Mostrando las entradas con la etiqueta escrituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escrituras. Mostrar todas las entradas

martes, julio 31, 2007

El Dador y los dones

Hace casi un año escribí una entrada sobre las sagradas escrituras donde critiqué el literalismo bíblico y coránico, inspirado por el fascinante y revolucionario libro que acababa de leer de Ibn Warraq, 'Why I am Not a Muslim'.

Desde entonces, retado por argumentos de ateos, he continuado criticando y diluscidando el problema del literalismo religioso, y los problemas que surgen de este problema (que no son pocos, ni pequeños). A diferencia de muchos creyentes, yo admiro la veracidad de los ateos, y creo que muchos de los argumentos que presentan son legítimos y buenos y que los creyentes deberían tener un diálogo con los ateos abierto y respetuoso (es posible). Aunque creo que la fe tiene sus beneficios, también creo que es bueno dudar y que es bueno cuestionar, o como dice Isaías en 1:17, 'razonar con Dios'. Nada que no sea razonable, dicta mi sentido común, merece ser considerado razonable, y me imagino que Dios es un Dios de buen juicio que no nos va a imponer ideologías que atentan contra el buen juicio.

Luego, en mi propia tradición el Señor Krishna explica:

Hombres de escaso conocimiento se apegan mucho a las floridas palabras de los Vedas, que recomiendan diversas actividades fruitivas en aras de la elevación a los planetas celestiales, la consiguiente buena cuna, poder, etc. Como ellos están deseosos de disfrutar de los sentidos y de tener una vida opulenta, dicen que eso es todo lo que hay. En la mente de aquellos que están demasiado apegados al goce de los sentidos y a la opulencia material, y que están confundidos por esas cosas, no se presenta la determinación resuelta de estar en comunión yóguica con Señor Supremo. - Bhagavad Gita 2:42-44


En mi previa entrada hablo de como Sri Krishna hace eco a esto cuando explica que adorar a los Dioses y seguir las escrituras solo nos da mérito perecedero. En este otro verso que acabo de citar, en lugar de los Vedas, Shri Krishna pudo haber estado hablando de la Biblia o el Corán, y el significado, la relevancia y la importancia del verso no hubieran cambiado.

Millones de almas leen la Biblia y el Corán, esperando que al seguir sus instrucciones van a 'llegar al cielo', o que van a tener una mejor suerte en la vida venidera, a veces solo a causa de creer en doctrinas improbables que ni siquiera embellecen el carácter. En el Gita 7:20-23, el Señor explica que el afirma la fe sincera de los devotos por amor a ellos, aunque esté errada y no sea la forma ideal de espiritualidad, y aunque éstos devotos sean 'de escaso conocimiento', un eufemismo para decir 'ignorantes'.

Pero eso no borra el hecho obvio: el que adora a Dios para llegar al cielo, o peor aún, por miedo al infierno, practica una religión basada en el interés o en el miedo, no es suya una devoción sincera. No es la forma mas elevada de espiritualidad. Las religiones no deberían estar basadas en el miedo, y yo argüiría que quizá tampoco en el interés. Es como si yo me hiciera amigo de un político para que me consiga un trabajo en el gobierno. ¿En eso ha degenerado la espiritualidad? ¿Como ese amigo va a saber, con certeza, que le amo? ¿Como voy yo mismo a saber? ¿Le amaría igual si no me ofreciera el cielo?

Esto me recuerda a una poeta sufí que leí cuando estudiaba la Fe Bahá'í. Es una mística musulmana medieval llamada Rabia Al-Basri, que escribió este hermoso poema:

"O Dios! Si te adoro por miedo al infierno, quémame en el infierno,
y si te adoro en esperanza del paraíso, exclúyeme del paraíso.
Pero si te adoro por adorarte,
no me niegues tu eterna Belleza."

