jueves, septiembre 05, 2013

Tiempo para amar

"Nuestra civilización cristiana y occidental es un gigantesco fracaso porque transformó a la vida en una apelación para gastar, consumir y acumular y lo que está despilfarrando son horas de vida arriba del planeta. No tenemos una crisis con los jóvenes, sino que tenemos una crisis civilizatoria que incluye a estos, a los viejos y al destino de la vida humana sobre la tierra. Los jóvenes lo sienten porque necesitan tiempo libre, tiempo que no se cuantifica, tiempo para amar, y es lo que menos tienen. Yo soy un viejo contestatario, pero ese mundo cuadradito y organizado como nosotros creemos me está pareciendo que no hace feliz a la gente. ¿Será ese el destino del hombre? ¿O en las rebeldías y en las inconformidades juveniles aletea algo que no podemos definir, y tal vez un sentido de libertad y de civilización distinta?" 

- Presidente uruguayo Mujica

lunes, agosto 26, 2013

El post-catolicismo y la madonización de la iconografía católica

Ayer tuve el placer de ver cuatro documentales sobre grandes artistas del mundo anglosajón icónicos de las recientes décadas: Madonna, Michael Jackson, Whitney Houston y Amy Winehouse.  La única que sobrevivió y no tuvo que luchar contra las drogas fue Madonna, de la cual se dice en su documental que no fuma ni bebe, siempre acostumbra estar sobria y quiere estar en control de toda situación.



Da la impresión, de cantazo, al ver estos documentales y las tristes narrativas de fama y gloria (por raro que suene), que la fama, la gloria y la fortuna pueden fácilmente enloquecer a la gente, que no todo el mundo puede bregar sanamente con esos regalos de la vida, o digamos esos logros.

La adicción, aparte de ser un descojón químico, en términos existenciales representa una sed de soñar y escapar la realidad, escapar el mundo y la creación de uno mismo.  Madonna, en cambio, se auto-crea con esmero, lidia con la realidad de frente y la reinventa ... a parte de su prudencia al permanecer sobria.

Me he dado cuenta de la enorme admiración que invita ella en mí, a pesar de que las primeras tres estrellas fueron todas parte integral de mi crecimiento y de mi juventud y todas tuvieron enorme talento.  Pero Madonna sobrevivió la fama y gloria, a diferencia de otros.  Al ver el documental, he encontrado unas virtudes que a veces había visto y otras veces había esquivado.  Dicen que Madonna es ruda, difícil, bicha.  Pero hay que ver como ha sido excelente mercader de una imagen icónica y subversiva como la de Frida Kahlo, una imagen que estuvo en su momento en todas partes y que aún tiene una profunda resonancia con toda nuestra cultura, su materialismo, su libertad, la americanidad misma.

Su táctica ha sido no solo provocar para llamar la atención, sino tornar la imaginería sagrada de la religión de sus ancestros, siendo ella de herencia italiana y católica, para reciclarla dentro de un mensaje subversivo, una subversión del contenido original y un afronte al estatus quo.  Se convierte así en un icono nuevo, feminista, de relevancia moderna, un remplazo del paradigma viejo.

Fíjense como en Madonna los símbolos de la institución opresiva depravada y repudiada no son rechazados sino apropiados una y otra vez.  Las muchachitas ataviadas con rosarios y crucifijos ya no necesariamente eran católicas: ahora eran parte de un culto a la diosa del pop.

Empezemos con su mismo nombre, que elige específicamente para posicionarse como una añadidura nueva a la conglomeración de símbolos culturales que representan la femeinidad misma.  Antes, la Madonna para los italianos era la Virgen María, la mujer por excelencia, 'bendita entre todas las mujeres' pero privada de una sexualidad, un ídolo asexualizado, castrado y por entero sumiso al orden patriarcal y feudalesco de la era previa.  La Virgen era como la doncella secuestrada en la torre (fálica) que necesitaba rescate.  Hoy todos escuchan el nombre Madonna y piensan, no en María la madre de Jesús, sino en la reina del pop.

Uno de sus primeros éxitos fue Like a Virgin, cuyo video fue filmado en Venecia, Italia y de nuevo representa una apropriación del tema de la Virgen y una subversión del tema de la sexualidad de la mujer.  Donde antes la Madonna era una virgen pura y santa (a modo de requerimiento, porque sin ser asexual no podía ser santa), ahora es una mujer de carne, una mujer completamente real, sexual y viva.  El acto pone en relieve lo que fue la mujer para el paradigma cultural católico, el modo en que su sexualidad cayó bajo control de ancianos hostiles a la femeinidad.  Madonna se fue tornando desde el principio en una heroína cultural occidental de trascendencia histórica que cambió nuestra idea de lo que es una mujer.


Quizá por yo haber sido demasiado joven, cuando ella cantó e hizo los videos de muchas de sus canciones legendarias, no me percaté del verdadero sentido, contenido e imaginería de sus viejos videos.  No estaba familiarizado completamente con la historia de Estados Unidos y el contexto dentro del cual el video, por ejemplo, de la canción Like a Prayer muestra cruces quemándose en el trasfondo mientras que ella canta el verso 'you are not what you seem' (no eres lo que aparentas), otro afronte a los cristianos por la hipocresía del legado racista, fascista y esclavista del cristianismo.

