Mostrando las entradas con la etiqueta krishna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta krishna. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 07, 2008

Música de Krishna Das

A petición de un hermanito llamado Goura Premanandi :) que solicitó de este servidor una colección de cánticos vaishnavas del cantante Krishna Das, ofrezco a los pies de todos los devotos estos hermosos bhajans para que endulcen su día pensando en Sri Krishna.

Hace algún tiempo Krishna Das fue entrevistado por beliefnet.com. La entrevista en inglés se tituló Calling Out to Hungry Hearts (Un llamado a los corazones hambrientos). En ella habla sobre la ciencia del bhakti yoga, sobre como la música devocional sana (cuan cierto) y sobre su maestro espiritual.

Krishna Das es quizá el mas popular (y muy devoto y sincero) de los cantantes de música devocional hindúa en occidente. Su gurú, Neem Karoli Baba, era una pelota de amor extático por Dios. A veces cuando Krishna Das habla de su amado y santo gurú ruedan las lágrimas por sus ojos. Habla de su maestro espiritual usando un lenguage trascendental. Habla de como estar en su presencia era hundirse en un océano de amor y experimentar una unidad, un prema y un ananda que el ha estado recreando con su música desde que su gurú dejó el cuerpo.

martes, noviembre 06, 2007

Mahamantra en Hawai'i



He aquí una hermosa rendición de los santos nombres del Señor por una devota de Hawai'i. Si prestan atención, escucharán en el trasfondo a los coquíes haciéndole coro ... sí, hay coquíes en Hawai'i. No son endémicos: los ruidosos sapitos fueron introducidos allí por boricuas que aparentemente extrañaban el alboroto y ahora los hawai'ianos se han tenido que acostumbrar.

viernes, septiembre 28, 2007

La vaca sagrada

En las tradiciones védicas, existe un estereotipo de que los hindúes adoran la vaca. Esto no es cierto, aunque sí es cierto que tiene un lugar muy especial para los vaishnavas. Quiero clarificar el concepto del trato a la vaca en la tradición vaishnava.

La vaca es aghanya - aquello que no ha de ser matado. Es tabú matarlas. Hay varias razones para esto. La mas importante, que en realidad aplica a todas las entidades vivientes del planeta, es el ahimsa. Ahimsa es una palabra sánskrita que significa 'no-violencia', y es uno de los pilares de la tradición vaishnava. Esta enseñanza dicta que la persona recta no debe generar sufrimiento innecesario a ninguna entidad viviente. De esta enseñanza surge la noble tradición del vegetarianismo, por medio del cual se planifican dietas saludables, coloridas y deliciosas que provean todos los nutrientes que necesitamos sin la necesidad de generar sufrimiento. En ese sentido, no solo las vacas y humanos sino todas las entidades vivientes son consideradas sagradas, santas, lindas y buenas. Todas son dignas de protección, pero particularmente los animales y toda entidad que sea débil o vulnerable, porque estas entidades son las que necesitan la mayor protección.

Los vaishnavas son los mas numerosos de los hindúes, vendrían siendo los cristianos de la India porque son los que adoran las encarnaciones crísticas del Señor en India, como Rama y Krishna. El culto vaishnava se enfoca en Vishnu, cuyo nombre significa el Preservador y es la segunda persona en la Trinidad o Trimurti hindúa (donde Dios es Creador, Preservador y Destructor). En el Bhagavad Gita 4:7-8, el promete que el mismo desciende de era en era para proteger a los piadosos y aniquilar las fuerzas demoníacas. Krishna es, por lo tanto, el Salvador del mundo.

Una de las razones por las cuales el ahimsa es tan central a la cultura vaishnava, y particularmente la razón para la insistencia en no herir a la vaca, es porque las vacas eran muy queridas por el Señor Krishna, un avatar o descenso de Dios que apareció hace 5,000 años en Vrindavan, India. En esta encarnación crística, el Señor decidió servir a las vacas como pastorcito y protector de la comunidad de vaqueros. Es por eso que a Sri Krishna le llaman Govinda o Gopala, donde la partícula go significa vaca, de modo que este nombre lo revela como el protector de las vacas.