¿No es este un modo mas sincero, mas genuino, mas elevado de adorar a Dios? El santo hindú Paramahansa Yogananda también hizo referencia frecuente a este asunto de amar los dones pero no amar al Dador: el que ama al Dador no se tiene que preocupar por los dones: Dios todo lo tiene y a Dios le gusta dar. Nada le falta al devoto sincero. Como dice Yeshua: 'buscad el reino y todo lo demás os será añadido'. Al que se rinde sinceramente y se refugia sinceramente en los pies de loto del Señor Krishna, el le promete:

Pero aquellos que Me adoran con devoción, meditando en Mi forma trascendental, a ellos les llevo lo que les falta y preservo lo que tienen. - Bhagavad Gita 9:22

¿Que os pasa, que no esperáis de Dios magnanimidad? - Qur'an 71:13


Hare Krishna!

sábado, abril 07, 2007

Los tesoros nuevos

Abrazando un espíritu democrático de diálogo abierto y respetuoso, aún entre personas que quizá jamás estarán de acuerdo en algo, dejo publicar opiniones divergentes en el blog, y recientemente un Isaac Bojorquez G. respondió a mi entrada titulada Valores Familiares en la Biblia de este modo:

Se nota que has leido algunas partes de biblia, o te las han contado. Pero la biblia no es un libro que puedas leer a la ligera como lo haces. No puedes decir que la biblia ordenaba que los hemanos de jose lo vendieran...eso demuestra que no la leiste realmente, solo leiste algunos capitulos salteados. Debes entender que la biblia hace mencion de muchos actos horribles y reprochables de ser humano, no para que los repitamos sino para mostrar todo lu bueno y todo lo malo dentro del corazon humano. La biblia no es un libro de puros santos, y si leyeras mejor, tambien citarias en tu texto de muchisimos ejemplos de buena fe y amor que tiene la biblia, como muestra de que las personas pueden ser ambas cosas. o buenas o malas. No puedes juzgar a los judios asi, porque no entiendes el plan que tenia Dios para ellos, en fin, son pocas cosas que enseñas de la biblia y todas ellas te ayudaria con mucho gusto cualquier persona cristiana que lee la biblia a que las entendieras mejor.


A lo que he querido responder. Primeramente, yo no creo que la Biblia es la palabra de Dios, de hecho ya he dicho antes que opino que sus autores, que fueron cientos de personas con agendas y conspiraciones distintas, en muchos casos fueron asesinos, genocidas y personas que si hicieran hoy lo que hicieron antes, terminarían ante un tribunal internacional por crímenes contra la humanidad. Jesús mismo vivió en una sociedad donde a las mujeres las mataban en las calles a pedradas (per Deuteronomio 22), y el dijo a sus contemporáneos que iban a ser recordados como una raza de víboras y una generación perversa. De modo que lo que hoy es inexcusable en la Biblia, era inexcusable ayer, y Jesús mismo atestigua este hecho. Decir que hay partes bonitas no borra las feas, por eso aún así me opongo con vehemencia a que se le considere palabra de Dios. Los terroristas en Medio Oriente, y los vendedores de drogas en Brasil, le compran bienes básicos a los mas pobres en sus comunidades, a veces sostentan a las viudas y hacen otras caridades: no por eso dejan de ser terroristas, asesinos, y personas bajas, violentas, peligrosas y vulgares. Y no podemos cegar nuestros ojos como si el ser humano o sus escrituras fueran todo-buenas. Eso no es honesto.

Mi uso de la palabra conspiración no en el sentido usual sino en el sentido de co-inspiración, personas que se inspiran juntos, casi siempre PERO NO SIEMPRE personas de fe que tienen unos valores, ideas e ideales en común, como las escuelas levita, de Isaías, o de Jesús. En el caso de Isaías, Jeremías y Jesús tengo muchísimo respeto por mucho pero no todo lo que dijeron y hasta pienso que muchos de los autores de éstas escrituras han de haber sido brillantes y de una visión espiritual elevadísima. En el caso de la escuela paulina, ya he dicho en otras entradas que lo que escribió el o los demás autores de sus supuestas epístolas es en gran parte mierda que nunca debió de haber sido incluída en el cánon, eso fue un gran error. Escribió mentiras, tergiversaciones, y especulación metafísica o teológica vacía que en nada contribuye al embellecimiento del carácter. En particular encuentro hastiantes sus enseñanzas con respecto a la esclavitud, y encuentro insultante su profunda homofobia y misoginia, y me es difícil entender como la gente puede creer que Dios dijo o inspiró eso.