La esclavitud es legitimada en Levítico 25:44-46, el mismo libro que en otros versos legitima la separación de las razas.  El Ku Klux Klan y otros movimientos de supremacía blanca en EU históricamente se sabe que se han cantado cristianos desde temprano en la historia de la nación y que la quema de cruces era una tradición y una táctica terrorista racista entre ellos.

En el video, un Cristo negro se baja de la cruz a besar a Madonna, lo cual dramáticamente traduce su forma de expresión pop en un tipo de acto de redención laica.  Deja el negro de estar clavado, jodido, sacrificado en la cruz, y se humaniza al ser besado por la Nueva Madonna.  Noten como se transmutan las notas de las viejas canciones en nuevos tonos, la pudrición de lo muerto y despreciable para fertilizar un nuevo terreno, una nueva cultura que florece.  Cual una Nueva Afrodita, nacieron flores bajo sus pies cuando Madonna pisó aquel terreno vergonzoso de la historia racial americana.

En un artículo en idioma inglés que escribí en ocasión de mi Acto de Defección a principios de este año, renuncié formalmente al catolicismo como protesta tras la bendición que el previo papa Benedicto le dio a una parlamentaria de Uganda que había prometido pasar el 'Kill the Gays Bill' (una ley que permitía al estado ejecutar a todos los gays de su país) como regalo navideño a sus constituyentes.  En ese blog cierro citando un verso de otra canción importantísima de Madonna, Oh Father.

"If you never wanted to hurt me, why am I running away?" - Madonna

"Si nunca quisiste herirme, ¿porque estoy escapando?" ... Oh Father fue un tipo de manifesto o declaración de independencia escrito contra el patriarcado.  Su voz poseía ya para nuestra generación mucha mas autoridad moral que la del clero senil y depredador de Roma.  La letra era ironía, era un decir ¡como los tiempos han cambiado, ya su era pasó!

Entre las otras apropiaciones de temas religiosos, denominó su colección de éxitos Immaculate Collection para imitar, obvio, la supuesta inmaculada concepción, la bizarra creencia en la inseminación asexual de María.

Todo esto me retorna al tema del epicureanismo y como, según algunos de mis mentores filósofos, los primeros epicureanos utilizaron la parodia, la sátira y la comedia como métodos didácticos y como forma de expresión cultural.  Se vislumbra la madonización de los símbolos sacros como una tradición en realidad vieja.

Luciano, por ejemplo, era un satirista de influencia epicureana que escribió una burla muy pública de un supuesto oráculo fraudulento de sus tiempos llamado Alejandro.  La escritura cuasi-sagrada del epicureanismo, que en realidad era una obra de epistemología llamada el Cánon, era denominado "el libro que cayó del cielo" a modo de burla por los enemigos de Epicuro y a modo de comedia por los seguidores de Epicuro.

Todo un corpus de tradiciones evolucionaron según las cuales Epicuro es visto como un salvador, una figura fundacional divina, un tipo de héroe griego que descubrió el camino a la realidad tal como es y enseñó ese camino a la humanidad ... camino que llevaba a un entendimiento científico y materialista del cosmos.

De igual modo, se celebran los misterios epicureanos como en el paganismo griego también existieron misterios de Eleusis, orfeicos y otros, y las fiestas del día 20 de cada mes se instituyeron para remplazar las fiestas de Eleusis y del dios Apolo, que eran el día 20.  Los oráculos, como se llamaba quizá satíricamente a los sanos, sobrios y lúcidos consejos de Epicuro, eran leídos de modo público del mismo modo que en Delfi se daban a conocer las nublosas revelaciones del dios Apolo.

Tratemos de imaginar esto: es como si un filósofo moderno en un país predominantemente católico pusiera a sus mas fieles discípulos a celebrar todos los domingos por la mañana para asegurarse de que ninguno de ellos también mande a sus hijos al catecismo o asista a misa.  Mas que una imitación de modelos prevalentes de piedad popular, representa para los seguidores una elección forzada entre varios modos de celebrar el día 20 de cada mes.  Esta fiesta, para competir con los otros modos de celebrar el día 20, necesitó desarrollar formas culturales parecidas.

Del mismo modo que el estatus icónico de Madonna devela una resonancia profunda con la siquis colectiva que parte, quizá, de su apropriación de verbaje e imaginería de la Virgen y los arquetipos femeninos prevalentes en la cultura que la nutrió, la efigie de Epicuro también figuraba de modo prominente en todas las reuniones de los epicureanos a pesar del rol iconoclasta del sabio.  No era mera ironía: era una táctica con la idea de mostrar que el epicureanismo tenía para ofrecer lo mismo que las religiones predominantes, que no era menos extático ni exuberante, pero a la vez mostraba el camino a la realidad tal como es, el camino a reconocer la naturaleza como maestra y la ciencia como medio para formular una cosmología legítima.

Aunque es cierto que en De Rerum Natura el poeta Lucrecio escribió una versión del Padre Nuestro, no olvidemos que esto fue escrito siglos antes de la Era Común y que precede por mucho al cristianismo.  En tiempos mas recientes, AC Grayling fue autor del Good Book (el Buen Libro), una versión secular de las escrituras sagradas que sigue el modelo editorial de la Biblia o el Corán.  Curiosamente, los estilos bíblicos fueron originalmente inventados por paganos y filósofos antiguos y fueron los epicureanos quienes primero escribieron epístolas con contenido didáctico para ser leídas de modo público mucho antes de que los cristianos copiaran esta práctica en su Nuevo Testamento ... seguramente para atraer a las comunidades epicureanas del Mediterráneo.