Entonces, hay que imaginar que Dios miró el mundo antes de descender, vio las fuerzas demoníacas encabezadas por el ashura (demonio) Kamsa, que había llegado a ser el rey tiránico de las ciudades adyacentes, vio a los mortales y a las vacas, y decidió descender para servir y proteger a las vacas, que naturalmente practican la no violencia, para dar el mejor ejemplo y para suavizar las energías volátiles que habían en la Tierra por medio de asociarse tiernamente con las vaqueras y vaqueros (gopis y gopas) y los animalitos. De modo que de la misma manera que la ciudad de Nínive parece haber sido salvada por el mérito de sus vacas, Vrindavan también lo fue.

En adición a este escenario rústico que rodeó a Krishna, la vaca misma presenta muchas razones para ser admirada, sobre todo por personas que atesoran el ahimsa. Las vacas practican la no violencia, son naturalmente vegetarianas, no suelen ser violentas a menos de que ellas o sus hijos puedan estar en peligro, y en esos casos escasamente se saben defender porque sus tendencias a la agresión no están muy desarrolladas. Entonces, al ser maltratadas se confunden y no pueden entender porque les quieren hacer daño. Suelen desarrollar relaciones amorosas y duraderas con sus familiares, lo cual es indicativo de un elevado nivel de conciencia.

Las vacas tampoco son egoístas, sino que comparten libremente su leche con cualquiera, compasivamente, sean sus hijos o no. En este sentido, la vaca es una fuente y símbolo de abundancia. De ella un pastor puede derivar leche, quesos, yogurt, cremas y mantequilla por toda una vida para toda una familia. La vaca da tanto y sin embargo requiere de tan poco. Un recurso así es razón para agradecer al Creador.

Incluso de la caca de las vacas se puede producir fertilizante, y hasta se puede secar y usar para producir leña que (por su alto contenido de metano) se puede encender fácilmente con un poco de fuego y usarse para cocinar en lugar de madera de árboles. Su aroma es, de hecho, agradable (contrario a lo que imaginarán). De este modo se reduce la deforestación y destrucción del medio ambiente de aves y otras entidades vivientes. La vaca promueve el desarrollo sostenido e impide la deforestación.

En el sistema védico antiguo de sacrificios de fuego, la vaca era central porque sin el ghee (mantequilla) que ella produce no se puede crear el fuego sacrificial. Por eso se dice que por medio de ella, todo sacrificio es ofrecido a Dios, y que es por su conducta intachable que Dios acepta estos sacrificios.

De modo que el respeto y protección de las vacas implica un respeto por todo el reino animal, y está enraizado firmemente en los valores del ahimsa, no violencia, vegetarianismo y ambientalismo, que nunca antes en la historia habían sido tan relevantes como lo son hoy.

"Uno puede medir la grandeza de una nación y su progreso moral por el modo en que trata a sus animales." - Mahatma Gandhi

sábado, septiembre 23, 2006

Cristo y Krishna: un solo Dios

Ambos fueron la segunda persona de la Trinidad, encarnada para salvar a la humanidad. En el Hinduismo, Krishna es la encarnación de Vishnu el Preservador, que junto con Brahma el Creador y Shiva el Destructor forma el Trimurti (literalmente, 'Triple-forma' en sánskrito) o Trinidad, mientras que Cristo es la segunda persona de la Trinidad cristiana: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Ambos tuvieron 'padres adoptivos' (si creemos en la inmaculada concepción).

Del mismo modo la tradición dice que Jesús nació cerca del solsticio de invierno (la noche mas larga y oscura del año), hay una tradición de que Krishna nació en el momento mas oscuro de la noche como señal de que, con su venida, empieza a aumentar la luz.

Ambos nacieron rodeados de profecías mesiánicas, y reyes demoníacos trataron de matar a todos los niños que nacieron días luego de ellos nacer para evitar que se cumplieran las profecías.

Sus padres en ambos casos los salvaron con la ayuda de fuerzas angélicas y sobrenaturales.

