Tras enterarme de que Paul Verhoeven va a hacer una película de la vida de Yeshua donde lo demitifica por completo y lo presenta como un hijo de María y de un soldado romano que la había violado, me he puesto a ponderar lo que podría significar el estatus de Jesús de bastardo.
Odio el término, me parece tan rudo y arcaico, pero lo cierto es que los judíos desde el principio dijeron eso de Yeshua, y aún hoy lo dicen, y lo cierto es que esta idea ha de haber contribuído a la mitificación de su nacimiento, que según muchos cristianos fue un nacimiento virgen.
Los que creen en extraterrestres quieren convencernos de que Yeshua fue inseminado artificialmente en María por los Jardineros, ángeles extraterrestres que Yeshua menciona en Mateo 13. He entretenido esta idea, pero lo cierto es que lo mas probable es que el papá de Yeshua era un mortal y no un Dios, que la gente estaba cuestionando la paternidad de José o que era de conocimiento público que José no era el padre ... y que Yeshua (al igual que su madre) tuvo que bregar con los efectos sociales de ser un hijo bastardo en una sociedad primitiva, supersticiosa y ruda.
Quizá a eso se deba su atrevida defensa de la adúltera que iba a ser apedreada, defensa en la cual puso su vida en peligro. Su propia madre quizá estuvo o pudo haber estado en peligro de vivir eso.
Quizá fue tratado muy mal por la gente, quizá le pusieron sobrenombres y lo marginaron. Quizá este problema fue lo que hizo que, cuando María y sus hermanos lo vinieron a ver mientras predicaba, los rechazara, y dijera que todo el que lo seguía era su madre y su hermano. Quizá Yeshua fue incluso el mas aislado dentro de una familia disfuncional, y terminó por eso sumamente introspectivo.
Quizá Yeshua, que ha de haber sido un muchacho muy espiritual y tenido una relación amorosa muy íntima con Dios, se refugió inocente en Dios al respecto, no quizo odiar a los que le atribuyeron sobrenombres, y declaró tras sentirse confortado por el Espíritu de Dios: "no importa que Yosef no sea mi padre: mi papá verdadero es Dios. YO SOY HIJO DE DIOS. Reclamo mi herencia como hijo de Dios."
Y quizá de este modo tan evocador y tierno, Yeshua empezó a declararle a la gente que el era el hijo de Dios, quizá de ahí surgió esta relación filial con Dios que se terminó convirtiendo en una doctrina central de una de las grandes religiones del mundo. Quizá Yeshua se refería al maltrato que recibió por ser un hijo bastardo cuando dijo:
"La piedra que desecharon los constructores en piedra angular se ha convertido; esto fue hecho de parte del Señor y es maravilloso a nuestros ojos" - Mateo 21:42
Ho Kepos (griego = el Jardín) es un blog ecléctico que entretiene intereses variados, entre ellos la filosofía y el retar los paradigmas prevalentes. Deriva su nombre de los jardines epicúreos, aquellos edenes de donde surgieron los mas sanos discursos del materialismo ético.
Mostrando las entradas con la etiqueta jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jesús. Mostrar todas las entradas
viernes, abril 25, 2008
jueves, marzo 27, 2008
El Dios de los vivos: artículo en alabanza de la ideología liberal del Cristo
Recientemente, en mis intercambios con un ateo, Brigno, en los foros de Café Boricua, ha salido a relucir como las enseñanzas de Yeshua contrastan con las de Mahoma. A partir de ésta discusión he podido observar el pensamiento de Yeshua a la luz del de otros profetas y pensadores de la tradición abrahámica.
Primeramente, antes de empezar quiero aclarar que tanto Brigno como otros ateos, para mí, son (ellos y sus ideas) dignos de respeto, aunque no me considero ateo, y de hecho opino que los argumentos de los ateos son sumamente importantes y necesarios, y que ayudan a la gente, religiosa o no, a mantener los pies en la tierra. Cuestionan y retan los disparates que los religiosos se inventan, y promueven el racionalismo, lo cual está de lo más chuchin. Muchos ateos son inteligentísimos, y aliados importantes de la comunidad gay. Los ateos me han ayudado enormemente, de hecho, a formular mi propia ideología.
Sin embargo, a veces al criticar a Yeshua, opino que se pierde la perspectiva de la experiencia de Yeshua - y aquí estoy hablando no de Jesucristo el hombrediós muerto y resurrecto, que es un ser mítico en el buen sentido de la palabra (no histórico) (1), sino de Yeshua el hombre, el judío liberal que mataron los talibanes de Judea por fanatismo hace veinte siglos. En otras palabras, hablo de un ser que sufrió una experiencia específica de opresión bíblica y fundamentalista, no de lo que hicieron de el sus discípulos luego de que el abandonó su cuerpo.
La discusión que tuvimos giraba alrededor de un artículo concerniente a la conversión reciente de un ex-musulmán italiano al catolicismo, y mi argumento era que es injusto comparar a Mahoma con Yeshua, porque Yeshua enseñó la no violencia, Mahoma no. Yeshua no tuvo sexo con menores, Mahoma sí.
El Corán, aunque tiene momentos sublimes (y también monótonos), contiene a la vez versos insufribles, como el infame verso 2:191, donde Mahoma le dice a gangas de musulmanes eufóricos: "Y matad a los infieles dondequiera que los encontréis... y [sabed que] la infidelidad es más grave que el homicidio." Con frecuencia los apologistas explican que este verso da instrucciones de atacar solo a los que los atacan, pero el Mahoma decir en este mismo verso que no creer es peor que el homicidio es un colmo fanático de la religión, y este verso es usado aún hoy por terroristas para justificar cualquier ataque contra cualquiera, incluso contra otros musulmanes con quienes tienen desacuerdos (usan malabares de retórica para catalogar otros musulmanes como infieles, y entonces está bien matarles).
El Corán es un libro sumamente hostil y adquiere con frecuencia un tono amenazante y paranoico. ¿Es esto necesario en cualquier escritura santa? ¿No refleja esto una profunda disfunción, quizá hasta psicosis, en el profeta?
Otro argumento relevante con respecto a la falsedad del estatus de profeta de Mahoma es que Mahoma dijo continuar la tradición profética e incluir a Yeshua entre los profetas, cuando Yeshua claramente expresó disgusto e indignación ante la práctica del apedreo de adúlteras, práctica que a Mahoma se le atribuye haber legalizado en al menos un jadiz (los jadices son las tradiciones del profeta, y su autoridad es segunda solo a la del Corán). Ponderen que el islam enseña que Jesús va a retornar a juzgar a todos, de modo que ahí se ve lo ilógico que es el islam y su sistema legal conocido como sharí'a: si ellos creen que va a retornar, ¿porque lo retan? Cuando retorne, va a volver a ver escenas de apedreos de mujeres, instituídas por un profeta que dijo haber abrogado la ley de Jesús, luego de que Jesús abrogó esta práctica. Los efectos civilizadores de sus enseñanzas se habrán vuelto intangibles. ¿Que juicio irá a pronunciar al respecto el Cristo, si es que viene a juzgar como ellos creen?
¿No es obvio a cualquier persona con un sentido de ética, buen juicio y razón, que la no violencia es moralmente superior a la violencia, el jihad y las cruzadas? ¿No es superior y mas civilizado desarrollar técnicas y abilidades de resolución de conflicto que sean diplomáticas y racionales, en lugar de recurrir a la guerra y la violencia? ¿No deberían los libros sacros y profetas (mucho mas el supuesto 'sello' de los profetas) fomentar métodos mas civilizados de resolver conflictos, mucho mas respetar a aquellos que, por la razón que sea, no compartan sus creencias? El Corán es absolutamente intolerante hacia los 'infieles'.
En contraste, Yeshua dijo que si te dan una bofetada, des la otra cara, opinión que no necesariamente comparto pero que no deja de ser testimonio del espíritu no violento de Yeshua. A Yeshua no le interesó el conflicto violento, ni participar en el, ni fomentarlo (2). Nunca, ni una sola vez, jamás, pronunció órdenes de matar a nadie, mucho menos por sus creencias. Tampoco instruyó a la gente a imponer las creencias por la espada.
Finalmente, Yeshua instituyó el secularismo, una idea novel en el pensamiento religioso, al pronunciar su mandamiento: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Mahoma, en contraste, creó en la ciudad de Medina un estado absolutista que sirve como modelo de todo estado islámico moderno.
Tanto en su modo de ejecutar a los disidentes (Mahoma masacró dos tribus judías enteras) como en su trato de sus muchas esposas (Qur'an 4:34 da instrucciones de pegarle a las esposas), gran parte de la conducta de Mahoma sería hoy considerada no solo inmoral, sino que aún mas su conducta sería ilegal en casi todos los países del mundo civilizado. Mahoma, si viviera hoy, sería buscado por las autoridades por ser terrorista y genocida, y además por violar una niña (su esposa Aisha tuvo nueve años cuando consumaron el matrimonio, y el profeta tenía sesenta). Si hubiera vivido hoy y lo agarraran, Mahoma sería sujeto a un tribunal internacional por crímenes contra la humanidad, al igual que Saddam Hussein, Milosevic y otros.
Brigno arguyó que Jesús era cruel porque enseñó la doctrina de la existencia del infierno, y por lo tanto el tono amenazante de Mahoma se debe a Yeshua. Dijo:
Que es peor? Un sufrimiento temporal o uno eterno? Acaso no hay nada mas inmoral que un supuesto castigo eterno por supuestos pecados que no le hacen dano a nadie?
¿Inmoral? No se, Yeshua no cocinó a nadie vivo como hicieron sus seguidores en la edad media, fue solo una doctrina (si no es que la pusieron en su boca los evangelistas). Si vamos a creerle a los propagandistas evangélicos, y suponemos que dijo esto, entonces, simplemente no creo en el infierno, lo mas que puedo decir es que azoró a la gente, les echó miedo, y que estoy en desacuerdo en que las creencias religiosas estén basadas en el miedo. En mi tradición no hay infiernos eternos: Krishna es capaz de perdonar hasta a Hitler. Pero yo mismo, si fuera el Cristo, mandaría cierta gente al infierno, por eso tampoco puedo fingir superioridad sobre el Cristo al respecto.
En lo personal, no tengo creencias conclusivas sobre la vida de ultratumba, aunque la reencarnación me hace mas sentido que el infierno y cielo, pero pienso que afirmar lo que pasa en la vida post muerte es futil. Nadie que no ha muerto puede hablar con autoridad al respecto. Pero echando a un lado estas creencias improbables, y nuestras opiniones sobre la vida venidera, hay que ver que Yeshua era un judío liberal, alguien con fe y lleno de ideas progresivas, el producto de sus tiempos.
Yeshua vivió en una sociedad llena de fanáticos religiosos, mucho mas asfixiante que el Afghanistán de los talibanes, donde las mujeres eran apedreadas en público y donde las autoridades religiosas perseguían y mataban gente inocente como el. Deuteronomio dicta que a los falsos profetas había que matarlos, verso que en práctica se presta para aplastar cualquier tipo de disidencia, al igual que Qur'an 2:191.
Si tratamos de imaginar lo que es vivir en una sociedad como esa, sobre todo hoy sabiendo lo que sabemos, sobre todo nosotros que somos occidentales y que ostentamos una sociedad libre, donde hay libre expresión, hay libertad de conciencia, hay secularismo, donde se vive décadas luego de la declaración universal de derechos humanos, luego del movimiento de derechos civiles de los años 60, nos daríamos cuenta inmediatamente de lo restrictiva y bárbara que era esa sociedad. ¿Como no iba Yeshua a imaginar un reino de los cielos o un reino de Dios o un reino OTRO QUE AQUEL, y proyectar su idealismo hacia ese reino? Las ideas de la vida venidera de Yeshua son el producto de vivir en una sociedad profundamente injusta y bárbara, injusticia alimentada por un fanatismo religioso que lo dominaba todo. Por medio de estas ideas, los cristianos pudieron imaginar que había una justicia y una ley superior a la 'justicia' y ley que veían a su alrededor.
Yeshua, un creyente, seguramente le pidió al Creador el secularismo, y le pidió al Creador libertad para los hombres, y luego de pedírselo no solo oró y creyó sino que fue práctico y trató de empujar ese reino a la manifestación por medio de su prédica. No tenía en realidad otro recurso.
De hecho, tan fuerte fue su crítica del clero de su tiempo que lo odiaban, tanto que lo mataron. Dio su vida por su idealismo, por hacer caducas leyes como la siguiente:
Por tanto, habéis de guardar el shabat porque es santo para vosotros. Todo el que lo profane morirá irremisiblemente. - Éxodo 31:14
¿Matar a alguien porque trabajó un sábado? ¡En ese mundo vivió Yeshua! Pongamos un visual al lado de ese verso. Y esta fue su prédica al respecto:
Y El les decía: El día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo. - Marcos 2:27-8
Decir que el hijo del hombre (tu y yo) es Amo y Señor del Shabat equivalía a profanar los mitzvot. El asunto era tan serio que estaba incluído en los diez mandamientos, era una de las mas importantes leyes de Dios, y aquí Yeshua estaba diciendo que el shabat era para el hombre y que el hombre (NO DIOS) era el amo del shabat.
Mas aún, en realidad la trascendencia de este verso es que estaba diciendo que las leyes (como los mandamientos) son para el hombre y el hombre es el amo de las leyes, así sean consideradas leyes divinas. Es aquí que vemos el tipo de libre pensador revolucionario que era Yeshua, aún cuando aceptaba la fe, porque puso incluso la fe al servicio de la humanidad. Yeshua filosofó sobre estos asuntos, hasta entender el verdadero uso y propósito de las religiones.
Opino que el pensamiento ético de Yeshua era considerablemente sofisticado, al articular esta idea: la ley y la moral han de servir al hombre, no al revés. Jesús hubiera tenido conversaciones interesantísimas si hubiera podido argüír con los filósofos griegos, porque además su pensamiento estaba impregnado de una genuina compasión y empatía por la condición humana y los seres humanos.
Es este, opino, uno de los sentidos de la noción de Yeshua de que Dios es un Dios de vivos, cosa que los cristianos no han elaborado lo suficiente, pero que en medida que la crisis ambientalista avance, se va a ir haciendo mas relevante. Los filósofos cristianos deberían elaborar una teología ambientalista en base a este concepto cristiano de que Dios es un Biólogo Cósmico, el Dios de la vida que Jesús en otra parábola pintó e imaginó alimentando a diario a las aves. Este es, en mi opinión, otro de los conceptos progresivos que enseñó, y un concepto mucho mas profundo de lo que la gente ha llegado a entender.
