Mostrando las entradas con la etiqueta matrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta matrimonio. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 23, 2015

La isla donde se finge ser libre

El gobierno del Commonwealth of Puerto Rico ha hecho un anuncio histórico de que no va a defender la constitucionalidad del discrimen contra las parejas gays, abriendo paso al reconocimiento pronto de los matrimonios gays en la isla. La noticia ha sido celebrada ad nauseam en las redes sociales, y ciertamente debería serlo.

Pero ahora la matiz colonial: el gobierno de la colonia hizo este anuncio, a pesar de la constante intimidación de las iglesias homofóbicas, sabiendo que en los próximos meses el gobierno federal estadounidense va a tomar una decisión en un caso federal relacionado a la desigualdad matrimonial de las parejas gays. Se espera que el gobierno de Estados Unidos decida a favor de que el matrimonio gay se reconozca en todas las jurisdicciones de la nación americana y, como Puerto Rico es una jurisdicción (gobernada desde afuera sin representación en el Congreso federal), el matrimonio gay va a tener que llevarse a cabo por orden federal.

El régimen que gobierna la isla ahora mismo es pro-Commonwealth, es decir, favorece el estatus colonial actual. Hacer este anuncio equivale a presentarse cabizbajo ante la espectativa de lo que va a pasar pronto y se sabe inevitable ... hacer un gesto de creerse libre cuando no se es, cosa de que no se diga "esta fue otra muestra de que somos colonia, de que no nos podemos gobernar", aunque todo el mundo sabe que la isla es una colonia y que no se auto-gobierna. Es, básicamente, salvar la cara. Una opinión reciente de metro.pr al respecto lo hace claro:
Ahora hablemos de honestidad. Si el Gobierno asume con seriedad su posición ante este asunto, ¿por qué no ser valiente y legislar para derogar el artículo 68 del Código Civil? ¿Por qué no actuar proactivamente, con firmeza y defender los derechos civiles y humanos de todas y todos los ciudadanos conforme a las legislaciones que se han aprobado a nivel mundial? ¿Por qué delegar esta determinación al juicio de los federales?
La acción del Gobierno, aun con sus beneficios, no deja de ser una actitud de genuflexión colonialista ante la defensa de los derechos civiles y humanos de nuestra población.
En este caso no vamos andando, nos arrastran. Si no fuera porque se prevé una determinación del Tribunal federal a favor del matrimonio igualitario, que, en consecuencia de nuestra condición colonial, se impondrá sobre nosotros, muy probablemente los regentes del Gobierno del país hubieran mirado hacia otro lado y continuarían suscribiendo la postura retrógrada de defender el matrimonio tradicional.
Esto es algo que muchos lo están pensando, pero pocos lo están admitiendo. Toda esta habladera de igualdad ha hecho que la gente en muchas partes se pregunte: "¿y los boricuas, cuando van a ser iguales?", refiriéndose obviamente al estatus colonial de la isla y a las aspiraciones de los que quieren que Puerto Rico sea un estado de la unión norteamericana. De hecho, muchas de las reacciones y comentarios que la noticia ha generado en las redes de habla inglesa, al menos en los círculos progresivos de Estados Unidos y de su comunidad gay, contienen insinuaciones de que Puerto Rico es como el resto del país y que ya debería ser estado, que la isla comparte valores americanos lo suficiente como para que entre a la unión.

Pero en el Estado 51 nada es lo que parece ser. Precisamente, son los elementos pro-estadidad los que (aunque se llaman nuevo-progresistas) mas resisten el progreso y los que, curiosamente, menos quieren acatar la autoridad del sistema judicial del Primer Circuito (en Boston) dentro del cual opera la isla. Parece ser hipócrita que los que dicen querer la igualdad para su isla, no la quieren para los gays. Pero que se puede esperar de una isla donde la libertad no se vive, se finge.

lunes, enero 14, 2008

El matrimonio gay y la historia

Al ponderar el intento de De Castro Font, un político anti secularismo y anti democracia, de meter en la constitución puertorriqueña una resolución contra las uniones gays, resolución innecesaria y que el pueblo no ha pedido y que rechaza, me pregunto cual es el empeño, cual es exactamente el peligro que el percibe, si alguno, en estas uniones. ¿De veras cree el que si dos hombres que se aman hacen sus vidas juntos, de algún modo la civilización humana va a sufrir? ¿Que evidencia empírica podría el ofrecer para sustanciar esta irracional y absurda superstición? ¿No nació la democracia, el pensamiento empírico, y la filosofía occidental en Grecia, donde el amor gay era celebrado como algo natural y normal? ¿Es la homosexualidad en realidad tan peligrosa? ¿Como puede el documentar su reclamo tan desmoralizante y lleno de odio, en vista de los hechos manifiestos?