Al nacer Krishna, el rey corrupto que lo trató de matar se llamaba Kamsa; al nacer Cristo, el rey corrupto era Caesar (pronuncie Káiser en latín).

Ambos fueron pastorcitos (Jesús dijo: 'Yo soy el buen pastor'), y al nacer estuvieron rodeados de animales y de pastores.

Ambos nacieron para ser rey, y eran miembros de dinastías sagradas.

Hay historias de pasatiempos del niño Emanuel y del niño Govinda (Krishna) perdiéndose, y su madre se vuelve loca buscándolo.

A pesar de ser la Suprema Personalidad de Dios, Krishna aceptó un gurú o maestro para cumplir con el dharma o religión; del mismo modo Cristo, a pesar de ser el mesías, se dejó bautizar por Juan.

Ambos son considerados hombre-Dios.

Ambos destruyeron demonios. En el caso de Jesús, los expulsó, los destruyó, habló con ellos y los evangelios dicen que ellos no se atrevian a contestarle así que parece que a algunos los redimió y perdonó. Krishna hizo todo esto.

Ambos perdonaron a sus enemigos.

Ambos hicieron milagros, liberando a la gente de las repercusiones de sus pecados. Por ejemplo, Cristo al sanar a los enfermos les decía 'no peques mas, para que no termines peor' (Juan 5:14), lo cual implica que Jesús parece haber creído que la enfermedad de aquel hombre fue a causa de las repercusiones pecaminosas o kármicas de sus acciones.

Cristo dijo: si tienen fe, pueden mover una montaña con solo decírselo (Mateo 17:20). Krishna levantó la montaña de Govardana.

Sus primeros seguidores estuvieron al margen de la sociedad, eran los mas desposeídos (Bhagavad Gita 9:32; Mateo 5).

Ambos dijeron: Mis devotos nunca morirán. Krishna lo dijo directamente (Bhagavad Gita 9:31) mientras que Cristo dijo: 'He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia' y de el se dice que es el pan de vida eterna.

Cristo dijo en Mateo 7:14: 'Pero pequeña es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y solo algunos pocos lo encuentran', mientras que Krishna dijo en Bhagavad Gita 7:3: 'De miles de hombres, quiza uno se esfuerze por la perfección, y de los perfeccionados a penas algunos me conocen en realidad'.

Ambos invitaron al humano a una relación personal íntima con Dios.

Ambos hablaron del reino de Dios. En Gita 4:9, el Señor dice: 'Aquel que conoce la naturaleza transcendental de mis pasatiempos y apariencia, tras dejar el cuerpo, no renace en este mundo material sino que alcanza mi eterno reino, o Arjuna'.

Ambos vinieron a asegurar la victoria de la piedad sobre la maldad y para renovar la Santa Ley (Bhagavad Gita 4:7-8, y Mateo 5:17).

Cristo dijo: buscad el reino y todo lo demas os sera añadido (Lucas 12:31). Sri Krishna dijo en el Gita 9:22: 'Pero aquellos que siempre me adoran con exclusiva devoción, meditando en mi forma transcendental, a ellos les llevo lo que les falta y les preservo lo que tienen'.

Del mismo modo que el Cristo dijo: toma tu cruz y sigueme (Mateo 10:38), y le dijo al rico 'véndelo todo y sígueme' (Mateo 19:21) y le dijo al que acababa de perder a su padre 'deja que los muertos entierren a sus muertos' (Mateo 8:22), el Señor Krishna tambien dedicó el último capitulo del Gita (capítulo diez y ocho) a dilucidar la ciencia del yoga de la renunciación total. Tanto Krishna como Cristo dijeron: déjalo todo y sígueme. Ambos enseñaron que la renuncia total a Dios es prácticamente la puerta hacia la salvación/liberación final, la puerta del reino de los cielos. En el Gita 18:5-6, mientras dilucida el verdadero significado de la genuina renuncia, el Señor clarifica:

'Los actos de sacrificio, caridad y penitencia no se deben abandonar. Dichos actos se deben llavar a cabo. En verdad, el sacrificio, la caridad y la penitencia purifican incluso a las grandes almas. Todas esas actividades se deben ejecutar sin apego y sin esperar ningun resultado. O hijo de Pratha, se les debe ejecutar como una cuestion de deber. Esa es mi opinion final'.