Muchos cristianos hoy, que han caído en el error de mitologizar a Yeshua hasta el punto de que sus enseñanzas se hacen borrosas y disparatadas, opinan que al hablar de los vivos, el estaba hablando de los fieles, o los bautizados, pero el pasaje en que occure esta mención contrasta los vivos con los físicamente muertos, de modo que claramente se refería a que Dios es el Dios de las entidades vivientes encarnadas.
Hablar de un Dios de vivos no solo implica que los muertos han caído en la irrelevancia, al menos en lo que a nosotros los vivos concierne. Eso es simplista. Mas bien, hace de la idea de Dios algo inmensamente mas tangible que la metáfora del Padre (o Madre, o Creador) Celestial. El Dios de los vivos es terrenal, relevante, y a la vez milagroso: respiramos el aliento por El sin estar enchufados a la pared. Es ese Dios el Gran Espíritu que los aborígenes de este continente imaginan tocando el tambor de nuestros corazones. Es el mismo, no hay otro.
Si la escudriñamos, veremos que toda la filosofía de Yeshua se construye sobre la base de que Dios es un Dios de vivos. La ley ha de servir a los vivos, no los vivos a la ley. Leyes que no sirven a los vivos, no tienen lugar ni razón para existir en el reino de la naturaleza, que es el mismo reino del Dios de los vivos. Considerando que el judaismo es una religión legalista, eso sería como decir que la religión salvífica del cristianismo puede prescindir del concepto de la salvación. Es una idea radical que se formuló en el seno del judaismo, retando muchas de sus mas básicas premisas.
La prédica de Yeshua rayaba casi en lo ateo. Decir que el hombre es amo del shabat es decir que Dios no lo es, entonces el hombre se había inventado la idea de que Dios lo había sido, y la había articulado en sus escrituras. No es lo mismo que decir que el hombre es un Dios (aunque esto otro sí Yeshua lo dijo), pero sí es un usurpar el rol que, hasta entonces, se le había atribuído a Dios: el de Dador de leyes.
Este concepto de que la ley ha de servir al hombre, y el otro de que la ley debería ir separada de la religión, eran tan adelantados a sus tiempos que solo empezaron a llegar a su madurez hace mas o menos tres siglos, cuando nos hartamos de la tiranía de los cleros cristianos y el secularismo se enraizó, y aún hoy nos estamos percatando de sus implicaciones. Hace tan solo dos o tres años sacaron en Estados Unidos la sodomía (cuyos 'peligros' para el estado nadie ha podido nunca articular claramente) y sus penalidades de nuestros códigos penales, por ser este crimen uno obsoleto.
El Dios de los vivos es el Dios de la no violencia, el mismo Dios que se imagina en la tradición vaishnava, mejor conocida como la Conciencia Krishna. Fue nutrido por este Dios, y no por el dios falso y sangriento del desierto, que Yeshua pudo elaborar sus enseñanzas no-violentas y retar las leyes inhumanas de sus antepasadas con tanta autoridad moral.
Notas
1. Aunque personalmente creo que Yeshua era solo un hombre, como yo, eso en mi humilde opinión no significa que su culto sea ilegítimo. De hecho, en el Bhagavad Gita 7:20-23, el Señor Krishna explica que cualquier nombre o forma que elijamos para Dios, Dios mismo lo asume y afirma por amor al devoto, para tener una relación personal íntima amorosa con el devoto. En ese sentido, el cristianismo, aunque está repleto de errores ideológicos (muy humanos, porque toda religión es el producto de la experiencia humana y por lo tanto imperfecta) puede ser un vehículo para llegar a los pies de Krishna, o Cristo, o el Monstruo de Espagueti, o como le quieran llamar.
2. La únicas escenas que muestran un Jesús furioso, lo muestran criticando al clero y tumbando las mesas en el templo. Esta violencia, en miras de los efectos nocivos de la ideología levita en su sociedad (y aún hoy en la humanidad), no son menos que justificados: el código levita instituye la ejecución de homosexuales, la esclavitud, la matanza del que trabaje un sábado y una ristra de otras leyes inhumanas y talibánicas, los levitas ordenaron las masacres de tribus enteras, y realizaron crimen tras crimen tras crimen, todo en nombre de la religión, destruyendo por siempre el buen nombre y la buena reputación de Dios. La destrucción del templo es lo mejor que le sucedió al judaismo, porque luego de eso el énfasis en la rectitud y justicia social aumentó y la pureza ritual y otras supersticiones se fueron volviendo irrelevantes.
Primeramente, antes de empezar quiero aclarar que tanto Brigno como otros ateos, para mí, son (ellos y sus ideas) dignos de respeto, aunque no me considero ateo, y de hecho opino que los argumentos de los ateos son sumamente importantes y necesarios, y que ayudan a la gente, religiosa o no, a mantener los pies en la tierra. Cuestionan y retan los disparates que los religiosos se inventan, y promueven el racionalismo, lo cual está de lo más chuchin. Muchos ateos son inteligentísimos, y aliados importantes de la comunidad gay. Los ateos me han ayudado enormemente, de hecho, a formular mi propia ideología.
Sin embargo, a veces al criticar a Yeshua, opino que se pierde la perspectiva de la experiencia de Yeshua - y aquí estoy hablando no de Jesucristo el hombrediós muerto y resurrecto, que es un ser mítico en el buen sentido de la palabra (no histórico) (1), sino de Yeshua el hombre, el judío liberal que mataron los talibanes de Judea por fanatismo hace veinte siglos. En otras palabras, hablo de un ser que sufrió una experiencia específica de opresión bíblica y fundamentalista, no de lo que hicieron de el sus discípulos luego de que el abandonó su cuerpo.
La discusión que tuvimos giraba alrededor de un artículo concerniente a la conversión reciente de un ex-musulmán italiano al catolicismo, y mi argumento era que es injusto comparar a Mahoma con Yeshua, porque Yeshua enseñó la no violencia, Mahoma no. Yeshua no tuvo sexo con menores, Mahoma sí.
El Corán, aunque tiene momentos sublimes (y también monótonos), contiene a la vez versos insufribles, como el infame verso 2:191, donde Mahoma le dice a gangas de musulmanes eufóricos: "Y matad a los infieles dondequiera que los encontréis... y [sabed que] la infidelidad es más grave que el homicidio." Con frecuencia los apologistas explican que este verso da instrucciones de atacar solo a los que los atacan, pero el Mahoma decir en este mismo verso que no creer es peor que el homicidio es un colmo fanático de la religión, y este verso es usado aún hoy por terroristas para justificar cualquier ataque contra cualquiera, incluso contra otros musulmanes con quienes tienen desacuerdos (usan malabares de retórica para catalogar otros musulmanes como infieles, y entonces está bien matarles).
El Corán es un libro sumamente hostil y adquiere con frecuencia un tono amenazante y paranoico. ¿Es esto necesario en cualquier escritura santa? ¿No refleja esto una profunda disfunción, quizá hasta psicosis, en el profeta?
Otro argumento relevante con respecto a la falsedad del estatus de profeta de Mahoma es que Mahoma dijo continuar la tradición profética e incluir a Yeshua entre los profetas, cuando Yeshua claramente expresó disgusto e indignación ante la práctica del apedreo de adúlteras, práctica que a Mahoma se le atribuye haber legalizado en al menos un jadiz (los jadices son las tradiciones del profeta, y su autoridad es segunda solo a la del Corán). Ponderen que el islam enseña que Jesús va a retornar a juzgar a todos, de modo que ahí se ve lo ilógico que es el islam y su sistema legal conocido como sharí'a: si ellos creen que va a retornar, ¿porque lo retan? Cuando retorne, va a volver a ver escenas de apedreos de mujeres, instituídas por un profeta que dijo haber abrogado la ley de Jesús, luego de que Jesús abrogó esta práctica. Los efectos civilizadores de sus enseñanzas se habrán vuelto intangibles. ¿Que juicio irá a pronunciar al respecto el Cristo, si es que viene a juzgar como ellos creen?
¿No es obvio a cualquier persona con un sentido de ética, buen juicio y razón, que la no violencia es moralmente superior a la violencia, el jihad y las cruzadas? ¿No es superior y mas civilizado desarrollar técnicas y abilidades de resolución de conflicto que sean diplomáticas y racionales, en lugar de recurrir a la guerra y la violencia? ¿No deberían los libros sacros y profetas (mucho mas el supuesto 'sello' de los profetas) fomentar métodos mas civilizados de resolver conflictos, mucho mas respetar a aquellos que, por la razón que sea, no compartan sus creencias? El Corán es absolutamente intolerante hacia los 'infieles'.
En contraste, Yeshua dijo que si te dan una bofetada, des la otra cara, opinión que no necesariamente comparto pero que no deja de ser testimonio del espíritu no violento de Yeshua. A Yeshua no le interesó el conflicto violento, ni participar en el, ni fomentarlo (2). Nunca, ni una sola vez, jamás, pronunció órdenes de matar a nadie, mucho menos por sus creencias. Tampoco instruyó a la gente a imponer las creencias por la espada.
Finalmente, Yeshua instituyó el secularismo, una idea novel en el pensamiento religioso, al pronunciar su mandamiento: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Mahoma, en contraste, creó en la ciudad de Medina un estado absolutista que sirve como modelo de todo estado islámico moderno.
Tanto en su modo de ejecutar a los disidentes (Mahoma masacró dos tribus judías enteras) como en su trato de sus muchas esposas (Qur'an 4:34 da instrucciones de pegarle a las esposas), gran parte de la conducta de Mahoma sería hoy considerada no solo inmoral, sino que aún mas su conducta sería ilegal en casi todos los países del mundo civilizado. Mahoma, si viviera hoy, sería buscado por las autoridades por ser terrorista y genocida, y además por violar una niña (su esposa Aisha tuvo nueve años cuando consumaron el matrimonio, y el profeta tenía sesenta). Si hubiera vivido hoy y lo agarraran, Mahoma sería sujeto a un tribunal internacional por crímenes contra la humanidad, al igual que Saddam Hussein, Milosevic y otros.
Brigno arguyó que Jesús era cruel porque enseñó la doctrina de la existencia del infierno, y por lo tanto el tono amenazante de Mahoma se debe a Yeshua. Dijo:
Que es peor? Un sufrimiento temporal o uno eterno? Acaso no hay nada mas inmoral que un supuesto castigo eterno por supuestos pecados que no le hacen dano a nadie?
¿Inmoral? No se, Yeshua no cocinó a nadie vivo como hicieron sus seguidores en la edad media, fue solo una doctrina (si no es que la pusieron en su boca los evangelistas). Si vamos a creerle a los propagandistas evangélicos, y suponemos que dijo esto, entonces, simplemente no creo en el infierno, lo mas que puedo decir es que azoró a la gente, les echó miedo, y que estoy en desacuerdo en que las creencias religiosas estén basadas en el miedo. En mi tradición no hay infiernos eternos: Krishna es capaz de perdonar hasta a Hitler. Pero yo mismo, si fuera el Cristo, mandaría cierta gente al infierno, por eso tampoco puedo fingir superioridad sobre el Cristo al respecto.
En lo personal, no tengo creencias conclusivas sobre la vida de ultratumba, aunque la reencarnación me hace mas sentido que el infierno y cielo, pero pienso que afirmar lo que pasa en la vida post muerte es futil. Nadie que no ha muerto puede hablar con autoridad al respecto. Pero echando a un lado estas creencias improbables, y nuestras opiniones sobre la vida venidera, hay que ver que Yeshua era un judío liberal, alguien con fe y lleno de ideas progresivas, el producto de sus tiempos.
Yeshua vivió en una sociedad llena de fanáticos religiosos, mucho mas asfixiante que el Afghanistán de los talibanes, donde las mujeres eran apedreadas en público y donde las autoridades religiosas perseguían y mataban gente inocente como el. Deuteronomio dicta que a los falsos profetas había que matarlos, verso que en práctica se presta para aplastar cualquier tipo de disidencia, al igual que Qur'an 2:191.
Si tratamos de imaginar lo que es vivir en una sociedad como esa, sobre todo hoy sabiendo lo que sabemos, sobre todo nosotros que somos occidentales y que ostentamos una sociedad libre, donde hay libre expresión, hay libertad de conciencia, hay secularismo, donde se vive décadas luego de la declaración universal de derechos humanos, luego del movimiento de derechos civiles de los años 60, nos daríamos cuenta inmediatamente de lo restrictiva y bárbara que era esa sociedad. ¿Como no iba Yeshua a imaginar un reino de los cielos o un reino de Dios o un reino OTRO QUE AQUEL, y proyectar su idealismo hacia ese reino? Las ideas de la vida venidera de Yeshua son el producto de vivir en una sociedad profundamente injusta y bárbara, injusticia alimentada por un fanatismo religioso que lo dominaba todo. Por medio de estas ideas, los cristianos pudieron imaginar que había una justicia y una ley superior a la 'justicia' y ley que veían a su alrededor.
Yeshua, un creyente, seguramente le pidió al Creador el secularismo, y le pidió al Creador libertad para los hombres, y luego de pedírselo no solo oró y creyó sino que fue práctico y trató de empujar ese reino a la manifestación por medio de su prédica. No tenía en realidad otro recurso.
De hecho, tan fuerte fue su crítica del clero de su tiempo que lo odiaban, tanto que lo mataron. Dio su vida por su idealismo, por hacer caducas leyes como la siguiente:
Por tanto, habéis de guardar el shabat porque es santo para vosotros. Todo el que lo profane morirá irremisiblemente. - Éxodo 31:14
¿Matar a alguien porque trabajó un sábado? ¡En ese mundo vivió Yeshua! Pongamos un visual al lado de ese verso. Y esta fue su prédica al respecto:
Y El les decía: El día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo. - Marcos 2:27-8
Decir que el hijo del hombre (tu y yo) es Amo y Señor del Shabat equivalía a profanar los mitzvot. El asunto era tan serio que estaba incluído en los diez mandamientos, era una de las mas importantes leyes de Dios, y aquí Yeshua estaba diciendo que el shabat era para el hombre y que el hombre (NO DIOS) era el amo del shabat.
Mas aún, en realidad la trascendencia de este verso es que estaba diciendo que las leyes (como los mandamientos) son para el hombre y el hombre es el amo de las leyes, así sean consideradas leyes divinas. Es aquí que vemos el tipo de libre pensador revolucionario que era Yeshua, aún cuando aceptaba la fe, porque puso incluso la fe al servicio de la humanidad. Yeshua filosofó sobre estos asuntos, hasta entender el verdadero uso y propósito de las religiones.
Opino que el pensamiento ético de Yeshua era considerablemente sofisticado, al articular esta idea: la ley y la moral han de servir al hombre, no al revés. Jesús hubiera tenido conversaciones interesantísimas si hubiera podido argüír con los filósofos griegos, porque además su pensamiento estaba impregnado de una genuina compasión y empatía por la condición humana y los seres humanos.