¿Y que de las y los brillantes homosexuales y bisexuales del pasado, como Sócrates, Platón, Aristóteles, Alejandro Magno, y los emperadores bisexuales de la antigüedad? ¿Y los grandes pintores y artistas de la antigüedad, como Da Vinci? ¿Y Rumi, el mas grande poeta y místico de oriente? ¿Y Safo, una de las mas grandes poetas de la antigüedad? Mas bien, los gays parecerían ser los motores de la cultura y la civilización, no un peligro a ella. Da la impresión que los gays son la gente mas creativa y artística de todas las culturas.

¿Puede una revisión a una constitución moderna borrar el peso de la historia? ¿Que logra este embeleco, sino retroceso?

¿O será que a Font no le interesa el issue y solo lo usa para que los boricuas estén discutiendo por problemas no existentes e irreales, como niños de seis años, en lugar de preocuparse por issues mas serios que el gobierno que el representa no ha sabido resolver? ¿O será que Font solo quiere cortejar los votos de los fundamentalistas?

Sea lo que sea, es difícil ver como alguien aparentemente inteligente puede ver un problema en los matrimonios gays.

Cuando estuve en la UPR, tuve un grupito de amigos, un clique, pequeño, íntimo y muy cálido. Eramos muy buenos amigos, nos queríamos mucho, y éramos mayormente gays y lesbianas que acabábamos de salir del closet. Algunas de mis amigas habían sido rechazadas por sus padres o madres por ser lesbianas, y no tenían una relación con su familia, o a penas la tenían. Otros tenían relaciones difíciles con sus padres por causa de la ignorancia sobre el tema de la homosexualidad y como resultado de eso, buscamos afecto y buscamos familia los unos en los otros, y estábamos siempre juntos. Eramos una familia alterna.

Hoy, al menos uno de mis amigos de aquellos tiempos ha muerto. Tenía VIH. Mucho ha sucedido, pero una de mis amigas, que había sido rechazada por su madre cuando estábamos en la iupi, vive en Canadá ... y tiene esposa, vive con su mujer. En Canadá hay matrimonio gay. Allí nadie trata de destruir los sueños y esperanzas de los gays, nadie trata de hacerle daño a nuestras familias, nadie nos odia sin razón, sin conocernos, nadie levanta falsos testimonios contra nosotros sin tener evidencia al respecto. En Canadá, mi amiga pudo rehacer su vida, casarse, adquirir algo que se llama normalidad y que la cultura retrógrada puertorriqueña le negó. Me alegró mucho enterarme de como ella ha evolucionado, lo que me entristeció es que tuvo que irse tan lejos para hacer su vida.

Otra de mis amigas se fue a España ... otros están en la isla pero se quieren ir, la mayoría se ha ido. He leído estudios sobre los patrones de migración en la comunidad gay (los gays solemos migrar a lugares menos hostiles, usualmente a las grandes ciudades) que hablan volúmenes sobre los niveles de hostilidad pública y hasta institucionalizada y como afectan nuestros patrones migratorios, y puedo dar testimonio de que la homofobia es parte de la razón por la que dejé a Puerto Rico. Hay que irse de la isla para ser humano primero.

Font puede rechazarnos, negarnos nuestro legado como hijos e hijas de Puerto Rico, marginalizar a nuestras familias, escupir nuestra dignidad, pero al fin nuestra libertad es inviolable y podremos abandonar la isla y anidar en otros lares. Es quizá el único modo de ser seres humanos completos, ciudadanos completos, y no objetos sexuales. Otros, se quedan, sea luchando por sus dignidades, o simplemente viviendo al margen de la sociedad.

Pero, ¿que dice esto de Puerto Rico, que miles de seres humanos tienen que dejar la isla para hacer una vida feliz, sin hostilidad, con ciudadanía completa, con dignidad, sin mentir y sin tener que tenerle miedo a que alguien sepa a quien amamos? Puerto Rico, un pueblo tan orgulloso, urbanizado y que se cree tan post moderno, podría ser ser un Sud-Africa, un Canadá, un Massachussetts ... pero se conduce mas bien como un Nigeria, un Pakistán.

Luego, hay que mirar los argumentos de los fundamentalistas. Si la religión es el opio de las masas, hay que mencionar que el fundamentalismo es el crack de las masas.

Ya había hablado de lo fundamentalmente errado y deshonesto que es hablar de valores familiares usando la Biblia como referencia, pero ¿que de la institución del matrimonio? Una de las falacias mas carifrescas de los fundamentalistas cristianos es que el matrimonio 'siempre ha sido entre un hombre y una mujer'. Eso es deshonesto, es incorrecto, y es tergiversar la historia y la arqueología.

