro del universo como solemos creer. Eso es suchness, lo tal.
Es natural que veamos todo desde nuestra perspectiva porque es la única perspectiva que es inmediatamente obvia. Vemos el mundo desde nuestros ojos humanos, lo escuchamos con nuestros oídos, nos asociamos desde nuestra posición social, etc. Pero al echar a un lado la prisión, la posición acostumbrada, podemos descartar el peso de nuestras experiencias y ver todo con ojos nuevos, con una perspectiva fresca y liberada.
Esto puede ser, sobre todo para algunas personas y sobre todo al principio cuando asumimos la disciplina zazen, un gran alivio porque usualmente gastamos enorme energía buscándole cuarenta patas al gato donde solo hay cuatro: es mejor ver lo tal, lo así, sin más. Si ves un árbol, ves un árbol. Si ves una señora, ves una señora. Nada más. Las experiencias pasadas que hayas tenido con una persona o grupo de personas, o en algún lugar, no tienen que añadir color a tus experiencias futuras con ese grupo de personas o al caminar por el mismo lugar.
Es quizá inapropiado poner en palabras esto que se llama suchness en inglés, porque toda palabra es un sello y todo sello es una prisión. Suchness es experiencia pura, prístina y directa de la realidad. Es atención y observación sin prejuicios, apegos ni aversiones. En ese sentido, lo así no puede ser denominado, solo experimentado aquí y ahora. Sin embargo es útil que existan términos que nos ayuden a reconocer que tal experiencia existe, y si una palabra es útil, es buena.
Este budismo americano es ecléctico, deriva sus prácticas de las tradiciones tibetanas, zen, tierra pura y theravada, pero se considera generalmente no denominacional, liberal y suele descartar los elementos que se podrían considerar culturales, folklóricos o supersticiosos para asirse de la esencia del budismo y vivirlo. Debido a que el budismo afirma el cambio como una de las verdades esenciales que definen todo fenómeno, el budismo no teme al cambio y se acopla fácilmente a la cultura que lo adopta. La adaptación pare a la evolución.
Lo mas interesante de este proceso ha sido que el cambio de paradigma espiritual y mental ha sido acompañado por un nuevo verbaje, y en medida que este verbaje se ha popularizado, se ha podido medir el cambio que ha traído el budismo a la cultura.
Una de las palabras nuevas que crearon los budistas americanos para traducir el término sánskrito tathata, fue la palabra suchness. No hay traducción castellana para tathata ni para suchness. Varias posibles traducciones pueden ser lo así, o lo tal.
Fue al estudiar la tradición zen y la meditación zazen, que se enfoca en el cultivo de la atención, que este término adquirió relevancia. En la disciplina zazen, la mente se entrena para observar las cosas sin tener apegos ni aversiones. Se intenta cultivar una mente pura, que observe los fenómenos sin prejuicios, sin juicios, sin añadirle nada a los fenómenos. Si surge un pensamiento mientras meditamos, lo miramos, lo aceptamos, y lo dejamos ir.
La idea detrás de esta práctica según las ciencias búdicas es que las diversas formas de sufrimiento, ansiedad e ignorancia surgen cuando la mente desarrolla apegos, aversiones, neurosis y asociaciones con las ideas. De estas asociaciones surge la ansiedad, los prejuicios, y el estancamiento frecuente en emociones y estados de ánimo agitados o negativos.
Entonces, la mente debe ver las cosas objetivamente, tal como son, sin que creamos que somos el centro del universo como solemos creer. Eso es suchness, lo tal.
Es natural que veamos todo desde nuestra perspectiva porque es la única perspectiva que es inmediatamente obvia. Vemos el mundo desde nuestros ojos humanos, lo escuchamos con nuestros oídos, nos asociamos desde nuestra posición social, etc. Pero al echar a un lado la prisión, la posición acostumbrada, podemos descartar el peso de nuestras experiencias y ver todo con ojos nuevos, con una perspectiva fresca y liberada.