Es este, opino, uno de los sentidos de la noción de Yeshua de que Dios es un Dios de vivos, cosa que los cristianos no han elaborado lo suficiente, pero que en medida que la crisis ambientalista avance, se va a ir haciendo mas relevante. Los filósofos cristianos deberían elaborar una teología ambientalista en base a este concepto cristiano de que Dios es un Biólogo Cósmico, el Dios de la vida que Jesús en otra parábola pintó e imaginó alimentando a diario a las aves. Este es, en mi opinión, otro de los conceptos progresivos que enseñó, y un concepto mucho mas profundo de lo que la gente ha llegado a entender.
Muchos cristianos hoy, que han caído en el error de mitologizar a Yeshua hasta el punto de que sus enseñanzas se hacen borrosas y disparatadas, opinan que al hablar de los vivos, el estaba hablando de los fieles, o los bautizados, pero el pasaje en que occure esta mención contrasta los vivos con los físicamente muertos, de modo que claramente se refería a que Dios es el Dios de las entidades vivientes encarnadas.
Hablar de un Dios de vivos no solo implica que los muertos han caído en la irrelevancia, al menos en lo que a nosotros los vivos concierne. Eso es simplista. Mas bien, hace de la idea de Dios algo inmensamente mas tangible que la metáfora del Padre (o Madre, o Creador) Celestial. El Dios de los vivos es terrenal, relevante, y a la vez milagroso: respiramos el aliento por El sin estar enchufados a la pared. Es ese Dios el Gran Espíritu que los aborígenes de este continente imaginan tocando el tambor de nuestros corazones. Es el mismo, no hay otro.
Si la escudriñamos, veremos que toda la filosofía de Yeshua se construye sobre la base de que Dios es un Dios de vivos. La ley ha de servir a los vivos, no los vivos a la ley. Leyes que no sirven a los vivos, no tienen lugar ni razón para existir en el reino de la naturaleza, que es el mismo reino del Dios de los vivos. Considerando que el judaismo es una religión legalista, eso sería como decir que la religión salvífica del cristianismo puede prescindir del concepto de la salvación. Es una idea radical que se formuló en el seno del judaismo, retando muchas de sus mas básicas premisas.
La prédica de Yeshua rayaba casi en lo ateo. Decir que el hombre es amo del shabat es decir que Dios no lo es, entonces el hombre se había inventado la idea de que Dios lo había sido, y la había articulado en sus escrituras. No es lo mismo que decir que el hombre es un Dios (aunque esto otro sí Yeshua lo dijo), pero sí es un usurpar el rol que, hasta entonces, se le había atribuído a Dios: el de Dador de leyes.
Este concepto de que la ley ha de servir al hombre, y el otro de que la ley debería ir separada de la religión, eran tan adelantados a sus tiempos que solo empezaron a llegar a su madurez hace mas o menos tres siglos, cuando nos hartamos de la tiranía de los cleros cristianos y el secularismo se enraizó, y aún hoy nos estamos percatando de sus implicaciones. Hace tan solo dos o tres años sacaron en Estados Unidos la sodomía (cuyos 'peligros' para el estado nadie ha podido nunca articular claramente) y sus penalidades de nuestros códigos penales, por ser este crimen uno obsoleto.
El Dios de los vivos es el Dios de la no violencia, el mismo Dios que se imagina en la tradición vaishnava, mejor conocida como la Conciencia Krishna. Fue nutrido por este Dios, y no por el dios falso y sangriento del desierto, que Yeshua pudo elaborar sus enseñanzas no-violentas y retar las leyes inhumanas de sus antepasadas con tanta autoridad moral.
Notas
1. Aunque personalmente creo que Yeshua era solo un hombre, como yo, eso en mi humilde opinión no significa que su culto sea ilegítimo. De hecho, en el Bhagavad Gita 7:20-23, el Señor Krishna explica que cualquier nombre o forma que elijamos para Dios, Dios mismo lo asume y afirma por amor al devoto, para tener una relación personal íntima amorosa con el devoto. En ese sentido, el cristianismo, aunque está repleto de errores ideológicos (muy humanos, porque toda religión es el producto de la experiencia humana y por lo tanto imperfecta) puede ser un vehículo para llegar a los pies de Krishna, o Cristo, o el Monstruo de Espagueti, o como le quieran llamar.
2. La únicas escenas que muestran un Jesús furioso, lo muestran criticando al clero y tumbando las mesas en el templo. Esta violencia, en miras de los efectos nocivos de la ideología levita en su sociedad (y aún hoy en la humanidad), no son menos que justificados: el código levita instituye la ejecución de homosexuales, la esclavitud, la matanza del que trabaje un sábado y una ristra de otras leyes inhumanas y talibánicas, los levitas ordenaron las masacres de tribus enteras, y realizaron crimen tras crimen tras crimen, todo en nombre de la religión, destruyendo por siempre el buen nombre y la buena reputación de Dios. La destrucción del templo es lo mejor que le sucedió al judaismo, porque luego de eso el énfasis en la rectitud y justicia social aumentó y la pureza ritual y otras supersticiones se fueron volviendo irrelevantes.
viernes, marzo 14, 2008
Glorificado
Sí, glorificado sea el Cristo
por haber hecho el día
en que las libres alas
de mi asfixiada herida
se llevaran las marcas
que dejaron las iras
Glorificado sea el Cristo
que sana heridas
Glorificado sea el Cristo
santo y hermoso
piel oliva y sonrisa
en cuyos pies reposo
su túnica vierte sangre
sobre mi cabeza
Glorificado Jesús
que alza mis pesas
Glorificado sea el Cristo
sangrado en el piso
pataleado por cobardes
que perdonar quizo
cuando rostros odiosos
escupieron su cuerpo
Glorificado Jesús
bendito pan eterno
Glorificado sea el Cristo
nacido en pobre cuna
de una madre resplandeciente
recta como ninguna
de un padre trabajador
que le dio un buen ejemplo
Glorificado Avatar
dame bien y aliento
por haber hecho el día
en que las libres alas
de mi asfixiada herida
se llevaran las marcas
que dejaron las iras
Glorificado sea el Cristo
que sana heridas
Glorificado sea el Cristo
santo y hermoso
piel oliva y sonrisa
en cuyos pies reposo
su túnica vierte sangre
sobre mi cabeza
Glorificado Jesús
que alza mis pesas
Glorificado sea el Cristo
sangrado en el piso
pataleado por cobardes
que perdonar quizo
cuando rostros odiosos
escupieron su cuerpo
Glorificado Jesús
bendito pan eterno
Glorificado sea el Cristo
nacido en pobre cuna
de una madre resplandeciente
recta como ninguna
de un padre trabajador
que le dio un buen ejemplo
Glorificado Avatar
dame bien y aliento
viernes, agosto 10, 2007
El Dios de Abraham, el Dios de Juan del Pueblo
En el proceso de razonar con Dios (Isaías 1:18), surgen conceptos en las tradiciones religiosas que se me hace difícil incorporar a mi relación con Dios y a mis ideas sobre Dios (para variar...) Uno de estos issues ha surgido con respecto a Abraham, el supuesto 'padre' de las religiones abrahámicas.
Todas las religiones del desierto lo han reclamado como ancestro. Los musulmanes hasta tuvieron el atrevimiento de decir que Abraham no era judío y que, junto a su hijo Ismael, construyeron el Ka'aba en Mecca, donde los musulmanes van en peregrinaje y que es el centro espiritual del mundo islámico, aunque de esto no hay absolutamente constancia en ninguna parte de la Biblia.
Es mas, los árabes dicen que originalmente, Ka'aba era un centro de adoración monoteísta, cosa de la cual no existe absolutamente constancia ni evidencia: Ca'aba siempre fue politeísta hasta los tiempos de Mahoma, y la piedra negra era originalmente consagrada al dios Hubal. Pero parece que cada generación y cada religión nueva, construía nuevos mitos sobre los previos mitos asociados con Abraham hasta que la historia y la mitología se entrelazaron tanto que era imposible decir con certeza (si alguna vez lo fue) quien pudo haber sido el Abraham histórico.
Ibrahim no fue judío ni cristiano, sino que fue janifa, sometido y no asociador - Qur'an 3:67
Mi resistencia original se debió a la falta de carácter de Abraham, a su instinto infanticida y a su intento de asesinar ritualmente a su propio hijo por fanatismo religioso, sacrificándolo a su Dios, cosa que ni en Haití hacen (bueno, yo espero).
Los seguidores de las tradiciones abrahámicas constantemente tratan de formular argumentos disparatados y absurdos para legitimar esto, para responder la pregunta: ¿porque lo hizo? Ninguno de estos argumentos jamás me satisfizo. Lo hizo, pues, porque era un salvaje, porque sus vecinos sacrificaban sus hijos a Moloc y a otros Dioses y porque era un fanático que estuvo a punto de perder la razón.
Eso me enciende. ¿Porque alaban lo que hizo, en lugar de verlo como lo que es? ¿Porqué le buscan cuarenta patas al gato? ¿Es lealtad admirable que Abraham lo haga, pero si un practicante del vudú lo hace, todo el mundo sabe que es una fuerza satánica la que solicita tal sacrificio? Eso no es consistente. Es primitivista y absurdo. ¿Que perfil sicológico podemos producir de un hombre que consideró seriamente sacrificar a su hijo?
Abraham nunca fue un gran padre. A su otro hijo, el primogénito, lo echó al desierto junto a su madre Hagar, donde dice la Biblia que literalmente Ismael y Hagar sobrevivieron de milagro, y esto lo hizo Abraham bajo la influencia de los susurros de su primera esposa Sarah. Hagar era la esclava y concubina de Abraham. Abraham violaba a sus esclavas como hicieron los europeos en el Nuevo Mundo, sin duda contando con que Dios miró aquello con buenos ojos, como relata bien la Biblia.
La admiración de las religiones abrahámicas por Abraham usualmente se debe a que los hijos de Isaac, entre los cuales surgieron los autores de Génesis, le denominaron 'amigo de El Elyon', el padre y jefe de los Dioses canaanitas, con quien parece haber tenido culto exclusivo, y le idealizaron como se idealiza un ancestro remoto en las familias que son bien unidas.
Aparte de los legítimos juicios valorativos que se pueden ejercer con respecto a esta personalidad legendaria, también en esta era de valores democráticos que incluso en los sistemas religiosos se han hecho la norma, me resulta irrelevante la muestra de deferencia hacia una persona que nunca conocí y cuyo carácter me es dudoso, aparte de haber sido un fanático y hoy día, fanatismo como el suyo lo pondría en la cárcel por intento de asesinato, y su descuido de su hijo Ismael lo pondría a pagar child support a su ex-concubina. Todos los padres que hoy tienen ese récord son considerados padres y ciudadanos irresponsables.
Me resultan irrelevantes además los modelos de relaciones humanas y valores familiares que se ven en su familia, donde tuvo esclavos y esclavas, violó a sus esclavas, abandonó un hijo, y prefirió un hijo sobre otro por el origen racial del primogénito. En ningún momento la Biblia ejerce juicios valorativos al respecto, ni tampoco cuando Lot tuvo sexo con sus hijas.
Pongamos una imagen al lado de los versos: imaginemos que hoy, digamos en Puerto Rico, un padre tome a su hijito recién nacido o de diez años y vaya al Yunque con un cuchillo a ofrecerle su hijo como sacrificio a Yukiyú, el Dios taíno. O a Jehová, o a cualquier otro Dios, es irrelevante. No que lo sacrifique, sino que esté dispuesto a sacrificarlo, que levante el cuchillo para cortarle el cuellito al niño, carne de su carne. Tratemos de crear un perfil sicológico de ese padre.
O para imaginar el escenario de Ismael, imaginemos que este mismo padre preñó una negra o extrangera, digamos una dominicana con quien tenía una relación ilegítima, y que vivían todos juntos en la misma comuna (como en los años 70), pero que luego su esposa tanto estuvo hasta que lo hizo botar a su hijo y concubina y abandonarlos por siempre, y fueron a Guayama y los dejaron en el desierto de Guayama (porque en Puerto Rico no hay desiertos vastos como en Medio Oriente). O imaginemos quizá que los hicieron deportar a la República Dominicana. Imaginemos lo que ha de sentir un niño de diez años a quien su padre lo abandona de este modo.
¿Como es posible que, en todo el planeta Tierra, ese padre sea el panita fuerte de Dios y ejemplar moral de la humanidad, a ser imitado y admirado y celebrado por todos? ¿Es un padre irresponsable que exhibe síntomas de neurosis infanticidas digno de ser considerado el patriarca de una gran religión? De veras es un concepto torcido.
Una mirada crítica, sobre todo con ojos modernos, no lo presenta como un buen ejemplar de fe, de rectitud, ni de valores humanos. Aún así, respeto las opiniones de los que perpetúan su fama.
Pero he aquí mi argumento específico: ¿Porqué, si creen sus discípulos que Abraham era un monoteista, se esfuerzan en enfatizar que adoran al 'Dios DE Abraham, de Isaac y de Jacob'?
Hay tres problemas con esto: primero, ¿Dios tiene dueño? ¿No es mas honesto afirmar que era Abraham el devoto de Dios, y no Dios el 'Dios DE Abraham'? Dios no pertenece a nadie, o mas bien pertenece a todos, nadie tiene monopolio sobre Dios como si fuera un pedazo de propiedad intelectual.
El segundo problema es que Abraham tuvo un mentor que fue monoteísta antes que el, y que la misma Biblia menciona y llama sacerdote del Mas Alto Dios (El Elyon). Se llamaba Melkisedek, cuyo nombre significa 'mi Rey es Justicia'. Si en algún momento Abraham hizo un pacto con este Dios, fue seguramente siguiendo los lineamientos que le enseñó el sacerdote de este Dios, Melkisedek. Eso es tema para otra entrada de blog.
Y el tercer problema es que si solo hay un Dios, el Dios de estos tres patriarcas y de sus esposas, concubinas e hijos, es el mismo Dios mío y de mis lectores, de sus familias, de sus ancestros, es el mismo Dios de Jesús, Mahoma y Bahá'ú'lláh y todos los demás profetas, no hay otro. Es el Dios de Prabhupad, de Chaitanya, de Arjuna, de Sai Baba y de Ammachi. Es el Dios de Paramahansa Yogananda, de Guru Nanak, Mahavira, Rama y Krishna. No hay otro.
Toda bendición que Abraham hubo conferido a sus hijos, las pudieron conferir nuestros abuelos a nosotros, idénticas, o nosotros a nuestros nietos e hijos, para que quien los bendiga quede bendito y quien los maldiga quede maldito, etc.