En Egipto Antiguo habían bodas gays. Esta tumba de hace 4,000 años fue descubierta con pinturas que depictan dos hombres abrazándose por toda la eternidad: se llamaban Niankh-khnum y Khnum-hotep, y eran los 'manicuristas de la familia real'.

Ahora, para que hayan tenido una tumba juntos tienen que suceder varias cosas: primeramente, sus familias y sus comunidades reconocían que ellos dos eran una unidad familiar, que querían ser enterrados juntos, y no solo eso sino que los respetaron lo suficiente como para honrar sus últimos deseos. Segundo, eran de clase alta para poder pagar por esa tumba, y para denominarse jefes de los manicuristas del faraón, de modo que parece que la familia faraónica, que encarnaba la autoridad política, religiosa y moral del estado, respetaba esta familia gay, quizá incluso financiaron su tumba para que estuvieran juntos por toda la eternidad. Estaban completamente integrados a la comunidad, fuera del closet, y todo el mundo los miraba como una familia, y esto sucedió en una de las mas brillantes y sofisticadas civilizaciones que la humanidad haya visto.

También en Grecia Antigua había un tipo de ceremonia seudo matrimonial entre un hombre mayor (llamado 'erastes', o amante) y uno mas joven (llamado 'eromenos' o amado), que celebraba el mito de Zeus y Ganímede. Estas bodas eran reconocidas por las dos familias, y simbolizaban un contrato por medio del cual el erastes tenía que educar al eromenos, enseñándole filosofía, artes, deportes, etc.

También entre los indígenas de América habían dos-espíritus, o 'doble-espiritados', que eran en esencia gays o transgéneros, y que se podían casar con el mismo sexo. Con frecuencia los jefes o caciques tenían un esposo gay y varias esposas, y también hubieron cacicas lesbianas con esposas.

De modo que ese embeleco de que nunca hubieron matrimonios gays es una mentira de los fundamentalistas, que siempre quieren esconder la historia y cubrirla con sus embustes y disparates que no tienen base factual.

Tambien es mentira que SIEMPRE el matrimonio fue entre hombre y mujer: ANTES ERA ENTRE UN HOMBRE Y MUCHAS MUJERES.

En el capitulo 30 de Genesis, Jacob tiene sexo con CUATRO mujeres: dos esposas, y dos esclavas. La Biblia nunca hace un juicio valorativo al respecto: Mahoma tuvo como 20 esposas y muchas mas concubinas, Abraham tuvo a su esposa Sara y su concubina Hagar, etc. La Biblia establece que el matrimonio es entre un hombre y muchas mujeres. Ese es el matrimonio bíblico. ¿Como corresponde eso al supuesto matrimonio entre 'un hombre y UNA mujer' que ostentan los cristianos idealizar?

La deshonestidad intelectual de los fundamentalistas debería ser confrontada con estos hechos, que desnudan sus mentiras y destapan episodios de la historia de la institución del matrimonio que estuvieron vigentes, no por dos milenios, sino decenas de milenios. Pero eso no es todo. También se documentan bodas gays ... en los umbrales de la era cristiana, entre cristianos primitivos. La parejita gay cristiana quizá mas notoria de la antigüedad fueron Sergio y Baco, dos mártires de la iglesia primitiva que murieron juntos por su fe.

Estos afrontes a la libertad y a la justicia deberían ser contrarrestados con historia, datos y con información para que la gente deje de perpetuar la falsedad y la marginación innecesaria usando retórica torcida basada en mentiras. Una vez leí que no hay modo de oprimir una comunidad mas eficaz que hacerles olvidar su historia: eso les roba de infraestructura ideológica y los vuelve vulnerables a la dominación y agresión sicológica y cultural. Los gays tenemos también nuestra historia. No la olvidemos. Ahora, mas que nunca, hay que articularla.

martes, noviembre 27, 2007

Residencias compar-¿QUEE?

El arzobispo de San Juan, Gonzalez Nieves, ha presentado ahora su idea de las residencias compartidas como alternativa al insufrible matrimonio gay y las insufribles uniones civiles gays. La noticia viene acompañada de la foto del cardenal, con la gorra que usa que le hace parecer un pene no circunciso, sentado como en un trono, como si estuviera deliberando.

¿Desde cuando en un país secular y democrático, los curas establecen las políticas públicas de los países? Porque hasta donde tengo entendido, la Casa de Leyes boricua está seriamente considerando la preposición del cura.

