Ho Kepos (griego = el Jardín) es un blog ecléctico que entretiene intereses variados, entre ellos la filosofía y el retar los paradigmas prevalentes. Deriva su nombre de los jardines epicúreos, aquellos edenes de donde surgieron los mas sanos discursos del materialismo ético.
miércoles, junio 16, 2010
"John Frum retornará"
Los aborígenes de algunas islas del Pacífico y Papúa Nueva Guinea están entre los mas primitivos y salvajes del mundo. Aún recientemente se ha documentado canibalismo en Papúa y las tradiciones de los isleños, generalmente denominadas 'Kustom', han sobrevivido los estragos del colonialismo y la influencia de colonialistas blancos durante siglos sin haber cambiado en mucho.
El autor ateo Richard Dawkins escribe en su testamento, The God Delusion (uno de los mas importantes libros de nuestra generación), sobre el culto de cargo de las islas del Pacífico y su relación con el cristianismo primitivo. En este documental en dos partes, Dawkins lleva a cabo los mismos argumentos que hay en su libro.
Los cultos de cargo demuestran lo rápido que puede nacer y evolucionar un culto, en una sola generación, casi idéntico al cristianismo en muchos de sus detalles y lo fácil que es para los creyentes esconder o 'editar' los detalles sobre el origen del culto. Cuando llegaron los blancos a la isla, los nativos nunca habían visto aviones ni tanta abundancia de bienes, comida y comodidades. El modo en que la torre de control se comunicaba con los aviones y los objetos eléctricos del hombre blanco eran, para los nativos, magia.
Una de las leyes de la ciencia ficción es que cualquier cultura lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia para una cultura suficientemente retrasada. Para los nativos, estos aviones y el cargo, la abundancia que contenían, eran comparables a lo que para nosotros sería la visita de extraterrestres científicamente avanzados que caminan en el aire, se comunican telepáticamente y que tienen todo a su disposición. De hecho, existen cultos extraterrestres entre los occidentales, como el del Comandante Ashtar Sheran de la Hermandad Blanca.
En el encuentro del nativo con el hombre blanco nace el culto de cargo, que es muy parecido en todas las islas donde existe y -quizá sea esto lo mas insólito- surgió en cada lugar de modo separado e independiente. Parece que durante la segunda guerra mundial, estos nativos fueron visitados por aviones militares americanos y el ceremonial de los cultos incluye invariablemente una representación ritual de la presencia militar americana en las islas, completa con marchas y banderas americanas. Los Estados Unidos son el Sión, por así decirlo, de este culto.
La idea es que al construir caminos estrechos (para que los aviones aterricen) con torres de control (hechas de palmera) y llevar a cabo sus marchas ceremoniales, ellos esperan que aviones de carga aterrizen en sus aldeas y les traigan abundancia. Esa es la magia del hombre blanco. Debido a que los aviones vuelan hacia el cielo, presumiblemente van al mundo de los espíritus y pueden entonces traer mensajes y bienes de ese mundo: sus oraciones se contestan.
Parece también que hubo un soldado que se introdujo a los isleños y vivió entre ellos, influenció su cultura y de algún modo terminó convirtiéndose en un héroe cultural. Se especula que se llamaba John y que se introdujo como 'John from America' (Juan de América), y que fue así como se originó esta práctica de referirse al mesías americano como 'John Frum'. No hay certeza de que John Frum existió aunque, debido a los orígenes históricos de tantos cultos en tantas islas, se cree que pudo haber vivido en los años 40.
Como sucede con frecuencia con los dioses, la ausencia de John Frum durante décadas hizo que la gente empezara a mirar al entorno y a identificar a John Frum con volcanes en algunas islas. La actividad volcánica convenientemente le ayuda a la gente a adivinar el estado de ánimo de su dios.
Otra especulación es que el culto de cargo ayuda a sanar la esquizofrenia que le produjo al hombre nativo ser expuesto a las extrañas creencias de los misioneros blancos. Los nativos arguyen que, si el hombre blanco lleva 2,000 años esperando el retorno del Cristo, ¿que tiene de malo que ellos esperen a John Frum? El tema mesiánico es universal a todos los cultos de cargo. John Frum se fue, pero dijo que iba a volver y los profetas de John Frum (que frecuentemente pronuncian oráculos en trance, en nombre del dios) consistentemente le recuerdan a la gente que John Frum va a retornar en los últimos días con cargo y que va a traer una nueva moneda, estampada con la imagen de un coco. Esto parece levantarle la moral a los miembros del culto y se refuerza tan constantemente como en los cultos adventistas del cristianismo.
Los cultos de cargo también se conciernen con la preservación del 'kustom' o el colectivo de las tradiciones tribales (versus el estilo de vida no-tradicional que existe en las misiones cristianas).
Es aquí que el discurso del culto se vuelve políticamente despierto, como el rastafarianismo mesiánico jamaiquino, y muestra la verdadera dinámica sicológica y cultural subyacente en el culto. John Frum encarna la resistencia cultural anti-misionera, la voluntad indómita de supervivencia de una siquis colectiva agredida por el colonialismo. Obviamente, a nadie le gusta dejarse avergonzar por gente de otra cultura, sobre todo cuando se trata de invasores criados en otro entorno que se aprovechan de la hospitalidad de uno.
Los misioneros siempre han detestado muchas de las costumbres de los isleños, el modo en que escasamente se visten, las creencias que a los cristianos le parecen supersticisas, etc. Hay que notar, de nuevo, que las creencias de los cristianos primitivos en el siglo primero parecieron no menos supersticiosas al hombre clásico. Los cristianos eran vilificados y su culto era constantemente comparado con todos los demás vicios de aquellos tiempos. Los cristianos primitivos no parecen haber sido particularmente cultivados ni educados, sino que parecen haber sido percibidos como ignorantes y supersticiosos, tanto que invitaron la indignación de casi todos los grandes pensadores paganos, que tomaban por sentado que todo el mundo, al escuchar de sus creencias, se preguntaba "¿Como pueden creer semejante disparate?"
En el discurso del nuevo ateísmo, obviamente, los cultos de cargo representan la mas vívida, entretenida y elocuente expresión del argumento que muestra al cristianismo como un fraude fácilmente demostrable. El cristianismo fue el culto de cargo del siglo primero de la era común.
Encarna un hombre (o quizá no encarna, nadie lo sabe pero nadie puede demostrar que no existió). Se cuentan unas historias de ese hombre a personas boquiabiertas. Estas personas se emocionan y cuentan estas mismas historias, engrandecidas, a mas personas boquiabiertas. Alguien señala que caminó en el agua. Se repite el proceso. Alguien señala que resucitó. Se repite el proceso, etc.
El único intento serio de estudiar la posible historicidad del Jesús histórico, el conocido 'Jesus Seminary', ha señalado que Jesús (Yeshua) lo mas probable existió pero que solo dijo e hizo mas o menos el 18 % de las cosas que se le atribuyen haber dicho y hecho y que el cristianismo evolucionó en la forma documentada en la propaganda evangélica durante la 'etapa oral' del desarrollo del cristianismo, entre los años trenta y setenta del primer siglo.
Esto está exactamente en línea con las conclusiones que podemos derivar del estudio de los cultos de cargo, que desde los años cuarenta hasta hoy han llegado a ganar tanta respetabilidad en las islas que hay representantes de los gobiernos locales en varias islas que son miembros del culto. El culto es patrimonio cultural protegido. Y este culto solo se ha desarrollado por menos de siete décadas.
De modo que cuando bebo kava, me acuerdo del contexto cultural en que esta bebida es consumida por los isleños y siento una irónica identificación con ellos, habiendo sido criado en el culto de cargo mas globalizado que existe.
... a propósito, creo que John Frum retornará. En el futuro, es impensable que no venga algún occidental aprovechado, a lo mejor un televangelista buscón, a meterse en las islas y reclamar que es John Frum, llevando enormes abastecimientos de bienes para convencer a la gente que ha venido a inaugurar una era mesiánica. Es cuestión de tiempo. Y la idea va a seguir evolucionando ... quien sabe como ...
domingo, junio 06, 2010
"Hojas blancas en mi cabellera"
¡¡Me estoy poniendo viejo!!! ¿o será el estrés?
martes, mayo 25, 2010
El Budita
El Budismo es tan franco que rompe todos esos espejos ahumados que ponemos en las paredes para imaginarnos de otro modo. No da falsas esperanzas pero da sus verdades de un modo no hiriente, compasivo. Hay que verse en el espejo. Cuesta, pero hay que hacerlo.
domingo, mayo 16, 2010
El semi-retiro cíclico
Incluso la ropa, los asfixiantes zapatos formales, la corbata (esa cadena que me hacía sentir como perro jalado por su amo) y todo lo que fuera símbolo externo de dominación corporativa alimentaba un resentimiento contra el poder que ostentan el dinero y las corporaciones que nos alimentan ... pero nos alimentan porque son amos de nuestro tiempo y nuestras manos. Recuerden que el mismo gobierno que abolió la esclavitud se inventó la moneda con la que hay que comprar todo, moneda en la que imprimieron una pirámide para recordarnos de nuestro lugar.
Por muchos años he nutrido el sueño del semi-retiro temprano. Es decir, no creo que los ciudadanos somos ratas de laboratorio siempre corriendo y corriendo dentro de las ruedas del mundo corporativo. La gente no debe vivir para trabajar sino trabajar para vivir.
Quiero compartir esta idea porque, primero es un asunto de dignidad humana, y segundo el despilfarro de la economía que sucedió a fines del 2008 bajo el régimen Bush y el modo en que el mundo corporativo le robó a la clase laboral un gran porcentaje de sus ahorros en cuentas de retiro, destrozando los sueños de retiro de millones de ciudadanos que habían sudado y trabajado toda su vida, ha hecho que muchos empiecen a imaginar modelos nuevos de retiro incluyendo el trabajar al menos a tiempo parcial por el resto de la vida y el semi-retiro temprano.
Creo que el semi-retiro temprano hace sentido por muchas razones:
1. No me hace sentido que un ciudadano trabaje toda su vida para retirarse cuando tenga sesenta y tantos años. La salud de ese ciudadano va a ser probablemente mas frágil a esa edad y va a dificultar el disfrute de las vacaciones y otras actividades de disfrute durante el retiro. Existe, además, la posibilidad de que nunca lleguemos a esa edad, que no tengamos con quien disfrutarla o que la salud nos impida disfrutar el retiro por completo.
2. Los requerimientos económicos para disfrutar el retiro son tantos que es probable que valga la pena trabajar al menos a tiempo parcial para poder sostenernos incluso dentro de nuestro retiro.
3. Muchas personas, cuando les llega el retiro, no saben que hacer con todo el tiempo que tienen en sus manos. No reconocen su identidad fuera de las convenciones de la vida familiar y laboral. Nunca han tenido pasatiempos, deportes o aventuras que perseguir porque toda su vida han sido esclavos de una corporación. Es importante pasar por períodos de explorar lo que se puede hacer si se tiene todo el tiempo del mundo para que cuando llegue el retiro, no nos sintamos como si nos hubieran halado una alfombra de debajo de los pies.