Del mismo modo el Cristo de Nazareth dijo en Mateo 6:16 que cuando oren, no lo hagan en público para que la gente los vea, como hacían los maestros de la ley, y que cuando ayunen no se hagan ver en público demacrados para que la gente los vea y diga: 'que piadoso eres', porque esas personas ya tienen el resultado de sus acciones piadosas en este mundo. Pero si se realizan las acciones piadosas en privado, el Señor ve eso y nos recompensa. En otras palabras, Jesús enseñó lo mismo que Krishna: las acciones piadosas han de hacerse a manera de deber y no por 'el qué dirán', no es bueno que nos dejemos mover por el resultado de nuestras acciones sino que seamos desprendidos: esa es la verdadera renuncia. Es la misma enseñanza.

En los Vedas, se predice que Krishna va a volver como Kalki Avatar al final de las eras para salvar a la humanidad en un caballo blanco y con una espada. Esto es lo mismo que dice el libro de Revelaciones: el Cristo va a retornar en un caballo blanco y con una espada.

"SIEMPRE Y DONDEQUIERA que haya un decline en la religion/rectitud, O hijo de Bhárata, y que predomine la irreligión—entonces YO MISMO me desciendo. Para liberar a los píos y aniquilar a los impíos, y también para reestablecer la santa Ley, YO MISMO aparezco era tras era. ." - Bhagavad Gita 4:7-8

jueves, junio 15, 2006

Dios Provee

Como Dios ha sido tan bueno y dadivoso y hermoso conmigo he decidido compartir con ustedes estas enseñanzas, que son joyas de sabiduría de la mas elevadísima de las escrituras que sigo.

Chapter 9, Verse 22. But those who worship Me with devotion, meditating on My transcendental form--to them I carry what they lack and preserve what they have.

Traducción

Bhagavad Gita 9:22

Pero aquellos que me adoran con devoción sincera, meditando en mi trascendental forma, a ellos les llevo lo que les falta y preservo lo que tienen.

Este verso del Sagrado Gita, pronunciado por el mismo Sri Krishna hace cinco mil años, resuena hermosamente con las palabras del maestro Jesús hace dos mil años: "busca el reino y todo lo demás te será añadido."

.... pero es como dice el Corán: "No! Pero la mayoría de la gente no cree!" La gente vive en temor, solo en la subsistencia, en la conciencia de sobrevivir y luchar. Es cierto que hace falta esfuerzo y sacrificio para vivir, la Biblia en Génesis dice "por el sudor de tu frente te ganarás el pan", y tanto las sagradas escrituras orales de Ifa como el Gita tambien hablan de la importancia de sacrificarse para prosperar y crecer. El Gita dice "por medio del sacrificio, prosperarás".

Incluso hay muchos patakíes en Ifá donde almas han hecho grandes sacrificios, dictados por Orunmila, antes de encarnar para recibir grandes bendiciones en este mundo. Este 'crédito' pre natal simboliza sacrificios hechos en vidas pasadas que ameritan bendiciones especiales en esta, lo cual genera la apariencia de ventaja. Pero, lo que esto nos enseña es que todas estas ventajas aparente son en realidad el resultado de mayor esfuerzo y méritoen vidas pasadas, o en la vida pre-natal.

Sacrificio viene del latín 'sacrificare'. 'sacri' significa sagrado, sacro, o santo, y 'ficare' significa' hacer. Hacer santo o sagrado, consagrar. Todo lo que se sacrifica, se hace sagrado. Dice Srila Prabhupad que todo lo que se ofrece pensando en Krishna, se 'krishnifica'. Palabra hermosa. Todo lo que ofrecemos a Dios, se llena de Dios y se vuelve trascendental.