Esto puede ser, sobre todo para algunas personas y sobre todo al principio cuando asumimos la disciplina zazen, un gran alivio porque usualmente gastamos enorme energía buscándole cuarenta patas al gato donde solo hay cuatro: es mejor ver lo tal, lo así, sin más. Si ves un árbol, ves un árbol. Si ves una señora, ves una señora. Nada más. Las experiencias pasadas que hayas tenido con una persona o grupo de personas, o en algún lugar, no tienen que añadir color a tus experiencias futuras con ese grupo de personas o al caminar por el mismo lugar.
Es quizá inapropiado poner en palabras esto que se llama suchness en inglés, porque toda palabra es un sello y todo sello es una prisión. Suchness es experiencia pura, prístina y directa de la realidad. Es atención y observación sin prejuicios, apegos ni aversiones. En ese sentido, lo así no puede ser denominado, solo experimentado aquí y ahora. Sin embargo es útil que existan términos que nos ayuden a reconocer que tal experiencia existe, y si una palabra es útil, es buena.
Los pingüinos
Curioso como los "crímenes" por los cuales son castigados los gays, tanto en la raza humana como en la raza pingüina, suelen ser crímenes blancos inspirados por el deseo de amar y no por tendencias violentas.
Ha sido mucho el ruido que han hecho las parejas de pingüinos gays en los últimos años, algunos alcanzando el estatus de celebridad en Alemania y New York (Roy y Silo). Recientemente una pareja de pingüinos gays fue castigada por intentar robar un huevo para adoptarlo. Los pingüinos, tanto gays como straight, tienden a tener relaciones monogámicas que duran toda una vida. La homosexualidad entre ellos es bastante común.
Supongo que el estatus simbólico de los pingüinos como iconos para la comunidad gay no tiene solo que ver con la relevancia que han adquirido los matrimonios gays en la última década, sino con la apariencia de estas aves: parecen tener tuxedos puestos, como si estuvieran prestos a casarse.
Ha sido mucho el ruido que han hecho las parejas de pingüinos gays en los últimos años, algunos alcanzando el estatus de celebridad en Alemania y New York (Roy y Silo). Recientemente una pareja de pingüinos gays fue castigada por intentar robar un huevo para adoptarlo. Los pingüinos, tanto gays como straight, tienden a tener relaciones monogámicas que duran toda una vida. La homosexualidad entre ellos es bastante común.
Supongo que el estatus simbólico de los pingüinos como iconos para la comunidad gay no tiene solo que ver con la relevancia que han adquirido los matrimonios gays en la última década, sino con la apariencia de estas aves: parecen tener tuxedos puestos, como si estuvieran prestos a casarse.
miércoles, noviembre 26, 2008
No tengan opiniones fijas
"¡O Bhikkus (monjes), no tengan opiniones fijas!" - Sri Buddha
Me sorprendió en mis estudios de la tradición Zen encontrar que lo primero que el Buda le decía a sus renunciantes cuando se unían a la comunidad monástica era una advertencia contra las doctrinas y dogmas. Supuse originalmente que toda religión tiene al menos un esqueleto de doctrinas básicas y fundamentales, y hasta el budismo y la iglesia unitaria universalista lo tienen pero son religiones no-dogmáticas.
En otras palabras, las doctrinas budistas como las cuatro nobles verdades, las tres marcas de la existencia, el camino óctuple, etc. son solo doctrinas que son útiles, son doctrinas que cumplen una utilidad y cuando se exhausta esa utilidad y se alcanza el nirvana ya no son útiles y se descartan.
En las enseñanzas mismas de estas dos religiones existe una admonición fuerte en contra de apegarse a algún dogma, y se ve el dogma como algo negativo, como signo de estancamiento intelectual y espiritual.
Cuan refrescante y liberador. No hay que 'creer' en nada, sobre todo si el intelecto presenta una objeción y hasta que tal objeción se resuelva. Solo hay que usar las doctrinas para lo que se usan. Ninguna religión respeta la inteligencia del devoto como lo hacen el budismo y la fe unitaria universalista. Imaginen que a los católicos se les explique que solo tienen que declarar la doctrina de la trinidad y nacimiento virgen mientras sean útiles y luego se pueden descartar. Eso es una señal de que la religión budista es una espiritualidad madura y que entiende bien cual es el verdadero propósito de las religiones.