Como dijo Yeshua: "su Padre es Uno y está en los cielos". Todos adoramos y oramos hacia el mismo cielo, estemos en India, Africa, América, Europa o Medio Oriente. En Nigeria y entre los santeros, por ejemplo, a Dios se le llama Olorun que significa 'Amo del Cielo'. ¿No es Dios el Amo y Dueño del cielo? ¿No dijo Yeshua que oremos a Avenu Shebashemayim (que se traduce como el 'Padre Nuestro que está en los cielos')? Entonces, es el mismo, no hay otro. Esta verdad debería ser evidente a todo el que da testimonio de la unidad de Dios: la diferencia de idiomas no cambia la esencia de Dios, que se supone era antes de todos los idiomas, antes incluso de la raza humana.
¿Porque los mortales se esfuerzan en adorar a Dios sobre las cabezas ajenas, sobre la cabeza de unos Abraham, Isaac y Jacob, o de Mahoma, sobre las cabezas de extraños y de gentes de otras culturas, cuando si estamos en apuros el primer instinto es decir: Dios mío, como si intuyéramos que Dios es también nuestro?
Jesús nos enseñó a adorar al Padre NUESTRO. No hace sentido adorar de modo especial al Padre de mis vecinos, al Padre de los jamaiquinos, al Padre de los eunucos, cuando en realidad el Padre es uno, no hay otro, y es nuestro también, es nuestra también su herencia. Y el destino peculiar para el cual Dios pudo haber iluminado las cabezas de aquellos patriarcas, no es el destino nuestro: seguramente para cada persona, Dios tiene algo especial y único, peculiar, algo que solo nosotros podemos crear como las personas únicas que somos. La unicidad de cada miembro de la raza humana y de cada tribu y grupo debería ser un indicio de que Dios quiere hacer algo único por medio de cada persona. Deberíamos, entonces, esforzarnos por permanecer originales, adorar a Dios en nuestro idioma y dentro de un paradigma cultural mas o menos apropiado.
Entonces, mi conclusión lógica y racional es que el Dios de Abraham, si con eso queremos decir el que el adoró, es el mismo que adoran todos y las diferencias son culturales y de idioma, pero estas diferencias son irrelevantes. Y cuanto milagro, bendición u obra realizó este Dios hace cuatro mil años, ese Dios tiene el poder y sabiduría de realizar hoy.
Todas las religiones del desierto lo han reclamado como ancestro. Los musulmanes hasta tuvieron el atrevimiento de decir que Abraham no era judío y que, junto a su hijo Ismael, construyeron el Ka'aba en Mecca, donde los musulmanes van en peregrinaje y que es el centro espiritual del mundo islámico, aunque de esto no hay absolutamente constancia en ninguna parte de la Biblia.
Es mas, los árabes dicen que originalmente, Ka'aba era un centro de adoración monoteísta, cosa de la cual no existe absolutamente constancia ni evidencia: Ca'aba siempre fue politeísta hasta los tiempos de Mahoma, y la piedra negra era originalmente consagrada al dios Hubal. Pero parece que cada generación y cada religión nueva, construía nuevos mitos sobre los previos mitos asociados con Abraham hasta que la historia y la mitología se entrelazaron tanto que era imposible decir con certeza (si alguna vez lo fue) quien pudo haber sido el Abraham histórico.
Ibrahim no fue judío ni cristiano, sino que fue janifa, sometido y no asociador - Qur'an 3:67
Mi resistencia original se debió a la falta de carácter de Abraham, a su instinto infanticida y a su intento de asesinar ritualmente a su propio hijo por fanatismo religioso, sacrificándolo a su Dios, cosa que ni en Haití hacen (bueno, yo espero).
Los seguidores de las tradiciones abrahámicas constantemente tratan de formular argumentos disparatados y absurdos para legitimar esto, para responder la pregunta: ¿porque lo hizo? Ninguno de estos argumentos jamás me satisfizo. Lo hizo, pues, porque era un salvaje, porque sus vecinos sacrificaban sus hijos a Moloc y a otros Dioses y porque era un fanático que estuvo a punto de perder la razón.
Eso me enciende. ¿Porque alaban lo que hizo, en lugar de verlo como lo que es? ¿Porqué le buscan cuarenta patas al gato? ¿Es lealtad admirable que Abraham lo haga, pero si un practicante del vudú lo hace, todo el mundo sabe que es una fuerza satánica la que solicita tal sacrificio? Eso no es consistente. Es primitivista y absurdo. ¿Que perfil sicológico podemos producir de un hombre que consideró seriamente sacrificar a su hijo?
Abraham nunca fue un gran padre. A su otro hijo, el primogénito, lo echó al desierto junto a su madre Hagar, donde dice la Biblia que literalmente Ismael y Hagar sobrevivieron de milagro, y esto lo hizo Abraham bajo la influencia de los susurros de su primera esposa Sarah. Hagar era la esclava y concubina de Abraham. Abraham violaba a sus esclavas como hicieron los europeos en el Nuevo Mundo, sin duda contando con que Dios miró aquello con buenos ojos, como relata bien la Biblia.
La admiración de las religiones abrahámicas por Abraham usualmente se debe a que los hijos de Isaac, entre los cuales surgieron los autores de Génesis, le denominaron 'amigo de El Elyon', el padre y jefe de los Dioses canaanitas, con quien parece haber tenido culto exclusivo, y le idealizaron como se idealiza un ancestro remoto en las familias que son bien unidas.
Aparte de los legítimos juicios valorativos que se pueden ejercer con respecto a esta personalidad legendaria, también en esta era de valores democráticos que incluso en los sistemas religiosos se han hecho la norma, me resulta irrelevante la muestra de deferencia hacia una persona que nunca conocí y cuyo carácter me es dudoso, aparte de haber sido un fanático y hoy día, fanatismo como el suyo lo pondría en la cárcel por intento de asesinato, y su descuido de su hijo Ismael lo pondría a pagar child support a su ex-concubina. Todos los padres que hoy tienen ese récord son considerados padres y ciudadanos irresponsables.
Me resultan irrelevantes además los modelos de relaciones humanas y valores familiares que se ven en su familia, donde tuvo esclavos y esclavas, violó a sus esclavas, abandonó un hijo, y prefirió un hijo sobre otro por el origen racial del primogénito. En ningún momento la Biblia ejerce juicios valorativos al respecto, ni tampoco cuando Lot tuvo sexo con sus hijas.
Pongamos una imagen al lado de los versos: imaginemos que hoy, digamos en Puerto Rico, un padre tome a su hijito recién nacido o de diez años y vaya al Yunque con un cuchillo a ofrecerle su hijo como sacrificio a Yukiyú, el Dios taíno. O a Jehová, o a cualquier otro Dios, es irrelevante. No que lo sacrifique, sino que esté dispuesto a sacrificarlo, que levante el cuchillo para cortarle el cuellito al niño, carne de su carne. Tratemos de crear un perfil sicológico de ese padre.
O para imaginar el escenario de Ismael, imaginemos que este mismo padre preñó una negra o extrangera, digamos una dominicana con quien tenía una relación ilegítima, y que vivían todos juntos en la misma comuna (como en los años 70), pero que luego su esposa tanto estuvo hasta que lo hizo botar a su hijo y concubina y abandonarlos por siempre, y fueron a Guayama y los dejaron en el desierto de Guayama (porque en Puerto Rico no hay desiertos vastos como en Medio Oriente). O imaginemos quizá que los hicieron deportar a la República Dominicana. Imaginemos lo que ha de sentir un niño de diez años a quien su padre lo abandona de este modo.
¿Como es posible que, en todo el planeta Tierra, ese padre sea el panita fuerte de Dios y ejemplar moral de la humanidad, a ser imitado y admirado y celebrado por todos? ¿Es un padre irresponsable que exhibe síntomas de neurosis infanticidas digno de ser considerado el patriarca de una gran religión? De veras es un concepto torcido.
Una mirada crítica, sobre todo con ojos modernos, no lo presenta como un buen ejemplar de fe, de rectitud, ni de valores humanos. Aún así, respeto las opiniones de los que perpetúan su fama.
Pero he aquí mi argumento específico: ¿Porqué, si creen sus discípulos que Abraham era un monoteista, se esfuerzan en enfatizar que adoran al 'Dios DE Abraham, de Isaac y de Jacob'?
Hay tres problemas con esto: primero, ¿Dios tiene dueño? ¿No es mas honesto afirmar que era Abraham el devoto de Dios, y no Dios el 'Dios DE Abraham'? Dios no pertenece a nadie, o mas bien pertenece a todos, nadie tiene monopolio sobre Dios como si fuera un pedazo de propiedad intelectual.
El segundo problema es que Abraham tuvo un mentor que fue monoteísta antes que el, y que la misma Biblia menciona y llama sacerdote del Mas Alto Dios (El Elyon). Se llamaba Melkisedek, cuyo nombre significa 'mi Rey es Justicia'. Si en algún momento Abraham hizo un pacto con este Dios, fue seguramente siguiendo los lineamientos que le enseñó el sacerdote de este Dios, Melkisedek. Eso es tema para otra entrada de blog.
Y el tercer problema es que si solo hay un Dios, el Dios de estos tres patriarcas y de sus esposas, concubinas e hijos, es el mismo Dios mío y de mis lectores, de sus familias, de sus ancestros, es el mismo Dios de Jesús, Mahoma y Bahá'ú'lláh y todos los demás profetas, no hay otro. Es el Dios de Prabhupad, de Chaitanya, de Arjuna, de Sai Baba y de Ammachi. Es el Dios de Paramahansa Yogananda, de Guru Nanak, Mahavira, Rama y Krishna. No hay otro.
Toda bendición que Abraham hubo conferido a sus hijos, las pudieron conferir nuestros abuelos a nosotros, idénticas, o nosotros a nuestros nietos e hijos, para que quien los bendiga quede bendito y quien los maldiga quede maldito, etc.
Como dijo Yeshua: "su Padre es Uno y está en los cielos". Todos adoramos y oramos hacia el mismo cielo, estemos en India, Africa, América, Europa o Medio Oriente. En Nigeria y entre los santeros, por ejemplo, a Dios se le llama Olorun que significa 'Amo del Cielo'. ¿No es Dios el Amo y Dueño del cielo? ¿No dijo Yeshua que oremos a Avenu Shebashemayim (que se traduce como el 'Padre Nuestro que está en los cielos')? Entonces, es el mismo, no hay otro. Esta verdad debería ser evidente a todo el que da testimonio de la unidad de Dios: la diferencia de idiomas no cambia la esencia de Dios, que se supone era antes de todos los idiomas, antes incluso de la raza humana.
¿Porque los mortales se esfuerzan en adorar a Dios sobre las cabezas ajenas, sobre la cabeza de unos Abraham, Isaac y Jacob, o de Mahoma, sobre las cabezas de extraños y de gentes de otras culturas, cuando si estamos en apuros el primer instinto es decir: Dios mío, como si intuyéramos que Dios es también nuestro?
Jesús nos enseñó a adorar al Padre NUESTRO. No hace sentido adorar de modo especial al Padre de mis vecinos, al Padre de los jamaiquinos, al Padre de los eunucos, cuando en realidad el Padre es uno, no hay otro, y es nuestro también, es nuestra también su herencia. Y el destino peculiar para el cual Dios pudo haber iluminado las cabezas de aquellos patriarcas, no es el destino nuestro: seguramente para cada persona, Dios tiene algo especial y único, peculiar, algo que solo nosotros podemos crear como las personas únicas que somos. La unicidad de cada miembro de la raza humana y de cada tribu y grupo debería ser un indicio de que Dios quiere hacer algo único por medio de cada persona. Deberíamos, entonces, esforzarnos por permanecer originales, adorar a Dios en nuestro idioma y dentro de un paradigma cultural mas o menos apropiado.
Entonces, mi conclusión lógica y racional es que el Dios de Abraham, si con eso queremos decir el que el adoró, es el mismo que adoran todos y las diferencias son culturales y de idioma, pero estas diferencias son irrelevantes. Y cuanto milagro, bendición u obra realizó este Dios hace cuatro mil años, ese Dios tiene el poder y sabiduría de realizar hoy.
domingo, agosto 05, 2007
Argumentos a favor de la salvación universal
Uno de los pilares de la religión unitaria universalista es que todos somos salvos. No creen en la teología salvífica, porque se basa en un Dios que no es de amor sino de miedo. Eso me encantó, cuando los visité. Fue cómico escuchar a una fiel de esa iglesia cuando explicó que en su iglesia no se bautizan los niños porque ellos no creían que había que salvarlos de una fosa de fuego eterno. Muchos rieron. Pero no era un chiste cuando se hablaba de esto en la iglesia católica, donde me crié.
La iglesia católica atribuye enorme importancia a su doctrina falsa llamada del 'pecado original', según la cual los niños recién nacidos son depravados por naturaleza y solo se pueden salvar de su pecado e impureza si creen en Yeshua.
Es curioso que este concepto del pecado original no existe en el texto ni el sentido original de Génesis, ni los judíos modernos (descendientes de los autores de esos textos) creen en el pecado original. Aparentemente este dogma es el producto de la prédica paulina para legitimar la necesidad de un salvador: si te convenzo de tu maldad, te puedo convencer de que necesitas un Dios salvífico que te perdone y te libere de tu maldad.
Sobre este palacio de naipes, los católicos han construido todo un sistema de manipulación por miedo y por culpa donde se ha instituído un sacramento en el cual el fiel tiene que contarle sus pecados al cura y suplicarle que lo perdone (en nombre de Dios), sistema que manifestó sus mas feas expresiones recientemente con los abusos sexuales del clero, donde con frecuencia el agresor manipula al agredido y trata de hacerlo sentir culpable por haber sido agredido.
Al fiel católico se le enseña que el pecado es parte de su identidad misma: es un pecador, y cada vez que reza el avemaría se ve obligado a reiterar esta identidad. Debido a que el catolicismo carece de una tradición democrática (a pesar de Mateo 23), el fiel no puede cuestionar a sus superiores del clero y es desmoralizado por un clero cuyos pecados, aunque muchos, no se ve obligado a confesar a los fieles de modo que la confianza que es puesta sobre el clero no tiene que ser necesariamente reciprocada. La relación no es una de amistad entre iguales sino de dominación.
El caso mas chocante fue el del cardenal Bernard Law de Boston, que era hostil a las madres de sus víctimas cuando venían a el. Algunos de los curas que el pastoreaba llegaron a abusar de mas de sesenta niños (que se sepa), y fueron una y otra vez protegidos por el cardenal mientras que los niños fueron cebados con culpa y auto desprecio. Fue su actitud arrogante y abusiva la que hizo que el problema explotara en las proporciones que lo hizo. Pero mientras mas atrás nos vamos, mas ejemplos vemos, como el 'pago por indulgencias' donde se le pagaba dinero al clero para perdonar pecados en la edad oscura, y mas dinero para los pecados que eran mas graves. De este modo, las clases mas adineradas tenían relaciones bastante generosas con el clero, y hay que imaginar que pecaban con frecuencia confiados en que sus pecados iban a ser perdonados.