La reapropriación de los estilos bíblicos por AC Grayling representa, no la madonización, sino un retorno a una vieja tradición que tuvo sus orígenes en la filosofía helénica.  Ahora, ¿no deberíamos decir lo mismo de la Virgen María, que en el proceso de amasar su iconografía se apropió de tantos cultos de Diosas, tanto europeas como africanas y del Nuevo Mundo?  ¿No es la Guadalupana orgullosamente azteca, y la Caridad del Cobre orgullosamente mulata y cubana?  ¿Es posible que la identidad judía de María pueda aconglomerarse con tantas identidades gentiles sin recurrir a los paganismos que desplazó?

Por eso, con la secularización y madonización de la idolatría católica, al igual que con el reavivamiento del epicureanismo y con la vibrante tradición de nueva literatura humanista, el círculo está completo.  Las letras y las imágenes que dan forma a como somos y pensamos, cambian.  La versátil serpiente de las culturas y de la historia se tragó su cola y mudó su piel de nuevo.

Aunque los paralelos son limitados entre ambos, es irónico que figuras idolatradas como Epicuro y Madonna hayan resultado ser mas auténticos y verdaderos iconoclastas que el mismo profeta Mahoma, destruyendo mas ídolos falsos y autoridades ilegítimas que él y mostrando una mayor estámina moral y relevancia contemporánea.

miércoles, junio 26, 2013

DOMA ha muerto ... ¡Entiérrenla hondo!

La Dama Libertad está de fiesta.  El mal-llamado 'Defense of Marriage Act' (Acta de Defensa del Matrimonio) que impedía el reconocimiento del matrimonio gay a nivel federal en Estados Unidos, ha sido declarado inconstitucional luego de mas de una década de discrimen a pesar de que los estados estaban reconociendo estos matrimonios.

El caso que llevó el acta a su muerte concernía una ciudadana en New York que enviudó luego de haber pasado 40 años de su vida con su pareja, y el gobierno federal intentó cobrarle un impuesto de mas de $ 300,000 contra su herencia que las parejas heterosexuales casadas no tienen que pagar, por causa de que no reconocía su matrimonio.  Cuando el esposo/a de uno se muere, uno simplemente recibe la herencia, no hay impuestos que pagar.  Esa es la ley para los heterosexuales.  El doble estándar termina de inmediato.

Cabe acentuar que este acta fue aprobado para apaciguar los parásitos religiosos fundamentalistas que en los años 90 tuvieron mucho poder y avanzaron su agenda tiránica de modo excepcionalmente agresivo.

Visto a la luz de la tiranía religiosa, es interesante notar como el estado trata a ciertos ciudadanos como niños cuando se ve bajo los susurros de líderes religiosos de derecha extrema.  En Arabia Saudita, por ejemplo, las mujeres no pueden ni conducir un vehículo.  Esta decisión, que tiene serias repercusiones laborales y sociales, surge a partir de convenciones de dominación machista típicas del islamo-fascismo.  Las mujeres han de obedecer a los hombres en todo y pedir permiso para todo, incluso a sus hijos mayores si su esposo no está.  Aunque son adultas, son tratadas como menores.

En los estados que están bajo el yugo del cristiano-fascismo, este trato se le da a las minorías sexuales.  El matrimonio siempre ha sido reconocido como un tipo de rito de iniciación a las responsabilidades y roles de la adultez y madurez.  Al negarle a los gays el derecho al matrimonio, el estado en efecto está diciendo a una clase de ciudadanos que no los considera dignos o capaces de las responsabilidades y roles de la adultez y madurez, que los va a tratar como menores, sin mas, sin producir razones pragmáticas o empíricas que legitimen ese estándar doble desmoralizante y tiránico.

Las huellas digitales de la religión, que así mismo trata a los adultos desde los púlpitos y cuyos líderes hasta con frecuencia se hacen llamar nuestros padres sin haber jamás asumido las responsabilidades considerables de la paternidad, están en evidencia en este paradigma arcaico y que se va desmoronando bajo el peso de su propia absurdez y de la vergüenza que produce este despertar en cuestión de derechos civiles.

Solo espero que enterremos DOMA pero que no olvidemos ... porque la gente suele tener una memoria MUUUUUY corta.

martes, junio 11, 2013

Chavela Vargas

Un poquito de cultura y de historia gay:

Hace poco murió la legendaria Chavela Vargas a sus 90-y-pico de años, y la noche de su muerte mi comadre mexicana tocó a mi puerta llorando con una botella de tequila.  Mientras nos dimos unos tequilazos, me contó la historia de como cuando en décadas pasadas nadie se atrevía a hablar de la homosexualidad en México, una lesbiana costarricense transplantada, LA GRAN CHAVELA VARGAS, le cantaba rancheras a las mujeres aún bajo amenaza de ser arrestada.

La ex-amante de Frida Kalho nunca se avergonzó de cantar siempre como un macho y le abrió el paso a la gente gay de futuras generaciones.