Ahora, veo el trabajo no como un 'mal' necesario, sino como algo necesario, ni malo ni bueno, algo que puede ser interesante o divertido, que puede resultar en una mas definida auto-expresión. El trabajo confiere, en gran parte, un sentido de identidad, de camaradería y de satisfacción.
Y propongo que debería ser cíclico.
Es decir, creo que el ciudadano debería trabajar tres, cinco o siete años y tomarse un descanso de uno o dos años si puede. Quizá durante ese período debería perseguir su sueño de graduarse de una universidad ... o quizá debería laborar solo a tiempo parcial haciendo algo que tenga resonancia con su ser, para poder sostenerse financieramente mientras saca tiempo para pasiones mas privadas y menos restrictivas. Eso en inglés se llama un 'sabbatical', un año de descanso.
Y se puede hacer periódicamente, solo se requiere de cierta disciplina económica y de estrictos hábitos de ahorro, organizados de tal manera que permitan el semi retiro cíclico. Es posible. Todo esto se puede planificar con un buen consejero de finanzas o a solas.
Es con la urbanización que la clase laboral empezó a sufrir daños y perjurios incontables. Los derechos y la lucha de la clase laboral han sido un tema central desde que las pirámides egípcias fueron construídas sobre los hombros de miles de seres anónimos y se negociaron las raciones de comida que iban a recibir cada uno por su labor, las condiciones de vivienda, etc. Hoy existe evidencia de que muchos de los que trabajaron en las pirámides no eran esclavos, eran ciudadanos libres que prestaron sus talentos y fueron pagados como tal - y podemos imaginar que hubieron sindicatos en las pirámides y grupos anti-burocracia que participaron de las negociaciones con respecto a las condiciones de trabajo.
Les invito a que tengan perspectiva sobre estos modelos alternos de retirarse y que entretengan esta idea con la mente abierta. En la era agricultural temprana el trabajo era por estaciones y todo el mundo sabía que había que laborar durante ciertos meses para poder comer. El ser humano se cansa y se descansa: eso es lo natural.
domingo, mayo 09, 2010
Y tuvo en si la visión de sacrificio,
*
jueves, abril 29, 2010
Hasta Ayer
Comprenda que no pretendo ofenderla,
tampoco le estoy haciendo un reproche.
Usted es dueña de su vida,
de su cuerpo y de sus noches.
Confieso me enamoré como un niño
y siento que no estoy arrepentido.
Disfruté de su experiencia
hasta calmar mi ansiedad
Fui dueño de su alcoba
y de su almohada,
la tuve beso a beso, piel con piel
y el sol me sorpendió por su ventana
cansado de delirio y de placer
hasta ayer, hasta ayer
Y perdone usted, señora,
pero cuando el alma llora
el silencio no es remedio
para calmar el sufrir
Hasta ayer, hasta ayer
mi dulce dama elegante
supe que tiene otro amante
al que quizá con el tiempo
le hará lo mismo que a mi
Fue enredándome en sus besos
hasta que me volvió preso
y en su juego despiadado me
entrego con su pasión
Luego vino la traición
y cuan si yo fuera un niño
me dijó que su cariño
lo brindaba a quien quisiera
Esa es otra bandolera
que jugó con mi querer.
Ya no creo mas mentiras
ni en llanto de mujer
Yo te queria tanto mujer
yo te adoraba tanto mujer....
lunes, abril 12, 2010
¡Esssso Ricky!
Pero al volver a considerarlo, creo que es propio que exprese el orgullo que siento de que por fín haya salido del closet Ricky porque es seguramente la celebridad puertorriqueña mas conocida y respetada a nivel internacional. Creo que el encarna todo lo mejor de la persona gay boricua: el amor por la cultura y las artes, el "ay bendito", la compasión hacia los indigentes ... y sobre todo los genuinos valores familiares ahora que tiene dos hijos gemelos.
¿Que mensaje mas esperanzador nos pudo haber dado, sumida como está la isla en tanta superstición, homofobia y basura en los medios de comunicación?
Con la historia tan triste que tiene la comunidad gay, nosotros miramos mas al futuro que al pasado y somos gente que busca esperanza y progreso en lugar de validación retrógrada y regreso.
Por eso voy a brindar con mis amigos la salida del closet de Ricky y reconocer el valor histórico de este acto y les invito a que hagan lo mismo. Un abrazo cálido a toda la comunidad gay boricua y latina.
viernes, marzo 19, 2010
Parejas gay ofrecen “excelente” ambiente familiar para niños
BILBAO - Las parejas homosexuales ofrecen un ambiente familiar "excelente" para la crianza de niños porque fomentan la educación en valores como la tolerancia, según un estudio sobre las nuevas familias españolas.
El documento añade que estas parejas destacan por su implicación de ambos en la educación, si bien temen por el rechazo social, explicó a Efe el catedrático de Sicología Evolutiva de la Universidad del País Vasco Enrique Arranz, que ha colaborado con el profesor de la Universidad de Sevilla Alfredo Oliva en la elaboración de este estudio, pionero en España.
El estudio ha contado con el asesoramiento de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) sobre el desarrollo psicológico de niños y adolescentes en las nuevas estructuras familiares.
En una entrevista con Efe, Arranz aseguró que "como consecuencia lógica del sistema socioeconómico" está desapareciendo la familia tradicional, en la que sólo las madres asumían la crianza de los hijos, ya que "ahora ellas trabajan, los padres no son siempre un hombre y una mujer, y cada vez más se crían hijos no biológicos".
La investigación descubre que el modelo tradicional "ni es el mejor para el desarrollo psicológico de los niños ni se puede imponer", sino que los hijos que crecen con menores desajustes personales son los que "sufren menos momentos vitales estresantes y, en general, una mejor calidad de las relaciones familiares".
La muestra se hizo mediante entrevistas con progenitores y niños correspondientes a 214 familias mayoritariamente de Andalucía y el País Vasco, además de algunas madrileñas y catalanas, pertenecientes a seis estructuras: 39 tradicionales, 39 monoparentales, 31 homoparentales, 31 reconstituidas después de haber tenido otras familias anteriores, 39 con hijos de partos múltiples y 35 adoptivas.
Arranz explicó que en la comparación de la calidad del entorno familiar destaca la "excelente" evaluación que lograron las parejas de homosexuales, las cuales "mayoritariamente son de mujeres, con buena solvencia económica, grandes deseos de ser madres y que dedican mucho tiempo a su hijo", que suele ser único.
Los niños criados en ese ambiente familiar son, según el estudio, "los más ajustados" sicológicamente, con un entorno "estimulante" que favorece su desarrollo y con menos conflictos trascendentales en su vida, pero estas familias "viven con miedo al rechazo social".
Al valorar la situación del entorno, también dieron buenos datos el modelo tradicional y las familias adoptivas inicialmente, ya que sus hijos han sido muy deseados, si bien éstas últimas "deben afrontar una serie de situaciones difíciles con la llegada del menor, especialmente en su fase de adaptación" y suelen acumular posteriormente más casos de problemas escolares.
Las parejas homosexuales y los padres adoptivos son quienes mejor se reparten las tareas de educación y los que más fomentan la transmisión de valores de democracia y diálogo a la hora de resolver conflictos, frente a las madres que han tenido partos múltiples, que reflejan "mayor estrés y autoritarismo".
Por el contrario, el estudio resalta que son los hijos de familias reconstituidas los que presentan "más desajustes" debido a que "han experimentado un mayor número" de acontecimientos estresantes, que han vivido la ruptura de su anterior familia y después deben aprender a convivir con los nuevos miembros.
Según Arranz, en el modelo de pareja en la que ambas partes son padres de adolescentes es en la que hay "mayor porcentaje de fracaso"; las relaciones y los hijos "sufren mayores desajustes sicológicos, con problemas que pueden perdurar hasta que son adultos".
Republicado de un artículo del diario El Nuevo Día
sábado, febrero 06, 2010
sábado, enero 23, 2010
Los mensajes en los sueños
Lo que ha sucedido es que mi vida onírica ha estado bastante activa. He tenido muchos sueños muy reveladores, seguramente que me ayudan a resolver asuntos emocionales y prácticos que me preocupan durante el día.
De noche, la mente trabaja muy duro: por eso es tan importante dormir lo suficiente. De noche es que se resuelven muchos conflictos: a veces si uno llora o se desahoga antes de acostarse sobre un asunto, al amanecer es como si todo se hubiera ido. Es como la canción hermosa de los Beatles.
Let it be.
There will be an answer.
Let it be.
De hecho, les recomiendo que cuando tengan problemas hagan eso: antes de acostarse, tengan una sesión privada de desahogo. Mucha gente religiosa suele orar antes de acostarse: esto le ayuda a la siquis a organizarse mejor en su trabajo nocturno.
El sueño que mas me llamó la atención concierne un asunto completamente mundano, y por eso es que me llamó tanto la atención. No tiene que tratarse de un asunto de gran relevancia. Por muchas semanas, mi máquina de lavaplatos en la cocina había tenido agua estancada en la parte honda, y estaba oliendo mal. Como no la uso con frecuencia, excepto para secar, parece que el agua llevaba mucho tiempo estancada y estaba maloliendo. Un amigo incluso llegó a recomendarme que comprara una nueva.
Una noche, tuve un sueño en que recibí instrucciones de comprar Drano o alguna otra solución similar para destapar los conductos de agua. Eso se suele usar en lavamanos y lavaplatos regulares, pero no se me había ocurrido usarlo en la máquina de lavamanos. En realidad, toda esa tubería está conectada y hacía sentido seguir las instrucciones del sueño.
Lo intenté: primero limpié bien todas las paredes internas de la máquina de lavaplatos, y luego de eché un equivalente de Drano que compré en el supermercado. Puse el ciclo de enjuagar dos veces para que la máquina se limpiara por si sola y ahora está reluciente, como nueva, y ya no tiene el problema de agua estancada en el fondo.
Cuando me la pasaba con amistades espiritistas hubiera creído que conmigo caminaba un espíritu de un plomero o algo por el estilo :) pero ahora creo que simplemente mi inconciente recordaba ocasiones en que este tipo de sustancias químicas habían ayudado a resolver problemas parecidos en las tuberías de casas en las que he vivido y mientras soñaba, mi inconciente produjo la solución de modo inesperado.
La mente humana es una máquina que obra maravillas. Hay que respetar y cultivar la mente humana y tratar de entenderla. Es mucho mas sofisticada que las computadoras de hoy. Aunque no podemos hacer las computaciones complejas que hace una computadora moderna, por lo menos con la rapidez que lo hacen, nuestras mentes tienen muchos de los atributos de una computadora: tienen la capacidad de hacer búsquedas en sus archivos, tienen memoria, tienen la capacidad de auto sanarse y de buscar soluciones a problemas complejos, saben anticipar y planificar, son excelentes herramientas organizadoras, constantemente procesan miles de pedazos de data y tienen muchos otros potenciales que a penas conocemos (sobre todo los potenciales del hemisferio intuitivo del cerebro).