En estos casos, vemos que la teología salvífica y la idea de que el hombre es pecador culminaron en un tipo de sistema de sentencias, un tipo de economía kármica donde la culpa podía ser liquidada en fondos, como si fuera una cuenta bancaria o un bien a vender ... o podía disfrazar la explotación sexual, haciendo a la víctima tragarse su sufrimiento y sentirse invisible, sus rodillas temblando ante Dios y por siempre incapaz de alzar la voz. Es esto lo que sucede cuando le damos a Dios lo que es del César y al César lo que es de Dios. Jesús sabía exactamente lo que estaba diciendo.
Pero hay muchos mas problemas con las teologías salvíficas. La primera y mas obvia es que niega que Dios es un Dios de amor. Asume que solo viven eternamente en el cielo los que entregan sus mentes a doctrinas improbables, como la resurrección de Jesús que, al menos tal y como es descrita en los evangelios, levanta mas de una ceja - Magdalena, por ejemplo, dice que lo vio en el camino de Emaús, ¿pero que no lo reconoció? ... tras haber pasado tres años en su presencia y proximidad, no lo recuerda al verlo ...
¿Es verdaderamente necesario creer en esto para llegar al cielo? Eso significaría que Dios le ha fallado a billones de seres humanos, en India, en Medio Oriente, Africa, y Asia, que se refugiaron sinceramente en Dios pero, ¿Dios puso ideas improbables por encima de la belleza de su creación, que con tanto amor había creado? ¿No 'vio Elohim que todo era bueno' cuando lo hizo?
Es significativo que los mas tardíos (y menos históricos) de los evangelios son los que mas se enfocan en ideas salvíficas. Mateo, por ejemplo, uno de los mas tempranos a penas menciona esta idea, pero el mas tardío y mitologizado de los evangelios, el de Juan, desde que empieza es con una premisa doctrinal y metafísica que es mito: "en el principio era el Verbo".
También resulta incómodo tratar de imaginar a un rabino judío diciendo algunas de las cosas que se le atribuyen a Yeshua en el libro de Juan, que parecen mas bien misterios griegos (usualmente asociados a hombres-Dioses muertos y resurrectos) que doctrinas judías. Aunque estas ideas no eran del todo ajenas a los judíos (las mujeres judías participaban en las lamentaciones del dios Tammuz incluso en las afueras del templo de Jerusalem aún poco antes de los tiempos de Yeshua), sí eran ideas cuya historia estaba hondamente enraizada en las entrañas del paganismo mediterráneo.
Entre los versos que contradicen las premisas de las teologías salvíficas, es este quizá el mas directo:
Tú irás a tus antepasados en paz; y serás sepultado en buena vejez. - Génesis 15:15
En este verso, los autores de Génesis ponen en boca de Jehová la promesa de que Abraham iba a retornar a sus ancestros tras abandonar el cuerpo físico ... y no creo en el literalismo bíblico pero para los que creen, negar que Abraham retornó a sus ancestros tras morir es negar que se cumplió una promesa de Dios en las escrituras.
Ahora, y aquí está el detalle como dijo Cantinflas: los ancestros de Abraham eran paganos, y aquí supuestamente Dios prometió que iban a estar en el mismo cielo. Es mas, según los midrash, el padre de Abraham, Terah, tenía una tienda donde vendía ídolos. Entonces, la Biblia implica que todos, paganos y monoteistas, van al mismo cielo o al mismo planeta de los ancestros tras abandonar el cuerpo. Entonces, esta premisa de la teología salvífica cristiana (que dice que hay que 'creer' en Jesús para ir al cielo) queda anulada y negada incluso en los versos mas tempranos de la Biblia.
En medida que TODOS se rinden a Mi, yo les recompenso en esa misma medida. TODO EL MUNDO sigue mi camino en todos los respectos, o Hijo de Pritha. - Bhagavad Gita 4:11
El fin de todo es Dios - Qur'an 53:42
Finalmente, Yeshua mismo niega que el vaya a juzgar a la gente, de modo que tanto las parábolas donde se presenta a Dios como Juez como la escena del fin de los tiempos que conjuraron los autores del libro de Revelaciones, han todas de referirse al Creador como Juez, no a Yeshua el Nazareno:
Yo no paso juicio sobre nadie. - Juan 8:15
¿Donde deja eso a Yeshua? Es un gurú, un rabino, un maestro. Es todo. Como Buda, Krishna, y otros. Y en el libro de Mateo, este rabino dijo: "los JUSTOS resplandecerán". Los rectos, no dijo los judios, ni siquiera los monoteistas (la palabra 'cristiano' nunca salió de sus labios, el era judío). Dijo: los rectos, los justos. Es esta la doctrina del Cristo.
Me identifico mucho mas con el Jesús que vivió, el humano, que sufrió, el que fue vulnerable y lloró en Getsemaní de miedo. El evento de Getsemaní fue uno de los momentos mas tiernos de todos los evangelios: ver a aquel Jesús inocente que antes estuvo en las calles invitando a la gente a una relación amorosa personal con nuestro Papá que está en los cielos, llorando porque sabía que ahora lo iban a matar por decir cosas revolucionarias, por ser veraz e inocente en un nido de serpientes.
Ese es mi Jesús: el Jesús que vivió como nosotros, el que dondequiera que se paraba decía la verdad aunque fuera un afronte a las autoridades religiosas. El que puso su vida en peligro para que no mataran a la adúltera, y hasta escribió en la arena para dar una indirecta a los escribas, para que escribieran y dieran testimonio de aquel evento y lo que el iba a decir para que se avergonzaran los talibanes de su era. El que retó a los fanáticos, convencido de que había un camino mejor.
El Cristo resurrecto es solo una metáfora y solo me vale para recordar que no somos estos cuerpos, que somos seres espirituales, sin género, y que al dejar los cuerpos todos volvemos a recordar quienes somos: espíritus nacidos del Espíritu Original.
Lean la segunda parte de este razonamiento.
La iglesia católica atribuye enorme importancia a su doctrina falsa llamada del 'pecado original', según la cual los niños recién nacidos son depravados por naturaleza y solo se pueden salvar de su pecado e impureza si creen en Yeshua.
Es curioso que este concepto del pecado original no existe en el texto ni el sentido original de Génesis, ni los judíos modernos (descendientes de los autores de esos textos) creen en el pecado original. Aparentemente este dogma es el producto de la prédica paulina para legitimar la necesidad de un salvador: si te convenzo de tu maldad, te puedo convencer de que necesitas un Dios salvífico que te perdone y te libere de tu maldad.
Sobre este palacio de naipes, los católicos han construido todo un sistema de manipulación por miedo y por culpa donde se ha instituído un sacramento en el cual el fiel tiene que contarle sus pecados al cura y suplicarle que lo perdone (en nombre de Dios), sistema que manifestó sus mas feas expresiones recientemente con los abusos sexuales del clero, donde con frecuencia el agresor manipula al agredido y trata de hacerlo sentir culpable por haber sido agredido.
Al fiel católico se le enseña que el pecado es parte de su identidad misma: es un pecador, y cada vez que reza el avemaría se ve obligado a reiterar esta identidad. Debido a que el catolicismo carece de una tradición democrática (a pesar de Mateo 23), el fiel no puede cuestionar a sus superiores del clero y es desmoralizado por un clero cuyos pecados, aunque muchos, no se ve obligado a confesar a los fieles de modo que la confianza que es puesta sobre el clero no tiene que ser necesariamente reciprocada. La relación no es una de amistad entre iguales sino de dominación.
El caso mas chocante fue el del cardenal Bernard Law de Boston, que era hostil a las madres de sus víctimas cuando venían a el. Algunos de los curas que el pastoreaba llegaron a abusar de mas de sesenta niños (que se sepa), y fueron una y otra vez protegidos por el cardenal mientras que los niños fueron cebados con culpa y auto desprecio. Fue su actitud arrogante y abusiva la que hizo que el problema explotara en las proporciones que lo hizo. Pero mientras mas atrás nos vamos, mas ejemplos vemos, como el 'pago por indulgencias' donde se le pagaba dinero al clero para perdonar pecados en la edad oscura, y mas dinero para los pecados que eran mas graves. De este modo, las clases mas adineradas tenían relaciones bastante generosas con el clero, y hay que imaginar que pecaban con frecuencia confiados en que sus pecados iban a ser perdonados.
En estos casos, vemos que la teología salvífica y la idea de que el hombre es pecador culminaron en un tipo de sistema de sentencias, un tipo de economía kármica donde la culpa podía ser liquidada en fondos, como si fuera una cuenta bancaria o un bien a vender ... o podía disfrazar la explotación sexual, haciendo a la víctima tragarse su sufrimiento y sentirse invisible, sus rodillas temblando ante Dios y por siempre incapaz de alzar la voz. Es esto lo que sucede cuando le damos a Dios lo que es del César y al César lo que es de Dios. Jesús sabía exactamente lo que estaba diciendo.
Pero hay muchos mas problemas con las teologías salvíficas. La primera y mas obvia es que niega que Dios es un Dios de amor. Asume que solo viven eternamente en el cielo los que entregan sus mentes a doctrinas improbables, como la resurrección de Jesús que, al menos tal y como es descrita en los evangelios, levanta mas de una ceja - Magdalena, por ejemplo, dice que lo vio en el camino de Emaús, ¿pero que no lo reconoció? ... tras haber pasado tres años en su presencia y proximidad, no lo recuerda al verlo ...
¿Es verdaderamente necesario creer en esto para llegar al cielo? Eso significaría que Dios le ha fallado a billones de seres humanos, en India, en Medio Oriente, Africa, y Asia, que se refugiaron sinceramente en Dios pero, ¿Dios puso ideas improbables por encima de la belleza de su creación, que con tanto amor había creado? ¿No 'vio Elohim que todo era bueno' cuando lo hizo?
Es significativo que los mas tardíos (y menos históricos) de los evangelios son los que mas se enfocan en ideas salvíficas. Mateo, por ejemplo, uno de los mas tempranos a penas menciona esta idea, pero el mas tardío y mitologizado de los evangelios, el de Juan, desde que empieza es con una premisa doctrinal y metafísica que es mito: "en el principio era el Verbo".
También resulta incómodo tratar de imaginar a un rabino judío diciendo algunas de las cosas que se le atribuyen a Yeshua en el libro de Juan, que parecen mas bien misterios griegos (usualmente asociados a hombres-Dioses muertos y resurrectos) que doctrinas judías. Aunque estas ideas no eran del todo ajenas a los judíos (las mujeres judías participaban en las lamentaciones del dios Tammuz incluso en las afueras del templo de Jerusalem aún poco antes de los tiempos de Yeshua), sí eran ideas cuya historia estaba hondamente enraizada en las entrañas del paganismo mediterráneo.
Entre los versos que contradicen las premisas de las teologías salvíficas, es este quizá el mas directo:
Tú irás a tus antepasados en paz; y serás sepultado en buena vejez. - Génesis 15:15
En este verso, los autores de Génesis ponen en boca de Jehová la promesa de que Abraham iba a retornar a sus ancestros tras abandonar el cuerpo físico ... y no creo en el literalismo bíblico pero para los que creen, negar que Abraham retornó a sus ancestros tras morir es negar que se cumplió una promesa de Dios en las escrituras.
Ahora, y aquí está el detalle como dijo Cantinflas: los ancestros de Abraham eran paganos, y aquí supuestamente Dios prometió que iban a estar en el mismo cielo. Es mas, según los midrash, el padre de Abraham, Terah, tenía una tienda donde vendía ídolos. Entonces, la Biblia implica que todos, paganos y monoteistas, van al mismo cielo o al mismo planeta de los ancestros tras abandonar el cuerpo. Entonces, esta premisa de la teología salvífica cristiana (que dice que hay que 'creer' en Jesús para ir al cielo) queda anulada y negada incluso en los versos mas tempranos de la Biblia.
En medida que TODOS se rinden a Mi, yo les recompenso en esa misma medida. TODO EL MUNDO sigue mi camino en todos los respectos, o Hijo de Pritha. - Bhagavad Gita 4:11
El fin de todo es Dios - Qur'an 53:42
Finalmente, Yeshua mismo niega que el vaya a juzgar a la gente, de modo que tanto las parábolas donde se presenta a Dios como Juez como la escena del fin de los tiempos que conjuraron los autores del libro de Revelaciones, han todas de referirse al Creador como Juez, no a Yeshua el Nazareno:
Yo no paso juicio sobre nadie. - Juan 8:15
¿Donde deja eso a Yeshua? Es un gurú, un rabino, un maestro. Es todo. Como Buda, Krishna, y otros. Y en el libro de Mateo, este rabino dijo: "los JUSTOS resplandecerán". Los rectos, no dijo los judios, ni siquiera los monoteistas (la palabra 'cristiano' nunca salió de sus labios, el era judío). Dijo: los rectos, los justos. Es esta la doctrina del Cristo.
Me identifico mucho mas con el Jesús que vivió, el humano, que sufrió, el que fue vulnerable y lloró en Getsemaní de miedo. El evento de Getsemaní fue uno de los momentos mas tiernos de todos los evangelios: ver a aquel Jesús inocente que antes estuvo en las calles invitando a la gente a una relación amorosa personal con nuestro Papá que está en los cielos, llorando porque sabía que ahora lo iban a matar por decir cosas revolucionarias, por ser veraz e inocente en un nido de serpientes.
Ese es mi Jesús: el Jesús que vivió como nosotros, el que dondequiera que se paraba decía la verdad aunque fuera un afronte a las autoridades religiosas. El que puso su vida en peligro para que no mataran a la adúltera, y hasta escribió en la arena para dar una indirecta a los escribas, para que escribieran y dieran testimonio de aquel evento y lo que el iba a decir para que se avergonzaran los talibanes de su era. El que retó a los fanáticos, convencido de que había un camino mejor.
El Cristo resurrecto es solo una metáfora y solo me vale para recordar que no somos estos cuerpos, que somos seres espirituales, sin género, y que al dejar los cuerpos todos volvemos a recordar quienes somos: espíritus nacidos del Espíritu Original.
Lean la segunda parte de este razonamiento.
Etiquetas:
cristianismo,
cristo,
jesús,
pecado original,
religión,
salvación
viernes, agosto 03, 2007
Jesús crea una familia no tradicional ... solo con varias palabras
Y cuando Jesús vio a su madre, y al discípulo a quien El amaba que estaba allí cerca, dijo a su madre: ¡Mujer, he ahí tu hijo! Después dijo al discípulo: ¡He ahí tu madre! Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su propia casa.