Pero en el caso de la escuela levita (Levítico) y los autores de Deuteronomio, eran asesinos, genocidas, hombres malos y abusadores cuyas enseñanzas eran inexcusables y un insulto a la inteligencia de la gente de hoy. No entiendo como puede aún haber gente que crea que Dios consideró a los judíos tan fucking santos y lindos que les dio instrucciones de masacrar tribus enteras y violar a sus mujeres (Deuteronomio 21, 1 Samuel 15:3, etc). Esto me resulta asqueante e inaceptable, Dios no lo dijo, si fue una entidad espiritual fue en diablo quien lo dijo, no Dios, y esto no soy el primero en decirlo. Lo parecen haber afirmado Jeremías (8:8) y Jesús mismo (Juan 8:44).

De modo que no he leído la Biblia superficialmente, como usted me acusa, la he leído bien, perplejo ante las paradojas que me presenta, y mis conclusiones al respecto son bien informadas. Le voy a ser específico, tengo una copia del Torah bilingüe en hebreo traducido directamente al inglés con comentarios de un rabino judío de reforma llamado W. Gunther Plaut, y también he visitado sinagogas de reforma. La traducción de Plaut es una de las mas alabadas en la tradición de reforma judía, y una de las mas modernizadas a la luz de conocimientos arqueológicos, de historia, etc. Contiene muchísimos comentarios explicativos, casi para todos los versos, y contrareferencias que sustentan sus comentarios. Pero mientras mas lo leía, menos podía creer que Dios lo había inspirado (ni los judíos de reforma lo creen, en la mayoría de los casos). Es mas ingenuo imaginar que es un documento escrito por judíos para documentar sus creencias, y su historia, según fue preservada y enseñada por el filtro (siempre prejuiciado) de los líderes religiosos de las distintas épocas de su historia. Tiene valor histórico y arqueológico, pero es solo un libro, es todo.

Reconocer que hay pasajes buenos o útiles en la Biblia no necesita que reconozcamos que todos son buenos o útiles, o que creamos en la inspiración divina de la Biblia. Este concepto es completamente irracional y es imposible de legitimar. Todos los libros, la Biblia incluída, fueron escritos por gente. Del mismo modo que un político suele escribir su autobiografía para ganar la confianza y simpatía de su constituencia, las religiones hacen lo mismo con sus escrituras sagradas y seríamos desingenuos si negáramos esto. Los judíos se hicieron a si mismos 'los elegidos de Dios' en sus escrituras, los musulmanes en las suyas, y los cristianos en las suyas. ¿Es o no es?

Para ilustrar este punto aún más, Jesús pronunció (o los cristianos pusieron en la boca de Jesús) la parábola del rey y las bodas en Mateo 22, negando que los judíos fueran el pueblo de Dios. Creo que la parábola era prudente, ya era tiempo de que alguien articulara un reto a estos reclamos absurdos y racistas de los judíos. El Judaismo siempre había estado basado en las premisas del racismo, del privilegio, de la separación y superioridad de un pueblo sobre el resto de la humanidad, y los odios étnicos. Que la parábola del buen samaritano haya sido incluída en los evangelios atestigua esto, porque hace aparentar que el concepto de que un extrangero podía estar cerca, o peor aún dentro del reino de Dios, era un concepto revolucionario para aquella gente profundamente racista. Hoy, seguramente en gran parte gracias a estos versos que conjuraron los cristianos, el Judaismo ha evolucionado muchísimo y es una tradición mucho mas democrática, y no todos los judíos de fe toman por sentado que son superiores al resto de la humanidad.

De modo que esta parábola ilustra el modo en que las varias religiones usan sus escrituras para promover su dominación del (único) convenio con Dios, que remplaza al previo, e ilustra mi uso de la palabra conspiración, porque no era otra cosa. Imagina que alguien o alguienes hoy traten de decir que son descendientes de Jesús y Magdalena y que hagan escribir escrituras sagradas intentando legitimar sus reclamos con parábolas, linajes, etc. Todo esto sería hoy llamado una conspiración, y no sería en nada distinto a los primeros evangelios, que fueron vistos como tal en su tiempo. Quizá por eso los judíos se dedicaron a manchar el nombre de Jesús, llamándole bastardo, lo cual originó toda una serie de defensas apologéticas, incluso mitos, en el Cristianismo primitivo.