Por eso, el próximo tequilazo que se den, dénselo a la memoria de Chavela y cuenten la historia de su buena honra, valentía, y orgullo.

viernes, junio 07, 2013

Pa l@s cobardes que no llamaron ...

¿Porque no me llamaste?
Darme un rayo de sol
disipar las tormentas
de tanta confusión ...

Hiciste de mis vísceras
aullidos de violin.
Mis compañías cínicas
ahora me hablan de ti.

Me refugié en tus brazos,
sin techo me quedé.
Con tantos cariñitos
me desperdicié.

¿Porque no me llamaste,
mostrarme que sabias
manejar corazones
cuando los rompías?

Ahora casi tiernos
tus ojos si me miran
casi me desenfocan,
por poco te creía.

Cobarde ... ahora tengo
otro eje en mi mundo;
de nada sirve el tiempo
que ya corrió su curso.

viernes, mayo 31, 2013

Comunidad No Creyente de la Isla se Organiza

La organización Humanistas Seculares de Puerto Rico (HUSE) estará celebrando su Asamblea Constitutiva este sábado 1ro de junio de 2013 a las 10:00 a.m. en el Colegio de Abogados de Puerto Rico. 
La entidad secular, que reúne a ateos, agnósticos y librepensadores, no busca prohibir la religión, sino fomentar una sociedad puertorriqueña donde se respeten los derechos de todas las personas. La organización tiene como objetivo velar que los derechos de nuestros miembros estén garantizados y velar porque el principio de Separación Iglesia y Estado sea verdaderamente efectivo en nuestro país. Por eso, hace una invitación a la comunidad no creyente, así como a aquellos que deseen proteger el principio de Separación en la Constitución, para que se unan a sus esfuerzos este próximo sábado.
Fieles la Declaración de Principios del Humanismo Secular, HUSE ha participado activamente en las campañas contra la imposición de la pena de muerte en Puerto Rico y a favor de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTTQ. También brinda apoyo a sus miembros, como al Policía Alvin Marrero, quien demandó a la policía de Puerto Rico por violación a los derechos constitucionales que le asisten como ateo y miembro fidedigno de la organización. 
De acuerdo a Thalia Nazario Santiago, Vicepresidenta de HUSE, “queremos que la comunidad no creyente de la Isla, cuyos miembros muchas veces se encuentran aislados y sufren humillaciones y violaciones a sus derechos civiles por ser ateos, se unan a nuestros esfuerzos y sientan que tienen una voz dentro de la democracia puertorriqueña, donde muchas veces las entidades gubernamentales creen que están solamente para servir a los ciudadanos que profesan alguna religión, no a todas y todos sin importar credo, religión, o la falta de estos.” 
En Puerto Rico “hay un grave problema de discrimen contra los ateos y todo el tiempo nos llegan querellas de estudiantes porque sus maestros hacen proselitismo religioso en escuelas públicas, o de empleados gubernamentales obligados a participar de actos religiosos en horas de trabajo,” señaló. En HUSE, “queremos que las y los no creyentes sepan que tienen un aliado para luchar por sus derechos, y que además buscamos ser un centro de educación para la comunidad general y así crear una sociedad más inclusiva y democrática”, indicó.
Según la Lcda. Mariana Nogales Molinelli, Secretaria de la entidad, “los eventos recientes en torno a la aprobación de varios proyectos legislativos para reconocer derechos humanos y extender protecciones en ley a la comunidad LGBTTQ son muestra de la pertinencia de esta organización en la Isla y nuestro deber de señalar y combatir las violaciones constitucionales de algunos grupos. 
Añadió además que “en las últimas semanas ha sido patente la intervención indebida de algunas personas de sectores fundamentalistas y religiosos que pretenden imponer ilegalmente sus creencias en un gobierno que es constitucionalmente secular.”
Para mayor información sobre la Asamblea Constituyente, Humanistas Seculares de Puerto Rico o para buscar apoyo, puede visitar www.humanistaspr.org o buscarnos en Facebook.

sábado, mayo 18, 2013

Honorable Mari Tere González

Habiendo crecido en un Puerto Rico hostil, homofóbico, plagado por una religiosidad popular que fomenta la humillación y el odio público y abierto anti-gay, estoy inspirado a las lágrimas por el discurso histórico, harto y encabronado de la Honorable Mari Tere Gonzalez que inspiró la aprobación de Proyecto del Senado 238, en contra del discrimen contra las minorías sexuales.

miércoles, mayo 08, 2013

El Dalai Lama pide respeto para las personas no religiosas


En Occidente, hay cierta idea de que la palabra laico tiene una connotación algo negativa o irrespetuosa hacia la religión. De acuerdo con las creencias indias, laico significa respeto para todas las religiones, y respeto para los no creyentes", dijo el líder espiritual de los tibetanos, quien ha vivido en el exilio en India desde 1959. El mundo entero debería incluir en su educación una cierta moral ética, no basada en la religión, sino laica. 
- Dalai Lama, al Diario el Periodiquito

viernes, mayo 03, 2013

Que nadie dude en estudiar filosofía mientras sea joven, y que nadie se canse de ella al envejecer, pues nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para dedicarse al bienestar del alma. - Epicuro

viernes, abril 26, 2013

Arabia Saudita: Otra Víctima de la Religión




En días recientes, mientras la tragedia del ataque en Boston llena los noticieros, en Arabia otra tragedia se cubre: hombres que están demasiado buenos (según el juicio de, pues, los hombres que toman estas decisiones en Arabia ...) están siendo deportados para evitar que las mujeres se enciendan sexualmente.  Porque todo el mundo sabe que no hay cosa mas peligrosa que una mujer lujuriosa.  Además, el llamado 'Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio' ha estado lidiando contra las expresiones de ojos coquetos en el país ... seguramente el único modo de expresarse para mujeres que están cubiertas de cabeza a pies.