Pero el mandamiento budista de 'no tengan opiniones fijas' es mucho mas que pragmatismo. Es un consejo práctico que, como todos los consejos que dio el Buda, tiene como propósito crear un planeta lleno de seres felices, es decir es una enseñanza que evita el sufrimiento, en este caso el sufrimiento que nace de la arrogancia intelectual y la necesidad de tener la razón.
Abordé el tema de la arrogancia en una entrada previa, inspirada por mi lectura del libro de Proverbios y la tradición de sabiduría, donde se diluscida que la arrogancia tiene efectos nocivos a la salud. En aquel artículo dije:
El otro lado de esta enseñanza es que la humildad es medicina. La persona humilde no siente que tiene que tener la razón sino que es desprendida, acepta cuando erra, y no tiene que reivindicarse ni siquiera cuando ve una injusticia sino que permanece en paz, sabio, tranquilo y ecuánime, aún cuando rinde testimonio ante Dios y la sociedad con respecto a una injusticia. Eso es muestra de buen carácter. Esto se manifiesta en un humor mas estable y una vida mas larga.
De modo que el aspirante espiritual se tiene que preguntar si prefiere tener siempre la razón o si prefiere tener felicidad. Y al dejar a un lado la tensión causada por la necesidad de tener la razón, se dará cuenta inevitablemente de que la felicidad no depende de tener o no tener la razón: se puede seguir teniendo la razón, pero con desprendimiento, y también ser feliz :) Además de producir felicidad, la humildad evita choques de personalidad, discusiones rudas (se puede tener discusiones, pero siempre cordiales) y peleas. En ese artículo concluí:
Las opiniones han de ser expresadas por el sabio con desprendimiento. No debe sentir apego ni aversiones por las ideas, ni tomar de modo personal cualquier ataque a sus ideas. Al observar o criticar ideas, se critican ideas, no a la persona que las emite o entretiene, y que podría reconsiderarlas en el futuro y cambiar de opinión...
Entonces, el sabio no se apega a las ideas, sino que las tolera, acepta y respeta a todas. Las mira sin apego, con desprendimiento.
Aparte de los efectos que tiene la humildad en el humor, el asunto de no tener opiniones fijas permite un flujo progresivo de las ideas. Las que son demostradas falsas, pueden ser así descartadas y remplazadas por ideas de mayor evolución, o mas apropiadas.
Al volverse uno atento de las ideas y opiniones fijas que uno ha coleccionado a través de su vida y estudiarlas o cuestionarlas una por una, se da uno cuenta de que algunas son basadas en una o dos experiencias y que no son informadas por el resto de las experiencias nuestras y ajenas.
Muchas otras surgen del condicionamiento cultural y la crianza, pero carecen en lo absoluto de base factual o evidencia empírica. Muchos de estos prejuicios de origen cultural son escudos que nos otorgan una superioridad y orgullo falso, otros son incluso divertidos aunque en el fondo vemos que son frívolos y estúpidos. No todos los haitianos tienen SIDA, ni todos los colombianos fuman marihuana, ni todos los chinos comen cucarachas.
Se puede uno empezar a reír de cosas que antes fueron serias, perdonar gente que antes eran imperdonables y retar mentiras que antes eran incuestionables. Aún cuando somos críticos aceptamos las cosas con mucha mas paciencia, porque aceptamos tal y como son tanto nuestras opiniones como las cosas sobre las cuales opinamos: todas tienen su origen en diversas premisas o pre-verdades. Luchas (vanas o legítimas) que antes batallamos ahora son solo paradojas curiosas, y elegimos nuestras batallas de un modo mucho mas desprendido, despierto y conciente.
Al final, mientras la mente se va acercando a estados progresivamente cercanos al nirvana, experimenta una libertad que antes no era posible, y es precisamente por causa de esta sobria admonición. Al no tener ideas y opiniones fijas, la mente se vuelve fértil, creativa, libre, suelta, atenta y adaptable a las condiciones externas. La mente así emancipada y entrenada, aprende mas rápido y cosas nuevas.