Finalmente te quiero ilustrar el punto con respecto al uso de las escrituras para fomentar cambios fundamentales en los valores del colectivo, y como Jesús mismo lo recomendó. En Mateo 13:52 Jesús le manda una indirecta a los escribas de la Ley, invitándolos a escribir escrituras nuevas basadas en sus enseñanzas:

Todo maestro de la ley que ha sido instruido acerca del reino de los cielos es como el dueño de una casa, que de lo que tiene guardado saca tesoros nuevos y viejos.


También he señalado antes que cuando el defendió a la adúltera de ser apedreada, se arrodilló y escribió algo en la arena, y que yo opino que esto lo hizo para dar una indirecta a los escribas de que escribieran, que dieran testimonio de lo que el iba a hacer y decir para avergonzar a los judíos porque esta injusticia contra las mujeres era algo que el quería cambiar, que el consideraba absolutamente inaceptable e insufrible. Recordarás (o si no, te lo recuerdo) que en Deuteronomio 22, que contiene las leyes sobre apedrear a las mujeres a la muerte, dice que si ella no grita lo suficientemente duro como para que la escuchen, es culpa de ella y merece ser muerta, aún en casos de violación. Así de jodidas estaban las mujeres judías. Con esto, ilustro que Jesús mismo no solo descreía en las leyes de Deuteronomio sino que creía que las escrituras debían tener una cualidad evolutiva, que necesitaban ser reformadas periódicamente, y que eso es parte del rol de los líderes religiosos.

De modo que yo alabo el uso de las escrituras para dar un update a las leyes bárbaras de nuestros antepasados, aún hoy, las leyes siempre han de renovarse mientras nos vamos volviendo mas educados y civilizados y no se le debería atribuir autoridad divina e inalterable a escrituras previas, mucho menos cuando sus instrucciones son irracionales, son oprobio y generan sufrimiento innecesario. Vuelvo y reitero para que quede absolutamente claro: Jesús dijo, inequívocamente, que las escrituras sagradas no son incambiables sino que tienen que evolucionar con los tiempos. Y esto es una enseñanza cristiana, que se origina en las palabras del Yeshua histórico.

Nunca dije que la Biblia ordenó a los hermanos de José a venderlo. En el post original, solo presenté mi caso en el sentido que la Biblia no ofrece un genuino ejemplo útil de valores familiares, sino que consistentemente ofrece ejemplos que no deberíamos seguir, desde sexo con hijas, hasta violación y venta de mujeres extrangeras y hasta de hijas porque para ellos las mujeres eran como bestias de carga, eran posesiones, bienes, como tener vacas o camellas. Todo esto lo documenté con citas de las escrituras bíblicas.

Espero que podamos continuar diferiendo respetuosamente, pero te dejo con una cita que ilustra como desde la mas remota antigüedad hasta el profeta Jeremías dijo inequívocamente que el opinaba que la Biblia había sido falsificada, y hasta insulta a los autores. Esto demuestra que hay espacio dentro de las tradiciones judías y cristianas para negar, y negar con vehemencia, las revelaciones previas y rearticular los valores de la tradición con unos valores mas civilizados y educados que antes, lo cual es solo sano en una sociedad abierta, egalitaria y democrática. He aquí el insulto abierto del profeta Jeremías (o de su escuela de pensamiento, o quizá de su escriba Baruch) en 8:8 a los autores del Torah:

¿Cómo decís: "Nosotros somos sabios,
y la Ley de IHVH está con nosotros"?
Ciertamente la ha falsificado en mentira
la pluma mentirosa de los escribas.

sábado, octubre 14, 2006

Las iniquidades que defendió Pablo

Efesios 6
5 Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo

1 Timoteo 6
1 Todos los que están bajo el yugo de esclavitud, tengan a sus amos por dignos de todo honor, para que no sea blasfemado el nombre de Dios y la doctrina. 2 Y los que tienen amos creyentes, no los tengan en menos por ser hermanos, sino sírvanles mejor, por cuanto son creyentes y amados los que se benefician de su buen servicio. Esto enseña y exhorta. 3 Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, 4 está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas

No solo sembró las vergonzosas semillas de la homofobia en la tradición cristiana y mantuvo por dos mil años a los gays al margen de la civilización occidental, sino que el (auto denominado) 'apóstol' Pablo también instruyó la 'sana doctrina' de la sumisión de los esclavos a sus amos. Pablo es una de las maldiciones mas pesadas, tristes, y vergonzosas del Cristianismo temprano. Tanto que se sacrificó Jesús para darnos un mensaje tan liberador, emancipador, y bueno, sin dobles estándares, para que Pablo ensuciara su doctrina con estas iniquidades.