Al resto del mundo nos parece obvio el nivel de represión sexual bajo el cual viven los ciudadanos de este reino teocrático, al igual que lamentablemente lo asustados que están a la hora de admitirlo.  Los sauditas son tratados como niños por el paranoico estado islámico, que ha criminalizado la belleza y la ha sacrificado en el altar de su religión del desierto, odiando abiertamente la vida, declarando la guerra al líbido, negando a las mujeres el derecho a afirmar uno de los mas simples y universales placeres disponibles a nuestra especie.

En medio de estos eventos vergonzosos, deshumanizantes y desmoralizantes, he decidido crear un blog en celebración de la belleza del árabe.

 
 
 
 

lunes, abril 15, 2013

¡Viva la Revolución!

Nicolás Maduro ha ganado la elección en medio del luto a solo un mes de la muerte de Chávez.  Desde que Chávez subió al poder, según el periódico británico The Guardian, ha incrementado el crimen y la inflación y se ha devaluado la moneda venezolana pero a la vez se ha reducido a la mitad el desempleo, el Producto Nacional Bruto se ha casi triplicado, la mortalidad infantil se ha reducido a casi la mitad ahora que hay servicios de salud universales gratuitos, la pobreza extrema ha disminuído del 23% al 8% y la exportación petrolera ha mas que cuatriplicado.  También hay educación gratuita hasta el nivel universitario, como la que se ve en los países escandinavos que tienen sólidos movimientos de izquierda.

¿Que es la revolución bolivariana?

En el pasado, una de las mas grandes críticas de los movimientos socialistas del pasado es que el colectivismo ha aplastado el individualismo, y que bajo sistemas socialistas puramente colectivistas es imposible que el individuo sea libre y feliz.  La disolución de la Unión Soviética, al parecer, había puesto el clavo final en el féretro del socialismo ... pero aquel socialismo que se sustentaba por el mega-estado era el del Siglo XX.

El sueño chavista, del peruano Mariástegui (que propuso una tradición socialista latinoamericana 'sin copia ni calco'), y de otros intelectuales que favorecen a los pobres, consiste en entablar una tradición de socialismo democrático del Siglo XXI, no de arriba hacia abajo como en el pasado, no sustentado puramente en el estado, sino de raíces comunitarias donde los valores democráticos están firmemente enraizados en la conciencia colectiva, un socialismo de abajo hacia arriba.  Y es esto lo único que puede asegurar que el legado de Chávez persista.

Una de las hazañas de Chávez, luego de la gran hazaña de nacionalizar el petróleo y darle el retorno al pueblo como debe ser, fue invertir gran parte del dinero disponible al estado venezolado en incentivar la creación e inversión en cooperativas obreras y en la democracia laboral.

Una cooperativa obrera es un espacio laboral donde todos los trabajadores son dueños de los medios de producción, mientras que en el modelo capitalista, el amo laboral es el dueño de los medios de producción para el cual los obreros trabajan por sueldo.  Los obreros no son dueños de nada, y venden su labor, sus cuerpos y tiempo.

En el capitalismo una persona es, por lo tanto, un bien, un recurso, e incluso el ser humano tiene un precio (como en los tiempos de la esclavitud), aunque hoy no se venden pero sí se alquilan los seres humanos para labor.

En el modelo capitalista, el patrono explota al obrero quedándose con el fruto de su labor y manteniéndo el fruto para si mismo mientras que paga al obrero por el tiempo trabajado.  El obrero con frecuencia, o no tiene dinero para comprar los medios de producción o no sabe que los puede comprar: el patrono lo mantiene dependiente de sus decisiones ejecutivas.

El modelo cooperativista permite que el obrero sea dueño de los medios de producción, y por lo tanto crea un espacio laboral democrático donde en un hotel, desde el administrador hasta el mas humilde conserje, todos son igualmente dueños de los medios de producción y todos reciben igual parte de los retornos del negocio.  Las decisiones administrativas se toman colectiva y egalitariamente, usualmente por voto y los diversos trabajadores aprenden a llevar a cabo varios roles y expandir sus talentos y conocimientos para incrementar la eficacia de la cooperativa.

En Estados Unidos (donde la burguesía, por medio de los noticieros que controlan, ha tratado de hacer de la palabra 'socialista' un insulto y donde a penas se conoce del concepto de la democracia en los espacios laborales) la distancia entre el ingreso de los ricos y los pobres es tal que alcanza a veces una proporción mas de 400 veces mayor: en algunas compañías, el patrón y la alta administración pueden ganar cientos de veces mas que los trabajadores que producen los bienes, aún cuando la administración trabaja mucho menos que los obreros.

