Mostrando las entradas con la etiqueta santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta santo. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 23, 2007

La miel de Ochún

La siguiente es una revisión mía de un mito africano, inspirado por un patakí o leyenda mistérica de la Santería que forma parte de los odús de las escrituras sagradas orales del oráculo de Ifá.

... y sucedió que cuando el Creador, Olodumaré, envió a las 16 abejas trabajadoras a la Tierra al principio de los tiempos para que civilizaran a la humanidad, incluyó entre ellas a una llamada Ochún. Antes de venir a la Tierra, fueron a Ifa para que les adivinara, y el profeta del Señor, Orunmila, les instruyó siempre honrar a Ochún, pues su aché o medicina es extremadamente importante para ayudar a civilizar a la humanidad y a guiar su evolución. Cada una de las 16 abejas tenía su aché, sus propios talentos y poderes que eran usados para el beneficio de la humanidad.

Pero a las demás no les gustó Ochún, la oricha fémina, por ser diferente. Se comportaba como si fuera una diva y sabía que era bella y sabia. Por eso la excluyeron en todo lo que hicieron, y solo le asignaron quehaceres triviales a ella. No compartieron con ella y la maltrataron.

Ella se sintió aislada, pero debido a su virtud, no perdió la cabeza ni se enfureció. Lo que sí hizo, fue que en lugar de echar bendiciones, dejó de bendecir con su aché a los demás, porque ella sabía que solo se debe compartir el aché, la energía, con aquellos que lo ameritan.

Y así los trabajadores comenzaron a darse cuenta de que nada que hacían valía la pena, nada rendía frutos, la tierra ya no era fértil y sus métodos para todo ya no eran útiles. Ya no había desenvolvimiento. Dejaron de prosperar y evolucionar. Su frustración a la larga los llevó a los pies del profeta Orunmila donde fueron adivinados para ver que sucedía. Al verlos Orunmila, dijo de inmediato:

"¿Donde está Ochún? ¿Porqué no les acompaña? ¿Porque no la están incluyendo en todo lo que hacen, y honrando como les fue instruído antes de ser enviados a la Tierra?"

"Es porque es la única mujer y tiene toda la fertilidad", respondieron.

Orunmila entonces dijo: "Se han dejado consumir por la envidia", y les recomendó que le ofrecieran sacrificios a Ochún, que la sirvieran, que trabajaran duro y recogieran néctar real para alimentarla, como hacen las abejas a su reina en todos los nidos de abeja y de aquí es que se origina esta tradición en esa especie de alimentar la reina con mermelada real. Es por Ochún que todos los nidos de abejas tienen una reina. Dijo el profeta del Señor que si ellos realizaban estos sacrificios, su trabajo rendiría frutos de nuevo.

Mientras todo esto sucedía, Olodumaré-Dios miró a Ochún con compasión mientras ella le rezó y le recordó cuan humillada y avergonzada la habían hecho sentir, y lo mal que la habían tratado. Dios vio que ella había cargado el yugo del rechazo y opresión con virtud y dignidad, sin perder su cabeza y sin usar su poderosa magia para ejercer justicia, y que solo había negado su bendición a aquellos que contra ella cometieron injusticias. Se condujo como toda una reina. Entonces Olodumaré decidió otorgarle el honor de ser la reina de las abejas, y le dio una corona con cuentas y la declaró la mayor de las abejas.



Cuando el resto de las 16 trabajadoras primales retornaron, la vieron en su nueva regalía y se sintieron avergonzados. De inmediato comenzaron a ofrecerle los sacrificios que les habían sido instruídos por el profeta Orunmila. Fueron por los jardines, recogieron néctar real y se lo pusieron en la boca de modo servil, y le hicieron de todo tipo de ofrendas propias de una reina, y finalmente le preguntaron si aceptaba sus sacrificios. Bastante cómoda en su nuevo estatus como la reina, ella contestó:

"Estoy preñada. Si paro una fémina, mi hija será estéril y me servirá a mi y a mi colonia como trabajadora, y la Tierra será un lugar olvidado y sin vida. Si paro un varón, entonces habrá continuación de la vida, y solo entonces compartiré mi aché con ustedes de nuevo, y podemos continuar civilizando a la humanidad".

Ella quizo enseñarles una lección con esto. Como reina, Ochún tenía el conocimiento secreto y el poder de elegir el sexo de su creatura, pero ellos no lo sabían. Aún hoy, las reinas en las colonias de abejas tienen este poder y conocimiento.