Tanta gente considera estos versos bíblicos 'palabra' de Dios, que a veces les choca la idea de que no son de inspiración divina sino humana, y peor, un afronte a la santidad de Cristo y la inteligencia de los cristianos, pero hay que decírselo a los cristianos tradicionales para que ponderen. Todos los seres humanos adoran al mismo Dios, llámenle Krishna, Cristo, Alá, Jehová, u Olorún, y no hay otro Dios. Jesús no vino a enseñar una religión nueva, sino la espiritualidad y religión eterna de toda la humanidad, y fue Pablo quien se inventó una religión nueva, con una audiencia gentil y sobre todo griega en mente. Tampoco llegó a conocer a Jesús. He aquí la raíz de sus muchos errores. Pablo era un mitógrafo, no un discípulo de Jesús, que había dejado el cuerpo mucho antes de la conversión del 'apóstol' Pablo.

Pablo no conoció a Jesús ni compartió sus valores. Pablo se inventó de su propia imaginación, se sacó de las mangas ideas y creencias que en ningún lugar entre las palabras de Jesús encuentran legitimidad, sino que lo contradicen. Especuló. Jesús dijo: por sus frutos serán juzgados, pero Pablo dijo que por su fe serán justificados. Jesús RESURRECTO dio órdenes a Magdalena a que llevara su mensaje, Pablo (y Pedro) no quería(n) que predicara porque ella es mujer. ¿Es mas grande Pablo que Jesús, para contradecirlo?

Jesús dijo: hay eunucos que nacen eunucos. Pablo dijo a principios de su epístola a los romanos que la homosexualidad surge de la idolatría! (¿porqué será que los mas homofobos siempre quieren ser los mas expertos en la homosexualidad?) En ningún momento el provee evidencia de lo que dice, ni clarifica este proceso de 'transformación' o 'metamorfosis' de un idólatra en gay, solo lo dice, y a fuerza de repetirlo y creerlo, la comunidad cristiana produjo esta creencia neurótica nacida de una mente sexualmente reprimida, injusta, y profundamente ignorante. Hoy se está mas educado sobre la sexualidad, de modo que sabemos que nada tiene que ver la homosexualidad con la idolatría. Los politeistas, hindúes, santeros y otros no tienen una mayor incidencia de homosexualidad, al contrario hoy la mayoria de los gays que estan fuera del closet fueron criados en el monoteismo y sin embargo son gays. Pablo solo estaba expresando los prejuicios de sus correligionarios judíos, que imaginaban que solo los kedeshim o los prostitutos de templo eran gays. Pero en realidad, no existe conección documentada en lo absoluto entre homosexualidad e idolatría: la primera es una sexualidad e identidad, la segunda es una práctica religiosa.

Y cuan abusivo este señalamiento: los gays adoraban muchos dioses porque los que adoraban al Dios de los monoteístas odiaban a los gays y no los querían en sus templos, de hecho en Deuteronomio ellos produjeron una ley específicamente para expulsar del templo a todo aquel eunuco que tuviera 'su pene atrofiado' (Deuteronomio 23:1). ¿Es sano para un homosexual asociarse con gente tan mala y abusadora, temiendo que va a tener que exponerse en toda su vulnerabilidad para tan siquiera poder entrar al templo? ¿Que ejemplo de valores humanos dan los que producen restricciones de este tipo?