Por el otro lado, hoy Venezuela tiene el movimiento cooperativista mas vibrante del mundo, con mas de 700,000 obreros que antes fueron pobres y ahora son co-dueños de negocios cooperativos.

Es esto, en gran parte, lo que ha contribuído a que en Venezuela hoy se esté cerrando el vasto abismo que había entre el ingreso del elite petrolero que hubo en el régimen capitalista previo y el ingreso de los pobres.

Yo recuerdo las novelas venezolanas de décadas pasadas y la clase de sociedad clasista que pintaban, donde trama tras trama se nos estrujaba en la cara el modo abusivo en que los ricos engreídos trataban a las sirvientas mugrosas y a los negros.  Ese es el legado desmoralizante de la América de antes, la América colonial que se dejó ultrajar y robar por poderes capitalistas extrangeros por siglos y que se construyó sobre las bases de la esclavitud y de la dominación europea.  Ahora estamos en la América del Siglo XXI, un continente que despierta como estamos viendo en no solo Venezuela, sino Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Chiapas y otros lares.

El unico modo de borrar el legado de Chávez es destruyendo la enorme infraestructura de democracia obrera egalitaria que se ha construido en Venezuela, cosa que NO VA A SUCEDER.  Va a ser prácticamente imposible desmantelar los nuevos espacios laborales egalitarios de casi un millón de obreros.  Eso, hermanos y camaradas, es el socialismo libertariano del Siglo XX, de abajo hacia arriba.

Entonces, la revolución bolivariana vino para quedarse.  Los derechistas, que se acostumbren.  ¡Solidaridad!

jueves, marzo 14, 2013

Sobrevivientes argentinos ante el nuevo pontífice


Yo te contesto Bergoglio - Ex-detenida desaparecida argentina

Levanta serias preguntas este paradigma moral de los crímenes de omisión (cuando los líderes de la iglesia no se indignan ante los abusos y no los reportan) pero en este testimonio, estamos ya hablando de otro papa que ha apoyado un régimen fascista y colaborado con el.  Nada nuevo.

Esto me ha levantado preguntas sobre el adagio 'vive desconocido' del filósofo Epicuro.  En la filosofía epicureana, se nos habla de no involucrarnos en la política porque es intriga, es lucha de poder, contiene una tendencia inherente a quitarnos la paz ... pero al cometer crímenes de omisión, creo que fallamos en ser personas éticas.  Al fallar en nombrar un delito y dejarlo suceder bajo nuestras narices, somos parte del problema.  ¿Es sano no ser político?

De hecho, muchos epicureanos somos bien anti-consumerismo.  ¿Es POSIBLE ser apolítico?  No creo que lo sea.  El acto de negarse a tener una tarjeta de crédito, de vivir una vida frugal y simple, de no participar del esquema de esclavitud salarial que nos han impuesto, es un acto profundamente sedicioso y subversivo cuando se vive bajo este régimen capitalista y corporatócrata.

La clave, supongo, es observar la mente y sus perturbaciones para que, cuando tengamos que hacer los actos políticos que la vida y la conciencia nos llaman a hacer, no perdamos tanto la paz.  Pero políticos siempre seremos.

lunes, marzo 11, 2013

Recientemente, una maestra atea acaba de presentar una millonaria demanda por hostigamiento en las escuelas de Puerto Rico.  La noticia sale al aire justo luego de que un oficial de la policía, luego de una situación humillante en la que fue removido de sus responsabilidades por ser ateo y por negarse a orar en actividades oficiales, presentó una similar demanda contra la policía por discrimen y hostigamiento.

Puerto Rico es territorio norteamericano, y tanto la Constitución de los Estados Unidos como la de Puerto Rico prohíben el proselitismo religioso oficial que es epidémico en Puerto Rico y que, a raíz de estos casos, espero que dejen de ser parte de la cultura.  Ateos de la isla con frecuencia se quedan de que los cristianos tienen las alcaldías que parecen iglesias, y en recientes semanas activistas ateos, al igual que Pedro Julio Serrano, habían cuestionado la constitucionalidad del uso de autobuses públicos de las alcaldías para mobilizar grupos religiosos para una marcha anti-gay en San Juan.

CONSTITUCION DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ARTICULO II CARTA DE DERECHOS Sección 3. Libertad de culto. 
No se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni se prohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la iglesia y el estado. 

LA PRIMERA ENMIENDA A LA CONSTITUCIóN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICARELIGION Y LIBRE EXPRESION
El Congreso no hará ley alguna con respecto al establecimiento de religión, o prohibiendo el libre ejercicio de la misma; o disminuyendo la libertad de expresión, o de la prensa; o el derecho de la gente a reunirse pacíficamente y a someter peticiones al gobierno para compensar por quejas.