Todo esto sucede dentro de un contexto biológicamente complejo: los cinco sentidos son constantemente estimulados, podemos acumular enorme cantidad de conocimiento y experiencia y toda esta información se organiza en nuestras mentes con enorme facilidad y poco esfuerzo. Evolucionamos para ser grandes pensadores. El homo sapiens nace para sobrevivir por su sapiencia.
sábado, enero 16, 2010
viernes, diciembre 18, 2009
Avatar
Eso hubiera sido bastante para que estuviera extático al ver la película, porque aunque no soy ya religioso, sí viví en el mundo de la conciencia Krishna por un tiempo ... añádanle a eso el hecho de que siempre he sido estusiasta de la ciencia ficción, de los mundos modelos que suelen crearse dentro de las obras de ciencia ficción y de los conlangs, o idiomas artificiales que suelen crearse para estos mundos. De hecho, el mas famoso de los conlangs es el idioma internacional esperanto, que estudié cuando tenía mas o menos 17 años y me ayudó a aprender el francés mucho mas rápido cuando llegué a la universidad.
Ya se está hablando del idioma na'vi (de los aborígenes de Pandora) como una lengua que va a alcanzar un estatus de culto mayor que el klingon entre los entusiastas de conlangs (la palabra en castellano es ideolenguas) de ciencia ficción. El idioma na'vi es posible de aprender para los humanos mientras que el klingon tiene sonidos que no pueden ser producidos por la boca humana y es mucho menos natural para nuestra especie.
Aparte, la cultura klingon es una cultura de guerreros, de códigos sangrientos de conducta, mientras que los na'vi son de naturaleza mucho mas conectada con los valores que emergen globalmente hoy: de un temperamento ambientalista, cooperacionista y no-violento.
Pero echando a un lado las tecnicidades, el tema y el mito de Avatar es universal, no tiene tiempo, es un mito que ha sucedido tantas veces como ya había señalado la actriz boricua Michelle Rodriguez en una entrevista. Ella mencionó a los taínos. Cuanta razón tenía.
Hay una moral ecológica, anti-coloniaje y anti-militar en el filme: es un filme que tiene mucha conciencia, lo cual le añade al valor del filme. Creo que este filme va a amasar un culto como el de Star Wars, Lord of the Rings y otros clásicos de la fantasía y ciencia ficción. Lo digo, en parte, por la relevancia del mensaje y los valores que demuestra.
La riqueza visual del filme, mayormente realizado con tecnología de imaginería computarizada recién estrenada, es también formidable. Los hábitats extraterrestres, aunque muy parecidos a nuestras junglas, son definitivamente alienígenas. Los seres de Pandora poseen una biotecnología muy superior a la de los seres del planeta Tierra, y con frecuencia pueden prescindir de la tecnología artificial de los seres humanos porque la naturaleza les provee de algo superior.
¿De que vale un teléfono celular si podemos conectar un apéndice con el apéndice de un árbol, de un pseudocaballo o un pseudodragón, y comunicarnos con ellos para que hagan lo que les solicitamos, para que ambos seres operen como si fueran uno? Esta idea la usó hermosamente la escritora de ciencia ficción Octavia Butler para los seres que inventó en su novela Lilith's Brood, donde los seres tenían tres géneros sexuales y el sexo era siempre orgiástico y síquico.
Estas tecnologías que se ven en Pandora, como la luminosidad de las plantas, la biocomunicación y otras, existen todas en la tierra, solo que no existen todas en el mismo organismo. Están dispersas entre las hormigas, los seres del bajo océano, las abejas y muchos otros seres. La ciencia ficción se distingue de otras formas de ficción en que posee la semilla de la posibilidad científica: estas formas de biotecnología podrían ser desarrolladas para el uso humano en el futuro, aquí o en otros mundos, para asegurar o facilitar nuestra supervivencia, y podría formar parte de la ingeniería de los futuros ecosistemas en planetas terraformables.
Un buen autor de ciencia ficción no pierde la oportunidad de crear pisos adicionales de mitologías sobre la obra, de por sí ya mitográfica, que produce. El nombre del planeta hace recordar el mito en que la humanidad abre una caja que contiene todos los males que plagan al ser humano. Pandora era una mujer curiosa y la mas desafortunada de las mujeres. Somos una de las primeras generaciones verdaderamente globalizadas, y nuestra siquis colectiva a penas se está empezando a ajustar a los retos que nos enfrentan y a la verdadera dimensión de la realidad que nos rodea.
Hace generaciones que sabemos que damos vuelta alrededor de una entre billones de estrellas de una galaxia entre trillones de galaxias pero nuestra cosmología a penas ha comenzado a expandirse poco a poco, con temor a lo desconocido, como si no sabiendo pudiéramos evitar la realidad, para entender lo pequeño que es nuestro lugar en el cosmos. Cada año se descubren decenas o cientos de exoplanetas nuevos, y ahora ya hemos empezado a descubrir exoplanetas rocosos parecidos a la Tierra y posiblemente terraformables o ya con vida. Ninguna generación previa había tenido el potencial de descubrir tantas cosas como la nuestra. Un ser humano de hoy podría pasar su vida entera aprendiendo cosas nuevas sin cesar.
En Pandora, el alienígena era el ser humano: los na'vi eran los nativos. Quizá el autor de Avatar quería invocar la imaginería del mito de Pandora para dar a entender que, donde vamos los humanos, nos acompañan estas plagas ancestrales, que nunca vamos a cambiar, que esta es la historia de nuestra especie.
Zeus envió a Pandora a los mortales como castigo por Prometeo haber robado el fuego, eufemismo para el conocimiento civilizador y la tecnología. La caja de Pandora representa los ineludibles efectos secundarios de la tecnología y del mucho conocimiento, la responsabilidad que viene con ellos y la acostumbrada manera torcida en que usamos el fuego tabú, robado, que no es natural, el fuego artificial, la tecnología.
No cabe olvidar que en la mitología de Génesis, el conocimiento es también tratado como un fruto prohibido y peligroso. El hombre primitio intuyó los peligros de incrementar en conocimiento y tecnología, e impuso un tabú que el entendía lo protegía.
Existe una conección muy estrecha entre la espiritualidad y la ecología en Pandora, lo cual hace que los nativos sean muy parecidos al aborigen de las Américas y otras partes. Esto parece contradecir uno de los principios de la ciencia ficción, que dice que cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es magia para cualquier cultura lo suficientemente atrasada. Pero en Pandora, hay un paradigma moral y ecológico en el cual la superioridad de la naturaleza y su sabiduría es ineludible. El hombre, con todas sus máquinas de guerra, no puede domar a la naturaleza. Es mortal y es sujeto a sus leyes. Además, resulta mas sabio aprender a cooperar con ella, aprender a ser parte de ella.
Desde mi humilde y muy parcial posición, opino que Avatar es un clásico instantáneo, es inolvidable, mágico y una obra completamente hermosa. Valió muy bien los mas o menos 400 millones de dólares que costó hacerla y promocionarla. Espero que no se la pierdan.
lunes, diciembre 07, 2009
la mente es un laberinto
es el homo sapiens
el que, halagándose,
se hizo llamar hombre sapiente
el supuesto hombre sabio
en las altas regiones
en las habitaciones de los ancianos
y de los sabios
me mostraron un cerebro
un gris órgano complejo
de caminos laberintescos
y sí, me dijeron,
la mente es un laberinto
si te adentras demasiado
te puedes perder
por eso el toro de minoas
se escondía al final del laberinto
porque solo un héroe
de gran resistencia
podría atravesar hasta ese aposento
por eso los tesoros
y los premios
se esconden ahí
torre de héroes
recóndita rendija
domingo, diciembre 06, 2009
Cuentos del multiverso
Este concepto hace poco era cosa de ciencia ficción, y yo personalmente soy entusiasta de la ciencia ficción: Dune, Red Mars, Lilith's Brood, son todas obras leídas que me han cautivado ... y las películas Star Wars, Enemy Mine y otras también.
Creo que parte de la razón por la cual disfruto tanto este género es porque estas obras acarrean la semilla, la posibilidad aunque sea remota, de que se manifiesten en un futuro lejano, quizá dentro de un millón o dos millones de años: seguramente un día vamos a ser una especie de muchos mundos y nos vamos a llevar todo el glorioso desorden que es la civilización humana dondequiera que vayamos.
Este concepto de los universos paralelos me llevó a mis días 'new age' cuando leí el curioso libro Magia, de Enrique Barrios, donde mi mundo chocó con la idea de que vivimos todos aparentemente en un mismo mundo, pero cada cabeza es un mundo, cada cabeza crea su propia realidad. Vivimos, a la vez, todos en mundos distintos, a veces irreparablemente distintos.
Mas mundos podremos discernir si ponderamos (como hizo Dawkins en ese mismo capítulo) que los miembros de las distintas especies tienen distintos sentidos y distintos modos de percibir e imaginar el mundo: algunos como los murciélagos y delfines usan ultrasonar para percibir su mundo por medio del eco, otros como las hormigas tienen sistemas complicadísimos de comunicación por medio de aromas y químicos, tanto que se comporta toda la colonia como un superorganismo. Sus mundos son, literalmente, universos paralelos al nuestro que se entremezclan con el mundo humano.
Una hormiga o un delfín comparten nuestro planeta, pero escasamente pueden imaginar los detalles de la vida de un ser humano ... ni nosotros los de las suyas. Aún cuando hay un roce entre nuestros mundos, son en efectos dos universos paralelos, como mirar a través de un cristal y saber que nos miran desde el otro lado pero ni siquiera imaginar cuan distintos somos nosotros ante sus ojos de la imagen que tenemos de nosotros mismos. Quizá seamos repulsivos, o interesantísimos. Quien sabe.
El asunto de los universos paralelos me hace pensar en ideas que he tenido recientemente mientras veía un documental sobre los extraños fósiles del hombre de Flores que fueron encontrados en una isla de Indonesia, mejor conocido como el hobbit. El nombre popular hobbit surge de la obra Lord of the Rings (Señor de los Anillos), y este descubrimiento y el fenómeno cultural y arqueológico que le va a seguir va a ser un caso interesante de lo que Richard Dawkins dijo: la realidad imita el arte.
Es decir, con esto comprobamos que el universo que ven los ojos de un científico ES, de hecho, mas extraño que la ficción.
El descubrimiento concierne una especie no-humana pero relacionada, es decir unos homínidos, que medían solamente 3 pies de alto, en efecto gnomos. Lo mas raro es que estuvieron vivos tan recientemente como 10,000 años atrás y que convivieron con los humanos, al igual que los neandertales.
Tan recientemente como hace diez milenios, después de la última era glacial, vivíamos en un planeta muy parecido al universo que imaginó Tolkien ... y si vamos mas allá, hacia hace 25,000 cuando tuvimos a los neandertales como vecinos, mas aún.
¿Será posible que Tolkien estaba accesando lo que Carl Jung llamó el inconciente colectivo de la raza humana?
El asunto es verdaderamente chocante. Lo digo porque he estudiado el Ramáyana, que es una épica sagrada hindúa que incluye una raza de simios que cooperó con el rey Rama en construir un puente entre Sri Lanka e India. Esta épica es tratada por los antropólogos, naturalmente, como mito ... pero NASA sacó unas fotos recientemente donde se ve desde el espacio claritito el puente. Se ve como un puente hecho por seres humanos, es decir, se ve artificial.