De modo que el Señor no niega que hay que trabajar y esforzarse, pero hay que hacerlo POR EL REINO, a manera de SACRIFICIO (para Dios) y sin auto interés. O sea con desprendimiento, como explica Krishna en el cap 3 del Gita, ofreciendo todo fruto de todo trabajo a Dios como sacrificio, sin preocuparnos por lo que ganemos. Con esta actitud, TODO lo que hacemos, NO IMPORTA CUAN MUNDANO, lo hacemos para Dios. Ir de caza, ir de compras, trabajar, cocinar con amor como acto de devoción, criar los niños y ayudarlos a estudiar, todo eso se puede hacer de un modo que nosotros llamamos 'conciente de Krishna', o conciente de Dios, como una ofrenda a Dios, no para nuestro beneficio. Con esta actitud mental y devocional, nos dice el Gita, que nos liberamos de las repercusiones kármicas de nuestras acciones, no nos enredamos por la naturaleza material porque no estamos concernidos con nosotros mismos. Esto nos hace mas generosos y buenos.

Pero mas importante en la ciencia del karma yoga, o yoga de la acción, es que esto incita a Dios a que nos 'traiga lo que nos falta y nos preserve lo que tenemos', o sea que 'todo lo demas es añadido' porque nos hemos refugiado en Dios y cuando uno se refugia en Dios el hace perfecto todo lo que a nosotros concierne, nos protege y nos provee. No olvidemos que estas palabras las pronuncio la segunda persona de la Trinidad, llamada 'Vishnu el Preservador', cuyo rol es proteger y dar opulencia, riqueza, y estabilidad. Es el Sostenedor de este Cosmos. De modo que su dharma, o deber natural inherente como Krishna / Vishnu, es sostener, preservar.

De modo que toda acción, y todo fruto de acción, pertenece a Vishnu, a Dios, no a nosotros y por lo tanto dice el en el segundo capítulo del Gita que todo lo que tomamos o comemos o disfrutamos sin primero ofrecerlo a Dios es 'robado'. Y genera e incrementa por lo tanto el egoísmo. Renuncia tus acciones y sus frutos a los pies de Dios, ejerciendo tus deberes como acto de adoración, y te desprenderás y liberarás y El te dará todo lo que necesites, y tendrás un nivel de conciencia completamente trascendental. No te preocuparás por nada, porque Dios te lo dará.

Dice Jesus: '¿no alimenta a las aves a diario tu Papá que está en el cielo?

lunes, marzo 06, 2006

Hare Krishna

No se ni como empezar a dar testimonio de la belleza trascendental del Señor Krishna. Toda opulencia se le puede atribuir. He estado volviendo a leer el evangelio de Krishna, conocido como el Bhagavad Gita o la Canción de Dios, esta vez la versión 'tal como es', que incluye comentarios que clarifican y explican las cosas muy bien, y he tomado refugio en los pies de loto de Krishna.

Había leído el Gita hace mas de diez años, y lo había vuelto a leer en varias ocasiones y encontrado solaz, aprendido del amor incondicional y la misericordia sin causa del Señor. El Gita explica en detalle todos los yogas, o métodos de unión con Dios. Explica el yoga de la devoción en el capítulo doce, el del discernimiento que es para los filósofos y gnósticos en el capítulo del jñana yoga, el yoga de la acción o karma yoga en los capítulos tres y cinco que explica como podemos liberarnos de los frutos kármicos de nuestras acciones por medio del sacrificio y ofreciendo a Dios todos nuestros actos como adoración.

El Gita incluye el aspecto místico y de arrebato en adoración en el capítulo once y contiene varios capítulos dedicados a diluscidar la naturaleza de la Divinidad o la Persona Suprema. La versión que estoy leyendo, el 'Bhagavad Gita tal como es', fue traducida e interpretada por Srila Prabhupad, el guru o maestro espiritual de la Sociedad Internacional para la Conciencia Krishna, mejor conocidos como los Hare Krishna. Esta iglesia de Krishna se enfoca mas que nada en el sendero del bhakti, o de la devoción. Ahora estoy entendiendo porque los Hare Krishna estan tan apegados al Gita como la palabra de Dios. Tan solo leer el Gita con fe confiere muchísimas bendiciones.

