Mostrando las entradas con la etiqueta vaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vaca. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 09, 2007

Salvad la vaca

Invito a todos los lectores que tomen interés en esta noble causa a que reenvíen la siguiente misiva a todas sus amistades como parte de una campaña para concientizar a la población sobre el consumo de vaca. Hare Krishna!

----------------------------------------


El que mata un buey es como el que mata a un hombre ... Como ellos han escogido sus propios caminos, y su alma se deleita en sus abominaciones, también yo escogeré sus castigos, y traeré sobre ellos lo que temen. - Isaías 66:3-4

En este pasaje, el Dios de Isaías claramente declara que tomar la vida de ganado es tan pecaminoso como matar un miembro de nuestra especie. Es decir, no matarás significa no matarás. No solo eso, sino que llama tal matanza 'abominación' y promete castigar a quien la cometa. Es claro que hay una seria deuda kármica o pecaminosa ligada a este acto.

Luego, en Jonás 4:11 se hace claro que el ganado fue parte de la razón por la cual se salvó la ciudad de Nínive de la destrucción. Y finalmente, el Señor mismo encarnó como Sri Krishna hace 5,000 años para salvar al pueblito vaquero de Vrindavan, para proteger y servir a las vacas como pastorcito, dando así Dios mismo un testimonio y ejemplo de lo que es la no-violencia, ejemplo que sus devotos aún hoy siguen. Es claro que es grande el amor de Dios por estos animalitos, que naturalmente practican la no violencia, son vegetarianos, y son generosos, compartiendo liberalmente su leche con todos.

Sin embargo, millones de personas que se hacen llamar devotos de Dios a diario comen la carne de este animal. Mientras mas detalles sobre este régimen de muerte y explotación de otras entidades vivientes se hacen disponibles, mas vergonzoso se debería sentir quien come la carne de vaca.

1. Las vacas son animales sociales y mansos. Cada una tiene una personalidad individual y se reconocen las unas a las otras.

2. El ganado es sometido a abusos que, si se llevaran a cabo contra perros o gatos, resultarían en encarcelamiento para el abusador. Estos abusos no se limitan al matadero: comienzan desde que el bebé es separado de su madre y privado de su afecto. Se le cortan los cuernos, se le marca con asas ardientes que causan quemaduras de tercer grado, los machos son castrados y todo esto es hecho sin medicinas que mitiguen el dolor.

3. Para que crezcan mas rápido, la industria del ganado implanta hormonas en las vacas que terminan en el cuerpo de quien las consume, algunas de las cuales (como el estradiol) están asociadas con una mayor posibilidad de desarrollar el cáncer.

4. La industria del ganado tiene un modo ineficaz de producir comida en un mundo sobrepoblado, es un mal gasto de recursos. Para mas información sobre como la industria del ganado contribuye enormemente a la crisis mundial de hambruna y daña el medio ambiente, ver: http://www.goveg.com/worldHunger.asp

5. Brotes de e-coli y mad cow disease han convertido el comer su carne en un juego al azar. Los síntomas de mad cow tardan años en ser evidentes en un ser humano, y el USDA no ha sido diligente en examinar a las vacas en EU con pruebas de mad cow para determinar si existe un peligro, de modo que si lo hay, será muy tarde cuando lo descubramos.

6. Su carne está repleta de colesterol y grasa saturada. Incrementa la posibilidad de adquirir impotencia, enfermedades cardíacas, diabetes, y muchas otras condiciones. Una persona que come vaca tiene nueve veces mas posibilidades de ser obeso y padecer del corazón, que un vegetariano.

7. Si compramos un tennis Nike, si ese tennis fue manufacturado en un sweatshop por un niño de 10 años que trabaja doce horas con escasa paga, estamos ineludiblemente financiando la esclavitud y la explotación laboral. De ese mismo modo, somos responsables como consumidores de como se origina lo que está en nuestros platos, o en nuestros cuerpos si llevamos ropa de cuero animal.

Comer carne de res es innecesario, no es saludable y además es inmoral e injusto. Aparte de todo esto, los veggie burgers (particularmente la marca BOCAburger) son deliciosos, y existen hoy numerosas alternativas al consumo de carne que nos proveen de los mismos nutrientes sin generar sufrimiento a alguna entidad viviente y sin los efectos nocivos de consumir vaca, como el colesterol, la grasa saturada y las sustancias cancerógenas. Entonces, es también inteligente ir remplazando la vaca con alimentos mas sanos.

Al igual que Krishna, Buda, Chaitanya y otros, Cristo también enseñó la no-violencia. Inviten a todos, como consumidores éticos y responsables, a disminuir lentamente el consumo de este noble animal en sus dietas, hasta que terminen remplazándola por completo con alimentos mas saludables y que generen menos sufrimiento innecesario ni violencia a otras entidades vivientes.

"Todo lo que has hecho a estos pequeños, A MI me lo has hecho" - Yeshua

Para mas detalles, ver: http://www.goveg.com

viernes, septiembre 28, 2007

La vaca sagrada

En las tradiciones védicas, existe un estereotipo de que los hindúes adoran la vaca. Esto no es cierto, aunque sí es cierto que tiene un lugar muy especial para los vaishnavas. Quiero clarificar el concepto del trato a la vaca en la tradición vaishnava.