Y es así como uno de los filósofos de mayor renombre y mas reconocidos por su sabiduría en la antigüedad fue Sócrates, que confesó: "solo sé que no sé nada".
Me sorprendió en mis estudios de la tradición Zen encontrar que lo primero que el Buda le decía a sus renunciantes cuando se unían a la comunidad monástica era una advertencia contra las doctrinas y dogmas. Supuse originalmente que toda religión tiene al menos un esqueleto de doctrinas básicas y fundamentales, y hasta el budismo y la iglesia unitaria universalista lo tienen pero son religiones no-dogmáticas.
En otras palabras, las doctrinas budistas como las cuatro nobles verdades, las tres marcas de la existencia, el camino óctuple, etc. son solo doctrinas que son útiles, son doctrinas que cumplen una utilidad y cuando se exhausta esa utilidad y se alcanza el nirvana ya no son útiles y se descartan.
En las enseñanzas mismas de estas dos religiones existe una admonición fuerte en contra de apegarse a algún dogma, y se ve el dogma como algo negativo, como signo de estancamiento intelectual y espiritual.
Cuan refrescante y liberador. No hay que 'creer' en nada, sobre todo si el intelecto presenta una objeción y hasta que tal objeción se resuelva. Solo hay que usar las doctrinas para lo que se usan. Ninguna religión respeta la inteligencia del devoto como lo hacen el budismo y la fe unitaria universalista. Imaginen que a los católicos se les explique que solo tienen que declarar la doctrina de la trinidad y nacimiento virgen mientras sean útiles y luego se pueden descartar. Eso es una señal de que la religión budista es una espiritualidad madura y que entiende bien cual es el verdadero propósito de las religiones.
Pero el mandamiento budista de 'no tengan opiniones fijas' es mucho mas que pragmatismo. Es un consejo práctico que, como todos los consejos que dio el Buda, tiene como propósito crear un planeta lleno de seres felices, es decir es una enseñanza que evita el sufrimiento, en este caso el sufrimiento que nace de la arrogancia intelectual y la necesidad de tener la razón.
Abordé el tema de la arrogancia en una entrada previa, inspirada por mi lectura del libro de Proverbios y la tradición de sabiduría, donde se diluscida que la arrogancia tiene efectos nocivos a la salud. En aquel artículo dije:
El otro lado de esta enseñanza es que la humildad es medicina. La persona humilde no siente que tiene que tener la razón sino que es desprendida, acepta cuando erra, y no tiene que reivindicarse ni siquiera cuando ve una injusticia sino que permanece en paz, sabio, tranquilo y ecuánime, aún cuando rinde testimonio ante Dios y la sociedad con respecto a una injusticia. Eso es muestra de buen carácter. Esto se manifiesta en un humor mas estable y una vida mas larga.
De modo que el aspirante espiritual se tiene que preguntar si prefiere tener siempre la razón o si prefiere tener felicidad. Y al dejar a un lado la tensión causada por la necesidad de tener la razón, se dará cuenta inevitablemente de que la felicidad no depende de tener o no tener la razón: se puede seguir teniendo la razón, pero con desprendimiento, y también ser feliz :) Además de producir felicidad, la humildad evita choques de personalidad, discusiones rudas (se puede tener discusiones, pero siempre cordiales) y peleas. En ese artículo concluí:
Las opiniones han de ser expresadas por el sabio con desprendimiento. No debe sentir apego ni aversiones por las ideas, ni tomar de modo personal cualquier ataque a sus ideas. Al observar o criticar ideas, se critican ideas, no a la persona que las emite o entretiene, y que podría reconsiderarlas en el futuro y cambiar de opinión...
Entonces, el sabio no se apega a las ideas, sino que las tolera, acepta y respeta a todas. Las mira sin apego, con desprendimiento.