Todos los días las abejas la alimentaron con néctar real, y le rezaron e hicieron sacrificios a su vientre para que fuera varón. Finalmente llegó el día del parto, y la reina esperó cinco días para salir y anunciar el nacimiento de su creatura. Para su celebración, era un varón. Fue llamado Oshe-tura por el sabio profeta Orunmila en la ceremonia de nombramiento.

Finalmente las abejas tuvieron que retornar a Ochún a su ciudad sagrada de Oshogbo, en una carroza de oro mientras la alimentaban con miel y néctar real, y fue así como llegó a la ciudad sagrada donde hasta hoy es adorada como patrona.

Fue así como Ochún salvó al mundo, permitiendo que la vida y la fertilidad continuaran, que las abejas se multiplicaran y que pudieran seguir endulzando y civilizando a la humanidad.

Desde entonces, toda abeja tiene cuidado en no insultar a Ochún, pues es lenta en perdonar a los que agreden a los demás, pero a la vez es compasiva con los que son maltratados por los demás ya que ella nunca olvida que también una vez fue oprimida y sufrió injusticias. Es esta su naturaleza agridulce.

Este mito explica también porqué Ochún, aunque es la madre de todos, no cría a sus hijos: tiene sirvientes que realizan todo el trabajo y ella es la reina. Su rol es dar fertilidad, alegría y placer.

Son estos los misterios de mi madre, la Diosa del amor y la compasión, la Virgen de la Caridad del Cobre, la Dueña de los misterios de la miel. ¡Que Ochún los bendiga y prospere a todos, y que les de a todos alegría, placer y opulencia!

Como es arriba, es abajo. Aché.

lunes, enero 08, 2007

Virgen de Candelaria

Este dos de febrero los santeros celebrarán el día de la Virgen de Candelaria, identificada con Oyá en la fe yoruba. Esta Virgen (en realidad, una Diosa africana disfrazada de santa católica) es muy poderosa. Es una guerrera, y la oricha de las tempestades, del fuego (obviamente, La Candelaria) y dueña del cementerio.

Se le atribuye el tornado, por ser la señora de las tempestades. Un dato interesante, los X-Men tienen un personaje, que es una morena llamada Storm, cuyo nombre de nacimiento es Ororó que significa 'belleza' en swahili. Es la mutante que tiene poder sobre el clima, y posee los mismos atributos que Oyá, tanto que ha de haber sido inspirada en esta Diosa.

Los indios taínos en su idioma tenían un temido cemí o deidad que se llamaba Jurikán (el Espíritu del Gran Viento Fuerte) con los mismos atributos, y al cual los taínos 'modernos' han identificado con Oyá, que visitaba anualmente a los caribeños durante la estación de huracanes, entre julio y octubre. De aquí viene el nombre del huracán en nuestro idioma.

Uno de los atributos de esta oricha es el espiral, que es la forma que asumen el huracán y el tornado si los miramos desde el cielo: un espiral con un ojo en el centro. A nivel galáctico también las estrellas se organizan siguiendo este patrón. Como dijo el sabio Hermes Trismegistos, como es arriba es abajo. Los científicos modernos confirman que en el centro de todas las galaxias hay lo que se llama un hollo negro, un misteriosísimo y fascinante fenómeno en el cual la fuerza de gravedad es tal en un solo lugar que impide que incluso la luz escape, lo cual solo se puede ver como un hollo negro distorsionado en el espacio. Todas las galaxias (incluso la nuestra) parecen tener en el centro este ojo, este hollo negro que se traga toda la materia que se le acerca. De modo que parece que no solo son fenómenos normales sino esenciales para la formación y funcionamiento normal de galaxias. No solo son una fuerza destructiva sino también son una fuerza organizadora que permite que existan las galaxias y las mantiene en balance.

El estudio de los hollos negros ha llevado a teorizar a los físicos sobre la existencia de la materia negra, o antimateria, lo cual es el futuro del estudio de la física. Recientes estudios que usaron el instrumento espacial Hubble afirman que la antimateria podría conformar mas del 96 % del universo, y que el mundo material visible es solo el 4 % de todo el cosmos! Estos estudios se llevaron a cabo midiendo las distorciones de la luz a través de largas distancias.