Krishna es Dios. Todos los nombres y formas de Dios el mismo los asume, y recibe todos los sacrificios y actos de adoración desde todo lugar siempre. No hay otro Dios. En el Gita, el amorosamente nos explica como cada vez que un ser humano adora a la Divinidad, en cualquiera de sus formas o nombres, con sinceridad, el mismo asume ese nombre y forma de la Divinidad por amor a nosotros para llenar todas nuestras necesidades espirituales. También, es Krishna mismo quien desciende de era en era por medio de una encarnación divina, para reinstituir la rectitud.

"Cuandoquiera y dondequiera que haya una declinación en la rectitud, o hijo de Bharata, y un aumento predominante de la irreligión, entonces yo mismo desciendo. Para redimir a los piadosos y aniquilar a los malos, así como para restablecer los principios de la rectitud, yo mismo aparezco era tras era." - Bhagavad Gita 4:7-8

Los Vaisnavas (devotos del Señor Vishnu o Narayana, del cual Krishna es la encarnación) creen que el mismo Krishna encarnó como Rama antes de encarnar como Krishna, luego vino como Buda, y muchos aceptan que Jesús también es un avatar o descenso de Sri Krishna. Además de estas encarnaciones en este planeta, la mayoría de los devotos creen que Krishna encarna periódicamente en millones de planetas para manifestar todas sus opulencias, para renovar la rectitud y destruir la maldad como el mismo promete en el Gita.

A pesar de ser no creado y de ser la persona original, Krishna decidió encarnar hace cinco mil años y vivió en Vrindavan, un pueblito de vaqueros de India. Se casó con Radha, que es la devota perfecta. Krishna era negro, y ella era de tez dorada como el trigo. Cuando encarnó, poseía todas las perfecciones, y era tan increíblemente hermoso y perfecto que todo el que lo veía sabía que era un avatar, un ser celestial, un descenso de la Divinidad. Los pasatiempos de su niñez junto a su hermanito Balarama son conocidos y celebrados por los hindúes en tradiciones coloridas y canciones devocionales extáticas que celebran al niño Dios. Luego, al crecer, fue el auriga de la carroza del guerrero Arjuna, de la casta de los kshatriyas o guerreros, y lo aconsejó en medio de los dos ejércitos en el santo campo de Kurukshetra. Al asumir este rol de consejero, se manifestó como el supremo Gurú o maestro espiritual. Los consejos que Krishna da a Arjuna estan recogidos en los versos santos del Bhagavad Gita, benditas sean sus líneas, y contienen la esencia de todos los Vedas de la tradición hindúa.

En la tradición del movimiento de Conciencia Krishna, se practica el yoga de la devoción como el método mas inmediato y efectivo para desarrollar una relación con Dios. La práctica predominante que se recomienda, promovida originalmente hace quinientos años por el santo Chaitanya Mahaprabhu, es el cántico de los santos nombres de los dos avatares mas queridos en India: Rama y Krishna. El mahamantra que se recita es el siguiente:

Hare Krishna Hare Krishna Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama Rama Rama Hare Hare


Al recitar los nombres de Dios, se disciplina la mente, se desarrolla devoción y amor por Dios, se quema karma, y se permanece por encima de las apariencias del mundo materialista, en un estado de conciencia elevada, de devoción y desprendimiento, y se dedican todos los actos a Krishna como sacrificio, pensando en El y adorándole. Así se va uno purificando y liberando de la ilusión y la ignorancia y de la identificación con el cuerpo, y adquiriendo control sobre los sentidos ya que el cuerpo es como la carroza que guió Krishna para Arjuna, y los sentidos son como los caballos que dirigían la carroza, pero que al tomar refugio en Krishna, Arjuna sublimó sus sentidos porque Krishna fue quien los dirigió y lo ayudó a hacerse maestro de los sentidos. Krishna es el Señor de este cuerpo, y si lo dejamos que dirija nuestra carroza en la batalla de la vida, el nos llevará a la victoria y hacia la liberación final por medio del conocimiento y la práctica de los yogas. Victoria Krishna!

Y menciona el nombre de tu Señor y conságrate totalmente a El. - Qur'an 73:8