Isaías, que era un profeta mucho mas compasivo que los asesinos perturbados que escribieron Levítico y Deuteronomio, criticó estas reglitas pregonando promesas en Isaías 56 (versos 3-5) diciendo que a los eunucos que fueran fieles a Dios, Dios iba a dar un lugar y un nombre mayor que hijos e hijas. Jesús también amó a los gays, y sabemos que Felipe el evangelista (que sí conoció a Jesús y miró el ejemplo que dio el maestro) se atrevió a ofrecer el primer bautismo cristiano que jamás fue ofrecido a un gentil a nada mas y nada menos que un eunuco etíope: un homosexual negro, que acababa de venir de un peregrinaje a Jerusalem y estaba leyendo de Isaías (Hechos 8), y al cual quizá ni le había sido permitido entrar al templo por ser eunuco. Esto es relatado en el libro de Hechos justo antes de la conversión de Pablo, como a manera de decir: así éramos los cristianos antes de que el llegara.

Creo que el meollo del problema de Pablo es que no conoció a Jesús. En ningún momento Pablo jamás, nunca dijo una parábola, ni una sola enseñanza documentada del Jesús histórico: simplemente no estaba familiarizado con su doctrina, todo lo que escribió fue de su propia imaginación y expresó los mismos prejuicios que causaron en primera instancia que la gente orara por generaciones para que viniera un mesías. El nunca, nunca, nunca cita ni siquiera un solo evento de la vida de Jesús. Estoy seguro que muchas eran las historias, las parábolas, que se decían entre los cristianos, pero parece no haberse molestado en aprenderlas. Es verdaderamente insólito su silencio con respecto al Jesús histórico. Cristo pudo haber sido Osiris, Zeus, o cualquier otra figura mítica juzgando por los escritos de Pablo.

Uno se pregunta como es que vino a ser tan vocal, tan visible, tan poderoso en la comunidad cristiana primitiva. Parece haber sido un hombre bocón, peleón, beligerente, y le parece haber gustado imponer sus ideas a los demás y controlar a la gente. Basta con leer el libro de Hechos de los apóstoles: en ese libro vemos que inmediatamente luego de convertirse, Pablo siempre, invariablemente, dondequiera que iba discutía con extraños y peleaba. Esto era constante, y peleaba igual con los griegos, judíos, cristianos, gentiles, con todo el mundo, y dice este libro que a cada ciudad que iba terminaban o botándolo o hasta tratando de matarlo, y tenían que venir los demás cristianos a salvarle el pellejo. Ha de haber tenido una lengua y carácter sumamente volátil y dominante.

Si no fuera por la enorme, enorme, enorme cantidad de sufrimiento innecesario que generó Pablo a la comunidad gay, comunidad a la cual amo profundamente, quizá podría redimir a Pablo, pero para mi (que también tuve ancestros que fueron esclavos) Pablo es lo que Jesús llamó un lobo vestido de oveja. Para mi y para la comunidad gay, Pablo resultó ser uno de esos 'perros avaros que ni comen ni dejan comer' a los cuales Jesús se refirió con tanta vehemencia. Bien nos advirtió el maestro en el capítulo 23 del libro de Mateo: no llames maestro a NADIE en este mundo, tu maestro es UNO, el Cristo. Bien dicho.

Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas! Cierran las puertas del reino de los cielos en las caras de los hombres. Ustedes mismos no entran, ni dejan entrar a los que están tratando de entrar - Mateo 23:13

jueves, septiembre 28, 2006

El Dios de la Biblia: el Diablo

Por poco me caigo de frente cuando leí los versículos de Juan 8, que son citados en el brillante libro "The Laughing Jesus: Religious Lies and Gnostic Wisdom", de Timothy Freke & Peter Gandy. Aprendiendo del Gnosticismo me había enterado de que muchos cristianos gnósticos originales identificaban al dios de los judíos con el diablo (al cual los gnósticos cristianos llamaban el 'demiurgo' o semidios, por ser un dios falso, neurótico y celoso que había usurpado el rol del verdadero Dios), pero pensaba que este era un invento gnóstico interesante, con el cual estaba de acuerdo. Pensaba que quizá esta enseñanza no estaba enraizada en las palabras Jesús, hasta que Juan ocho me abrió los ojos para ver lo que había dentro del pecho y la mente de Jesús.