Si tanto les preocupa que la gente obedezca las reglas de su religión, deberían hacer una ley que diga que los católicos gays (que en todo caso son curas y supuestamente célibes) no se pueden casar, pero que los gays de otras religiones pueden hacerlo ... o los que no tengan creencias particulares. De este modo no se viola la constitución, endosando una sola religión, y se respeta el derecho de conciencia de los que no compartimos las creencias y doctrinas de este grupito de personas.

... o a lo mejor deberían simplemente legalizar el matrimonio gay y dejarse ya de tanta mierda tercermundista, que cansa. Si no creo en el catolicismo, no tengo porqué sujetarme a leyes que nacen de las creencias de los católicos ...

viernes, noviembre 09, 2007

La enmienda inconstitucional

Resulta que ahora los anormales que dirigen el destino de Borinquen, quieren hacer una enmienda constitucional para ilegalizar toda forma de unión gay. La catedrática de Derecho de Familia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Glenda Labadie, declaró que el intento de consagrar la homofobia en la carta de derechos de Puerto Rico es un “disparate jurídico”.

No solo están imponiendo las creencias, tabúes y supersticiones de sus religiones al resto de la población: ESTAN TAMBIEN VIOLANDO LA LIBERTAD RELIGIOSA de aquellos cuyas religiones no hace ilícito el matrimonio gay, es decir, que si aprueban eso, un budista, un unitario, o incluso un episcopal cuya iglesia casa gays va a tener que someterse a los tabúes religiosos que los católicos y otros han impuesto al resto de la población.

La constitución dice que el estado no endosará religión alguna, pero eso es exactamente lo que está haciendo, oficializando ciertos conceptos religiosos como si el estado tuviera un interés en que todo el mundo se someta a esas creencias y supersticiones, que dicho sea de paso carecen en lo absoluto de base FACTUAL.

Entonces, la enmiendita es inconstitucional. Todo funcionario de la Ley debería estar al tanto de eso, si es que conoce la Ley. He aquí la Ley vigente:

CONSTITUCION DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
ARTICULO II CARTA DE DERECHOS
Sección 3. Libertad de culto.

No se aprobará ley alguna relativa al establecimiento de cualquier religión ni se prohibirá el libre ejercicio del culto religioso. Habrá completa separación de la iglesia y el estado.

LA PRIMERA ENMIENDA A LA CONSTITUCIóN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
RELIGION Y LIBRE EXPRESION

El Congreso no hará ley alguna con respecto al establecimiento de religión, o prohibiendo el libre ejercicio de la misma; o disminuyendo la libertad de expresión, o de la prensa; o el derecho de la gente a reunirse pacíficamente y a someter peticiones al gobierno para compensar por quejas.


Entonces, si miembros de una iglesia unitaria, iglesia que ha estado involucrada en bodas gays desde la década de los ochenta y es la mas progresiva de todas las iglesias occidentales, quieren casarse, y el estado les niega este derecho porque las creencias religiosas de algunos legisladores les llevaron a ilegalizar el matrimonio gay, se está prohibiendo el ejercicio libre de la religión unitaria, y se está violando la separación estricta entre las religiones y el estado. Eso es inconstitucional. Viola el mas básico de los derechos humanos, y viola la libertad de conciencia de estos ciudadanos.

Es cuestión de tiempo antes de que los unitarios, santeros, ateos y miembros de religiones mas progresivas que las que practican los legisladores se vean obligados a retar la constitucionalidad de estos tabúes endiosados en el documento fundacional de la Ley vigente.

Pero lo mas triste de todo esto es que se pone en evidencia lo poco educados que están los mismos legisladores sobre las leyes fundacionales de Puerto Rico y Estados Unidos (o poco respetuosos a estas leyes que son), por el modo carifresco en que las obvian e ignoran. ¿De que sirve vivir en un país civilizado con leyes así de sofisticadas, que tomaron siglos de evolución en el pensamiento jurídico para articularse en nuestras leyes, si no hay respeto a las leyes, y las agendas combinadas de grupos religiosos aliados con legisladores religiosos adquieren mas peso que la Ley? ¿De que nos vale el noble ideal del secularismo si ha sido víctima de un hi-jacking como este?

Esta enmienda representaría el final de la era de la libertad religiosa (y de la libertad de ser o no ser religioso) y el comienzo de un tipo de teocracia evangélica. Aparte, yo cuestiono la sinceridad de la devoción de alguien que es obligado a ser piadoso a to' cojón, sin tener otra opción. Quien no quiera ser religioso, o compartir alguna creencia o tabú religioso, no tiene porque asumir esta obligación ajena sobre sus hombros. Es así de sencillo.