Juan 19:26-7
Etiquetas:
familia,
gays,
jesús,
valores familiares
martes, junio 12, 2007
Valores familiares de Yeshua
Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
"Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo".
"¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?", replicó Jesús.
Señalando a sus discípulos, añadió: "Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos. Pues mi hermano, mi hermana y mi madre son los que hacen la voluntad de mi Padre que está en el cielo".
Mateo 12: 46-50
"Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo".
"¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?", replicó Jesús.
Señalando a sus discípulos, añadió: "Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos. Pues mi hermano, mi hermana y mi madre son los que hacen la voluntad de mi Padre que está en el cielo".
Mateo 12: 46-50
Etiquetas:
cristianismo,
cristo,
familia,
jesús,
valores familiares
sábado, abril 07, 2007
Los tesoros nuevos
Abrazando un espíritu democrático de diálogo abierto y respetuoso, aún entre personas que quizá jamás estarán de acuerdo en algo, dejo publicar opiniones divergentes en el blog, y recientemente un Isaac Bojorquez G. respondió a mi entrada titulada Valores Familiares en la Biblia de este modo:
A lo que he querido responder. Primeramente, yo no creo que la Biblia es la palabra de Dios, de hecho ya he dicho antes que opino que sus autores, que fueron cientos de personas con agendas y conspiraciones distintas, en muchos casos fueron asesinos, genocidas y personas que si hicieran hoy lo que hicieron antes, terminarían ante un tribunal internacional por crímenes contra la humanidad. Jesús mismo vivió en una sociedad donde a las mujeres las mataban en las calles a pedradas (per Deuteronomio 22), y el dijo a sus contemporáneos que iban a ser recordados como una raza de víboras y una generación perversa. De modo que lo que hoy es inexcusable en la Biblia, era inexcusable ayer, y Jesús mismo atestigua este hecho. Decir que hay partes bonitas no borra las feas, por eso aún así me opongo con vehemencia a que se le considere palabra de Dios. Los terroristas en Medio Oriente, y los vendedores de drogas en Brasil, le compran bienes básicos a los mas pobres en sus comunidades, a veces sostentan a las viudas y hacen otras caridades: no por eso dejan de ser terroristas, asesinos, y personas bajas, violentas, peligrosas y vulgares. Y no podemos cegar nuestros ojos como si el ser humano o sus escrituras fueran todo-buenas. Eso no es honesto.
Mi uso de la palabra conspiración no en el sentido usual sino en el sentido de co-inspiración, personas que se inspiran juntos, casi siempre PERO NO SIEMPRE personas de fe que tienen unos valores, ideas e ideales en común, como las escuelas levita, de Isaías, o de Jesús. En el caso de Isaías, Jeremías y Jesús tengo muchísimo respeto por mucho pero no todo lo que dijeron y hasta pienso que muchos de los autores de éstas escrituras han de haber sido brillantes y de una visión espiritual elevadísima. En el caso de la escuela paulina, ya he dicho en otras entradas que lo que escribió el o los demás autores de sus supuestas epístolas es en gran parte mierda que nunca debió de haber sido incluída en el cánon, eso fue un gran error. Escribió mentiras, tergiversaciones, y especulación metafísica o teológica vacía que en nada contribuye al embellecimiento del carácter. En particular encuentro hastiantes sus enseñanzas con respecto a la esclavitud, y encuentro insultante su profunda homofobia y misoginia, y me es difícil entender como la gente puede creer que Dios dijo o inspiró eso.
Pero en el caso de la escuela levita (Levítico) y los autores de Deuteronomio, eran asesinos, genocidas, hombres malos y abusadores cuyas enseñanzas eran inexcusables y un insulto a la inteligencia de la gente de hoy. No entiendo como puede aún haber gente que crea que Dios consideró a los judíos tan fucking santos y lindos que les dio instrucciones de masacrar tribus enteras y violar a sus mujeres (Deuteronomio 21, 1 Samuel 15:3, etc). Esto me resulta asqueante e inaceptable, Dios no lo dijo, si fue una entidad espiritual fue en diablo quien lo dijo, no Dios, y esto no soy el primero en decirlo. Lo parecen haber afirmado Jeremías (8:8) y Jesús mismo (Juan 8:44).
De modo que no he leído la Biblia superficialmente, como usted me acusa, la he leído bien, perplejo ante las paradojas que me presenta, y mis conclusiones al respecto son bien informadas. Le voy a ser específico, tengo una copia del Torah bilingüe en hebreo traducido directamente al inglés con comentarios de un rabino judío de reforma llamado W. Gunther Plaut, y también he visitado sinagogas de reforma. La traducción de Plaut es una de las mas alabadas en la tradición de reforma judía, y una de las mas modernizadas a la luz de conocimientos arqueológicos, de historia, etc. Contiene muchísimos comentarios explicativos, casi para todos los versos, y contrareferencias que sustentan sus comentarios. Pero mientras mas lo leía, menos podía creer que Dios lo había inspirado (ni los judíos de reforma lo creen, en la mayoría de los casos). Es mas ingenuo imaginar que es un documento escrito por judíos para documentar sus creencias, y su historia, según fue preservada y enseñada por el filtro (siempre prejuiciado) de los líderes religiosos de las distintas épocas de su historia. Tiene valor histórico y arqueológico, pero es solo un libro, es todo.
Reconocer que hay pasajes buenos o útiles en la Biblia no necesita que reconozcamos que todos son buenos o útiles, o que creamos en la inspiración divina de la Biblia. Este concepto es completamente irracional y es imposible de legitimar. Todos los libros, la Biblia incluída, fueron escritos por gente. Del mismo modo que un político suele escribir su autobiografía para ganar la confianza y simpatía de su constituencia, las religiones hacen lo mismo con sus escrituras sagradas y seríamos desingenuos si negáramos esto. Los judíos se hicieron a si mismos 'los elegidos de Dios' en sus escrituras, los musulmanes en las suyas, y los cristianos en las suyas. ¿Es o no es?
Para ilustrar este punto aún más, Jesús pronunció (o los cristianos pusieron en la boca de Jesús) la parábola del rey y las bodas en Mateo 22, negando que los judíos fueran el pueblo de Dios. Creo que la parábola era prudente, ya era tiempo de que alguien articulara un reto a estos reclamos absurdos y racistas de los judíos. El Judaismo siempre había estado basado en las premisas del racismo, del privilegio, de la separación y superioridad de un pueblo sobre el resto de la humanidad, y los odios étnicos. Que la parábola del buen samaritano haya sido incluída en los evangelios atestigua esto, porque hace aparentar que el concepto de que un extrangero podía estar cerca, o peor aún dentro del reino de Dios, era un concepto revolucionario para aquella gente profundamente racista. Hoy, seguramente en gran parte gracias a estos versos que conjuraron los cristianos, el Judaismo ha evolucionado muchísimo y es una tradición mucho mas democrática, y no todos los judíos de fe toman por sentado que son superiores al resto de la humanidad.
De modo que esta parábola ilustra el modo en que las varias religiones usan sus escrituras para promover su dominación del (único) convenio con Dios, que remplaza al previo, e ilustra mi uso de la palabra conspiración, porque no era otra cosa. Imagina que alguien o alguienes hoy traten de decir que son descendientes de Jesús y Magdalena y que hagan escribir escrituras sagradas intentando legitimar sus reclamos con parábolas, linajes, etc. Todo esto sería hoy llamado una conspiración, y no sería en nada distinto a los primeros evangelios, que fueron vistos como tal en su tiempo. Quizá por eso los judíos se dedicaron a manchar el nombre de Jesús, llamándole bastardo, lo cual originó toda una serie de defensas apologéticas, incluso mitos, en el Cristianismo primitivo.
Finalmente te quiero ilustrar el punto con respecto al uso de las escrituras para fomentar cambios fundamentales en los valores del colectivo, y como Jesús mismo lo recomendó. En Mateo 13:52 Jesús le manda una indirecta a los escribas de la Ley, invitándolos a escribir escrituras nuevas basadas en sus enseñanzas:
También he señalado antes que cuando el defendió a la adúltera de ser apedreada, se arrodilló y escribió algo en la arena, y que yo opino que esto lo hizo para dar una indirecta a los escribas de que escribieran, que dieran testimonio de lo que el iba a hacer y decir para avergonzar a los judíos porque esta injusticia contra las mujeres era algo que el quería cambiar, que el consideraba absolutamente inaceptable e insufrible. Recordarás (o si no, te lo recuerdo) que en Deuteronomio 22, que contiene las leyes sobre apedrear a las mujeres a la muerte, dice que si ella no grita lo suficientemente duro como para que la escuchen, es culpa de ella y merece ser muerta, aún en casos de violación. Así de jodidas estaban las mujeres judías. Con esto, ilustro que Jesús mismo no solo descreía en las leyes de Deuteronomio sino que creía que las escrituras debían tener una cualidad evolutiva, que necesitaban ser reformadas periódicamente, y que eso es parte del rol de los líderes religiosos.
De modo que yo alabo el uso de las escrituras para dar un update a las leyes bárbaras de nuestros antepasados, aún hoy, las leyes siempre han de renovarse mientras nos vamos volviendo mas educados y civilizados y no se le debería atribuir autoridad divina e inalterable a escrituras previas, mucho menos cuando sus instrucciones son irracionales, son oprobio y generan sufrimiento innecesario. Vuelvo y reitero para que quede absolutamente claro: Jesús dijo, inequívocamente, que las escrituras sagradas no son incambiables sino que tienen que evolucionar con los tiempos. Y esto es una enseñanza cristiana, que se origina en las palabras del Yeshua histórico.
Nunca dije que la Biblia ordenó a los hermanos de José a venderlo. En el post original, solo presenté mi caso en el sentido que la Biblia no ofrece un genuino ejemplo útil de valores familiares, sino que consistentemente ofrece ejemplos que no deberíamos seguir, desde sexo con hijas, hasta violación y venta de mujeres extrangeras y hasta de hijas porque para ellos las mujeres eran como bestias de carga, eran posesiones, bienes, como tener vacas o camellas. Todo esto lo documenté con citas de las escrituras bíblicas.
Espero que podamos continuar diferiendo respetuosamente, pero te dejo con una cita que ilustra como desde la mas remota antigüedad hasta el profeta Jeremías dijo inequívocamente que el opinaba que la Biblia había sido falsificada, y hasta insulta a los autores. Esto demuestra que hay espacio dentro de las tradiciones judías y cristianas para negar, y negar con vehemencia, las revelaciones previas y rearticular los valores de la tradición con unos valores mas civilizados y educados que antes, lo cual es solo sano en una sociedad abierta, egalitaria y democrática. He aquí el insulto abierto del profeta Jeremías (o de su escuela de pensamiento, o quizá de su escriba Baruch) en 8:8 a los autores del Torah:
Se nota que has leido algunas partes de biblia, o te las han contado. Pero la biblia no es un libro que puedas leer a la ligera como lo haces. No puedes decir que la biblia ordenaba que los hemanos de jose lo vendieran...eso demuestra que no la leiste realmente, solo leiste algunos capitulos salteados. Debes entender que la biblia hace mencion de muchos actos horribles y reprochables de ser humano, no para que los repitamos sino para mostrar todo lu bueno y todo lo malo dentro del corazon humano. La biblia no es un libro de puros santos, y si leyeras mejor, tambien citarias en tu texto de muchisimos ejemplos de buena fe y amor que tiene la biblia, como muestra de que las personas pueden ser ambas cosas. o buenas o malas. No puedes juzgar a los judios asi, porque no entiendes el plan que tenia Dios para ellos, en fin, son pocas cosas que enseñas de la biblia y todas ellas te ayudaria con mucho gusto cualquier persona cristiana que lee la biblia a que las entendieras mejor.
A lo que he querido responder. Primeramente, yo no creo que la Biblia es la palabra de Dios, de hecho ya he dicho antes que opino que sus autores, que fueron cientos de personas con agendas y conspiraciones distintas, en muchos casos fueron asesinos, genocidas y personas que si hicieran hoy lo que hicieron antes, terminarían ante un tribunal internacional por crímenes contra la humanidad. Jesús mismo vivió en una sociedad donde a las mujeres las mataban en las calles a pedradas (per Deuteronomio 22), y el dijo a sus contemporáneos que iban a ser recordados como una raza de víboras y una generación perversa. De modo que lo que hoy es inexcusable en la Biblia, era inexcusable ayer, y Jesús mismo atestigua este hecho. Decir que hay partes bonitas no borra las feas, por eso aún así me opongo con vehemencia a que se le considere palabra de Dios. Los terroristas en Medio Oriente, y los vendedores de drogas en Brasil, le compran bienes básicos a los mas pobres en sus comunidades, a veces sostentan a las viudas y hacen otras caridades: no por eso dejan de ser terroristas, asesinos, y personas bajas, violentas, peligrosas y vulgares. Y no podemos cegar nuestros ojos como si el ser humano o sus escrituras fueran todo-buenas. Eso no es honesto.
Mi uso de la palabra conspiración no en el sentido usual sino en el sentido de co-inspiración, personas que se inspiran juntos, casi siempre PERO NO SIEMPRE personas de fe que tienen unos valores, ideas e ideales en común, como las escuelas levita, de Isaías, o de Jesús. En el caso de Isaías, Jeremías y Jesús tengo muchísimo respeto por mucho pero no todo lo que dijeron y hasta pienso que muchos de los autores de éstas escrituras han de haber sido brillantes y de una visión espiritual elevadísima. En el caso de la escuela paulina, ya he dicho en otras entradas que lo que escribió el o los demás autores de sus supuestas epístolas es en gran parte mierda que nunca debió de haber sido incluída en el cánon, eso fue un gran error. Escribió mentiras, tergiversaciones, y especulación metafísica o teológica vacía que en nada contribuye al embellecimiento del carácter. En particular encuentro hastiantes sus enseñanzas con respecto a la esclavitud, y encuentro insultante su profunda homofobia y misoginia, y me es difícil entender como la gente puede creer que Dios dijo o inspiró eso.
Pero en el caso de la escuela levita (Levítico) y los autores de Deuteronomio, eran asesinos, genocidas, hombres malos y abusadores cuyas enseñanzas eran inexcusables y un insulto a la inteligencia de la gente de hoy. No entiendo como puede aún haber gente que crea que Dios consideró a los judíos tan fucking santos y lindos que les dio instrucciones de masacrar tribus enteras y violar a sus mujeres (Deuteronomio 21, 1 Samuel 15:3, etc). Esto me resulta asqueante e inaceptable, Dios no lo dijo, si fue una entidad espiritual fue en diablo quien lo dijo, no Dios, y esto no soy el primero en decirlo. Lo parecen haber afirmado Jeremías (8:8) y Jesús mismo (Juan 8:44).
