Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 07, 2015

Epítome

La Sociedad de Amigos de Epicuro acaba de anunciar la publicación de Epítome: Escrituras Epicúreas, una obra que contiene las Doctrinas Principales, Sentencias Vaticanas, Epístolas de Epicuro a Meneceo, Pítocles y Herodoto, junto con una crónica resumida de los Escolarcas de la escuela de Epicuro de Samos y nueve razonamientos basados en los pergaminos de la villa de Herculano, o al menos los fragmentos que sobrevivieron la erupción del Monte Vesubio en el año 79 de la Era Común. Dice la introducción:

“Sabemos que los epicúreos antiguos eran conocidos por andar con epítomes, estudiándolos y memorizando las enseñanzas. Según Norman DeWitt en su libro Epicurus and his Philosophy, los epicúreos iniciaban sus estudios con el Epítome Menor, que hoy sobrevive como la Epístola a Herodoto, y luego se graduaban al Epítome Mayor.”

En el canon del nuevo epicureísmo en castellano, la obra es precedida por Cultivando el jardín epicúreo (ver reseña) y la traducción de Varios días en Atenas. En inglés, NewEpicurean.com ha producido muchas mas obras en años recientes.

miércoles, marzo 11, 2015

Reseña de The Red Tent

Las historias de la Biblia son tradicionalmente contadas por hombres y desde las perspectivas de los hombres. Es rara la vez que una mujer puede expresar su perspectiva: aunque fueron muchas las profetizas y brujas en la Biblia, sus narrativas no fueron escritas porque la profesión del escriba (y, con esto, el poder de crear una narrativa) era exclusivamente masculina. María, la madre de Jesús, nos ha sido vendida como la mujer ideal y es mucho mas lo que deberíamos saber de ella, pero son tan escasas las veces que se asoma en las escrituras que los padres de la iglesia denominan esos episodios "las Siete Palabras". Ruth y Esther son dos de las pocas mujeres que tienen narrativas en las cuales son personajes centrales en alguna medida ... y el último capítulo de Proverbios alaba la mujer emprendedora y parece ser una islita de Pascua aislada de feminismo en un océano Pacífico de misoginia y crueldad anti-mujer. Lo mismo con la imaginería divina: Jehová tiene tanta o mas testosterona que los dioses guerreros vikingos excepto en un solo versito de Isaías 21 donde Jehová (¿o será el profeta mismo?) da un súbito cambio de sexo y aparece como mujer en dolores de parto.

Por eso The Red Tent es un filme tan peculiar. El subtítulo pudo haber sido: Si las mujeres hubiesen escrito la Biblia. La Biblia da un capítulo (Génesis 34) al personaje principal de este filme (Dinah, la unica hija de Jacob), pero una autora feminista moderna construyó una mujer completa de carne y hueso, de emociones y pasiones muy feministas, a partir de esas pocas palabras, le dio una voz y un carácter obstinado, y nos mostró el mundo desde sus ojos.

La Dinah de The Red Tent, al pasar por el filtro de una autora feminista, ha entrado en el discurso de la guerra entre los sexos (una guerra que es el resultado necesario de las religiones abrahámicas, que crean enemistad entre hombres y mujeres) al ser usada como parte de la táctica ideológica feminista de reclamar mujeres de la Biblia y contar sus historias desde sus perspectivas. Este interesante proceso de sustiuír las perspectivas de las narrativas bíblicas lo cubrí en mi Crítica feminista a la leyenda de Sodoma y Gomorra.

El filme es mucho mas que un recuento de crímenes antiguos, aunque no se aleja de ser una acusación severa del código de honra machista y las supersticiones necias de una tribu patriarcal de la Era de Bronce, ni se aleja de demostrar como esas supersticiones y códigos destruyen las vidas de miles de personas. El sexo (sobre todo el femenino) es visto como algo sucio, las mujeres como propiedad, y el honor de los hombres depende de la castidad sexual de sus hermanas. Pero la obsesión con los tabúes sexuales no termina con las mujeres: para los hombres, estar intacto era deshonra e impureza, y solo por medio de la circuncisión puede un hombre ser digno ni siquiera de acercarse a una tribu que dice ser santa, pero que comete crímenes impensables en nombre de su código primitivo de honra y sus conceptos proto-capitalistas de lo que debe ser una mujer.

La tienda roja que da su nombre al filme es el lugar en el cual las mujeres de la tribu eran separadas durante sus ciclos menstruales porque, según los tabúes del código levita, eran consideradas impuras. Este concepto de la supuesta impureza ritual y sexual es central en las vidas de las mujeres del Antiguo Testamento: de un cantazo las marginaliza, pero a la vez crea una comunidad con sus propios secretos, sus propios midrash (leyendas orales judías, ya que las mujeres de la narrativa eran gran contadoras de cuentos). Era solo en la tienda roja que las mujeres podían explorar el poder de sus propias voces y narrativas, y por eso experimentaban unas consolaciones que solo existían bajo esas carpas rojas. Allí ellas sabían que no había nada impuro en su sangre menstrual: esas eran creencias de los hombres. La sangre era el precio que pagaban para poder crear nueva vida con sus cuerpos. Era en la tienda roja que las mujeres en parto venían a dar a luz y las comadronas aprendían sus artes, y era ahí que se aprendían las recetas, las hierbas sanadoras y hasta la aromaterapia. En realidad, la tienda roja era un santuario reconfortante con alfombras y cojines, donde se quemaban inciensos e incluso se erguían altares a las diosas canaanitas.