Además, esta ecuación (del dios judío=diablo) la escuché por primera vez de Tony Subía, el fundador de Ecclesia Antinoi que es un gnóstico pagano y adora al hombre-dios resurrecto Antinous, y supuse que éstas ideas se desprendían de su profundo prejuicio contra los judíos a causa de que pecaron de homofobia y sembraron la homofobia en la conciencia occidental (Antinous es un dios gay). Sin embargo, en estos versos de Juan 8 el mismo Jesús llama al dios de los judíos el Diablo y les da las razones.

41 Las obras de ustedes son como las de su padre. --Nosotros no somos hijos nacidos de prostitución --le reclamaron--. Un solo Padre tenemos, y es Dios mismo.
42 --Si Dios fuera su Padre --les contestó Jesús--, ustedes me amarían, porque yo he venido de Dios y aquí me tienen. No he venido por mi propia cuenta, sino que él me envió.
43 ¿Por qué no entienden mi modo de hablar? Porque no pueden aceptar mi palabra.
44 Ustedes son de su padre, el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio éste ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, expresa su propia naturaleza, porque es un mentiroso. ¡Es el padre de la mentira!
45 Y sin embargo a mí, que les digo la verdad, no me creen.
46 ¿Quién de ustedes me puede probar que soy culpable de pecado? Si digo la verdad, ¿por qué no me creen?
47 El que es de Dios escucha lo que Dios dice. Pero ustedes no escuchan, porque no son de Dios.


Estos son versos que todo el que se llame cristiano tiene que ponderar cautelosamente para entender la espiritualidad y religión que practicaba el Jesús histórico y para ver la Biblia como lo que es, porque Jesús llamó al dios de los judíos el diablo, un asesino desde el principio, un mentiroso y el padre de la mentira! Esto reverbera con las palabras de Deuteronomio 21, donde el dios de los judíos supuestamente ordena el genocidio y hasta la violación de las mujeres extrangeras, segun los judíos que escribieron eso, aún cuando en Sinaí Dios les había dado órdenes de no matar, no desear la mujer ajena ni los bienes ajenos. Estas leyes fueron producidas para robar las tierras de otras tribus.

También Jeremías 8:8 habla de que habían escribas de la Ley que habian añadido y escrito mentiras en la Biblia:

¿Cómo se atreven a decir: ‘Somos sabios; la ley del Señor nos apoya', si la pluma engañosa de los escribas la ha falsificado?

De modo que la Ley es una ley falsificada, una ley de los hombres, y de esto los mismos profetas judíos, al igual que Jesús, dan testimonio. ¿Como entonces considerar palabra 'de Dios' un libro que en sus mismos versos dice que miente? Si alguien le confesara que le ha mentido, ¿le seguiría creyendo?

Los libros de la Ley referidos aquí son, de nuevo, Deuteronomio y Levítico, dos documentos preñados de atrocidades, incluyendo la institución de la esclavitud en Levítico 25:44-47.

El concepto gnóstico del demiurgo, el Padre de las mentiras, se desarrolló mas que nada en Egipto y en los escritos gnósticos, y se refería (entre otras cosas) al Dios de los judíos. Los gnósticos creían que el dios de los judíos era el diablo mismo, y que la mayor parte de la Biblia fue inspirada por el diablo, por eso las tendencias celosas, genocidas y abusivas del dios bíblico - y en esto se inspiraron del Jesús histórico. Supongo que era el único modo de explicar la conducta de aquel dios, con sus frecuentes episodios de celos, violencia y neurosis.

Las palabras de Jesús en Juan 8 hacen eco con sus otras enseñanzas, por ejemplo 'por sus frutos los conocerán'. Los que tienen el Espiritu Santo en su pecho producen obras de santidad. Por lo tanto, se puede desprender de eso que los terroristas tienen y adoran espíritus de terror, los que hacen violencia tienen espíritus de violencia y eso adoran. Podemos imaginar que los judíos que conspiraron la muerte de Jesús, que eran los talibanes de su generación, adoraban un espíritu de mentira, de odio, de fanaticismo y de violencia religiosa similar a la de Bin Laden y otros: este espíritu Yeshua llamó el diablo, el dios de los judíos y monoteístas fanáticos.

Victoria al Cristo Jesús, el santo hermoso y revolucionario de Nazaret!