De modo que no he leído la Biblia superficialmente, como usted me acusa, la he leído bien, perplejo ante las paradojas que me presenta, y mis conclusiones al respecto son bien informadas. Le voy a ser específico, tengo una copia del Torah bilingüe en hebreo traducido directamente al inglés con comentarios de un rabino judío de reforma llamado W. Gunther Plaut, y también he visitado sinagogas de reforma. La traducción de Plaut es una de las mas alabadas en la tradición de reforma judía, y una de las mas modernizadas a la luz de conocimientos arqueológicos, de historia, etc. Contiene muchísimos comentarios explicativos, casi para todos los versos, y contrareferencias que sustentan sus comentarios. Pero mientras mas lo leía, menos podía creer que Dios lo había inspirado (ni los judíos de reforma lo creen, en la mayoría de los casos). Es mas ingenuo imaginar que es un documento escrito por judíos para documentar sus creencias, y su historia, según fue preservada y enseñada por el filtro (siempre prejuiciado) de los líderes religiosos de las distintas épocas de su historia. Tiene valor histórico y arqueológico, pero es solo un libro, es todo.
Reconocer que hay pasajes buenos o útiles en la Biblia no necesita que reconozcamos que todos son buenos o útiles, o que creamos en la inspiración divina de la Biblia. Este concepto es completamente irracional y es imposible de legitimar. Todos los libros, la Biblia incluída, fueron escritos por gente. Del mismo modo que un político suele escribir su autobiografía para ganar la confianza y simpatía de su constituencia, las religiones hacen lo mismo con sus escrituras sagradas y seríamos desingenuos si negáramos esto. Los judíos se hicieron a si mismos 'los elegidos de Dios' en sus escrituras, los musulmanes en las suyas, y los cristianos en las suyas. ¿Es o no es?
Para ilustrar este punto aún más, Jesús pronunció (o los cristianos pusieron en la boca de Jesús) la parábola del rey y las bodas en Mateo 22, negando que los judíos fueran el pueblo de Dios. Creo que la parábola era prudente, ya era tiempo de que alguien articulara un reto a estos reclamos absurdos y racistas de los judíos. El Judaismo siempre había estado basado en las premisas del racismo, del privilegio, de la separación y superioridad de un pueblo sobre el resto de la humanidad, y los odios étnicos. Que la parábola del buen samaritano haya sido incluída en los evangelios atestigua esto, porque hace aparentar que el concepto de que un extrangero podía estar cerca, o peor aún dentro del reino de Dios, era un concepto revolucionario para aquella gente profundamente racista. Hoy, seguramente en gran parte gracias a estos versos que conjuraron los cristianos, el Judaismo ha evolucionado muchísimo y es una tradición mucho mas democrática, y no todos los judíos de fe toman por sentado que son superiores al resto de la humanidad.
De modo que esta parábola ilustra el modo en que las varias religiones usan sus escrituras para promover su dominación del (único) convenio con Dios, que remplaza al previo, e ilustra mi uso de la palabra conspiración, porque no era otra cosa. Imagina que alguien o alguienes hoy traten de decir que son descendientes de Jesús y Magdalena y que hagan escribir escrituras sagradas intentando legitimar sus reclamos con parábolas, linajes, etc. Todo esto sería hoy llamado una conspiración, y no sería en nada distinto a los primeros evangelios, que fueron vistos como tal en su tiempo. Quizá por eso los judíos se dedicaron a manchar el nombre de Jesús, llamándole bastardo, lo cual originó toda una serie de defensas apologéticas, incluso mitos, en el Cristianismo primitivo.
Finalmente te quiero ilustrar el punto con respecto al uso de las escrituras para fomentar cambios fundamentales en los valores del colectivo, y como Jesús mismo lo recomendó. En Mateo 13:52 Jesús le manda una indirecta a los escribas de la Ley, invitándolos a escribir escrituras nuevas basadas en sus enseñanzas:
Todo maestro de la ley que ha sido instruido acerca del reino de los cielos es como el dueño de una casa, que de lo que tiene guardado saca tesoros nuevos y viejos.
También he señalado antes que cuando el defendió a la adúltera de ser apedreada, se arrodilló y escribió algo en la arena, y que yo opino que esto lo hizo para dar una indirecta a los escribas de que escribieran, que dieran testimonio de lo que el iba a hacer y decir para avergonzar a los judíos porque esta injusticia contra las mujeres era algo que el quería cambiar, que el consideraba absolutamente inaceptable e insufrible. Recordarás (o si no, te lo recuerdo) que en Deuteronomio 22, que contiene las leyes sobre apedrear a las mujeres a la muerte, dice que si ella no grita lo suficientemente duro como para que la escuchen, es culpa de ella y merece ser muerta, aún en casos de violación. Así de jodidas estaban las mujeres judías. Con esto, ilustro que Jesús mismo no solo descreía en las leyes de Deuteronomio sino que creía que las escrituras debían tener una cualidad evolutiva, que necesitaban ser reformadas periódicamente, y que eso es parte del rol de los líderes religiosos.
De modo que yo alabo el uso de las escrituras para dar un update a las leyes bárbaras de nuestros antepasados, aún hoy, las leyes siempre han de renovarse mientras nos vamos volviendo mas educados y civilizados y no se le debería atribuir autoridad divina e inalterable a escrituras previas, mucho menos cuando sus instrucciones son irracionales, son oprobio y generan sufrimiento innecesario. Vuelvo y reitero para que quede absolutamente claro: Jesús dijo, inequívocamente, que las escrituras sagradas no son incambiables sino que tienen que evolucionar con los tiempos. Y esto es una enseñanza cristiana, que se origina en las palabras del Yeshua histórico.
Nunca dije que la Biblia ordenó a los hermanos de José a venderlo. En el post original, solo presenté mi caso en el sentido que la Biblia no ofrece un genuino ejemplo útil de valores familiares, sino que consistentemente ofrece ejemplos que no deberíamos seguir, desde sexo con hijas, hasta violación y venta de mujeres extrangeras y hasta de hijas porque para ellos las mujeres eran como bestias de carga, eran posesiones, bienes, como tener vacas o camellas. Todo esto lo documenté con citas de las escrituras bíblicas.
Espero que podamos continuar diferiendo respetuosamente, pero te dejo con una cita que ilustra como desde la mas remota antigüedad hasta el profeta Jeremías dijo inequívocamente que el opinaba que la Biblia había sido falsificada, y hasta insulta a los autores. Esto demuestra que hay espacio dentro de las tradiciones judías y cristianas para negar, y negar con vehemencia, las revelaciones previas y rearticular los valores de la tradición con unos valores mas civilizados y educados que antes, lo cual es solo sano en una sociedad abierta, egalitaria y democrática. He aquí el insulto abierto del profeta Jeremías (o de su escuela de pensamiento, o quizá de su escriba Baruch) en 8:8 a los autores del Torah:
¿Cómo decís: "Nosotros somos sabios,
y la Ley de IHVH está con nosotros"?
Ciertamente la ha falsificado en mentira
la pluma mentirosa de los escribas.
Etiquetas:
biblia,
cristianismo,
cristo,
escrituras,
jesús
viernes, marzo 16, 2007
El Cristo desencarnado
Lloviznaba afuera.
La ciudad dormitaba.
La que ayer encendida
carnavales cuajaba
hoy el sueño arrulla
sus calles decepcionadas.
Ya no hay baile y trulla,
solo cabezas bajas.
Si ayer era mardi gras
hoy es temperada cuaresma.
Las máscaras y las plumas,
diversiones pasajeras.
Se pone el sol de vida,
se acuesta en el oeste
y lloran las Marías
por el Cristo que fallece.
Cristo desencarnado
que no tienes ya piel,
que no tienes ya líbido
ni lunas de miel,
que no tienes ya sexo,
que has dejado tu cuerpo,
¿como me entiendes?
¿como te endiendo?
Si tu Dios es Dios de vivos,
¿porque te hallas muerto?
Ya tus ojos sin vida
no me pueden mirar.
Ya no siento empatía
si tengo que llorar.
No me siento tocado
si necesito afecto,
si me siento cansado
a tus plantas no llego.
Santo Cristo sin carne,
¿como te voy a amar?
Si la carne es la vida,
no te puedo abrazar.
Los mortales te aclaman
como su salvador
pero inertes maderos
no consuelan mi dolor.
Cristo, ¿porque no vuelves
a esta Tierra este año
y denuncias los crueles
juicios de tu rebaño?
¿Porque no alzas la voz
cuando nos arrastra el odio
por las aceras duras
de tus templos de oprobio?
No parece bastar
la carne de millones
para ver que sentimos
y mirar al que llore
y abrazar al que viene
con sus cargas pesado.
Fue una mala idea
que hayas desencarnado.
Haces falta en las casas
donde leyes se aprueban.
Haces falta en las lenguas
de las chismosas viejas.
Haces falta en el pecho
de tus rígidas devotas
que en el templo te adoran
y de sus casas te botan.
¿Como voy a creer
que soy parte de tu cuerpo
si cuando me crucifican
no me adoran los pueblos
ni proclaman mi nombre
por todos los templos?
¡Ayer clavaron al pato
y hoy se alzó resurrecto!
He escondido mi cara
de la odiosa presencia
de los que me declaran
digno de que fallezca.
No los quiero querer
ni quiero que me quieran,
son vulgares serpientes
y mentirosas fieras.
Cristo, ¿de que nos vale
celebrar tu cuaresma
y recordar que encarnaste
si con carne se peca?
Las mentiras de Pablo
sobre las masas pesan
y oscuras han robado
hasta nuestra decencia.
Hoy odiarme es privilegio
y amarnos es malo,
los que me dan la mano
son desmoralizados
por amar a los patos.
Yo te quiero encarnado.
Dale mas buenas nuevas
a tus perros avaros.
Ven, Cristo. Si vinieras
como Kalki o Shri Krishna,
no olvides que llevamos
esta cruz a esta cima
por los Calvarios prestos
de las lenguas vecinas
que son látigos fieros
en espaldas laceradas
que no han visto el reposo
y que te encarnan cansadas.
Cristo, si tu encarnaras,
¿a quien vas a besar?
¿En que labios rosados
vas a depositar
tus dulzuras y encantos
ante la faz del mundo?
¿Los de una mujer fina
o los de un hombre rudo?
La ciudad dormitaba.
La que ayer encendida
carnavales cuajaba
hoy el sueño arrulla
sus calles decepcionadas.
Ya no hay baile y trulla,
solo cabezas bajas.
Si ayer era mardi gras
hoy es temperada cuaresma.
Las máscaras y las plumas,
diversiones pasajeras.
Se pone el sol de vida,
se acuesta en el oeste
y lloran las Marías
por el Cristo que fallece.
Cristo desencarnado
que no tienes ya piel,
que no tienes ya líbido
ni lunas de miel,
que no tienes ya sexo,
que has dejado tu cuerpo,
¿como me entiendes?
¿como te endiendo?
Si tu Dios es Dios de vivos,
¿porque te hallas muerto?
Ya tus ojos sin vida
no me pueden mirar.
Ya no siento empatía
si tengo que llorar.
No me siento tocado
si necesito afecto,
si me siento cansado
a tus plantas no llego.
Santo Cristo sin carne,
¿como te voy a amar?
Si la carne es la vida,
no te puedo abrazar.
Los mortales te aclaman
como su salvador
pero inertes maderos
no consuelan mi dolor.
Cristo, ¿porque no vuelves
a esta Tierra este año
y denuncias los crueles
juicios de tu rebaño?
¿Porque no alzas la voz
cuando nos arrastra el odio
por las aceras duras
de tus templos de oprobio?
No parece bastar
la carne de millones
para ver que sentimos
y mirar al que llore
y abrazar al que viene
con sus cargas pesado.
Fue una mala idea
que hayas desencarnado.
Haces falta en las casas
donde leyes se aprueban.
Haces falta en las lenguas
de las chismosas viejas.
Haces falta en el pecho
de tus rígidas devotas
que en el templo te adoran
y de sus casas te botan.
¿Como voy a creer
que soy parte de tu cuerpo
si cuando me crucifican
no me adoran los pueblos
ni proclaman mi nombre
por todos los templos?
¡Ayer clavaron al pato
y hoy se alzó resurrecto!
He escondido mi cara
de la odiosa presencia
de los que me declaran
digno de que fallezca.
No los quiero querer
ni quiero que me quieran,
son vulgares serpientes
y mentirosas fieras.
Cristo, ¿de que nos vale
celebrar tu cuaresma
y recordar que encarnaste
si con carne se peca?
Las mentiras de Pablo
sobre las masas pesan
y oscuras han robado
hasta nuestra decencia.
Hoy odiarme es privilegio
y amarnos es malo,
los que me dan la mano
son desmoralizados
por amar a los patos.
Yo te quiero encarnado.
Dale mas buenas nuevas
a tus perros avaros.
Ven, Cristo. Si vinieras
como Kalki o Shri Krishna,
no olvides que llevamos
esta cruz a esta cima
por los Calvarios prestos
de las lenguas vecinas
que son látigos fieros
en espaldas laceradas
que no han visto el reposo
y que te encarnan cansadas.
Cristo, si tu encarnaras,
¿a quien vas a besar?
¿En que labios rosados
vas a depositar
tus dulzuras y encantos
ante la faz del mundo?
¿Los de una mujer fina
o los de un hombre rudo?
Etiquetas:
cristianismo,
cristo,
gays,
homofobia,
jesús
martes, marzo 13, 2007
Eunucos
Recientemente un Francisco Ojeda ha comentado en mi blog:
Si bien concuerdo en que Pablo inventó una religión nueva en base a sus propias convicciones agregando el factor del culto a las ideas de Jesus, no puedo dejar de notar que utilizas de forma incorrecta la realcion entre un eunuco y un gay. Un eunuco no necesariamente era gay, eran en si personas con genitales mutilados intencionalmente, en Etiopia los usaban para cuidar a las mujeres de la realeza. http://es.wikipedia.org/wiki/Eunuco
Por otro lado, no se ve por donde jesus alla apoyado las relaciones homosexuales, mas bien, siempre que hablaba de relaciones se referia a hombre y mujer.
Los eunucos no 'necesariamente' eran gays, pero con enorme frecuencia lo eran y la palabra incluía a lo que hoy son los gays. Tampoco eran todos castrados, juzgando por el número de leyes del código romano de los primeros siglos de la Era Común que hacen referencia a 'eunucos no cortados', otorgándole derechos a tener herederos y otros derechos. Este artículo sobre el problema de una definición clara del término eunuco nos presenta algunas de estas leyes, incluyendo esto:
"The law (D 28.2.6) says that someone who cannot easily procreate is nonetheless entitled to institute a posthumous heir, but it gives no concrete examples of such a man. In the same context, it states that the "eunuch" holds this right as well, while "castrated men" expressly do not."