Aparte de los efectos que tiene la humildad en el humor, el asunto de no tener opiniones fijas permite un flujo progresivo de las ideas. Las que son demostradas falsas, pueden ser así descartadas y remplazadas por ideas de mayor evolución, o mas apropiadas.
Al volverse uno atento de las ideas y opiniones fijas que uno ha coleccionado a través de su vida y estudiarlas o cuestionarlas una por una, se da uno cuenta de que algunas son basadas en una o dos experiencias y que no son informadas por el resto de las experiencias nuestras y ajenas.
Muchas otras surgen del condicionamiento cultural y la crianza, pero carecen en lo absoluto de base factual o evidencia empírica. Muchos de estos prejuicios de origen cultural son escudos que nos otorgan una superioridad y orgullo falso, otros son incluso divertidos aunque en el fondo vemos que son frívolos y estúpidos. No todos los haitianos tienen SIDA, ni todos los colombianos fuman marihuana, ni todos los chinos comen cucarachas.
Se puede uno empezar a reír de cosas que antes fueron serias, perdonar gente que antes eran imperdonables y retar mentiras que antes eran incuestionables. Aún cuando somos críticos aceptamos las cosas con mucha mas paciencia, porque aceptamos tal y como son tanto nuestras opiniones como las cosas sobre las cuales opinamos: todas tienen su origen en diversas premisas o pre-verdades. Luchas (vanas o legítimas) que antes batallamos ahora son solo paradojas curiosas, y elegimos nuestras batallas de un modo mucho mas desprendido, despierto y conciente.
Al final, mientras la mente se va acercando a estados progresivamente cercanos al nirvana, experimenta una libertad que antes no era posible, y es precisamente por causa de esta sobria admonición. Al no tener ideas y opiniones fijas, la mente se vuelve fértil, creativa, libre, suelta, atenta y adaptable a las condiciones externas. La mente así emancipada y entrenada, aprende mas rápido y cosas nuevas.
Y es así como uno de los filósofos de mayor renombre y mas reconocidos por su sabiduría en la antigüedad fue Sócrates, que confesó: "solo sé que no sé nada".
lunes, noviembre 24, 2008
"Me viste hambriento y me diste de comer" - Yeshua
Cuando los cristianos y mormones movilizaron millones de dólares en California para llevar a cabo una adinerada campaña publicitaria difamatoria contra los gays y lesbianas, con tal de destruir las familias y matrimonios que habían creado mas de 20,000 parejas gays, eso no me sorprendió. Ni siquiera me entristeció, porque me imaginaba que eran capaces de algo así y peor.
Muchas de las personas que se casaron jamás soñaron que iban a vivir para ver ese día. Parejas que con sudor y empeño batallaron por sus derechos y lograron casarse por primera vez en miles de años vieron como los votantes se metieron en sus casas, en sus camas y en sus intimidades y los divorciaron a la cañona porque tenían miedo y odio a los gays.
Lo que si me enfureció fue leer en otro periódico mas tarde que durante la semana de las elecciones americanas, mientras los cristianos desperdiciaron decenas de millones de dólares promoviendo la homofobia, murieron DE HAMBRE en Haití 26 niños y que miles de otros niños estaban al umbral de fallecer porque no había comida.
Para que un niño muera de hambre se necesita fámina crónica, es decir días o semanas de debilitante desnutrición. Cualquier cristiano que quería desperdiciar miles de dólares como hicieron estos fundamentalistas, aún en medio de esta crisis financiera, pudo haber tenido acceso a información sobre la necesidad que había en Haití. La gente tiene que haber sabido que había hambre, porque hacía semanas que carecían de comida.
Si se murieron de hambre los infantes, ¿no han de estar pasando hambre también los adultos? Con menos de un dólar americano cada una de las vidas de esos niños pudo haber sido salvada y cada uno de los miles de otros haitianos pobres pudieron haber al menos tenido acceso a un poco de arroz o un ñame.
