Mostrando las entradas con la etiqueta moises. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moises. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 04, 2008

"Moisés estaba arrebatado", dice científico judío

En un artículo previo hablé sobre como la espiritualidad de la India mística influenció la religión rastafariana, acentuando el rol de la yerba en las tradiciones místicas y chamánicas del mundo. Luego, en esta otra entrada hablo específicamente del rol del cannabis en la Biblia como yerba santa:

... la Biblia menciona el cannabis como uno de los ingredientes dados para producir el aceite para ungir y santificar cosas a Jehová en Exodo 30:23. Algunas traducciones traducen la palabra como caña aromática, otras como canela aromática (aunque la canela se menciona aparte en este mismo verso), y a nadie que tradujo la Biblia se le ocurrió que este término en la versión original de la Biblia, qaneh-bosm, originó el término científico para la yerba, que es cannabis.

Resulta que yo, los aborígenes, los hippies y los rastafarianos no somos los únicos que hemos estado ponderando este tema del uso del pasto u otras sustancias halucinógenas para tener experiencias de comunión extática con Dios. El profesor de sicología Benny Shanon del Hebrew University en Jerusalem, ha escrito para la publicación de filosofía británica Time and Mind un artículo donde menciona dos plantas del desierto del Sinaí que contienen las mismas propiedades sicoactivas que las plantas usadas en el tóxico que preparan los brujos amazónicos llamado ayahuasca.

En cuanto a las circumstancias de la experiencia en Sinaí, al igual que Jesús en el desierto por cuarenta días, exhibe todos los síntomas de haber sido un tipo de búsqueda de visión (vision quest) comparable al que realizan casi todos los grupos aborígenes al iniciar a sus chamanes. Y el mismo profeta Samuel en 1 Sam. 9:9 concede que, en realidad, no existía diferencia entre un chaman y un profeta, excepto en retórica. La experiencia en Sinaí pudo haber sido una búsqueda de visión para el profeta/chamán Moshe, que le ayudó a aclarar su rol y destino.

De modo que mi hipótesis de que el 'arbusto ardiente' era un halucinógeno tiene evidencia científica que la apoya.