Mi interpretación de que ese puente exista es la siguiente: en la última era glacial, que terminó hace entre 13 y 11 mil años atrás, debido a que había tanta agua atrapada como hielo, los niveles del mar estaban muy bajos. Deberíamos esperar que numerosos fósiles y evidencia de civilizaciones costeras (como la legendaria Atlantis) se encuentren en las afueras de lo que hoy es la costa, en las profundidades del agua: porque cuando el nivel del mar subió luego de la era glacial, todas esas ciudades costeras quedaron hundidas.
En aquellos tiempos, el puente entre India y Sri Lanka hubiera sido cruzable y es enteramente posible que el rey que construyó ese puente hubiera sido tan famoso que hubiera merecido que su historia se recontara en una leyenda como el Ramáyana. El puente era lo suficientemente largo como para haber sido considerado un gran logro arquitectónico y un gran símbolo de civilización y sofisticación para aquella gente.
Pero es cuando miramos los coloridos detalles de la leyenda que el Ramáyana choca con el universo conocido de hoy: en esa leyenda, Rama tenía no solo súbditos humanos sino también simios, entre ellos el heroico dios mono Hanuman. Si el Ramáyana tiene un origen parcialmente histórico, cabe la pregunta: ¿quienes pudieron haber sido estos simios?
Toda la tribu de Hanuman es el objeto de una épica adyacente al Ramáyana. Tenían sus guardianes fronterizos, sus guerreros y sus intrigas políticas. El rey de los monos en los tiempos de Rama era Rákshasa, y cuenta la leyenda que luego de morir Rákshasa, sus dos hijos batallaron por el trono 'tal y como dicta la ley de los simios' - comparable a las batallas entre muchos chimpancés para ver quien es el macho alfa.
Entre los detalles que surgen de esta curiosa tribu de simios realzo que eran territoriales, que hablaban, eran sumamente inteligentes y excelentes estrategas de batalla, servían como buenos mensajeros y hasta ayudaron a construir el puente a Sri Lanka.
Para terminar de coser la realidad de lo que hubiera sido vivir en un planeta con nuestra humanidad viviendo entre otras razas homínidas y hasta colaborando con ellas, hay que mirar las leyendas de otro pueblo: los escandinavos y germánicos, precisamente los mismos que inspiraron el universo de Tolkien depictado en Lord of the Rings.
En el universo pre-vikingo habían nueve mundos identificados por las razas que habitaban en los distintos territorios: Swartalfheim era el reino de los elfos negros, Alfheim era el de los elfos blancos, Jotunheim era el reino de los gigantes, etc. No solo eso, sino que era considerado peligroso viajar a estos reinos, y con frecuencia solo los dioses hacían esos peligrosos viajes.
La existencia de razas homínidas en los mitos europeos se podría trazar a la convivencia del humano moderno y el humano neandertal en Europa. Cuando el humano moderno llegó a Europa hace 40,000 años, Europa había estado poblada por neandertales que estaban perfectamente adaptados a Europa, habiando vivido allí por mas de 200,000 años y sobrevivido incluso eras glaciales viviendo de una dieta carnívora. Los neandertales no estuvieron extintos sino hasta hace 25,000 años atrás: eso significa que convivieron por 15,000 años. No nos debería extrañar si los troles, elfos, gnomos, enanos y otros seres mágicos fueron originalmente el nombre que nuestros ancestros le dieron a estos neandertales.
El tabú territorial, según el cual no podíamos cruzar la frontera al territorio de las otras razas homínidas, se ve también en el Ramáyana: la primera vez que Rama conoció a Hanuman fue mientras Hanuman y otros simios estaban guardando la entrada del reino de los simios. Es decir, la frontera estaba claramente demarcada y los guardianes indican que ha de haber existido, en algún momento, hostilidad entre las distintas razas de humanos y homínidos.
Esto hace sentido si consideramos que los neandertales hoy ya no existen: con gran probabilidad hubo guerra, batalla por recursos, canibalismo o esclavitud entre ellos y nosotros.
Yo imagino que es mas posible que la raza de Hanuman fuera lo que hoy llamamos neandertales que hombres de Flores (hobbits), primero porque hay evidencia de que los neandertales con toda probabilidad hablaban (y Hanuman ciertamente habló y manifestó muchísima astucia en el Ramáyana) y, segundo, porque estos simios fueron los que hicieron la mayor parte del trabajo bruto de construir el puente a Sri Lanka. Sabemos que los neandertales eran robustos, mientras que el hobbit de Flores era prácticamente del tamaño de un niño humano.
También sabemos que los neandertales eran pelirrojos y rubios, mas bien adaptados a climas fríos. La leyenda de Hanuman lo depicta como de pelo rubio o claro, con ornamentos como aretes, y dice la leyenda que luego de que se termina la épica, Hanuman se retiró al norte al Himalayas, lo cual es mas parecido al hábitat de los neandertales. Esto podría reflejar que la leyenda trataba de explicar la existencia de simios que habían sido vistos al norte de India en la memoria reciente de los autores del Ramáyana, y podría estar ligado a las leyendas del Yeti, o el abominable hombre de las nieves de fama moderna.
El tabú territorial, cuyos vestigios vemos en los mitos nórdicos e hindúes, también hace sentido a la luz de otro detalle de la convivencia de humanos y homínidos durante la misma era en el mismo planeta: si yo tengo hijos y quiero protegerlos del peligro de los neandertales, les voy a prohibir de manera rotunda visitar su territorio.
De modo que puede representar un tabú cuya intención original era proteger a los niños humanos. Es así como quedaron tan firmemente imprimidas en nuestros mitos las prohibiciones de cruzar la frontera y entrar a sus territorios.
Sabemos que los neandertales tenían una dieta casi exclusivamente carnívora y que practicaban el canibalismo: que cazaran a los humanos y que los humanos nos hubiéramos tenido que defender de ellos no era para nada imposible, y es quizá parte de la razón de su extinción. No tuvimos otra opción que matarlos para sobrevivir, o quizá les hicimos la guerra en venganza por las muertes de nuestros parientes.
Debo mencionar el Genographic Project, un proyecto del National Geographic que consiguió ejemplares de DNA de poblaciones aisladas en todas las partes remotas del planeta para poder trazar los patrones migratorios de nuestros ancestros profundos en la lejana antigüedad. El programa The Journey of Man fue el documental final, donde compartieron sus conclusiones, entre las cuales se encuentra una migración antigua entre Africa y Australia que sucedió hace mas o menos 50,000 años y pasó por la costa sureña de India.
El documental muestra, entre muchos otros detalles interesantes, como un hombre de una aldea del sur de India muestra vestigios genéticos que solo se encuentran en los aborígenes australianos.
Este estudio lo menciono porque no existe absolutamente nada de evidencia arqueológica para la presencia humana en India que se pueda trazar a 50,000 años atrás.
Con esto se concluye definitivamente que la ausencia de evidencia arqueológica no nos permite ya descartar la posible presencia de ciertas poblaciones, al menos en India. Siendo un subcontinente tan sobrepoblado y donde han existido tantas muchedumbres durante tantas eras, ha sido fácil que se borre la mayor parte de la evidencia de las poblaciones previas ... pero sabemos que estuvieron ahí y yo propongo que quizá no todas las culturas eran homo sapiens.
Pero, ¿que les parece? Muchas humanidades, y la nuestra es la única hoy. Casi nadie hoy puede imaginar como sería compartir el planeta con otroas razas homínidas, pero en realidad en Africa hubieron muchas razas homínidas, no solo estas tres que he mencionado ... los seres humanos modernos hemos pasado mas tiempo en compañía de otros homínidos que el tiempo que llevamos solos.
domingo, noviembre 29, 2009
El festival de la Luz
se mata y se pela
se pone en la vara
y se le da candela
- Aguinaldo, no, himno sacrificial boricua en ocasión del sacrificio del lechón
Hoy, luego de tantos años entrenando a mi cuerpo a ser vegetariano, debo admitir que detesto esta práctica del lechón sacrificial de Navidades aunque hay mucho de las Navidades que encuentro bonito (el coquito no me lo pierdo ni pa'l carajo). He visto y escuchado estas matanzas y prefiero el tema de las luces y los fuegos como tema central del festival de solsticio en lugar del tema sacrificial. Creo que en Puerto Rico se debería abolir la tradición del lechón sacrificial. Hay modos mas civilizados de celebrar.
Mucho se ha hablado (incluso en este blog) sobre los orígenes paganos del cristianismo. Me percaté del sacrificio del lechón como un tema pagano al estudiar los hombres-dioses muertos y resurrectos de Medio Oriente y Europa, como Frey cuyo animal sacro era el jabalí o cerdo salvaje.
Antinous, el dios gay de Bitinia que muere y resurrecta, también tiene un tema de la caza de un cerdo salvaje dentro de su mitología. Sus devotos comparan el sacrificio del cerdo con sacrificar la parte mas sucia de nuestra personalidad en honor al divino Antinous. Su ideal griego y humanista es del efebo joven, atlético y muy refinado y educado.
Y el cerdo, porque aunque tiene pezuña dividida, formando así un casco hendido, no rumia; será inmundo para vosotros. No comeréis de su carne ni tocaréis sus cadáveres; serán inmundos para vosotros.
Levítico 11:7-8
Que el sacrificio del lechón es pagano se diluscida, de primera instancia, si apunto al hecho de que la Biblia explícitamente prohibe el consumo de la carne de cerdo en el código levita y lo denomina un animal abominable al dios de la Biblia. Por lo tanto ni Cristo lo consumió ni sus seguidores inmediatos: la tradición tiene orígenes extracristianos.
Los antiguos griegos solían sacrificar cerdos a sus dioses ctónicos, es decir dioses subterráneos asociados con la muerte y fertilidad, por lo que no nos debe sorprender que los misterios de hombres-dioses muertos y resurrectos incluían estos sacrificios. Quizá se debe a que los cerdos saben desenterrar con facilidad raíces y son muy fértiles.
En la religiosidad popular de los primeros cristianos griegos y romanos solo hubiera hecho sentido inventarse una tradición de sacrificar un cerdo en ocasión de las Navidades, muy a pesar del tabú levita, si entendían al Cristo como un dios ctónico asociado con la muerte. Ese parece haber sido el caso.
Y sabemos que la tradición puertorriqueña del alegre sacrificio del lechón nos ha de haber llegado de los romanos por medio de España porque la otra tradición de intercambiar regalos (que era precedida por el sacrificio del cerdo) se origina en el festival romano de Saturnalia en diciembre 17. Hay todo un set de tradiciones transferidas del paganismo al cristianismo fácilmente por virtud de Constantino haber declarado el solsticio como la natividad oficial de Jesús.
En Puerto Rico, la tradición dicta que del mismo modo que el Día de Acción de Gracias (cuyo precursor era un festival de cosecha que precedía el frío y estéril invierno) se sacrifica y come pavo, en Navidades se ha de sacrificar y comer un lechón asado. Este cruel sacrificio existe también en Rumania, donde sus orígenes son recónditos y hoy lo hacen el 20 de diciembre en honor a San Ignacio, el santo de los fuegos.