No han sido pocos los metafísicos y místicos que habían postulado la existencia de la antimateria desde la remota antigüedad (1), siempre asociada con los misterios femeninos, desde la Virgen Morena (como Sara Kali la 'virgen' egípcia, o la Guadalupana (2) ), hasta la diosa Kali 'la negra', adorada en India como la Magna Mater del mismo modo que Isis fue la Magna Mater del Mediterráneo por siglos, y luego María. Lo inescapable de todo esto es que la palabra en latín para madre, Mater, es la raíz semántica de la palabra para materia. La Madre es la materia. El idioma latín guarda en su historia la intuición de los antiguos con respecto a la asociación entre el principio femenino creador y la materia, la naturaleza. Kali, al igual que Oyá, es la dueña del cementerio (que en India es mas bien el crematorio, porque allá creman a los muertos). Ella es la madre negra, la materia negra. En India, tanto el Tantrismo como la antiquísima sabiduría védica, incorporan el concepto de la materia negra, y de hecho el libro 'Kali: the Black Goddess of Dakshineswar' la menciona. Creo que el estudio de la materia negra va a llevar a la ciencia a cruzar el velo entre el mundo físico y los otros mundos.

Además de esto, el espiral siempre fue asociado con la Madre Diosa en la antigüedad, por ejemplo en lugares como en la civilización matriarcal primitiva de Minoas, Creta. El espiral es asociado frecuentemente con las conchas de mar, cuya apariencia a veces nos recuerda el órgano sexual femenino. También es asociado con el trance y la hipnosis, y obviamente con el chamanismo donde se usan éstas técnicas de trance e hipnosis para viajar entre los mundos. Las religiones centradas en la Diosa con frecuencia tienen fuertes elementos chamánicos.

Oyá, al manifestar el espiral de la creación y disolución, se une a todo un ejército de aspectos de la Diosa que han sido intuídos por la humanidad desde el alba de los tiempos, y que guardan misterios paralelos y profundos. Juntas forman un mosaico de rara belleza y sabiduría, y entre todas son responsables tanto de la vida como de la muerte, la creación y la desolución que están entrelazadas en una danza interminable a través de toda la creación.

Los colores de Oyá son los vino y colores oscuros como el marrón y púrpura, lo cual quizá explica porqué estos colores son tradicionalmente asociados con el luto, siendo ella la dueña del cementerio.

Considerando todas estas asociaciones con la misma Diosa, ¿será posible que el mundo de los ancestros, el Ara Orún del cual hablan los yoruba, es este 96 % que compone la antimateria y del cual escasamente sabemos? ¿Será posible que, al ser la guardiana del cementerio, Oyá sea en realidad la Diosa de los hollos negros y los vórtices que nos ayudan a contactar las fuerzas de la antimateria?

Oyá también es la verdadera dueña de los relámpagos, y le dio este don a Changó en el mito yoruba. Los relámpagos, al igual que los hollos negros, suceden cuando hay un encontronazo entre las polaridades femeninas y masculinas en la atmósfera (del mismo modo que la batería produce electricidad cuando los polos negativo y positivo de energía se encuentran). Es esto lo mismo que sucede en los hollos negros: pues ¿que es la gravedad, sino la atracción de dos fuerzas, que en el hollo negro se mergen y combinan? El sexo es lo mismo: atracción entre opuestos, y muchas mitologías convierten a los dioses/as sexuales en dioses/as de la muerte (Perséfone, Shiva, Dionisos, Osiris, etc.) Debido a esto, se dice que los hijos de la fogosa Diosa del fuego y la muerte son muy sexuales ... además de ser excelentes mediums.

El día de la Candelaria es una ocasión para celebrar esta Diosa y sus misterios, y para orar por nuestros benditos difuntos y pedirle a Ella por ellos, para que sea la luz y la paz siempre con ellos. Debido a que el número metafísico de Oyá es el nueve, se le ofrecen novenas.

1. El odú de Ifá, o misterio trascendental de la Santería, asociado con Oyá es el noveno misterio llamado Oyekún, que simboliza la oscuridad y el misterio. Este odú es asociado con los muertos, y también con las Iyami, que personifican el colectivo de las madres ancestrales en la fe yoruba. Los odús son 16 letras que contienen los misterios mas guardados de la religión yoruba. En la numerología yoruba, Oyekún es el odú número nueve. Este número en su apariencia, originalmente imitaba la forma de un espiral.
2. Si miramos la imagen católica de la Guadalupana desde lejos, podemos ver que alrededor de la figura de la Virgen hay un paño rojo o rosado que se estrecha siguiendo la apariencia de una almendra. Este paño posee la apariencia de una vulva, un órgano sexual femenino, y de hecho la gran catedral de Guadalupe, que es hoy un centro de peregrinaje, fue construida sobre las ruinas de lo que en tiempos aztecas fue un centro del culto a la Diosa Coatlicue, la Magna Mater azteca.