La vaca es aghanya - aquello que no ha de ser matado. Es tabú matarlas. Hay varias razones para esto. La mas importante, que en realidad aplica a todas las entidades vivientes del planeta, es el ahimsa. Ahimsa es una palabra sánskrita que significa 'no-violencia', y es uno de los pilares de la tradición vaishnava. Esta enseñanza dicta que la persona recta no debe generar sufrimiento innecesario a ninguna entidad viviente. De esta enseñanza surge la noble tradición del vegetarianismo, por medio del cual se planifican dietas saludables, coloridas y deliciosas que provean todos los nutrientes que necesitamos sin la necesidad de generar sufrimiento. En ese sentido, no solo las vacas y humanos sino todas las entidades vivientes son consideradas sagradas, santas, lindas y buenas. Todas son dignas de protección, pero particularmente los animales y toda entidad que sea débil o vulnerable, porque estas entidades son las que necesitan la mayor protección.

Los vaishnavas son los mas numerosos de los hindúes, vendrían siendo los cristianos de la India porque son los que adoran las encarnaciones crísticas del Señor en India, como Rama y Krishna. El culto vaishnava se enfoca en Vishnu, cuyo nombre significa el Preservador y es la segunda persona en la Trinidad o Trimurti hindúa (donde Dios es Creador, Preservador y Destructor). En el Bhagavad Gita 4:7-8, el promete que el mismo desciende de era en era para proteger a los piadosos y aniquilar las fuerzas demoníacas. Krishna es, por lo tanto, el Salvador del mundo.

Una de las razones por las cuales el ahimsa es tan central a la cultura vaishnava, y particularmente la razón para la insistencia en no herir a la vaca, es porque las vacas eran muy queridas por el Señor Krishna, un avatar o descenso de Dios que apareció hace 5,000 años en Vrindavan, India. En esta encarnación crística, el Señor decidió servir a las vacas como pastorcito y protector de la comunidad de vaqueros. Es por eso que a Sri Krishna le llaman Govinda o Gopala, donde la partícula go significa vaca, de modo que este nombre lo revela como el protector de las vacas.

Entonces, hay que imaginar que Dios miró el mundo antes de descender, vio las fuerzas demoníacas encabezadas por el ashura (demonio) Kamsa, que había llegado a ser el rey tiránico de las ciudades adyacentes, vio a los mortales y a las vacas, y decidió descender para servir y proteger a las vacas, que naturalmente practican la no violencia, para dar el mejor ejemplo y para suavizar las energías volátiles que habían en la Tierra por medio de asociarse tiernamente con las vaqueras y vaqueros (gopis y gopas) y los animalitos. De modo que de la misma manera que la ciudad de Nínive parece haber sido salvada por el mérito de sus vacas, Vrindavan también lo fue.

En adición a este escenario rústico que rodeó a Krishna, la vaca misma presenta muchas razones para ser admirada, sobre todo por personas que atesoran el ahimsa. Las vacas practican la no violencia, son naturalmente vegetarianas, no suelen ser violentas a menos de que ellas o sus hijos puedan estar en peligro, y en esos casos escasamente se saben defender porque sus tendencias a la agresión no están muy desarrolladas. Entonces, al ser maltratadas se confunden y no pueden entender porque les quieren hacer daño. Suelen desarrollar relaciones amorosas y duraderas con sus familiares, lo cual es indicativo de un elevado nivel de conciencia.

Las vacas tampoco son egoístas, sino que comparten libremente su leche con cualquiera, compasivamente, sean sus hijos o no. En este sentido, la vaca es una fuente y símbolo de abundancia. De ella un pastor puede derivar leche, quesos, yogurt, cremas y mantequilla por toda una vida para toda una familia. La vaca da tanto y sin embargo requiere de tan poco. Un recurso así es razón para agradecer al Creador.

Incluso de la caca de las vacas se puede producir fertilizante, y hasta se puede secar y usar para producir leña que (por su alto contenido de metano) se puede encender fácilmente con un poco de fuego y usarse para cocinar en lugar de madera de árboles. Su aroma es, de hecho, agradable (contrario a lo que imaginarán). De este modo se reduce la deforestación y destrucción del medio ambiente de aves y otras entidades vivientes. La vaca promueve el desarrollo sostenido e impide la deforestación.

En el sistema védico antiguo de sacrificios de fuego, la vaca era central porque sin el ghee (mantequilla) que ella produce no se puede crear el fuego sacrificial. Por eso se dice que por medio de ella, todo sacrificio es ofrecido a Dios, y que es por su conducta intachable que Dios acepta estos sacrificios.

De modo que el respeto y protección de las vacas implica un respeto por todo el reino animal, y está enraizado firmemente en los valores del ahimsa, no violencia, vegetarianismo y ambientalismo, que nunca antes en la historia habían sido tan relevantes como lo son hoy.

"Uno puede medir la grandeza de una nación y su progreso moral por el modo en que trata a sus animales." - Mahatma Gandhi