Debido a que en el hemisferio norte, el solsticio de invierno es la noche mas larga del año, se entendía en la antigüedad que era el nacimiento del sol y se celebraba el nacimiento del dios solar Mitra el 25 de diciembre, que fue la razón para elegir el imperio romano este solsticio como la natividad de Cristo. El festival estaba tan arraigado que en lugar de destruir las tradiciones, se podían transferir a la nueva religión oficial.
Los primeros sacerdotes eran matemáticos y astrónomos. Ellos notaron que el sol se quedaba en un mismo lugar al ponerse y salir por mas o menos cinco días para esta fecha, en su punto mas al sur, antes de comenzar a nacer progresivamente mas hacia el norte de nuevo. Solsticio significa que el sol estaba estático, sin moverse.
Obviamente era en el extremo norte que el festival era de mayor relevancia cósmica, porque en muchas partes ni salía el sol durante semanas. Santa Claus es una versión moderna de un personaje sumamente antiguo. Originalmente el mito involucraba Odin's Wild Hunt, la caza salvaje de Odín en un trineo durante las tormentas de nieve con sus dos lobos, que le asistían en la caza.
Hoy, mientras el cristianismo empieza a seriamente decaer, la linda imagen del niño dios radiante recién nacido ya ha sido remplazada casi en su totalidad por el culto a San Consumerismo. Precisamente los ateos, humanistas y secularistas, hartos del modo en que muchos cristianos adamantes en crear polémicas políticas alrededor de la religión (aunque son casi el 80 % de la población americana), recientemente se han inventado una versión completamente secular del festival de solsticio de invierno que los afroamericanos celebran como Kwanzaa y los judíos como Hannukah.
Han creado un nuevo festival que sigue la tradición invernal de ser un festival de luces llamado Humanlight, pero basado en principios humanistas. En este festival no se hace referencia a lo sobrenatural sino que se encienden tres velas o antorchas que representan la razón, la compasión y la esperanza. La luz, en la interpretación humanista, obviamente representa el conocimiento, el progreso y la razón (versus la superstición).
A mi personalmente la luz o antorcha me recuerda a Prometeo, el mas humanista de los dioses, que le robó a los dioses la tecnología del fuego para el beneficio de los seres humanos y nos lo entregó, terminando así la tiranía de los dioses sobre los mortales. Veo enorme resonancia entre Prometeo y los valores progresivos del humanismo / ateismo.
Se inspiran, en parte, en el festival de Kwanzaa que los afroamericanos se inventaron en los años 60 y que, luego de décadas de afanadamente cultivar esta tradición se ha vuelto culturalmente normativo como una de las alternativas culturales a la Navidad. Debido a que los ateos, agnósticos y humanistas ya son mas del 16 % de la población, y mas numerosos que los afroamericanos, ellos se imaginan que en varias generaciones Humanlight será normativo también. He aquí un video introductorio en inglés donde grupos humanistas presentan la idea:
Mi única crítica es que al igual que los proponentes de Kwanzaa, sería bueno que los humanistas también enfaticen los valores anti-consumerismo durante HumanLight. Los celebrantes de Kwanzaa enfatizan el dar regalos artísticos que reflejen la cultura africana, y preferiblemente hechos a mano.
Supongo que en español se podría traducir como el Festival de la Luz Humana. No me emociona mucho el nombre, pero ya existe, ni modo: ¡Feliz Festival de la Luz!
reflejo
da su volar
en una azul ciudad gótica
sentada junto al mar
lunas gemelas
se alzan al este
una refleja el sol
la otra el reflejo
del reflejo
un viejo sabio miraba
desde una bahía embrujada
bastón en mano
durante esa noche callada
susurros de un juu juu
en la brisa le llegaban
juu juu
nadie ni nada
"¿que importa que unos crean
que la luz es de la luna
que la luz es del reflejo
o que la luz es robada?"
esas cositas locas
majadero se preguntaba
"... si el sol está tan lejos
y castiga nuestra mirada ..."
y se quedó con su linterna
diciendo no saber nada
pero su blanca cabellera
otrora atestiguaba
miércoles, noviembre 18, 2009
El legado del código levita persiste
Pero el crimen no es lo único chocante. Nada sucede en un vacío: todo tiene raíces, todo tiene causas y efectos, y Puerto Rico como sociedad ha nutrido por generaciones el odio hacia los gays, lo han nutrido los líderes cristianos desde los púlpitos, los padres al criar a sus hijos, las autoridades policíacas y jurídicas (hay una lista de diez crímenes de odios previos que no fueron procesados como motivados por odio a pesar de que los estatutos especifican lo que es un crimen de odio) y los políticos que tienen un convenio ilícito con las iglesias que no es muy bien disimulado. En una isla así, que quepa en el pecho de un muchacho matar a otro por ser gay del modo tan mórbido en que lo hizo no debería ser chocante: es algo que Puerto Rico llevaba tiempo cocinando.
En el proceso de cubrir la historia, los medios periodísticos sacaron a relucir comentarios del agente investigador que mencionó algo en el sentido de que las personas que eligen ese estilo de vida se merecen lo que les viene. Este comentario diluscida en gran medida porqué hay 10 crímenes de odio que no fueron llamados de odio, aunque sucedieron luego de que la ley que los denomina 'de odio' entró en efecto. Las autoridades homofóbicas, tanto jurídicas como policiales, se han mostrado reacias a admitir que el odio mata gays en Puerto Rico.
Esto ha sido admitido por el representante popular Charlie Hernández, autor de Ley Contra Crímenes de Odio de 2002, según publicó una noticia del periódico Primera Hora:
Hernández lamentó que no se haya registrado ningún crimen de odio en Puerto Rico desde que entró en vigencia dicha ley y expresó: “Ello no significa que no se hayan cometido [crímenes de odio] sino que no se han procesado y reportado adecuadamente como dispone la ley. Para colmo, he notado cierta ignorancia e insensibilidad entre los encargados de la investigación y el procesamiento de estos casos.”
Salió a relucir en este artículo que en el pasado este representante ha ofrecido dar entrenamiento gratuito al cuerpo policial que provea sensitividad y educación con respecto a lo que es un crimen de odio y cuan abarcadora es la ley aprobada, pero no recibió respuestas.
En la cultura puertorriqueña, donde todo se politiza para el detrimento de todos, incluso ese ofrecimiento de educarse sobre lo que es un crimen de odio pudo haber sido interpretado por personas en la fuerza policial como parte de una agenda pro-gay y pudo haber invitado reacciones homofóbicas.
El resultado de esto es que, cuando sucede este crimen, y en la escena misma del crimen, se escucha el mas odiable dogma de la doctrina homofóbica en los labios de un policía.
Por eso no hay nada como el libre periodismo (y esto incluye los blogs). Estuvo bien que un periodista develara el comentario en el sentido de que los maricones cuando los matan es porque se lo merecen, porque el comentario ha causado tanto revuelo como el crimen mismo y espero que produzca un diálogo amplio y franco sobre esta doctrina cultural que existe en Puerto Rico y sobre sus orígenes en las iglesias, y sus orígenes mas antiguos (hay que decirlo y repetirlo hasta que la gente lo vea) en la Biblia, donde se ordena el genocidio de los gays. Los primeros de estos crímenes de odio los cometieron los levitas. Leemos en su manifesto fascista:
Si alguno se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir. Su culpa de sangre sea sobre ellos. - Levítico 20:13
lunes, noviembre 16, 2009
El futuro de la 'sagrada institución' de la familia
Primero tengo que hacer la salvedad de que no considero que el matrimonio heterosexual monogámico sea, BAJO NINGUN CONCEPTO, BASADO EN LOS MODELOS BIBLICOS que son poligámicos y hasta permiten que se tomen mujeres como esposas como botines de guerra.
Si vamos a hablar y estudiar el origen del matrimonio como 'institución religiosa', ¿porque no empezamos en el Antiguo Testamento, en versos que todos deberíamos aborrecer como los de Deuteronomio 22? ¡Creo que aprender un poco la historia religiosa del matrimonio nos va a dejar MUY SOBRIOS!
El concepto moderno del matrimonio 'cristiano' es, pues, moderno, es una fabricación usada hoy para politizar y tramar contra los gays.
PERO, si fuéramos a conceder que el matrimonio es un SACRAMENTO, que es SAGRADO y RELIGIOSO, y mas aún que es CRISTIANO, entonces surge un enorme problema: el matrimonio, si es religioso, entonces se vuelve inconstitucional.
Es decir, al reconocer el estado los matrimonios como sacramentos, el estado hace reclamos teológicos, sobrenaturales y mágicos, está cruzando la frontera que establece la constitución entre las jurisdicciones del estado y de las religiones.
Entonces, al ser reconocidos como religiosos, los matrimonios no caben bajo la ley en una sociedad con leyes seculares.
Vamos mas lejos: si el matrimonio es un sacramento CRISTIANO y una institución CRISTIANA, entonces surge el otro problema de las muchas denominaciones que existen y de como el matrimonio de una religión se vuelve estándar para otras. El caso mas notorio es el de los musulmanes y ciertas tribus mormonas (porque son tribus vestigiales, hasta se visten como peregrinos del siglo 16) donde se practica la poligamia ... y el de los unitarios universalistas que practican los matrimonios gays mientras que los cristianos no. Al favorecer el matrimonio cristiano, el estado viola ya los derechos de conciencia de ciertos grupos no cristianos.
Creo que en medida que la migración de musulmanes a tierras occidentales aumente, se va a agudizar el problema que representa este reclamo del matrimonio como una institución religiosa, porque entonces se convierte en un asunto de derechos religiosos para los musulmanes y los musulmanes no son para nada humildes a la hora de solicitar que se les acomode un lugar en la sociedad.
No solo tendríamos que legalizar la poligamia sino la edad de la esposa puede ser tan baja como un año según los hadices y según el sharí'a islámico y no se requiere del consentimiento de la esposa: la pederastía tendría que ser legal si el estado se presta para reconocer matrimonios religiosos. Dentro de quince o veinte años en EU vamos a tener que bregar con estos grupos musulmanes, que se van a ir volviendo mas vocales y visibles.
Si los cristianos quieren decir que el matrimonio es cristiano y que es una institución religiosa, y si luego los musulmanes en el futuro hacen el mismo reclamo, la mejor solución que yo le veo al problema es que el estado abola el matrimonio secular, que deje el matrimonio a las religiones y que reconozca las uniones civiles en su lugar solamente, o 'contratos' o como le quiera llamar y que establezca sus propios parámetros no-religiosos para lo que es esta institución. De hecho, creo que ya lo ha empezado a hacer.
De ese modo, el que quiera 'contraer matrimonio' en una iglesia o mesquita que se las arregle con esa gente y que pague dinero extra por la ceremonia, y el que quiera una unión civil que llene sus papeles y ya: no se viola la separación del estado y las religiones ... y además, el ESTADO puede requerir que la unión civil sea solo entre dos personas y no mas de dos y exigir que sea exclusiva entre ellos dos (para que la poligamia no encuentre huecos legales donde esconderse, ya que mas de una unión civil con la misma persona produce conflictos de intereses) y el estado también puede requerir que sean entre adultos que consienten para que los musulmanes no puedan importar su práctica religiosa de la pederastía.
sábado, noviembre 14, 2009
Movimiento pro-legalización de la marihuana avanza
Creo que es un tema del cual la gente necesita educarse un poco más y hay que fomentar mas diálogo honesto y abierto, primero debido a las campañas de tergiversación de los hechos y segundo debido a los muchos problemas que causa la batalla futil contra el consumo popular de la marihuana de manera recreacional no polo por jóvenes sino por personas de todas las edades que no son criminales ni peligrosos, muchos de los cuales son pacientes de cáncer, esclerosis múltiple, SIDA y otras condiciones.