De modo que esta ley antigua específicamente daba derechos a los eunucos a tener herederos, pero no a los hombres castrados (el emperador Hadrián ilegalizó las bárbara práctica de la castración, entre otras), lo cual necesariamente implica que los eunucos no eran necesariamente castrados. Luego leemos:
In D 50.16.128 natural eunuchs are mentioned first before man-made eunuchs, and in D 21.1.6.2 whole eunuchs are mentioned before anatomically deprived eunuchs. Under Roman law, not only is it very important whether a eunuch is mutilated or anatomically whole, but the natural, whole eunuch is the true eunuch.
... In his re-editing of the laws, Justinian retained Gaius's provision regarding "eunuchs" to the word, but added a clause that "castrated men" were to be excluded from these rights.
El eunuco natural es el verdadero eunuco. ¿Que es un eunuco natural? El Diccionario de la Real Academia Española en línea nos provee estas varias definiciones de eunuco:
eunuco.
(Del lat. eunūchus, y este del gr. εὐνοῦχος).
1. m. Hombre castrado.
2. m. Hombre poco viril, afeminado.
3. m. Hombre castrado que se destinaba en los serrallos a la custodia de las mujeres.
4. m. En la historia antigua y oriental, ministro o empleado favorito de un rey.
Cuando Yeshua habla de que 'hay eunucos que NACEN eunucos ... quien pueda aceptar esto, que lo acepte' en Mateo 19:12, estaba hablando de los gays y transgénero: son éstos los únicos que se puede decir 'nacen eunucos'. Nadie nace trabajando para el rey: esto es una profesión que se elije o se impone luego de uno ser un adulto.
Y hay que imaginar que aquellos eunucos que 'son hechos eunucos por los hombres' son los castrados que menciona Francisco Ojeda. Siempre que le pregunto a alguien quienes son estos 'eunucos que nacen eunucos', la persona queda perpleja, y su homofobia retada porque no quieren imaginar que Yeshua haya dicho que los gays nacen gays, pero no se quien mas pudo haber 'nacido eunuco', aparte de que esto funciona a favor de Yeshua porque dijo esto en un mundo primitivo y dos mil años antes de que el American Psychological Association hiciera sus declaraciones en el sentido de que la homosexualidad no es cambiable y es innata, y antes del reciente estudio italiano de la Universidad de Padúa concerniente a la conección entre la prevalencia de homosexualidad masculina en familias donde las mujeres son muy fértiles.
Es como si la palabra hijra cayera en desuso y luego de cientos de años alguien tratara de decir que los hijras de India no son parte de las minorías sexuales consideradas gays en el occidente. Claramente lo son, y claramente el Señor Rama, cuando encarnó, fue protegido por ellos en el bosque y les prometió que siempre iba a defenderlos porque habían tenido compasión con el durante su exilio, y por eso los devotos de Rama son los que mas compasión muestran hacia los gays en toda India.
Creo que parte de la confusión fomentada por los que hoy se ven influenciados por la escuela paulina es opinar que los eunucos eran por alguna razón célibes, pero no hay absolutamente ninguna razón para imaginar que lo eran, o que eran heterosexuales, mucho menos en el paradigma pagano de la antigüedad, así que no es justo que revisemos la historia con lentes o prejuicios modernos. Miremos quienes eran los eunucos de mas fama en la antigüedad: a través de toda la antigüedad hubieron eunucos que fueron considerados los 'favoritos' de sus reyes, como el afamado Begoas, el hermoso eunuco del rey Darío. Los eunucos entretenían en las cortes, no solo con bailes y con su arte y creatividad, sino incluso con frecuencia entretenían con favores sexuales al rey, y con frecuencia a los soldados cuando retornaban de la guerra, siempre realizando un rol pasivo en el sexo.
De modo que los estilos de vida de los eunucos en la antigüedad variaban desde la heterosexualidad (la cual no era la norma entre ellos, y no es difícil imaginar porqué considerando que con frecuencia les faltaba ... una herramienta que es muy importante para las mujeres) hasta la homosexualidad, desde la promiscuidad hasta la monogamia, con todas las posibles variaciones, pero ciertamente la homosexualidad prevalecía entre ellos y no hay razón para suponer que eran célibes en vista de los escandalosos relatos de los eunucos de las cortes persas y griegas.
La monogamia homosexual también se evidenció: la tumba matrimonial de Niankh-khnum y Khnum-hotep atestigua cuanto se amaban aún hoy, tres o cuatro mil años mas tarde. Khnumhotep y Niankh-Khnum, una pareja gay de hace tres milenios cuya tumba matrimonial fue descubierta en el necrópolis de Saqqara, fueron los 'supervisores de los manicuristas de la familia faraónica'. Digo matrimonial porque no era nada menos que un matrimonio, la tumba ha de haber costado muchísimo dinero y han de haber tenido comunidad de bienes y el matrimonio en Egipto Antiguo era una institución secular. No me los puedo imaginar como otra cosa que los peluqueros gays estereotípicos de hoy. No estoy diciendo que todos sean igual de femeninos, pero la mayoría lo son.
Ninguna de las definiciones antiguas de la palabra eunuco implicaba necesariamente que un eunuco era una persona célibe: esto resulta de una mala interpretación anti-sexo de los cristianos bajo la influencia de los escritos de Pablo, y no refleja para nada la realidad bajo el paganismo donde Begoas era 'el favorito' del emperador Darío, y casi todos los reyes tuvieron eunucos 'favoritos', sobre todo en Grecia. Creo que hubo un solo emperador romano pagano que no era bisexual. Los demás tenían eunucos o efebos favoritos, y los usaban cuando querían igual que usaban a sus mujeres.
Finalmente, Ojeda niega que Jesús apoyó las relaciones gays, pero he aquí lo que sí dijo, si el quiere que lo acepte como hemos de presumir lo aceptó Yeshua o no hubiera invitado a la gente a aceptarlo:
Pues algunos son eunucos porque nacieron así; a otros los hicieron así los hombres; y otros se han hecho así por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto, que lo acepte. - Mateo 19:12
Yo en lo personal dudo que Yeshua hubiera sentido asco y odio hacia Niankh-khnum y Khnum-hotep, que se amaban aparentemente con un amor muy profundo y sincero, y para los cuales la homosexualidad no era pecado porque en la fe egípcia este modo rudo moderno de desmoralizar a los gays era foráneo. Ellos se han de haber amado sin los complejos de la gente de hoy, libremente y naturalmente, tanto que sin absolutamente ninguna vergüenza hicieron en su tumba un testimonio que todavía perdura, hace mas de tres mil años.
Si bien concuerdo en que Pablo inventó una religión nueva en base a sus propias convicciones agregando el factor del culto a las ideas de Jesus, no puedo dejar de notar que utilizas de forma incorrecta la realcion entre un eunuco y un gay. Un eunuco no necesariamente era gay, eran en si personas con genitales mutilados intencionalmente, en Etiopia los usaban para cuidar a las mujeres de la realeza. http://es.wikipedia.org/wiki/Eunuco
Por otro lado, no se ve por donde jesus alla apoyado las relaciones homosexuales, mas bien, siempre que hablaba de relaciones se referia a hombre y mujer.
Los eunucos no 'necesariamente' eran gays, pero con enorme frecuencia lo eran y la palabra incluía a lo que hoy son los gays. Tampoco eran todos castrados, juzgando por el número de leyes del código romano de los primeros siglos de la Era Común que hacen referencia a 'eunucos no cortados', otorgándole derechos a tener herederos y otros derechos. Este artículo sobre el problema de una definición clara del término eunuco nos presenta algunas de estas leyes, incluyendo esto:
"The law (D 28.2.6) says that someone who cannot easily procreate is nonetheless entitled to institute a posthumous heir, but it gives no concrete examples of such a man. In the same context, it states that the "eunuch" holds this right as well, while "castrated men" expressly do not."
De modo que esta ley antigua específicamente daba derechos a los eunucos a tener herederos, pero no a los hombres castrados (el emperador Hadrián ilegalizó las bárbara práctica de la castración, entre otras), lo cual necesariamente implica que los eunucos no eran necesariamente castrados. Luego leemos:
In D 50.16.128 natural eunuchs are mentioned first before man-made eunuchs, and in D 21.1.6.2 whole eunuchs are mentioned before anatomically deprived eunuchs. Under Roman law, not only is it very important whether a eunuch is mutilated or anatomically whole, but the natural, whole eunuch is the true eunuch.
... In his re-editing of the laws, Justinian retained Gaius's provision regarding "eunuchs" to the word, but added a clause that "castrated men" were to be excluded from these rights.
El eunuco natural es el verdadero eunuco. ¿Que es un eunuco natural? El Diccionario de la Real Academia Española en línea nos provee estas varias definiciones de eunuco:
eunuco.
(Del lat. eunūchus, y este del gr. εὐνοῦχος).
1. m. Hombre castrado.
2. m. Hombre poco viril, afeminado.
3. m. Hombre castrado que se destinaba en los serrallos a la custodia de las mujeres.
4. m. En la historia antigua y oriental, ministro o empleado favorito de un rey.
Cuando Yeshua habla de que 'hay eunucos que NACEN eunucos ... quien pueda aceptar esto, que lo acepte' en Mateo 19:12, estaba hablando de los gays y transgénero: son éstos los únicos que se puede decir 'nacen eunucos'. Nadie nace trabajando para el rey: esto es una profesión que se elije o se impone luego de uno ser un adulto.
Y hay que imaginar que aquellos eunucos que 'son hechos eunucos por los hombres' son los castrados que menciona Francisco Ojeda. Siempre que le pregunto a alguien quienes son estos 'eunucos que nacen eunucos', la persona queda perpleja, y su homofobia retada porque no quieren imaginar que Yeshua haya dicho que los gays nacen gays, pero no se quien mas pudo haber 'nacido eunuco', aparte de que esto funciona a favor de Yeshua porque dijo esto en un mundo primitivo y dos mil años antes de que el American Psychological Association hiciera sus declaraciones en el sentido de que la homosexualidad no es cambiable y es innata, y antes del reciente estudio italiano de la Universidad de Padúa concerniente a la conección entre la prevalencia de homosexualidad masculina en familias donde las mujeres son muy fértiles.
Es como si la palabra hijra cayera en desuso y luego de cientos de años alguien tratara de decir que los hijras de India no son parte de las minorías sexuales consideradas gays en el occidente. Claramente lo son, y claramente el Señor Rama, cuando encarnó, fue protegido por ellos en el bosque y les prometió que siempre iba a defenderlos porque habían tenido compasión con el durante su exilio, y por eso los devotos de Rama son los que mas compasión muestran hacia los gays en toda India.
Creo que parte de la confusión fomentada por los que hoy se ven influenciados por la escuela paulina es opinar que los eunucos eran por alguna razón célibes, pero no hay absolutamente ninguna razón para imaginar que lo eran, o que eran heterosexuales, mucho menos en el paradigma pagano de la antigüedad, así que no es justo que revisemos la historia con lentes o prejuicios modernos. Miremos quienes eran los eunucos de mas fama en la antigüedad: a través de toda la antigüedad hubieron eunucos que fueron considerados los 'favoritos' de sus reyes, como el afamado Begoas, el hermoso eunuco del rey Darío. Los eunucos entretenían en las cortes, no solo con bailes y con su arte y creatividad, sino incluso con frecuencia entretenían con favores sexuales al rey, y con frecuencia a los soldados cuando retornaban de la guerra, siempre realizando un rol pasivo en el sexo.
De modo que los estilos de vida de los eunucos en la antigüedad variaban desde la heterosexualidad (la cual no era la norma entre ellos, y no es difícil imaginar porqué considerando que con frecuencia les faltaba ... una herramienta que es muy importante para las mujeres) hasta la homosexualidad, desde la promiscuidad hasta la monogamia, con todas las posibles variaciones, pero ciertamente la homosexualidad prevalecía entre ellos y no hay razón para suponer que eran célibes en vista de los escandalosos relatos de los eunucos de las cortes persas y griegas.
La monogamia homosexual también se evidenció: la tumba matrimonial de Niankh-khnum y Khnum-hotep atestigua cuanto se amaban aún hoy, tres o cuatro mil años mas tarde. Khnumhotep y Niankh-Khnum, una pareja gay de hace tres milenios cuya tumba matrimonial fue descubierta en el necrópolis de Saqqara, fueron los 'supervisores de los manicuristas de la familia faraónica'. Digo matrimonial porque no era nada menos que un matrimonio, la tumba ha de haber costado muchísimo dinero y han de haber tenido comunidad de bienes y el matrimonio en Egipto Antiguo era una institución secular. No me los puedo imaginar como otra cosa que los peluqueros gays estereotípicos de hoy. No estoy diciendo que todos sean igual de femeninos, pero la mayoría lo son.
Ninguna de las definiciones antiguas de la palabra eunuco implicaba necesariamente que un eunuco era una persona célibe: esto resulta de una mala interpretación anti-sexo de los cristianos bajo la influencia de los escritos de Pablo, y no refleja para nada la realidad bajo el paganismo donde Begoas era 'el favorito' del emperador Darío, y casi todos los reyes tuvieron eunucos 'favoritos', sobre todo en Grecia. Creo que hubo un solo emperador romano pagano que no era bisexual. Los demás tenían eunucos o efebos favoritos, y los usaban cuando querían igual que usaban a sus mujeres.
Finalmente, Ojeda niega que Jesús apoyó las relaciones gays, pero he aquí lo que sí dijo, si el quiere que lo acepte como hemos de presumir lo aceptó Yeshua o no hubiera invitado a la gente a aceptarlo:
Pues algunos son eunucos porque nacieron así; a otros los hicieron así los hombres; y otros se han hecho así por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto, que lo acepte. - Mateo 19:12
Yo en lo personal dudo que Yeshua hubiera sentido asco y odio hacia Niankh-khnum y Khnum-hotep, que se amaban aparentemente con un amor muy profundo y sincero, y para los cuales la homosexualidad no era pecado porque en la fe egípcia este modo rudo moderno de desmoralizar a los gays era foráneo. Ellos se han de haber amado sin los complejos de la gente de hoy, libremente y naturalmente, tanto que sin absolutamente ninguna vergüenza hicieron en su tumba un testimonio que todavía perdura, hace mas de tres mil años.
Etiquetas:
cristianismo,
cristo,
eunucos,
gays,
homofobia,
homosexualidad,
jesús
Suscribirse a:
Entradas (Atom)