Yo llevaba algún tiempo diciendo que el ateísmo iba a evolucionar en Puerto Rico en un asunto de derechos civiles, y eso es exactamente lo que está sucediendo, lo cual me alegra.  Era necesario que estos casos, que seguramente se dan con mucha frecuencia, empezaran a salir a la luz.

sábado, marzo 09, 2013

La Sociedad de Epicuro

La Sociedad Internacional de Amigos de Epicuro (ISFE, por sus siglas en inglés) acaba de ser fundada hace menos de un mes.  Igualmente, esta página, cuyo autor es un epicureano chileno, es un excelente recurso.  Está repleta de información sobre el epicureanismo, y explica los detalles de la filosofía de un modo conciso y claro.

jueves, marzo 07, 2013

Richard Dawkins hablando castellano

Es una de las figuras mas respetadas del humanismo contemporáneo y fue muy grato escucharlo en mi idioma :-)


Vea un blog sobre Dawkins en español
Vea la versión en castellano de la página oficial de su organización la Fundación para la Razón y la Ciencia

martes, marzo 05, 2013

Adios Camarada Hugo Chavez

Te recordaré como se recuerda a Hostos y a Bolívar ...

martes, febrero 26, 2013



“Las personas que contrarrestan el estrés con el humor tienen un sistema inmunitario sano; padecen un 40% menos de infartos de miocardio o apoplejías, sufren menos dolores en los tratamientos dentales y viven cuatro años y medio más”, explican expertos de la UNAV.
 
Según López, Bernar y Sueiro, “por eso los científicos recomiendan reírse, al menos, 15 minutos al día. Cuando los sentimientos negativos perduran mucho tiempo producen agotamiento y perjudican al organismo”.
- "El Humor Cambia El Cerebro", El Nuevo Día

lunes, febrero 11, 2013

La naturaleza mal-agradecida del alma hace a la creatura hambrienta por interminables refinamientos en su estilo de vida.
- Epicuro, Adagio del Vaticano # 69

lunes, enero 21, 2013

La resurrección del otro ser humano ...

Una noticia reciente sobre científicos que buscan un vientre humano para clonar un neanderthal ha generado enorme polémica.  Se sabe que nuestros hermanos humanos neanderthales eran pelirrojos y gordos ... también caníbales.  Y se sabe que por 15,000 años convivimos con ellos en Europa y que los llevamos a la extinción.

No sabemos en detalle como fue la interacción entre las dos especies humanas durante ese tiempo, pero podemos imaginar que fue hostil y amigable en distintos tiempos en la historia, probablemente produciendo guerras y esclavitud entre las dos razas durante tiempos de escasez en la Europa de la era glacial, pero incluyendo inter-fertilización en los tempranos comienzos de la expansión humana fuera de Africa, según sugiere un estudio que comprueba un 4% de DNA neanderthal en todos los humanos sapiens no-africanos.

Ya se han clonado ovejas y otros animales, y existen planes de clonar un mamut (los mamuts y mastodontes se extinguieron hacia el final de la última era glacial, hace mas o menos 10,000años) usando el vientre de una elefanta.

Una de las (muchas) preocupaciones éticas que surgen con la posibilidad de clonar neanderthales tiene que ver con que los seres sociales necesitan otros miembros de su especie para poder tener un desarrollo social y emocional normal, así que idealmente habría que clonar no uno, sino varios neanderthales a la vez para facilitar una comunidad edénica de la segunda humanidad.

Pero, ¿serían integrados a la sociedad humana, o necesitarían un hábitat mas primal donde puedan cazar y vivir aparte por ser demasiado peligrosos para la convivencia?  Eso no se sabe.

¿Y si adquieren conciencia histórica y política, luego de ser clonados?

Esto es una caja de Pandora.

jueves, enero 17, 2013

Valores, Política y Epicuro

Cuando al cumplir con la tradición de dar regalos de Reyes a los nenes y nenas, una tipa se quejó a las emisoras que estuvo en línea to'ese tiempo solo por un trapo'e bola ... y los medios sociales en Borinquen se encendieron ... el vivir del gobierno, el parasitaje, las vergüenzas que nacen de la pobreza, la desvergüenza de los que viven de la teta del estado, la cafrería, el mal-agradecimiento, una ristra de problemas se han citado que harán que probablemente esta tradición de Reyes se pierda y que la gente pobre tenga que comprar sus propios regalos de Reyes un año de estos.

En la retórica frecuentemente se asoma la idea de los valores.  Las tradiciones en Puerto Rico, sobre todo en círculos conservadores, suelen denominarse y confundirse con los 'valores' (tan integrados están para mucha gente), una palabra que se tira a diestra y siniestra, a veces para defender mores viejas que son bonitas y dignas de preservar, a veces para endiosar el machismo, joder con los gays o negar a las mujeres derecho sobre sus cuerpos.

Valores, por definición, son todas aquellas cosas a las que atribuímos importancia, por las que pagaríamos, lo deseable.  Se suponía (si de valores humanos se trataba) que los regalos de Reyes produjeran agradecimiento, generosidad, unión, alegría y un sentido de comunidad entre la población.  Esos eran los valores, aparte del pasar ciertas conductas y actitudes piadosas entre los que llevan la tradición de los Reyes religiosamente.

La confusión de valores en tiempos post cristianos, y con los niveles de parasitaje clerical que hay, es imposible de evitar porque el problema es obvio.  Caducaron los medios que un día fueron usados para trasmitir los valores y hacen falta otros medios y espacios culturales nuevos para trasmitirlos.  Estamos en medio de una guerra cultural, pero a diferencia de lo que nos quieren hacer creer los grupos polarizados de esta guerra, al final tendrá que haber un tipo de síntesis que se forjaría de la tesis y la antítesis de tiempos pasados.  Y es secular esa nueva síntesis.  Por eso a los pastores y curas hemos tenido que llevarlos arrastrados al siglo XXI como cuando éramos chiquitos a nosotros nos llevaban arrastrando a la iglesia contra nuestra voluntad.