Primero he de hacer la salvedad de que estoy radicalmente en contra de que se legalicen drogas fuertes y peligrosas como la cocaína, el crack o la metadona, y otras drogas sintéticas que, a diferencia del pasto, son dañinas. La marihuana, sin embargo, es menos dañina que el alcohol y tabaco, que son legales y que sí causan muertes a diario de condiciones del pulmón, del hígado y accidentes automobilísticos. Nadie nunca ha muerto por causa directa o indirecta, que yo sepa, de consumir yerba.
Un estudio frecuentemente citados por los enemigos del pasto para reclamar que la marihuana "mata células del cerebro" mostró ser no solo prejuiciado sino sumamente inético e irresponsable. El estudio concierne el uso de chimpancés que fueron sometidos a enormes cantidades de marihuana y privados de oxígeno por minutos a la vez. Los resultados muestran células muertas, pero esto se debe a que estos animales fueron privados de oxígeno por minutos a la vez, y cuando eso sucede no solo mueren neuronas sino que la persona misma puede quedar comatosa. El estudio muestra mas nuestro acostumbrado abuso de animales inocentes en laboratorios que los efectos de la marihuana en el cerebro.
Fuera de ese estudio, la evidencia empírica, estadística y científica que favorece la legalización no termina ahí: personas que sufren de cáncer y esclerosis múltiple han reclamado por décadas que se les haga disponible cantidades pequeñas de marihuana para el consumo privado porque les ayuda a bregar con el dolor físico mejor que otras drogas.
El factor económico no es menos imperativo. Hasta el 40 % de los recursos de la policía norteamericana son desperdiciados en la guerra contra la droga en algunas partes. Esto sucede en un país cuya economía el último régimen, el de Bush, dejó en ruinas y al cual le vendría bien el enorme ingreso que originaría imponer impuestos en la marihuana una vez sea legal, como se hace con el tabaco y el alcohol.
Mucho más costoso ha sido el precio pagado por la ilegalidad en lugares como México y Colombia, donde el consumo es tradicional y su criminalización ha producido algunas de las economías subterráneas mas poderosas y peligrosas del mundo, que han llegado a ser en lugares hasta mas poderosas que el mismo gobierno y lo han llegado a retar abiertamente, desatando guerras civiles. La semana pasada un estado de México le solicitó asistencia militar a las Naciones Unidas para enfrentar a los narcotraficantes, porque tan poderosos eran.
Lo cual alumbra otro incentivo a esto: la marihuana no va a desaparecer, siempre ha sido parte de la cultura, pero ahora con frecuencia al comprarla el consumidor está quizá financiando el crimen organizado: si se legaliza, se anula tal posibilidad. El gobierno puede entonces regular su consumo como sucede con el alcohol y tabaco, e imponerle impuestos.
De hecho, ya hace décadas vimos este mismo escenario durante la era de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, que hizo proliferar mafias y movimientos subterráneos que fueron sumamente problemáticos. Ya legales estas substancias, vimos que dejó de ser un problema la contracultura ilegal y que la gente que iba a beber y fumar, lo iban a hacer de cualquier modo pero que los problemas que causan serían aminorados con la legalización.
Otro problema social que causa la ilegalización es la criminalización de los jóvenes, particularmente los hombres jóvenes de color (a pesar de que los blancos y las mujeres no consumen marihuana con menos frecuencia). De hecho, muchos de los 'criminales' que procesa el sistema legal nunca cometen otros crímenes, la mayoría no son aprisionados y los que son aprisionados terminan desmoralizados adquiriendo malos hábitos en la cárcel, volviéndose peligrosos y antisociales cuando originalmente solo usaban la marihuana recreacional y no representaban ningún peligro para la sociedad ni exhibían alguna patología preocupante.
El comediante Bill Maher presentó un punto legítimo hace un tiempo cuando habló de lo importante que es la legalización del pasto, comparando el pasto con drogas legales que, incluso en los anuncios televisados, admiten tener efectos secundarios letales. Bill Maher es, con razón, un crítico severo de la industria farmacéutica - otro tema del cual hace falta mas diálogo público honesto y abierto.
Luego de estudiar los detalles de la muerte de Michael Jackson y ver el obsceno modo en que se lucran los doctores y la industria farmacética de personas enfermas y personas no-tan-enfermas, queda claro que esta industria no ve en sus mejores intereses la legalización por obvias razones. De hecho, a los menos escrupulosos productores de productos farmacéuticos ni siquiera les conviene que la gente esté saludable, sino que les conviene nuestra dependencia a sus productos. Hay que tener mucho cuidado con la industria farmacéutica y mirar cautelosamente los intereses que defienden y en cuales causas vierten su mucho dinero.
La marihuana, a diferencia de las drogas sintéticas que gozan de legalidad y de un millonario ejército de grupos de presión política, es 100 % natural. Esta fragante medicina natural no requiere de caras comisiones a la industria, sino solo de la fertilidad de la Madre Tierra.
Las semillas del cannabis son consideradas una super-comida en el movimiento de comidas vivas y de super-foods, muy popular ya en algunas partes del mundo anglosajón, por su altísimo contenido de fibra, grasas Omega-3 y de proteína: se puede hacer un nutritivo sustituto de leche vegan del cannabis y su cultivo también sirve para producir un hilo muy resistente y papel de muy alta calidad. De hecho fue en papel de cannabis que se escribió la versión original de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, cuya copia aún es preservada en excelente condición.
Todo botánico sabe que las plantas de cannabis son sumamente eficaces en convertir el carbono en oxígeno, por lo que su cultivo liberal podría contribuír enormemente a neutralizar los efectos del calentamiento global y la contaminación, sobre todo en áreas urbanas.
Con decir esto, también debo aclarar que la marihuana, al igual que el tabaco y la cerveza, puede producir otros problemas como impedir buenas notas en la escuela en algunos casos (aunque conozco gente que, al contrario, estudian y calculan mejor cuando están high) o fomentar el ocio. Creo que la lucidez es el ideal y que no hay que fomentarla, ni al cigarrillo ni a la cerveza tampoco, pero no es para tanto como para que la marihuana sea ilegal.
Espero que mis lectores discutan este tema abiertamente con sus amistades y se involucren a nivel local en los movimientos de presión a favor de la legalización. Creo que es tiempo de que haya un discurso público sincero y sin tergiversaciones sobre el tema. No hace sentido la ilegalidad de la marihuana.
jueves, noviembre 12, 2009
Quiero vivir
Quiero vivir para conocer los niños
mis niños pequeños, para esperar cien años
para esperar mil años, para ser feliz y libre
Quiero vivir para correr sobre la huelga
Quiero vivir para besar mis sueños
Para besar mis días, para conocer el amor
y las horas que embriagan, quiero vivir
Quiero vivir todos los gozos de la Tierra
Quiero vivir y recorrer las mares
Quiero vivir para sonar en el planeta
Sin dejar una migaja, quiero ver todas las aldeas
tirarme de todas las islas que su cielo me libre
Quiero vivir para comerme el mundo
Quiero vivir mundos que estremecen
miles de países, millones de personas
un millar de cuentos, quiero poder seguirlos
Quiero vivir sin jamás adormecerme
Quiero vivir sin jamás traicionarme
para que cada estación recolore mis pasiones
para devorar el tiempo que cesa de perseguirme
Quiero vivir
Para que cuando venga la muerte a tirarme mi destino
ella no pueda jamás, jamás
desarraigar todo lo que he plantado
todo lo que he sembrado que me hará sobrevivir
Mi traducción de la bonita canción Je veux vivre del (guapísimo) cantante Faudel, que también cantó Salsa Rai con Yuri Buenaventura
(porque yo tomé francés hace muchos años y aún no lo he olvidado, a veces me pongo a escuchar música en el idioma para mantenerme corriente)
lunes, noviembre 09, 2009
Nigeria: perfil de un pueblo que teme a Dios
Cuando los europeos creían que lo peor de la edad oscura había pasado, lo que hicieron fue sembrar las semillas de una nueva edad oscura en Africa.
Que mas triste ejemplo de la mala fortuna que le cae a los miembros de una sociedad cuando el Dios del Terror la posee, que Nigeria, donde se dan periódicamente eventos violentos entre musulmanes y cristianos en los cuales con frecuencia mueren decenas o cientos de personas y se queman iglesias y mezquitas. Según la agencia Compass Direct News, mas de 10,000 seres humanos han muerto desde el 1999 por causa de los conflictos entre musulmanes y cristianos.
"Hocus Pocus Te Divorcio"
El país ganó cierta notoriedad internacional recientemente cuando Amina Lawal fue sentenciada a muerte en el 2002 por adulterio luego de que su marido la preñó y, para evadir sus responsabilidades, la divorció. Según el no-muy-sofisticado sistema legal musulmán del shari'a, un marido puede divorciar a su mujer solo con repetirle tres veces 'te dirvorcio' (aunque las mujeres con frecuencia no tienen recursos legales para divorciar a sus maridos). No se porque tiene que ser tres veces y no una, pero bueno. Pocas cosas hacen sentido bajo un sistema legal que abiertamente hace reclamos mágicos y sobrenaturales.
La notoriedad no surgió de la posible matanza de esta pobre mujer, que al final no sucedió. Lo cual fue un milagro. Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos siempre ha sido poco eficaces en parar las matanzas de mujeres y homosexuales en países que viven bajo el peso del shari'a.
La fama de Amina Lawal entre el resto del mundo se debió a que los planificadores del certamen Miss Universe tuvieron que cancelar la actividad, que se iba a llevar a cabo en Nigeria, luego de que grupos religiosos, mayormente musulmanes, empezaron a llevar a cabo campañas violentas en contra del certamen que muestra mujeres "semi-desnudas", y como los nigerianos son tan santos, eso era un insulto para una sociedad tan religiosa. Ellos lo veían como una cuestión de la dignidad e integridad de un pueblo religioso.
Luego, con los ojos del mundo en Nigeria, los eventos de Amina Lawal que se estaban dando para esos tiempos empezaron a salir en las noticias y varias participantes del certamen declararon que, si se llevaba a cabo en Nigeria, lo iban a boicotear como acto de solidaridad con Amina Lawal. Se empezó a temer por la seguridad del evento en Nigeria. Lo tuvieron que transferir a Gran Bretaña.
No estoy seguro de que el caso de Lawal hubiera sido tan hablado globalmente si no hubiera sido por estas concursantes de belleza porque en los países islamofascistas se controla mucho la información que sale en las noticias sobre derechos humanos.