Por eso quiero pintar la fea pintura de los cristianos americanos que financiaron esa sucia campaña de odio y asco público y abierto contra los gays y que votaron en estas elecciones con malafé, gente mala que mientras predican mierda bajo el sello de 'valores familiares', odian tanto a los gays que prefieren que un niño se quede huérfano antes de ser adoptado por uno de nosotros porque todo el mundo sabe que los gays no podemos ni merecemos hacer una familia, que deberíamos vivir solos y morir solos. ¿Porqué? Porque sí. Porque los cristianos lo dicen.
Con esas decenas de millones de dólares no solo pudieron haber alimentado a los niños muertos, sino que pudieron hasta haberlos educado a ellos y a sus padres, para que tuvieran profesiones, ser los futuros maestros, científicos y dueños de negocios y se pudieran ganar el pan y escapar el ciclo de la miseria. ¡Con esas decenas de millones de dólares se pudo haber hecho tantas cosas! Pero fueron desperdiciados en la desmoralización, el que dirán, el chisme y el odio.
¡Vergüenza para estos cristianos y mormones, que no hacen ni conocen la obra del Dios que confiesan! Cristo no dijo 'me viste gay y destruiste mi familia', Cristo lo que dijo fue 'me viste hambriento y me diste de comer'. En lugar de disminuír el sufrimiento humano, estos cristianos lo incrementan y su presencia en este planeta tiene como efecto el aumento del odio y prejuicios ... y la indiferencia ante la miseria ajena.
Muchas de las personas que se casaron jamás soñaron que iban a vivir para ver ese día. Parejas que con sudor y empeño batallaron por sus derechos y lograron casarse por primera vez en miles de años vieron como los votantes se metieron en sus casas, en sus camas y en sus intimidades y los divorciaron a la cañona porque tenían miedo y odio a los gays.
Lo que si me enfureció fue leer en otro periódico mas tarde que durante la semana de las elecciones americanas, mientras los cristianos desperdiciaron decenas de millones de dólares promoviendo la homofobia, murieron DE HAMBRE en Haití 26 niños y que miles de otros niños estaban al umbral de fallecer porque no había comida.
Para que un niño muera de hambre se necesita fámina crónica, es decir días o semanas de debilitante desnutrición. Cualquier cristiano que quería desperdiciar miles de dólares como hicieron estos fundamentalistas, aún en medio de esta crisis financiera, pudo haber tenido acceso a información sobre la necesidad que había en Haití. La gente tiene que haber sabido que había hambre, porque hacía semanas que carecían de comida.
Si se murieron de hambre los infantes, ¿no han de estar pasando hambre también los adultos? Con menos de un dólar americano cada una de las vidas de esos niños pudo haber sido salvada y cada uno de los miles de otros haitianos pobres pudieron haber al menos tenido acceso a un poco de arroz o un ñame.
Por eso quiero pintar la fea pintura de los cristianos americanos que financiaron esa sucia campaña de odio y asco público y abierto contra los gays y que votaron en estas elecciones con malafé, gente mala que mientras predican mierda bajo el sello de 'valores familiares', odian tanto a los gays que prefieren que un niño se quede huérfano antes de ser adoptado por uno de nosotros porque todo el mundo sabe que los gays no podemos ni merecemos hacer una familia, que deberíamos vivir solos y morir solos. ¿Porqué? Porque sí. Porque los cristianos lo dicen.
Con esas decenas de millones de dólares no solo pudieron haber alimentado a los niños muertos, sino que pudieron hasta haberlos educado a ellos y a sus padres, para que tuvieran profesiones, ser los futuros maestros, científicos y dueños de negocios y se pudieran ganar el pan y escapar el ciclo de la miseria. ¡Con esas decenas de millones de dólares se pudo haber hecho tantas cosas! Pero fueron desperdiciados en la desmoralización, el que dirán, el chisme y el odio.
¡Vergüenza para estos cristianos y mormones, que no hacen ni conocen la obra del Dios que confiesan! Cristo no dijo 'me viste gay y destruiste mi familia', Cristo lo que dijo fue 'me viste hambriento y me diste de comer'. En lugar de disminuír el sufrimiento humano, estos cristianos lo incrementan y su presencia en este planeta tiene como efecto el aumento del odio y prejuicios ... y la indiferencia ante la miseria ajena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)