De ahí que la filosofía deba remplazar en gran medida a la religión, sobre todo cuando hace tiempo que la religión perdió relevancia.  Primero, porque la filosofa es la matriz legítima del campo de la ética como estudio: concierne, estudia y elabora la ética.  Y segundo, por ser racional cuando parte de lo que plaga a nuestra sociedad son las actitudes irracionales: fobias, miedos, obtusidad, y la persistente idiotez supersticiosa y credulidad infantil de los religiosos (muchos de los cuales tienen buenas intenciones mientras que otros ...)

En tiempos recientes, formalmente adopté el epicureanismo como mi filosofía luego de meses de estudiar a Epicuro.  (Hay una excelente página epicureana en castellano aquí.)  En el proceso de explorar la filosofía epicureana, uno de los retos con los que hemos estado luchando es la mala vista que le da a la política el filósofo Epicuro, cuyo enfoque es practicar la filosofía con la intención de elaborar una práctica que emplee metodologías empíricas y filosóficas en la búsqueda de la felicidad.

La política genera hostilidad, intriga, discusiones, peleas.  En mi propio hogar los temas políticos generan muy fuertes animosidades.  En los espacios cibernéticos, ni se diga.  Para tener una mente sana, libre de hostilidad, tranquila, es bueno evitar la política, las enemistades faccionistas, las guerras de palabra.

Pero es difícil ser apolítico en estos tiempos tan polarizados.  Dicen que bebé que no llora, no mama.  Dicen que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.  Hay que ejercer el voto.  Hay que ser vocal, sobre todo cuando las clases dominantes son corruptas e implementan agendas peligrosas como las fuertes tendencias neoliberales que los imperios bancarios internacionales quieren implementar para esclavizar el mundo entero por medio de la deuda.

Otros epicureanos me han hablado de la dificultad de ser apolítico.  En nuestras discusiones, hemos concedido que es casi imposible ser una persona inteligente y pensante, y a la vez ser apolítico.  Es imposible vivir un estilo de vida frugal, como Epicuro aconseja, y ser anti-consumerista sin reconocer que eso es un acto revolucionario y seriamente subversivo en el tipo de cultura en que vivimos.  Las clases dominantes desean que todos andemos con tarjetas de crédito y que nos endeudemos comprando porquerías que no necesitamos, de las que nos cansaremos al poco tiempo de adquirirlas.

Las comunidades epicureanas antiguas vivían en jardines, separados del resto de la sociedad, mirando la sociedad desde afuera: condición auspiciosa para desarrollar una mente filosófica, que cuestiona, que es crítica de las convenciones sociales y los mores menos sanos que rodean a uno.  Eso en sí mismo se puede definir como un acto político.  La postura misma de intentar ser un autarca, un soberano dentro de su propio reino, es un acto que fomenta cierta forma de anarquía, cierto rechazo a las autoridades ilegítimas que se nos han querido imponer.

Entonces, hay que tomar el tiempo para entender a fondo el entorno de Epicuro y comprender su rechazo a la política, lo que la política (la vida de la polis griega) significaba para el, y ver si la postura apolítica del epicureanismo debe ser preservada, retada o modernizada para producir un tipo de epicureanismo relevante, inmerso en el hoy y el aquí.

Supongo que mas importante que intentar ser apolítico, es impedir que la mente pierda el equilibrio, que cultivar una mente sana es la clave de las posturas antiguas de refugiarse en espacios separados, lejos de la polis.

Voy a mirar este asunto como una cuestión de experimentos sociales e introspectivos.  Epicuro tenía una cosmovisión científica y empírica: experimentar es el modo propio de indagar y aprender sobre la verdad y lo que es sano.

Voy a experimentar con ser apolítico durante el resto de este semestre.  Sé que al principio me va a costar trabajo, que quizá ajustarme a eso me dure un tiempo, que voy a tener que estar mas atento a mis actitudes, a mis palabras y al contenido de mi carácter y de mi mente.  Mientras lo vaya haciendo voy a ir notando si hay cambios en mi mente, si estoy mas tranquilo, mas lleno de gozo, mas feliz, o mas frustrado ... igual si estoy siendo hipócrita o inauténtico, y si ese es el caso, hasta que punto eso me molesta.

Admito que las posturas políticas en el pasado han producido en mí momentos de enorme inquietud mental, de reconocer profundos rencores y furias, de usar palabras sucias y que, a la vez que me han hecho admitir muchas cosas tal como son, también han fomentado desconfianza con ciertos grupos.  Reconozco que en muchos casos, la confianza se perdió por siempre y que la intención no es recuperarla sino proteger mi mente de las repercusiones de la animosidad, hacer de mi mente una fortaleza como los estoicos antiguos hubieran dicho.

Hago esto porque estoy en un proceso de afinar mis valores, de entender lo que realmente importa, y porque creo que la filosofía tiene una promesa y un carácter sano, veraz y de buena fe que se presta para producir valor ... y sobre todo autenticidad.

A ver como me va durante mi semestre tratando de ser apolítico.