De modo que quedó claro que en Nigeria las mujeres no solo no pueden tener sexo fuera del matrimonio, porque como los nigerianos son tan santos las tienen que matar, sino que tampoco pueden ostentar su belleza o su inteligencia en certámenes o competencias. Porque Dios se encojona y los nigerianos, que temen a Dios, tienen que volverse violentos. No lo pueden evitar.
La islamización y la esclavitud
La miseria que han traído las religiones a Africa se extendió feliz al Nuevo Mundo: en el norte de Nigeria, mayormente musulmán, y en varias partes del noroeste de Africa, florecieron varios sultanatos medievales que fueron responsables de la gran mayoría de las ventas de esclavos a europeos, que luego fueron trasladados a las Américas (aunque sabemos que Kenya en Africa Oriental, también musulmana en aquel tiempo, vendió esclavos).
Fueron los afro-musulmanes quienes vendieron a la mayoría de los afroamericanos a sus nuevos amos europeos. Han habido afroamericanos que han viajado a Mali para visitar la antigua ciudad de Timbuktu, citando su librería como evidencia del alto nivel de educación que una vez existió en Africa ... pero se les olvida con demasiada frecuencia hablar de la conección directa que existe entre Timbuktu y la venta de sus propios ancestros a amos europeos, y les gusta olvidar que el imperio medieval islámico Shonghai era un imperio esclavista.
Todavía hoy en Marruecos existe una comunidad negra llamada los Gnawa, reconocidos internacionalmente por su música de trance chamánico, que son descendientes de esclavos del sur que fueron vendidos a sus amos árabes y berbere por la máquina esclavista del reino Shanghai, es decir, en el enclave musulmán medieval de Timbuktu.
Estos Gnawa hasta hoy han sido algo marginados por su color y por su obvia religiosidad afrocéntrica, en la que ellos identifican deidades africanas y paganas con genios del islam, y ofrecen tés, inciensos, gallinas y otros sacrificios a estos genios como parte de una versión norafricana de la santería cubana. Los cantos Gnawa con frecuencia están llenos de lamento por la suerte de un esclavo y de añoranza por la tierra ancestral.
El islam no solo fomentó la esclavitud sino que en su escritura (Corán 23:6) se justifica que un amo tome a su esclava sexualmente, y eso es declarado completamente legal. Hay que recordarle eso a los entusiastas de Malcolm X, que tanto aman distorsionar la historia. Si los amos de sus ancestros hubieran sido musulmanes en lugar de cristianos, hubieran podido violar a sus ancestras con el Corán en la mano, y nada pecaminoso hubieran estado haciendo, según esta escritura que distorsiona por completo el compás moral de la gente.
Siento decírselo a Malcolm X, Elijah Muhammad y Louis Farrakhan, y a todos los fanáticos del movimiento islamo-fascista afroamericano Nation of Islam, pero el islam no es la solución a los problemas de los afroamericanos, sino que siempre ha sido parte inherente del problema. Bajo la shari'a, en teoría, podría volverse a legalizar la esclavitud, completa con la explotación sexual de las mujeres negras.
Molok resurge, Biblia en mano
Según este video y esta noticia, mas de 15,000 niños nigerianos han sido acusados por cristianos de brujería y no menos de 1,000 han sido masacrados, a veces por pastores o por sus propios padres.
En Nigeria, dice el artículo, las iglesias son mas numerosas que las escuelas, bancos y clínicas puestas juntas. Mientras que en nuestra sociedad secularizada las brujas y sus escobas, murciélagos, etc. son poco más que alegres decoraciones de Halloween, en Nigeria en estas iglesias se toma bien en serio la ley deuteronómica con respecto a no permitir que una bruja viva.
El modo en que estos niños terminaron siendo acusados de brujería, no me lo quiero ni imaginar: probablemente muchos de ellos eran epilépticos o autistas, o sufrían de alguna otra condición genética. No se. No importa.
Que los niños sean victimados hasta el genocidio tampoco me sorprende, ellos siempre han sido parte del daño colateral del Dios bíblico y coránico. Los instintos infanticidas del Dios del Terror se ven en el mito del casi sacrificio de Isaac, pero una cara mas siniestra de Jehová se ve hacia el final de Jueces 11 donde un padre le ofreció a su hijita como 'sacrificio quemado' a Jehová y, a diferencia del caso de Isaac, el no se dignó a mandar un ángel para salvar a la pobre menor. Luego parece que Dios desarrolló gusto por la carne humana y en Deuteronomio 21 hay órdenes de matar a los hijos desobedientes a pedradas.
Cuando aún yo era teísta y solía escribir artículos apologéticos en defensa de Dios escribí una entrada en mi blog titulada El Dios de Abraham, el Dios de Juan del Pueblo donde me dediqué a proponer un modelo teológico post-colonialista, y toqué el tema del carácter de Abraham, tratando de diferenciarlo de Dios, diciendo:
Pongamos una imagen al lado de los versos: imaginemos que hoy, digamos en Puerto Rico, un padre tome a su hijito recién nacido o de diez años y vaya al Yunque con un cuchillo a ofrecerle su hijo como sacrificio a Yukiyú, el Dios taíno. O a Jehová, o a cualquier otro Dios, es irrelevante. No que lo sacrifique, sino que esté dispuesto a sacrificarlo, que levante el cuchillo para cortarle el cuellito al niño, carne de su carne. Tratemos de crear un perfil sicológico de ese padre.
El genocidio de los niños nigerianos debe ser un testamento de lo que Jung llamó 'arquetipos del inconciente colectivo'. Es decir, el tema del Dios que mata a sus hijos se ve en el mito de Jehová, de Cronos o Saturno (y no olvidemos que el sábado, el día de saturno, es el día de sagrado del Dios del Terror en la Biblia), y otros Dioses.
De particular interés es Molok, un dios pagano criticado ad nauseam por la tradición judía por siglos, porque aceptaba sacrificios de niños - menos mal que se arrepintieron de sus crímenes ancestrales, sin embargo, ¿que defensa pudieron estos mismos rabinos haber producido para justificar Jueces 11, sin hacer todo tipo de malabares intelectuales?
Según la escuela junguiana de sicoanálisis, los mitos son fósiles sicológicos que reflejan los conflictos intrasíquicos del colectivo, y en esa escuela este mito del sacrificio del hijo refleja una sicología senil, anciana y conservadora que trata de destruir la vida, la creatividad, el juego, la alegría, todos representados por los niños, o a veces por sus hijos en sus mitos respectivos. El Dios del Viejo Testamento es, en efecto, un síntoma de sicosis senil.
El instinto infanticida representa el reconocimiento inconciente del anciano de que está en el proceso de ser remplazado por la nueva generación, está decayendo y pronto va a desaparecer, a morir. El anciano emprende una lucha interna, sicológica, contra este paradigma. A veces el anciano pierde (como en el caso de Cronos, que fue matado por Zeus al igual que en la era previa Urano había sido remplazado por Cronos) y a veces gana (como el famoso caso del hijo 'favorito', sin embargo crucificado por su propio padre).
Estos mitos hacen su entrada en la cultura en momentos cruciales de cambio cultural radical, y su tema central es la represión de los elementos que intentan remplazar al anciano. Cuando en el mito gana el anciano, la cultura pierde creatividad, juego, alegría e impera la tiranía, la rigidez, los sistemas legales y sociales autoritarios y retrógrados (la edad oscura, el islam, etc.) y cuando el anciano pierde, hay regeneración, se renueva el orden cósmico, hay creatividad, vitalidad y cambio.
Localizar al Dios de la Biblia en el id de la siquis humana, donde reside toda la reserva de violencia reprimida, hace no solo sentido sino que debe ser, para usar imaginería apocalítica, un clarión de llamada, una trompeta que nos despierte, porque este es el lugar donde se anidan las mas oscuras intenciones, odios, represión sexual, eros, y toda la caja de Pandora que es el abismo mas profundo y rechazado del inconciente.
Los dioses y mitos son las obras de arte colectivas donde se plasman estos dramas internos. Todas las culturas dan ejemplos prolíferos de esta dinámica, llamada proyección, y por mas que el tiempo y la tradición sancionen una tradición religiosa, síntomas de histeria y locura siempre encuentran una válvula de salida en las religiones.
El Dios senil que fue declarado muerto en Europa por Nietzche es una imagen arquetipal que no ha muerto: lo que está es despedazando otros pueblos, como el nigeriano, destruyendo a sus niños y fomentando histerias y locura colectiva como hizo en la Europa feudal ... y estos niños, debemos recordar y hacer énfasis, no son víctimas del Molok de los amonitas en el siglo 10 antes de la Era Común: son víctimas de Jehová en el siglo 21, y fueron matados siguiendo dictámenes deuteronómicos, completamente canónicos. Vivieron entre nosotros, compartieron nuestro globo y nuestra generación.
Creo que el caso de Nigeria debería ser estudiado cabalmente por los científicos sociales, ya que es un enorme contraste a una sociedad vecina, Senegal, donde a pesar de los altos niveles de superstición no existe tanta histeria ni violencia religiosa. ¿A que se debe esta siniestra sombra religiosa que se ha posado con un aura de dignidad sobre Nigeria? ¿Que nos puede enseñar Nigeria sobre la historia sicológica de nuestros propios ancestros, que también vivieron una era parecida?
Personalmente creo que es mejor no ser religioso y visitar un siquiatra.
martes, noviembre 03, 2009
Imagine
"Imagine ... Nothing to kill or die for And no religion too. Imagine all the people living life in peace." - John Lennon
lunes, septiembre 28, 2009
El holocausto de las mujeres
- Éxodo 22:18
El mes de octubre siempre conjura para mi memorias guardadas en el inconciente de la civilización occidental de la edad oscura y la inquisición, particularmente la quemada de brujas, que es un tema tan desagradable pero tan importante.
La palabra holocausto suele hacer que la gente piense en los desafortunados judíos durante la II guerra mundial, pero ¿y el holocausto de las mujeres? La quema de, según algunos estimados, hasta nueve millones de mujeres a través de varios siglos en la Europa medieval que habían sido acusadas de ser brujas representa algo parecido a la quema de la librería de Alejandría - excepto que el conocimiento era un tesoro intangible, era oral, era cultural. Aquellas mujeres eran libros. Murió con ellas una cultura, murieron costumbres, cánticos tradicionales y nanas, mágicos cuentos de hadas, recetas de cocina, murieron con ellas los conocimientos de las distintas yerbas y sus usos medicinales. Las mismas yerbas que hoy la industria farmacéutica nos da a consumir eran conocidas en la antigüedad por brujas y curanderas europeas cuyas voces fueron silenciadas por una iglesia asesina, paranoica y neurótica.
Particularmente preocupantes para la iglesia eran las comadronas, que retaban la voluntad de Dios cuando intentaban aliviar el dolor del parto, que era el castigo de Dios sobre la mujer por causa de la transgresión de Eva. Eran también acusadas de propagar prácticas abortistas y de planificación familiar ... algunas cosas no han cambiado.