Es esta una de las revelaciones del filme: Si las mujeres hubiesen escrito la Biblia, hubieran puesto sus destinos en las manos de la Reina del Cielo y no en las de Jehová. La Biblia sería un documento sumamente distinto. Que las matriarcas bíblicas adoraban a la diosa Inanna en secreto no es, ni nunca ha sido, un secreto. El profeta Jeremías (7:18, 44:17-19) no hubiera tenido que amonestar a las mujeres por ofrecer incienso a la Reina de los Cielos (y ellas no le hubieran contestado que sus ancestras lo habían hecho por generaciones incontables) si no hubiera sido porque esto estaba sucediendo aún en sus tiempos, siglos luego de la narrativa que incluye a Dinah, de manera que es impensable que esto no haya estado sucediendo en los tiempos de Dinah.

Pero desde que dejamos de quemar sacrificios a la Reina del Cielo y derramarle libaciones, carecemos de todo, y por la espada y por el hambre hemos sido acabados. - Jeremías 44:18

Con todo esto, The Red Tent no deja de ser una típica película bíblica: actores con acentos británicos en sandalias caminando por lo que parece el sobaco del mundo ... hombres con barbas artificiales y demasiado largas. El filme tambien tiene elementos de cuento de hadas, completo con una reina maléfica y todo (que se parece a la Chilindrina con maquillaje y pelucón egípcio).

A propósito de roles de género, es difícil entender porqué los hombres dejaron de utilizar maquillaje para los ojos. (¿A lo mejor en Medio Oriente aún lo hacen?) ... a lo mejor debería volver a ser un grito de la moda.

Y es una magnífica película, con un clímax chocante y perturbador, con personajes mucho mas complejos y desarrollados que en el texto en que se inspiran, personajes que evolucionan y aprenden a vivir con gran sufrimiento enterrado pero nunca olvidado del todo, con momentos tiernos y con perspectivas que se perdieron de las escrituras.

jueves, julio 24, 2014

Cultivando el jardín en las Indias

La primera reseña en castellano de mi libro ha sido publicada ... ¡y es muy positiva!

jueves, octubre 05, 2006

Conversaciones con Dios - la película

Acabo de ver el trailer de la nueva película basada en el libro 'Conversaciones con Dios', libro que estuvo entre los bestsellers por dos años y medio. La película lleva el mismo nombre: Conversations with God.

El evento asociado a este libro concierne un hombre que le escribió una carta a Dios expresando sus dudas y preguntas durante lo que San Juan llamó 'la noche oscura del alma' y le pidió guía, y Dios contestó. Esto sucedió hace mas de una década. Las conversaciones con Dios terminaron convirtiéndose en un libro, y el libro terminó siendo publicado y se convirtió en un fenómeno. Para mucha gente hoy es difícil entender o creer que Dios pueda CONTESTARLE a un ser humano en necesidad, pero no creo que sea una idea tan descabellada.

Tengo entendido que el autor del libro fue divorciado por su esposa y luego tuvo un accidente, estuvo en cama por un tiempo y deshabilitado, luego no pudo trabajar a causa del accidente y por eso perdió el trabajo y no podía conseguir trabajo, entonces no pudo pagar la casa y la perdió. En ese momento mas triste y difícil de su vid, le escribió una carta a Dios llorando, y su bolígrafo siguió escribiendo cuando se pudo sacar todo de adentro del alma: Dios le empezó a contestar. Ahí empezó el libro.

A mi también me ha sucedido que he hecho oraciones sinceras, o me he sacado lo que tenía en el pecho por medio de escribir en mi diario y los consejos que surgen de mi pluma son tan profundos que imagino que han de venir de mi yo superior, o de Dios, o del ángel que me guarda. Me proveen solaz, guía, paz, gozo y gracia desde el fondo de mi propia alma, me dejo amar y guiar desde adentro. Es el mismo Espíritu Santo quien manifiesta su medicina en esos momentos.

Yo conocí a varias personas que fueron a un taller sobre del libro en la iglesia Unity al cual asistí este fin de semana, y me dieron una impresión muy bonita de la película. Habían ido a la première el dia antes del taller y estaban como en otra órbita con la película. Parece que la película toca el alma profundamente, habla mucho de la compasión hacia los desamparados y los deambulantes porque el autor de este libro pasó por muchas dificultades y hasta llegó a vivir en la calle. La película parece ser muy espiritual y abrir el corazón a la compasión, así que no puedo esperar para verla porque me parece que la mano de Dios está en esto, y el soplo del Espíritu Santo.

A propósito de la iglesia Unity, que concepto novel y revolucionario tiene esta iglesia! Tienen ideas muy progresivas e inteligentes sobre Dios, sobre la vida, sobre este mundo, es una iglesia que siembra la esperanza en este mundo sumido en la oscuridad y la ignorancia.

Esto tambien me recuerda algo que dijo una vez Sai Baba, que nunca se me ha olvidado: cuando el devoto se rinde a Dios sinceramente y se refugia en El, el Señor le recita su propio Gita personal como hizo Krishna a Arjuna en medio del campo de batalla de Kurukshetra.

El Gita es el evangelio del hinduismo dado a la humanidad por Sri Krishna en el cual fueron recitados todos los yogas en 18 sermones o capítulos justo despues de que Arjuna, confundido y triste por los eventos que llevaron a aquella batalla y con lágrimas en sus ojos, se postró ante el Señor Krishna y le pidió que fuera su gurú. Entonces el Cristo de los hindúes se apiadó de El y le dió los consejos que le ayudaron a pelear la batalla de la vida con su gracia. A mi me parece que esto mismo le sucedió a Neale Donald Walsche, por eso Dios le recitó su propio Gita, su propio Corán.