No solo se perdió de modo irreparable la esencia cultural de nuestros ancestros europeos paganos cuando por varias generaciones niños tuvieron que mirar a sus madres y abuelas ser quemadas vivas, sino que con frecuencia estas falsas acusaciones de brujería surgían por causa de codicia por parte de un clero que se lucraba obscenamente del infortunio de la mujer. Toda propiedad de las mujeres masacradas por brujería era confiscada por la iglesia y pasaba a ser posesión del clero, de modo que el matar brujas era un negocio sumamente atractivo. Es por eso que muchas de las brujas eran, por casualidad, viudas: mujeres vulnerables que habían heredado propiedades de algún valor y que no tenían esposos que las defendieran del clero cristiano.
En esta era post-colonial, la historia se debe contar desde una perspectiva mas honesta. Octubre es el mes de las brujas. No está bien que se olviden las voces de las mujeres que fueron catalogadas como brujas durante siglos en Europa y cocinadas vivas por causa de la superstición, la codicia, la estupidez y la intolerancia. No cesemos de derivar lecciones de la historia.
jueves, septiembre 24, 2009
viernes, septiembre 18, 2009
jueves, septiembre 10, 2009
Saliendo del otro closet
Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado?
- Jesús, en Mateo 27:47
Habiendo visto las muchas cosas horribles que se llevan a cabo en nombre de la religión, ayer y hoy, he llegado a opinar que el dios que los hombres se han inventado ni siquiera era digno de Jesús.
Lo he dicho así, porque así lo veo y hoy, víspera de septiembre once, fecha preñada de tragedias, quiero articularlo. Mezclo mi admiración por el santo de Nazareth con terror ante el dios del terror, y luego de haber leído lo que dijo del dios de sus ancestros en Juan 8:44, estoy casi seguro de que Jesús en algún momento tiene que haber coqueteado con el ateismo y sus amigos, el cinicismo y el aislamiento.
Porque en una sociedad donde te matan a pedradas por blasfemar, ha de haber sido muy intimidante y aislante entretener estas ideas. Hoy lo es aún.
No digo que nada bueno ha venido de las religiones ni de la idea de dioses. Puedo atestiguar a lo contrario ... pero es tan pesado el yugo de la homofobia aún hoy, dos mil años después, en tantas partes del planeta, y es tan hostil el ímpetu terrorista entre los musulmanes, tan fastidioso el sentimiento anti-ciencia de los creacionistas, que uno se tiene que parar a mirar a los payasos de la religión desde lejos y reírse.
Moisés inaugura la tradición del terrorismo en Exodo 32:26-29, mandando a matar 3,000 seres humanos cuyo único crimen era no compartir sus creencias. Luego en esos versos alaba a los levitas por actuar en su mandato y matar a sus hermanos y vecinos.
De los otros incidentes violentos asociados con este desagradable profeta, puedo resaltar Números 15:32-36 donde un inocente hombre fue encontrado cometiendo el crimen de recoger leña para un fuego durante el sábado, que era el día sagrado en que todo el mundo era rehén de los cojones de Moisés. Fue llevado ante Moisés para ver que hacían con el y Moisés, actuando como el ventrílocuo de Jehová, lo hizo matar a pedradas. Así se vivía bajo Moisés y su ley.
Si los levitas eran salvajes primitivos en la edad de hierro, y quizá hasta podamos excusar su barbarie, hoy son los terroristas musulmanes quienes se ganan el premio de oro por su obstinada especulación teísta, su lealtad al absolutismo y la violenta vulgaridad de sus supersticiones. Mahoma, que era un epiléptico, conociendo bien las obscuras grietas de las mentes de sus paisanos, les ofrecía incentivos poco nobles en el paraíso para que mataran a diestra y siniestra judíos, cristianos y paganos y avanzaran la noble causa de la teocracia. Aunque es cierto que en el Corán no encontramos lo de las 72 vírgenes (eso viene de las tradiciones, o los hadices), sí habla de doncellas y donceles, y de que se les servirían copas (porque aunque el alcohol es prohibido en las sociedades musulmanes, no lo es en el paraíso musulmán). Quizá luego de virtuosas hazañas de guerra que te cuestan la salud o la vida, no es mucho pedir tetas y champán.
Ni decir de la homofobia. Mas han sido las víctimas invisibles y silenciadas por la historia que las que se conocen. No hablo solo de los gays que fueron cocinados vivos en público por curas medievales que proferían fórmulas en latín ... hablo mas bien de como hoy todavía los jóvenes gays tienen siete veces mas posibilidades de cometer suicidio debido a los niveles de hostilidad, debido a que sus padres e iglesias los convencen de que Dios no los ama, que no merecen amor, y que nunca van a ser aceptados por sus familias y comunidades. Se le destruye el espíritu a cualquiera, tras ser así robado de toda esperanza y hasta de recursos ideológicos que provean algo de solaz.
Creía que como Hare Krishna iba a poder salvarme de ser ateo, porque es una religión de fuertes tendencias teístas que se divorcia por completo de las religiones abrahámicas y sus vulgares pretensiones. Pero Prabhupad, el maestro espiritual, era un homofobo que entretuvo muchas ideas anti-ciencia y en los foros vaishnavas se borran mágicamente los mensajes puestos por disidentes. Amo la fe vaishnava, pero odio el absolutismo, la incapacidad de cuestionar a las figuras de autoridad o de diferir de opinión ... y sobre todo, sé que muchachitos gays en India criados en esa tradición podrían tener los mismos problemas que los muchachitos gays criados en el cristianismo tienen en occidente. No puedo, en buena conciencia, darle mi aval a eso.
Y en el fondo de mi aferro al teismo hindú, se halla un elefante en la sala que no puedo seguir ignorando: hay un estigma contra los ateos en nuestra sociedad que es injusto y que está enraizado en las mismas mentes que están destruyendo las costosas y preciosas tradiciones del secularismo y la democracia en nuestra sociedad. El ateo tiene, al igual que el homosexual, que salir del closet. Pero ese estigma se está desmoronando, gracias a 9/11 y a una serie de iluminadores y lúcidos best-sellers que le siguieron como The God Delusion y otros. ¿Para que ser rehén de los mismos prejuicios religiosos que critico?
Muchos son ateos sin admitírselo por miedo al estigma, ateos de closet y en negación rotunda. En mi caso, por ejemplo, entretuve ideas New Age por muchos años, pintoreteé a Dios con nuevos colores, y hasta en ocasiones lo redefiní hasta el olvido. Muchos ateos de closet lo hacen: dicen "soy espiritual, pero no religioso". Un teísta que cree en un Dios impersonal, teísta no es. Un campo de energía no es lo mismo que un Dios personal: no hay que ser ridículo y auto-sabotagearse. En la vida hay que dejar lo infantil y crecer.
Este artículo del blogger Tom Rees declara los detalles de un estudio exhaustivo de las sociedades mas religiosas y menos religiosas y sus niveles de vida. No es información nueva, sino que la había leído antes: los países donde se ora con mas frecuencia tienen una menor expectativa de años de vida y mayores niveles de violencia, de mortandad infantil, de tazas de homicidio y niveles de corrupción. Además tienen mas abortos y casos de SIDA. Los detalles de estas estadísticas son bastante conclusivos.
El 85 % de los suecos son ateos. De hecho, los países escandinavos son los menos religiosos del mundo y sus sociedades son las mas cercanas a lo que se podría denominar una utopía: tienen cosas impensables como la cobertura médica universal y la educación universal gratuita incluso hasta la universidad. Un ciudadano danés puede llegar a ser doctor, cortesía del estado. Además estas sociedades tienen los niveles mas bajos de disfunción y violencia del planeta. Los países mas religiosos suelen ser los mas hostiles a la democracia y a los derechos humanos, en los cuales los niveles de educación son los mas bajos y toda una ristra de síntomas de malestar social y sicológico se pueden discernir a leguas. Pienso en Arabia Saudita, Pakistán, Afganistán, Yemen, donde la mujer no tiene acceso a educarse ni puede a veces conducir un vehículo, donde ejecutan a los gays y a todo el que, en buena conciencia, no pueda creer en el islam. Pienso en Nigeria donde dos religiones traídas por extrangeros y colonos, el islam y el cristianismo, producen constante violencia - recientemente me enteré de como musulmanes mataron un cristiano encendiéndolo en fuego en un neumático y lo mandaron a rodar.
En Puerto Rico hay iglesias en cada esquina y es una de las sociedades mas violentas del mundo: los que no se están metiendo crack o de algún otro modo sedándose, están deprimidos, ansiosos, buscando como escapar la realidad. La tasa de suicidios es una de las mas altas del mundo, tanto que el problema ha alcanzado estadísticas obscenas. Estas iglesias no resuelven la disfunción social sino que son un síntoma de ella. Son sicoterapia barata y culturalmente aceptada (o, a veces, impuesta), otro modo de escapar la realidad.
Por lo tanto, tras mirar todo esto concluí que no hay nada malo en ser ateo. Esto lo he concluído tras observar toda la evidencia empírica disponible.
Por todas estas razones y muchas otras recientemente me estuve mirando al espejo y tuve que admitir que, lentamente y de modo inesperado y extraño, me he vuelto ateo. No es lo que hubiera querido, pero fue una admisión de algo que sucedió hace tiempo. Pienso, en retrospección, que fue quizá como resultado de las elecciones del 2008 en California cuando algo murió en mí, aunque desde septiembre once del 2001 ya había empezado a morfar en un ateo, una revolución callada y a gritos. Perdí poco a poco la inocencia, la confianza en las figuras y símbolos de autoridad religiosa y la capacidad de opinar que Dios era una fuerza real y activa fuera de nuestra imaginación.
Esta inocencia que perdía, ahora veo, comparte su cuna con la ignorancia - dicen que 'ignorance is bliss' (ignorancia es bienaventuranza) y cuan cierto es. Quien la pierde, ha dejado de ser ignorante y ha visto la realidad, a veces fea, a veces irónica y cómica. Pero ya, no solo no la puedo tener, sino que ya no quiero esa inocencia, se que ya no la necesito. Prefiero mirar la vida libre y fresco, dejar que la brisa me acaricie y no tratar de usar las ilusiones religiosas como escape. La mayoría de los religiosos buscan falsas esperanzas en sus creencias. Me consta que tengo la fuerza para trascender la necesidad de falsas esperanzas ... porque toda falsa espectativa esconde una desilusión de similar tamaño.
Nunca he sido persona de culpar a Dios por los crímenes de los hombres. El problema es que no estuvo ahí, un hecho tan auto-evidente que ya no lo podía escapar. Hasta el bello, inocente y decepcionado Cristo, guindando de la cruz, dudó - el ateísmo para quien fue endoctrinado teísta es un momento perfectamente humano y, a veces, vulnerable. No solo eso, sino que luego dijo 'ya está hecho', resignándose al precio que ya había pagado por querer defender el buen nombre y reputación de un Dios que parecía no estar ahí. Pocos cristianos se atreven a mirar este oscuro y decepcionante momento de la vida de Jesús.
Creía que iba a ser deprimente aceptar que soy ateo, sin embargo me sorprende darme cuenta de lo liberador que es no necesitar muletas para que mi mente camine. Me siento en paz y feliz. Por eso, si alguno de mis lectores ha considerado ponerse las gafas del ateísmo, por favor no le tema al estigma. No es mas fácil ni mas difícil la vida de un ateo, solo generalmente mas honesta y mas lúcida, menos enmascarada.
"No tengan opiniones fijas" - el Buda